SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
     VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN




                            Participante:
                            Aponte Norma
                            Asesor Académico
                            Dr Marialida Mujica




     Cabudare, Julio 2011
D´ Ancona lo define como la selección de estrategia o
               estrategias – técnicas
               Pluralidad de la estrategia

                       Tipologías

                Fuentes Documentales

                      Estadísticas

                   Estudio de casos

                   Experimentación

                        Encuesta

                     Triangulación
Arias F, (2006) enuncia que “un diseño
   de investigación es la estrategia
 general que adopta el investigador”


 Tipologías:            Problema
muchos diseños          planteado


                        Método de
   Variables
                       investigación
• Diseño Pre
   Según el        experimentales o
   grado de        correlaciónales
  supuestos
     de la
                 • Diseños cuasi
investigación      experimentales
                 • Diseños experimentales



        Según el        • Diseño seccional o
      tratamiento         transversales
           de la        • Diseños longitudinales
       variable en        de tendencias de
        el tiempo         cohorte y de panel



  En función     •   Diseños exploratorios
    de los       •   Diseños descriptivos
 objetivos de    •   Diseños explicativos
      la         •   Diseños predictivos
investigación
                 •   Diseños evaluativos
Se lleva acabo
               Es aquel que se    Se efectúan
                                                    para cubrir
Sirve para    efectúa sobre un     cuando el
                                                      algunos
preparar el     tema u objeto     objetivo es
                                                    propósitos.
 terreno.      desconocido o     examinar un
                                                  Familiarización
Hernández      poco estudiado       tema de
                                                 con fenómenos
  (2003)                         investigación
               Danke (1989)                        desconocidos
                                  Arias (2006)
                                                 D´Ancona (1994)
Flexible              Permite
  ante lo               explicar          Aumenta el
inesperado             causas de            grado de
                          un              familiaridad
                       fenómeno

                                                           Preámbulo a
                                                              otras
                                                         investigaciones


   Puede ser                   Recoge
  cuantitativo               informació
   cualitativo                  n para
    histórica                 proyectos
                                                           Se centra
                                                              en
                 Determina                 Genera          descubrir
                 informaci                 datos e
                  ón poco                 hipótesis
                  conocida
Comienza por buscar medios para la
                                                   recolección de datos
                                      Análisis  Conclusiones  recomendaciones
           Aplicabilidad
Es la guía  para establecer  el diagnostico  toma decisiones  análisis  situación
en estudio
Procedimientos formales

Información                 Objetivos
1ra Aproximación a la
Indagación de la realidad
Situación Hipotética (Exploratoria)




Cultura Informática y educación a distancia: posición estudiantil en
la escuela de bioanálisis Aragua. Universidad de Carabobo.
“La naturaleza del estudio es de tipo exploratorio, dado que por su
intencionalidad encauzado a indagar un tema poco estudiado
desde la perspectiva de sus protagonistas sustentado en el
enfoque cuantitativo”.
Se concluye que los docentes y autoridades no han respondido al
reto de la incorporación de las tics en el contexto estudiado se
utilizo la técnica de la encuesta – instrumento el cuestionario.
Uso de fuentes documentales y estadísticas
 Estudio de casos      Estudio de casos únicos y múltiples (etnográfico, biográfico
       piloto                               o cuantitativo).
   (etnográfico,                     Encuesta     Experimentación
    biográfico o
   cuantitativo)         Muestreo de fuentes de información secundaria (con
                                      variantes de cada diseño).
                        Observación sistemática (participante/no participantes)
•Revisión de
estudios,               Entrevistas abiertas semiestructurada
estadísticas y               (individuales y/o grupales).              Entrevista
documentos.                                                            abierta a
•Observación                                                         responsables
                          Relatos Biográficos
(participante/n o                                   Entrevista       del programa
                               múltiples
participantes).                                     abierta a         y usuarios.
                        (paralelos/cruzados) y
•Entrevista abierta                                  expertos
                       documentos personales
no estructurada                                      (Delphi).       Cuestionario
(individual y/o                                                            (a
grupal)                                            Cuestionario     responsables y
•Relato biográfico y        Cuestionario          (para encuesta      a usuarios/
documentos                 estandarizado              panel)        beneficiarios).
personales.
Uso de fuentes documentales y estadísticas
Estudio de casos piloto         Estudio de casos únicos y múltiples (etnográfico, biográfico o
(etnográfico, biográfico                               cuantitativo).
    o cuantitativo)                            Encuesta     Experimentación

                             Muestreo de fuentes de información secundaria (con variantes de
•Revisión de estudios,                                cada diseño).
estadísticas y                  Observación sistemática (participante/no participantes)
documentos.                    Entrevistas abiertas semiestructurada            Entrevista
•Observación                        (individuales y/o grupales).                 abierta a
(participante/n o                                              Entrevista          responsables
participantes).                  Relatos Biográficos
                                      múltiples                abierta a          del programa y
•Entrevista abierta no                                          expertos             usuarios.
estructurada                   (paralelos/cruzados) y
                              documentos personales             (Delphi).
(individual y/o grupal)                                                           Cuestionario (a
•Relato biográfico y                                         Cuestionario        responsables y a
documentos                                                  (para encuesta          usuarios/
                            Cuestionario estandarizado
personales.                                                     panel)            beneficiarios).

  Documental, estructural, interpretacional, de contenido (cuantitativo, cualitativo)
                      Estadístico        Estadístico          Estadístico            Estadístico
                     univarianle,       bivariable y          nivariabley           multivariable
Estadístico          bivariable y
                    multivariable
                                       multivariable     multivariable (series      (tecnicas de
univariable
                     (técnicas de       (técnicas de         temporales,          dependencia y de
                 interdependencia )    dependencia)      regresión, varianza )   interdependencia)
Laminas norma metodo cuantitativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laobservacion Intro1
Laobservacion Intro1Laobservacion Intro1
Laobservacion Intro1
julio martínez
 
Metodología de la Investigación Cuantitativa Repaso Semestral
Metodología de la Investigación Cuantitativa Repaso SemestralMetodología de la Investigación Cuantitativa Repaso Semestral
Metodología de la Investigación Cuantitativa Repaso Semestral
Ricardo Hernández Polanco
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
mariabunefm
 
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
N Andre Vc
 
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacionCuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
kevin sanchez
 
Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
gladysbeltran
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La ObservaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
Marcos Román González
 
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionSem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionAny Multirubro
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
kovi14
 
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores Davsar Natera Sarti
 
Modulo seminario y proyecto de tesis cajabamba01
Modulo seminario y proyecto de tesis cajabamba01Modulo seminario y proyecto de tesis cajabamba01
Modulo seminario y proyecto de tesis cajabamba01Alex Hernandez Torres
 
Dise   ños investigaci-  ón corta (1)
Dise   ños investigaci-  ón corta (1)Dise   ños investigaci-  ón corta (1)
Dise   ños investigaci-  ón corta (1)Frances Domenech
 
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Ricardo Cuberos Mejía
 
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIAGUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
Alva R. Lomelí
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
monicaacostallano
 
Metodologia de investigacion kevin loayza
Metodologia de investigacion kevin loayzaMetodologia de investigacion kevin loayza
Metodologia de investigacion kevin loayza
KevinFelipeLoayzaRom
 

La actualidad más candente (20)

Laobservacion Intro1
Laobservacion Intro1Laobservacion Intro1
Laobservacion Intro1
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Metodología de la Investigación Cuantitativa Repaso Semestral
Metodología de la Investigación Cuantitativa Repaso SemestralMetodología de la Investigación Cuantitativa Repaso Semestral
Metodología de la Investigación Cuantitativa Repaso Semestral
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
 
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacionCuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
 
Curso
 Curso Curso
Curso
 
Elaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentosElaboración de instrumentos
Elaboración de instrumentos
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La ObservaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionSem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
 
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
Plan de formación de proyecto socio integrador para tutores
 
Modulo seminario y proyecto de tesis cajabamba01
Modulo seminario y proyecto de tesis cajabamba01Modulo seminario y proyecto de tesis cajabamba01
Modulo seminario y proyecto de tesis cajabamba01
 
Niveles
NivelesNiveles
Niveles
 
Dise   ños investigaci-  ón corta (1)
Dise   ños investigaci-  ón corta (1)Dise   ños investigaci-  ón corta (1)
Dise   ños investigaci-  ón corta (1)
 
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
 
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIAGUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
GUIAS DE OBSERVACION Y LISTAS DE FRECUENCIA
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Metodologia de investigacion kevin loayza
Metodologia de investigacion kevin loayzaMetodologia de investigacion kevin loayza
Metodologia de investigacion kevin loayza
 

Destacado

Planteamiento del problema_a_investigar(expo)
Planteamiento del problema_a_investigar(expo)Planteamiento del problema_a_investigar(expo)
Planteamiento del problema_a_investigar(expo)
UO
 
Quinti powers: Trabajo Civica
Quinti powers: Trabajo CivicaQuinti powers: Trabajo Civica
Quinti powers: Trabajo Civica
QuintiPowers
 
Creatividad Aplicada - Aprende a ser creativo
Creatividad Aplicada - Aprende a ser creativoCreatividad Aplicada - Aprende a ser creativo
Creatividad Aplicada - Aprende a ser creativo
Fundacion Innovacion
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Kohlberg School
 
Proceso de la investigación cientifica
Proceso de la investigación cientificaProceso de la investigación cientifica
Proceso de la investigación cientifica
Harold Gamero
 

Destacado (6)

Planteamiento del problema_a_investigar(expo)
Planteamiento del problema_a_investigar(expo)Planteamiento del problema_a_investigar(expo)
Planteamiento del problema_a_investigar(expo)
 
Quinti powers: Trabajo Civica
Quinti powers: Trabajo CivicaQuinti powers: Trabajo Civica
Quinti powers: Trabajo Civica
 
Creatividad Aplicada - Aprende a ser creativo
Creatividad Aplicada - Aprende a ser creativoCreatividad Aplicada - Aprende a ser creativo
Creatividad Aplicada - Aprende a ser creativo
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Proceso de la investigación cientifica
Proceso de la investigación cientificaProceso de la investigación cientifica
Proceso de la investigación cientifica
 

Similar a Laminas norma metodo cuantitativo

Tecnicas exposicion
Tecnicas exposicionTecnicas exposicion
Tecnicas exposicion
mayraceciliamilagro
 
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativaTécnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Daniel García Pérez
 
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativaCapitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
NadiAmezcua
 
Modalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativaModalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativaSeminario Primavera
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevistamariogeopolitico
 
Investigaciòn educativa pp_IAFJSR
Investigaciòn educativa pp_IAFJSRInvestigaciòn educativa pp_IAFJSR
Investigaciòn educativa pp_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Metodolo cuantitativo, cualitativo y mixto
Metodolo cuantitativo, cualitativo y mixtoMetodolo cuantitativo, cualitativo y mixto
Metodolo cuantitativo, cualitativo y mixtosebasbeau
 
Investigacion exposicion
Investigacion exposicionInvestigacion exposicion
Investigacion exposicion
jhoanarea
 
Seleccion del objeto de estudio(2017) (1).pptx
Seleccion del objeto de estudio(2017) (1).pptxSeleccion del objeto de estudio(2017) (1).pptx
Seleccion del objeto de estudio(2017) (1).pptx
PedroAndrsGarcaMuj
 
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok OkComo Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Okguest975e56
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
gueste5c6fc
 
bases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativabases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativa
edgarpin
 
Ppt mcualitativa
Ppt mcualitativaPpt mcualitativa
Ppt mcualitativa
JosdeJessCancholaRam
 
Diseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parteDiseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parte
DELVAFLORBADAALAYO
 
Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalOne Mengo
 
Técnicas investigación social
Técnicas investigación socialTécnicas investigación social
Técnicas investigación social
Marjorie Picott
 
Recogida de la información equipo 2
Recogida de la información equipo 2Recogida de la información equipo 2
Recogida de la información equipo 2
Verillo Vargas
 
Metodologia cualitativa fases y tecnicas
Metodologia cualitativa fases y tecnicasMetodologia cualitativa fases y tecnicas
Metodologia cualitativa fases y tecnicas
AlexytaATC
 
Curso completo de investigacion
Curso completo de investigacionCurso completo de investigacion
Curso completo de investigacion
toctomanuel
 

Similar a Laminas norma metodo cuantitativo (20)

Tecnicas exposicion
Tecnicas exposicionTecnicas exposicion
Tecnicas exposicion
 
10investdocumental
10investdocumental10investdocumental
10investdocumental
 
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativaTécnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
 
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativaCapitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
Capitulo iv enfoque metodológico de la investigación cualitativa
 
Modalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativaModalidades de la investigación cualitativa
Modalidades de la investigación cualitativa
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 
Investigaciòn educativa pp_IAFJSR
Investigaciòn educativa pp_IAFJSRInvestigaciòn educativa pp_IAFJSR
Investigaciòn educativa pp_IAFJSR
 
Metodolo cuantitativo, cualitativo y mixto
Metodolo cuantitativo, cualitativo y mixtoMetodolo cuantitativo, cualitativo y mixto
Metodolo cuantitativo, cualitativo y mixto
 
Investigacion exposicion
Investigacion exposicionInvestigacion exposicion
Investigacion exposicion
 
Seleccion del objeto de estudio(2017) (1).pptx
Seleccion del objeto de estudio(2017) (1).pptxSeleccion del objeto de estudio(2017) (1).pptx
Seleccion del objeto de estudio(2017) (1).pptx
 
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok OkComo Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
Como Hacer Una Propuesta De Investigacion Ok Ok Ok
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
 
bases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativabases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativa
 
Ppt mcualitativa
Ppt mcualitativaPpt mcualitativa
Ppt mcualitativa
 
Diseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parteDiseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parte
 
Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación Documental
 
Técnicas investigación social
Técnicas investigación socialTécnicas investigación social
Técnicas investigación social
 
Recogida de la información equipo 2
Recogida de la información equipo 2Recogida de la información equipo 2
Recogida de la información equipo 2
 
Metodologia cualitativa fases y tecnicas
Metodologia cualitativa fases y tecnicasMetodologia cualitativa fases y tecnicas
Metodologia cualitativa fases y tecnicas
 
Curso completo de investigacion
Curso completo de investigacionCurso completo de investigacion
Curso completo de investigacion
 

Más de libertyna

Serviciocomunitarioupelipb 121201145105-phpapp02
Serviciocomunitarioupelipb 121201145105-phpapp02Serviciocomunitarioupelipb 121201145105-phpapp02
Serviciocomunitarioupelipb 121201145105-phpapp02
libertyna
 
Diapositivateoriapolisemica 121004164852-phpapp02
Diapositivateoriapolisemica 121004164852-phpapp02Diapositivateoriapolisemica 121004164852-phpapp02
Diapositivateoriapolisemica 121004164852-phpapp02
libertyna
 
Diapositivas taller de planificacion diciembre 2011
Diapositivas taller de planificacion diciembre 2011Diapositivas taller de planificacion diciembre 2011
Diapositivas taller de planificacion diciembre 2011libertyna
 
D iapositivas tecnicas cualitativas
D iapositivas tecnicas cualitativasD iapositivas tecnicas cualitativas
D iapositivas tecnicas cualitativaslibertyna
 
Diapositivas norma
Diapositivas normaDiapositivas norma
Diapositivas normalibertyna
 
Artes escenicas la narracion
Artes escenicas la narracionArtes escenicas la narracion
Artes escenicas la narracionlibertyna
 
2013 diapositivas norma creatidad alosterica lista
2013 diapositivas norma creatidad alosterica lista2013 diapositivas norma creatidad alosterica lista
2013 diapositivas norma creatidad alosterica listalibertyna
 
Liderazgo,toma de decisiones , manejo de conflictos
Liderazgo,toma de decisiones , manejo de conflictosLiderazgo,toma de decisiones , manejo de conflictos
Liderazgo,toma de decisiones , manejo de conflictos
libertyna
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
libertyna
 
tecnicas de observacion
tecnicas de observacion tecnicas de observacion
tecnicas de observacion libertyna
 

Más de libertyna (10)

Serviciocomunitarioupelipb 121201145105-phpapp02
Serviciocomunitarioupelipb 121201145105-phpapp02Serviciocomunitarioupelipb 121201145105-phpapp02
Serviciocomunitarioupelipb 121201145105-phpapp02
 
Diapositivateoriapolisemica 121004164852-phpapp02
Diapositivateoriapolisemica 121004164852-phpapp02Diapositivateoriapolisemica 121004164852-phpapp02
Diapositivateoriapolisemica 121004164852-phpapp02
 
Diapositivas taller de planificacion diciembre 2011
Diapositivas taller de planificacion diciembre 2011Diapositivas taller de planificacion diciembre 2011
Diapositivas taller de planificacion diciembre 2011
 
D iapositivas tecnicas cualitativas
D iapositivas tecnicas cualitativasD iapositivas tecnicas cualitativas
D iapositivas tecnicas cualitativas
 
Diapositivas norma
Diapositivas normaDiapositivas norma
Diapositivas norma
 
Artes escenicas la narracion
Artes escenicas la narracionArtes escenicas la narracion
Artes escenicas la narracion
 
2013 diapositivas norma creatidad alosterica lista
2013 diapositivas norma creatidad alosterica lista2013 diapositivas norma creatidad alosterica lista
2013 diapositivas norma creatidad alosterica lista
 
Liderazgo,toma de decisiones , manejo de conflictos
Liderazgo,toma de decisiones , manejo de conflictosLiderazgo,toma de decisiones , manejo de conflictos
Liderazgo,toma de decisiones , manejo de conflictos
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
tecnicas de observacion
tecnicas de observacion tecnicas de observacion
tecnicas de observacion
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Laminas norma metodo cuantitativo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Participante: Aponte Norma Asesor Académico Dr Marialida Mujica Cabudare, Julio 2011
  • 2.
  • 3. D´ Ancona lo define como la selección de estrategia o estrategias – técnicas Pluralidad de la estrategia Tipologías Fuentes Documentales Estadísticas Estudio de casos Experimentación Encuesta Triangulación
  • 4. Arias F, (2006) enuncia que “un diseño de investigación es la estrategia general que adopta el investigador” Tipologías: Problema muchos diseños planteado Método de Variables investigación
  • 5. • Diseño Pre Según el experimentales o grado de correlaciónales supuestos de la • Diseños cuasi investigación experimentales • Diseños experimentales Según el • Diseño seccional o tratamiento transversales de la • Diseños longitudinales variable en de tendencias de el tiempo cohorte y de panel En función • Diseños exploratorios de los • Diseños descriptivos objetivos de • Diseños explicativos la • Diseños predictivos investigación • Diseños evaluativos
  • 6. Se lleva acabo Es aquel que se Se efectúan para cubrir Sirve para efectúa sobre un cuando el algunos preparar el tema u objeto objetivo es propósitos. terreno. desconocido o examinar un Familiarización Hernández poco estudiado tema de con fenómenos (2003) investigación Danke (1989) desconocidos Arias (2006) D´Ancona (1994)
  • 7. Flexible Permite ante lo explicar Aumenta el inesperado causas de grado de un familiaridad fenómeno Preámbulo a otras investigaciones Puede ser Recoge cuantitativo informació cualitativo n para histórica proyectos Se centra en Determina Genera descubrir informaci datos e ón poco hipótesis conocida
  • 8. Comienza por buscar medios para la recolección de datos Análisis  Conclusiones  recomendaciones Aplicabilidad Es la guía  para establecer  el diagnostico  toma decisiones  análisis  situación en estudio
  • 10. 1ra Aproximación a la Indagación de la realidad
  • 11. Situación Hipotética (Exploratoria) Cultura Informática y educación a distancia: posición estudiantil en la escuela de bioanálisis Aragua. Universidad de Carabobo. “La naturaleza del estudio es de tipo exploratorio, dado que por su intencionalidad encauzado a indagar un tema poco estudiado desde la perspectiva de sus protagonistas sustentado en el enfoque cuantitativo”. Se concluye que los docentes y autoridades no han respondido al reto de la incorporación de las tics en el contexto estudiado se utilizo la técnica de la encuesta – instrumento el cuestionario.
  • 12. Uso de fuentes documentales y estadísticas Estudio de casos Estudio de casos únicos y múltiples (etnográfico, biográfico piloto o cuantitativo). (etnográfico, Encuesta Experimentación biográfico o cuantitativo) Muestreo de fuentes de información secundaria (con variantes de cada diseño). Observación sistemática (participante/no participantes) •Revisión de estudios, Entrevistas abiertas semiestructurada estadísticas y (individuales y/o grupales). Entrevista documentos. abierta a •Observación responsables Relatos Biográficos (participante/n o Entrevista del programa múltiples participantes). abierta a y usuarios. (paralelos/cruzados) y •Entrevista abierta expertos documentos personales no estructurada (Delphi). Cuestionario (individual y/o (a grupal) Cuestionario responsables y •Relato biográfico y Cuestionario (para encuesta a usuarios/ documentos estandarizado panel) beneficiarios). personales.
  • 13. Uso de fuentes documentales y estadísticas Estudio de casos piloto Estudio de casos únicos y múltiples (etnográfico, biográfico o (etnográfico, biográfico cuantitativo). o cuantitativo) Encuesta Experimentación Muestreo de fuentes de información secundaria (con variantes de •Revisión de estudios, cada diseño). estadísticas y Observación sistemática (participante/no participantes) documentos. Entrevistas abiertas semiestructurada Entrevista •Observación (individuales y/o grupales). abierta a (participante/n o Entrevista responsables participantes). Relatos Biográficos múltiples abierta a del programa y •Entrevista abierta no expertos usuarios. estructurada (paralelos/cruzados) y documentos personales (Delphi). (individual y/o grupal) Cuestionario (a •Relato biográfico y Cuestionario responsables y a documentos (para encuesta usuarios/ Cuestionario estandarizado personales. panel) beneficiarios). Documental, estructural, interpretacional, de contenido (cuantitativo, cualitativo) Estadístico Estadístico Estadístico Estadístico univarianle, bivariable y nivariabley multivariable Estadístico bivariable y multivariable multivariable multivariable (series (tecnicas de univariable (técnicas de (técnicas de temporales, dependencia y de interdependencia ) dependencia) regresión, varianza ) interdependencia)