SlideShare una empresa de Scribd logo
“Sombras proyectadas en función de volúmenes paraboidales”
- Francesca Favilla Barrios -
TALLER TOPOLÓGICO MULTIESCALAR
Profesores Marcelo Araya y Carla Guerrero
Alumna de Diseño e[ad] Universidad Católica de
Valparaíso.
Í N D I C E
Origami.................................................................................................................................................................................................... 1
Pliegues del origami............................................................................................................................................................................... 2
Troquelado.............................................................................................................................................................................................. 7
Mascarilla y tipos ................................................................................................................................................................................... 9
Catenarias............................................................................................................................................................................................. 11
Arquitecto de arcos catenrios...............................................................................................................................................................15
Hiperboloides ....................................................................................................................................................................................... 17
Membranas tensiles ............................................................................................................................................................................ 19
Puentes colgantes................................................................................................................................................................................ 21
1 2
43
5 6
7 8
9 10
S U P E R F I C I E S C U R V A S
S U P E R F I C I E S P A R A B Ó L I C A S
C A T E N A R I A S
11 12
Transición de fuerzas en arcos góticos y románticos.
•	 Esto hace que arcos catenarios no necesiten apoyos laterales para sustentarse.
13 14
C A S A D E B A T L L Ó
Así es el interior de la Casa Batlló l CASA BATLLÓ
El techo de la Casa Batlló evoca a un dragón l CASA BATLLÓ
Fuente: https://www.metropoliabierta.com/el-pulso-de-la-ciudad/turis-
mo/cinco-datos-interesantes-casa-batllo-gaudi_13373_102.html
15 16
P A R A B O L O I D E H I P E R B Ó L I C O
El paraboloide hiperbólico es una superficie engendrada por
el desplazamiento de una parábola generatriz que se des-
liza paralelamente a sí misma a lo largo de otra parábola
directriz de curvatura opuesta situada en su plano de sime-
tría. El paraboloide hiperbólico tiene la particularidad de ser,
como el hiperboloide de una hoja, una superficie reglada,
contando con dos familias de rectas que podrían entender-
se respectivamente como directrices y generatrices.
Secciones Planas del Paraboloide Hiperbólico
H I P E R B O L O I D E
El hiperboloide es una superficie engendrada por el desplazamiento
de una elipse de manera que los extremos de sus ejes principales se
mueven uniformemente sobre dos hipérbolas dispuestas ortogonal-
mente entre sí. Cuenta con tres ejes y tres planos de simetría, que
concurren en el centro de simetría del hiperboloide. Si las dos hipér-
bolas son iguales dan lugar a los hiperboloides de revolución, que
también podrían obtenerse por la rotación de una hipérbola alrededor
de un eje. Si ese eje coincide con el eje real de la hipérbola obtene-
mos un hiperboloide de dos hojas o hiperboloide elíptico. Si coincide
con el eje imaginario de la hipérbola obtenemos un hiperboloide de
una hoja o hiperboloide hiperbólico. Ambas son superficies cuádri-
cas de doble curvatura. Cada una de las hojas del hiperboloide elíp-
tico son lo que se denomina superficie sinclásticas, con la curvatura
en el mismo sentido para las dos direcciones principales en cualquier
punto de la superficie. Su curvatura de Gauss es positiva y el plano
tangente toca a la curva en ese único punto. El hiperboloide hiperbó-
lico, por contra, es una superficie anticlástica, es decir con curvaturas
opuestas para sus dos direcciones principales en un punto dado. Su
curvatura de Gauss negativa y el plano tangente en ese punto corta
a la superficie según dos rectas. Además es, a diferencia del ante-
rior una superficie reglada, lo que ha sido sumamente importante en
edificación. Por esta razón también se le conoce como hiperboloide
reglado.
17 18
M E M B R A N A S- T E N S I L E S
Membrana
Para la conformación de una membrana se deben considerar
múltiples aspectos, en primer lugar todos los relacionados
con la ubicación de esta y el entorno al que será enfrentada,
además de consideraciones climáticas, aerodinámicas, etc.
Por otra parte los elementos que pasan a conformar la mem-
brana, dividida esencial- mente en dos; la parte estructural y
la membrana (parte textil).
Características esenciales de una membrana
Hay características comunes que permiten ir comprendiendo
qué es lo significa una membrana textil.
•	 Posibilidades formales
•	 Cualidades lumínicas
•	 Captación de energía
•	 Conformación
•	 Sistemas dinámicos
•	 Conformación de una membrana
Membrana tensil
Las membranas tensadas se encuentran clasificadas dentro
de lo que hoy en día es llamado arquitectura textil. Refiriéndo-
se con esto a todas las construcciones y estructuras que son
desarrolladas en base a textiles y estructura ligera (se trata
de abarcar con la menor estructura posible y con los materia-
les más ligeros, otorgando la posibilidad de hacer versátiles
las construcciones en cuanto a la forma y al uso).
T E N S O E S T R U C T U R A S
Tensoestructura es el término usualmente empleado para denominar
a las estructuras que mezclan membranas y cables de acero para
construir grandes cubiertas, cuyas principales características son la
resistencia a la tracción, la prefabricación, y la maleabilidad formal.
Este tipo de estructura requiere de muy poco material, gracias al uso
de lonas delgadas que, al estirarse, crean superficies capaces de su-
perar las fuerzas impuestas sobre ellas.
19 20
P U E N T E S- C O L G A N T E S
Los puentes colgantes sólo pudieron desarrollarse plenamente
cuando se inventó un modo de estabilizar su forma, impidién-
dole así, que ésta se adaptara a cada cambio de condiciones
de carga y a su vez, impidiendo que entrara en una oscilación
pendular. Tal oscilación, además, tiene el inconveniente de que
puede ser resonante con una fuente externa periódica de ener-
gía (un terremoto, el efecto del viento,...) produciéndose un au-
mento gradual de la oscilación y sus efectos.
Para estabilizar la forma de los puentes colgantes se usan el
siguiente ingenio:
Tensores inversos: se agregan tensores normalmente bajo los
tensores principales con una curvatura inversa a la de éstos.
Los tensores inversos quedan unidos con los tensores princi-
pales por cables verticales que a su vez sostienen el tablero.
Estos impiden que cualquier punto de la estructura pueda ele-
varse (evitan oscilaciones y deformaciones de los tensores su-
periores).
Este tipo de puente se caracteriza por tener catenarias y aunque el
término catenaria se emplea la mayoría de las veces para referirse a
los cables del tendido eléctrico de los ferrocarriles, en matemáticas
y arquitectura se emplea la palabra catenaria para designar la curva
cuyo trazado sigue la forma que adquiere una cadena o cuerda de
densidad uniforme y perfectamente flexible sujeta por sus dos ex-
tremos y que se encuentra sometida únicamente a las fuerzas de
la gravedad. En sentido estricto no se trata de una curva sino una
familia de curvas, en la que cada una de ellas viene determinada por
las coordenadas de sus extremos y por su longitud.
Elementos fundamentales de puentes colgantes
Ejemplo de catenaria
21 22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño mecanico
Diseño mecanicoDiseño mecanico
Diseño mecanico
AlbertoSouzaa
 
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructurasTipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Pedro Urzua
 
CARGAS
CARGASCARGAS
CARGASmdm
 
Centro de masa y gravedad
Centro de masa y gravedadCentro de masa y gravedad
Centro de masa y gravedad
Rosevy8816
 
Influencia de la configuración sobre el comportamiento sísmico
Influencia de la configuración sobre el comportamiento sísmicoInfluencia de la configuración sobre el comportamiento sísmico
Influencia de la configuración sobre el comportamiento sísmico
Katy Mariel Paucar Flores
 
Introducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis EstructuralIntroducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis Estructural
Miguel Sambrano
 
01analisis estatico
01analisis estatico01analisis estatico
01analisis estatico
Lima Tecnico
 
Estructura Luis Sulbarán
Estructura Luis SulbaránEstructura Luis Sulbarán
Estructura Luis Sulbarán
Luis Sulbaran
 
Consideraciones sismicas en las estructuras
Consideraciones sismicas en las estructurasConsideraciones sismicas en las estructuras
Consideraciones sismicas en las estructuras
Rotssy24779083
 
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
'Gene Cardenas
 
RESISTENCIA DE MATERIALES
RESISTENCIA DE MATERIALESRESISTENCIA DE MATERIALES
RESISTENCIA DE MATERIALES
juan carhuallanqui paullo
 
Glosario 1 leo
Glosario 1 leoGlosario 1 leo
Glosario 1 leo
Leonel Martinez
 

La actualidad más candente (18)

Diseño mecanico
Diseño mecanicoDiseño mecanico
Diseño mecanico
 
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructurasTipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
 
CARGAS
CARGASCARGAS
CARGAS
 
Centro de masa y gravedad
Centro de masa y gravedadCentro de masa y gravedad
Centro de masa y gravedad
 
Analisis estructural 1
Analisis estructural 1Analisis estructural 1
Analisis estructural 1
 
Influencia de la configuración sobre el comportamiento sísmico
Influencia de la configuración sobre el comportamiento sísmicoInfluencia de la configuración sobre el comportamiento sísmico
Influencia de la configuración sobre el comportamiento sísmico
 
05 sismo resistencia
05 sismo resistencia05 sismo resistencia
05 sismo resistencia
 
Introducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis EstructuralIntroducción al Análisis Estructural
Introducción al Análisis Estructural
 
01analisis estatico
01analisis estatico01analisis estatico
01analisis estatico
 
C3_B1_Tipos Estructurales
C3_B1_Tipos EstructuralesC3_B1_Tipos Estructurales
C3_B1_Tipos Estructurales
 
Rigidez y torsion
Rigidez y torsionRigidez y torsion
Rigidez y torsion
 
Cargas estructurales
Cargas estructuralesCargas estructurales
Cargas estructurales
 
05 sismo resistencia (1)
05 sismo resistencia (1)05 sismo resistencia (1)
05 sismo resistencia (1)
 
Estructura Luis Sulbarán
Estructura Luis SulbaránEstructura Luis Sulbarán
Estructura Luis Sulbarán
 
Consideraciones sismicas en las estructuras
Consideraciones sismicas en las estructurasConsideraciones sismicas en las estructuras
Consideraciones sismicas en las estructuras
 
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
Grupo 5- trabajo saia ACTIVDAD 2
 
RESISTENCIA DE MATERIALES
RESISTENCIA DE MATERIALESRESISTENCIA DE MATERIALES
RESISTENCIA DE MATERIALES
 
Glosario 1 leo
Glosario 1 leoGlosario 1 leo
Glosario 1 leo
 

Similar a Investigacion

Matriz de rigidez
Matriz de rigidezMatriz de rigidez
Matriz de rigidez
RonnyCastelo1
 
Estructuras y materiales
Estructuras y materialesEstructuras y materiales
Estructuras y materiales
ELISABETT CASTELLANOS
 
Cargas actuantes en estructuras de madera
Cargas actuantes en estructuras de maderaCargas actuantes en estructuras de madera
Cargas actuantes en estructuras de madera
LuciaVelasquez10
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
yarlos23
 
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructuralAnálisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructuralHamilton Madueño Diaz
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
yarlos23
 
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdfCONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
neilari
 
clase diseño estructural.pptx
clase diseño estructural.pptxclase diseño estructural.pptx
clase diseño estructural.pptx
YeniMalpartida
 
S7- Estructuras plegadas.pdf
S7- Estructuras plegadas.pdfS7- Estructuras plegadas.pdf
S7- Estructuras plegadas.pdf
ssuser0c8637
 
LOSAS
LOSASLOSAS
Resorte
ResorteResorte
Resorte
yexe_2017
 
Clase 1era introducción 1
Clase 1era introducción   1Clase 1era introducción   1
Clase 1era introducción 1
JOSE PILLACA CUYA
 
estructurasgeneral
estructurasgeneralestructurasgeneral
estructurasgeneral
Robin Gomez
 
0 3 estructurasgeneral
0 3 estructurasgeneral0 3 estructurasgeneral
0 3 estructurasgeneral
Chipper_Vilchez
 
ESTRUCTURAS ESPECIALES.pptx
ESTRUCTURAS ESPECIALES.pptxESTRUCTURAS ESPECIALES.pptx
ESTRUCTURAS ESPECIALES.pptx
RodrigoDamianEstrada
 
Columnas estructurales2
Columnas estructurales2Columnas estructurales2
Columnas estructurales2
Miryam Escalona
 

Similar a Investigacion (20)

Matriz de rigidez
Matriz de rigidezMatriz de rigidez
Matriz de rigidez
 
Estructuras y materiales
Estructuras y materialesEstructuras y materiales
Estructuras y materiales
 
Analisis.estructural
Analisis.estructuralAnalisis.estructural
Analisis.estructural
 
Cargas actuantes en estructuras de madera
Cargas actuantes en estructuras de maderaCargas actuantes en estructuras de madera
Cargas actuantes en estructuras de madera
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
 
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructuralAnálisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
 
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdfCONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
 
clase diseño estructural.pptx
clase diseño estructural.pptxclase diseño estructural.pptx
clase diseño estructural.pptx
 
S7- Estructuras plegadas.pdf
S7- Estructuras plegadas.pdfS7- Estructuras plegadas.pdf
S7- Estructuras plegadas.pdf
 
Clase Ii
Clase IiClase Ii
Clase Ii
 
Club estudiantes1
Club estudiantes1Club estudiantes1
Club estudiantes1
 
LOSAS
LOSASLOSAS
LOSAS
 
Resorte
ResorteResorte
Resorte
 
Clase 1era introducción 1
Clase 1era introducción   1Clase 1era introducción   1
Clase 1era introducción 1
 
cupulas
cupulascupulas
cupulas
 
estructurasgeneral
estructurasgeneralestructurasgeneral
estructurasgeneral
 
0 3 estructurasgeneral
0 3 estructurasgeneral0 3 estructurasgeneral
0 3 estructurasgeneral
 
ESTRUCTURAS ESPECIALES.pptx
ESTRUCTURAS ESPECIALES.pptxESTRUCTURAS ESPECIALES.pptx
ESTRUCTURAS ESPECIALES.pptx
 
Columnas estructurales2
Columnas estructurales2Columnas estructurales2
Columnas estructurales2
 

Más de JosefaCarrozaDaz

Laminasfinales
LaminasfinalesLaminasfinales
Laminasfinales
JosefaCarrozaDaz
 
Bitacoratopologicofinal
BitacoratopologicofinalBitacoratopologicofinal
Bitacoratopologicofinal
JosefaCarrozaDaz
 
Lamina.final.proce.jvcd
Lamina.final.proce.jvcdLamina.final.proce.jvcd
Lamina.final.proce.jvcd
JosefaCarrozaDaz
 
Jvcd.planimetria.final
Jvcd.planimetria.finalJvcd.planimetria.final
Jvcd.planimetria.final
JosefaCarrozaDaz
 
Planimetria.final.jvcd
Planimetria.final.jvcdPlanimetria.final.jvcd
Planimetria.final.jvcd
JosefaCarrozaDaz
 
Recopilacion.jvcd
Recopilacion.jvcdRecopilacion.jvcd
Recopilacion.jvcd
JosefaCarrozaDaz
 
Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020
Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020
Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020
JosefaCarrozaDaz
 

Más de JosefaCarrozaDaz (20)

Laminasfinales
LaminasfinalesLaminasfinales
Laminasfinales
 
Planimetriafran
PlanimetriafranPlanimetriafran
Planimetriafran
 
Bitacoratopologicofinal
BitacoratopologicofinalBitacoratopologicofinal
Bitacoratopologicofinal
 
Final.final
Final.finalFinal.final
Final.final
 
Lamina.final.proce.jvcd
Lamina.final.proce.jvcdLamina.final.proce.jvcd
Lamina.final.proce.jvcd
 
Ttm.lamina.final.jvcd
Ttm.lamina.final.jvcdTtm.lamina.final.jvcd
Ttm.lamina.final.jvcd
 
Jvcd.planimetria.final
Jvcd.planimetria.finalJvcd.planimetria.final
Jvcd.planimetria.final
 
Planimetria.final.jvcd
Planimetria.final.jvcdPlanimetria.final.jvcd
Planimetria.final.jvcd
 
Investigacion.jvcd
Investigacion.jvcdInvestigacion.jvcd
Investigacion.jvcd
 
3 final
3 final3 final
3 final
 
Jdhlzfa copia
Jdhlzfa copia Jdhlzfa copia
Jdhlzfa copia
 
Finallll2
Finallll2Finallll2
Finallll2
 
Jdhlzfa copia 1
Jdhlzfa copia 1Jdhlzfa copia 1
Jdhlzfa copia 1
 
Recopilacion.jvcd
Recopilacion.jvcdRecopilacion.jvcd
Recopilacion.jvcd
 
Jvcd.lf
Jvcd.lfJvcd.lf
Jvcd.lf
 
Jvcd.lf4
Jvcd.lf4Jvcd.lf4
Jvcd.lf4
 
Jvcd.lf2
Jvcd.lf2Jvcd.lf2
Jvcd.lf2
 
Jvcd.lf3
Jvcd.lf3Jvcd.lf3
Jvcd.lf3
 
Jvcd.lf1
Jvcd.lf1Jvcd.lf1
Jvcd.lf1
 
Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020
Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020
Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020
 

Último

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

Investigacion

  • 1. “Sombras proyectadas en función de volúmenes paraboidales” - Francesca Favilla Barrios - TALLER TOPOLÓGICO MULTIESCALAR Profesores Marcelo Araya y Carla Guerrero Alumna de Diseño e[ad] Universidad Católica de Valparaíso.
  • 2. Í N D I C E Origami.................................................................................................................................................................................................... 1 Pliegues del origami............................................................................................................................................................................... 2 Troquelado.............................................................................................................................................................................................. 7 Mascarilla y tipos ................................................................................................................................................................................... 9 Catenarias............................................................................................................................................................................................. 11 Arquitecto de arcos catenrios...............................................................................................................................................................15 Hiperboloides ....................................................................................................................................................................................... 17 Membranas tensiles ............................................................................................................................................................................ 19 Puentes colgantes................................................................................................................................................................................ 21
  • 3. 1 2
  • 4. 43
  • 5. 5 6
  • 6. 7 8
  • 8. S U P E R F I C I E S C U R V A S S U P E R F I C I E S P A R A B Ó L I C A S C A T E N A R I A S 11 12
  • 9. Transición de fuerzas en arcos góticos y románticos. • Esto hace que arcos catenarios no necesiten apoyos laterales para sustentarse. 13 14
  • 10. C A S A D E B A T L L Ó Así es el interior de la Casa Batlló l CASA BATLLÓ El techo de la Casa Batlló evoca a un dragón l CASA BATLLÓ Fuente: https://www.metropoliabierta.com/el-pulso-de-la-ciudad/turis- mo/cinco-datos-interesantes-casa-batllo-gaudi_13373_102.html 15 16
  • 11. P A R A B O L O I D E H I P E R B Ó L I C O El paraboloide hiperbólico es una superficie engendrada por el desplazamiento de una parábola generatriz que se des- liza paralelamente a sí misma a lo largo de otra parábola directriz de curvatura opuesta situada en su plano de sime- tría. El paraboloide hiperbólico tiene la particularidad de ser, como el hiperboloide de una hoja, una superficie reglada, contando con dos familias de rectas que podrían entender- se respectivamente como directrices y generatrices. Secciones Planas del Paraboloide Hiperbólico H I P E R B O L O I D E El hiperboloide es una superficie engendrada por el desplazamiento de una elipse de manera que los extremos de sus ejes principales se mueven uniformemente sobre dos hipérbolas dispuestas ortogonal- mente entre sí. Cuenta con tres ejes y tres planos de simetría, que concurren en el centro de simetría del hiperboloide. Si las dos hipér- bolas son iguales dan lugar a los hiperboloides de revolución, que también podrían obtenerse por la rotación de una hipérbola alrededor de un eje. Si ese eje coincide con el eje real de la hipérbola obtene- mos un hiperboloide de dos hojas o hiperboloide elíptico. Si coincide con el eje imaginario de la hipérbola obtenemos un hiperboloide de una hoja o hiperboloide hiperbólico. Ambas son superficies cuádri- cas de doble curvatura. Cada una de las hojas del hiperboloide elíp- tico son lo que se denomina superficie sinclásticas, con la curvatura en el mismo sentido para las dos direcciones principales en cualquier punto de la superficie. Su curvatura de Gauss es positiva y el plano tangente toca a la curva en ese único punto. El hiperboloide hiperbó- lico, por contra, es una superficie anticlástica, es decir con curvaturas opuestas para sus dos direcciones principales en un punto dado. Su curvatura de Gauss negativa y el plano tangente en ese punto corta a la superficie según dos rectas. Además es, a diferencia del ante- rior una superficie reglada, lo que ha sido sumamente importante en edificación. Por esta razón también se le conoce como hiperboloide reglado. 17 18
  • 12. M E M B R A N A S- T E N S I L E S Membrana Para la conformación de una membrana se deben considerar múltiples aspectos, en primer lugar todos los relacionados con la ubicación de esta y el entorno al que será enfrentada, además de consideraciones climáticas, aerodinámicas, etc. Por otra parte los elementos que pasan a conformar la mem- brana, dividida esencial- mente en dos; la parte estructural y la membrana (parte textil). Características esenciales de una membrana Hay características comunes que permiten ir comprendiendo qué es lo significa una membrana textil. • Posibilidades formales • Cualidades lumínicas • Captación de energía • Conformación • Sistemas dinámicos • Conformación de una membrana Membrana tensil Las membranas tensadas se encuentran clasificadas dentro de lo que hoy en día es llamado arquitectura textil. Refiriéndo- se con esto a todas las construcciones y estructuras que son desarrolladas en base a textiles y estructura ligera (se trata de abarcar con la menor estructura posible y con los materia- les más ligeros, otorgando la posibilidad de hacer versátiles las construcciones en cuanto a la forma y al uso). T E N S O E S T R U C T U R A S Tensoestructura es el término usualmente empleado para denominar a las estructuras que mezclan membranas y cables de acero para construir grandes cubiertas, cuyas principales características son la resistencia a la tracción, la prefabricación, y la maleabilidad formal. Este tipo de estructura requiere de muy poco material, gracias al uso de lonas delgadas que, al estirarse, crean superficies capaces de su- perar las fuerzas impuestas sobre ellas. 19 20
  • 13. P U E N T E S- C O L G A N T E S Los puentes colgantes sólo pudieron desarrollarse plenamente cuando se inventó un modo de estabilizar su forma, impidién- dole así, que ésta se adaptara a cada cambio de condiciones de carga y a su vez, impidiendo que entrara en una oscilación pendular. Tal oscilación, además, tiene el inconveniente de que puede ser resonante con una fuente externa periódica de ener- gía (un terremoto, el efecto del viento,...) produciéndose un au- mento gradual de la oscilación y sus efectos. Para estabilizar la forma de los puentes colgantes se usan el siguiente ingenio: Tensores inversos: se agregan tensores normalmente bajo los tensores principales con una curvatura inversa a la de éstos. Los tensores inversos quedan unidos con los tensores princi- pales por cables verticales que a su vez sostienen el tablero. Estos impiden que cualquier punto de la estructura pueda ele- varse (evitan oscilaciones y deformaciones de los tensores su- periores). Este tipo de puente se caracteriza por tener catenarias y aunque el término catenaria se emplea la mayoría de las veces para referirse a los cables del tendido eléctrico de los ferrocarriles, en matemáticas y arquitectura se emplea la palabra catenaria para designar la curva cuyo trazado sigue la forma que adquiere una cadena o cuerda de densidad uniforme y perfectamente flexible sujeta por sus dos ex- tremos y que se encuentra sometida únicamente a las fuerzas de la gravedad. En sentido estricto no se trata de una curva sino una familia de curvas, en la que cada una de ellas viene determinada por las coordenadas de sus extremos y por su longitud. Elementos fundamentales de puentes colgantes Ejemplo de catenaria 21 22