SlideShare una empresa de Scribd logo
Tensoesctructuras
43
Las Tensoestructuras, también conocidas como Membranas Estructuradas o Membranas Tensadas, están compuestas
por diferentes elementos estructurales, y funcionan armoniosamente en conjunto.
La membrana o textil técnico, material utilizado en los proyectos de tensoestructuras, es un elemento de gran resis-
tencia a la tracción, no así a la compresión, por lo que su principal función estructural, es transmitir las cargas recibi-
das (viento, lluvia, nieve, etc.) hacia los elementos estructurales soportantes (muros, mástiles, pilares,vigas, cables,
etc.). Estos a su vez, las transmiten a los apoyos por medio de fundaciones o anclajes.
Los dos conceptos básicos y más importantes de las Tensoestructuras son la Pre-tensión y la Doble Curvatura.
1.-La membrana al no tener capacidad a la compresión, debe ser sometida a Pre-tensión o a un estiramiento en sim-
ples palabras, para que se transforme en un elemento que oponga resistencia a las fuerzas.
2.-La manera de hacer eficiente esta pre-tensión, es dando forma a la membrana y esto se logra por la Doble Curvatu-
ra, idealmente anticlástica, en la que una curva logra contrarrestar a la otra.
A diferencia de lo que comúnmente se piensa, las membranas técnicas no son «elasticadas» y son fabricadas espe-
cialmente para que su deformación sea mínima. Por lo tanto la forma final se logra a través de la unión de piezas o
Patrones, que son la descomposición geométrica de la doble curvatura a plano (3.-)
El proceso que integra las variables de pre-tensión, la forma de las membranas y los elementos estructurales que lo
conforman, se realiza mediante la aplicación de iteración matemática y se denomina Formfinding (búsqueda de la
forma), el cual es fundamental para el éxito de todo proyecto de tensoestructuras o membranas tensadas.
Una forma simple que resume estos conceptos básicos, es el paraboloide hiperbólico, también conocido como sadd-
le, hypar o silla de montar.
44
Las tensoestructuras están tan condicionadas por el montaje, que tanto sus principales características como los
elementos y componentes, medios de elevación y transporte y operaciones de puesta en obra, deben ser tenidos en
cuenta en fase de proyecto.
*Características del proceso de ejecución:
El tamaño y el peso de las diferentes partes, el equipo necesario para la elevación y el transporte, la accesibilidad, el
equipo humano, el plazo, la seguridad y las condiciones climatológicas son aspectos muy relevantes. La forma y el
pretensado resultantes del proceso de ejecución determinan no solamente el comportamiento, sino que también
influyen en la resistencia y estabilidad.
El coste del montaje también es significativo. Puede representar el 30% del presupuesto de ejecución material de
las cimentaciones, la estructura, la membrana y los accesorios, por lo que se debe plantear una solución que no lo
desequilibre. También se debe considerar que, después de la primera instalación, habrá que controlar las tensiones y
restituirlas, así como realizar operaciones de mantenimiento en función de los materiales empleados y de la agresivi-
dad del ambiente.
*Elementos constructivos y medios auxiliares:
Las cimentaciones pueden ser permanentes o provisionales, anclajes superficiales o profundos,zapatas, pozos,
bloques, elementos de muro pantalla o pilotes. En tanto, los elementos estructurales de soporte utilizados más a
menudo son los mástiles centrales o exteriores, arcos, pórticos o las conexiones a edificios existentes.
Por su parte, la membrana requiere descarga, desplegado, presentado, montaje de cables y accesorios, costura en
obra, manipulación, sujeción y tensado para lo que suelen necesitarse puntos de agarre provisionales y herramientas
adecuadas. Suelen haber muchos accesorios diferentes de acuerdo al tipo (grilletes, pletinas, tornillos, tensores, sujeta
cables, anillas, mordazas, manguitos y mecanismos de regulación), tamaño y resistencia que se prestan fácilmente a
intercambio y confusión.
La factibilidad del proyecto depende de los medios auxiliares y, sin embargo, estos pueden variar mucho y no estar
todos disponibles. Se utilizan grúas, andamios, plataformas, cestas elevadoras, gatos, cabrestantes, polipastos, cables
auxiliares, herramientas y accesorios. Es frecuente que requieran puntos de sujeción provisional que no pueden coin-
cidir con los definitivos, por lo que se tienen que incluir en el diseño inicial
Cubiertas textiles
45
La inestabilidad y las deficiencias estructurales de algunos modelos, debido a la aplicación de cables entrelazados y
cubiertas muy ligeras, se resolvió a mediados del siglo pasado, gracias a la aplicación de cables de acero y membra-
nas de fibra impermeable, con un alto grado de resistencia. Estas no sólo entregan una mayor protección frente a los
rayos ultravioleta, los hongos y el fuego, sino que además permiten una mayor o menor translucidez y reflectividad.
Tal progreso solo fue posible gracias a los estudios físico-estructurales iniciados por el arquitecto e ingeniero alemán
Frei Otto, quien desde la década de 1950 realizó los primeros estudios científicos y diseñó las primera cubiertas con
cables de acero tensados, combinados con membranas.
Como estudiante, Otto visitó la oficina de Fred Severud, conociendo el Raleigh Arena en Carolina del Norte y que-
dando impresionado por la audaz estética y la comodidad del proyecto. De vuelta en Alemania, comenzó a explorar
modelos físicos a pequeña escala, generando empíricamente varias superficies, mediante cadenas, cables tirados y
membranas elásticas.
Convencido de la utilidad de los techos tensados, desarrolló el primer proyecto a gran escala utilizando el sistema
que más tarde permitiría cubrir estadios olímpicos, clubes,zoológicos y pabellones. En 1957, fundó el Centro para el
Desarrollo de la Construcción Ligera en Berlín. Siete años más tarde, en 1964, creó el Instituto de las Estructuras Lige-
ras (The Institut fur Leichte Flachentragwerke) en la Universidad de Stuttgart,Alemania.
*Estadio Olímpico de Munich
46
Membranas tensiles
47
LA SAGRADA FAMILIA
LOS COMIENZOS DE LA SAGRADA FAMILIA
El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, conocido simplemente como la
Sagrada Familia, es una basílica católica de Barcelona, España.
La construcción comenzó en 1882 con un estilo neogótico. Un año después
el proyecto fue puesto en manos de Gaudí, quien lo replanteó por comple-
to. Gaudí diseñó un templo excepcional e innovador que iba a estar com-
puesto por 18 torres, aunque finalmente sólo tuvo tiempo de crear una de
ellas antes de su muerte.
Es la obra maestra de Gaudí, el máximo exponente de la arquitectura mo-
dernista catalana. Es uno de los monumentos más visitados de España,
junto al Museo del Prado y la Alhambra de Granada, y es la iglesia más vi-
sitada de Europa tras la basílica de San Pedro del Vaticano. Cuando esté
finalizada será la iglesia cristiana más alta del mundo.
Gaudí falleció en 1926 dejando inacabado el proyecto que ocupó los últi-
mos años de su vida pero, gracias a los planos que se conservan, su sueño
se hace realidad poco a poco gracias al trabajo de otros artistas y al dine-
ro obtenido a partir de las donaciones y las visitas.
EL INTERIOR
Para diseñar el interior, Gaudí se inspiró en las formas de la naturaleza, creando
columnas con forma de tronco de árbol que convierten el interior del templo en un
enorme bosque de piedra.
Desde 1915 Gaudí se dedicó prácticamente en exclusiva a la Sagrada Familia, que
supone la síntesis de toda la evolución arquitectónica del arquitecto. Después de la
realización de la cripta y el ábside, todavía en estilo neogótico, el resto del templo lo
concibió en un estilo orgánico, imitando las formas de la naturaleza, donde abundan
las formas geométricas regladas. El interior debía semejar un bosque, con un conjun-
to de columnas arborescentes inclinadas, de forma helicoidal, creando una estructu-
ra a la vez simple y resistente.
PARABOLOIDE HIPERBÓLICO
El paraboloide hiperbólico, una de las superficies más importantes y originales usa-
das por Gaudí, es una superficie formada por rectas que se apoyan pautadamente en
dos rectas que se cruzan en el espacio de forma ordenada. Si las dos rectas de apoyo
fuesen paralelas surgiría un plano, pero al inclinarlas surge esta superficie que tanto
enamoró a Gaudí.
En la actualidad, los paraboloides hiperbólicos tienen su culminación en los ventanales
laterales de la Sagrada Familia: Los paraboloides hiperbólicos se acoplan a las sofis-
ticadas formas de los hiperboloides de una hoja formando parte del ventanal. Pero la
culminación absoluta en el uso de estos se da en la cubierta superior de las naves y
sacristías, así como también en los campanarios y en las torres.
·Lo utiliza en superficies de enlace en bóvedas , también en las columnas de la fachada
de la Pasión.
LAS FACHADAS
La basílica tiene 3 simbólicas fachadas:
Fachada del Nacimiento: Dedicada al nacimiento de Cristo, se trata de una fachada profu-
samente decorada y llena de vida.
Fachada de la Pasión: Algo más austera y simplificada que las otras fachadas, pretende
reflejar el sufrimiento de Jesús durante la Crucifixión.
Fachada de la Gloria: La fachada principal, mucho más grande y monumental que el resto,
representará la muerte, el Juicio Final, la Gloria y el infierno. Consciente de que no iba a
tener tiempo para construirla, Gaudí dejó hechos los bocetos para que sus sucesores pu-
dieran finalizar el trabajo.
Antoni Gaudí
ELTEMPLOEXPIATORIODELASAGRADAFAMILIAESUNAIGLESIADECINCO
NAVES CON CRUCERO DE TRES, QUE FORMAN UNA CRUZ LATINA
SUS DIMENSIONES INTERIORES SON:
• nave y ábside, 90 m
• crucero, 60 m
• anchura de la nave central, 15 m
• naves laterales, 7,5 m cada una (la nave principal en total, 45 m)
• anchura del crucero, 30 m
LAS TORRES
Hasta el momento han sido erigidas 8 de las 18 torres diseñadas por Gaudí. El arquitecto
decidió que doce de ellas fueran dedicadas a los Apóstoles, cuatro a los Evangelistas, una
a María y otra a Jesús. Cada una de ellas estará dotada de diferente altura en función de la
jerarquía religiosa que representan.
Es posible acceder hasta la parte superior de algunas de las torres para contemplar la ciu-
dad desde las alturas y ver algunos detalles del exterior del templo a escasa distancia.
Fachada de la Pasión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concreto pretensado postensado_y_prefabr
Concreto pretensado postensado_y_prefabrConcreto pretensado postensado_y_prefabr
Concreto pretensado postensado_y_prefabr
WIDODANTE
 
obras pre fabricadas
obras pre fabricadasobras pre fabricadas
obras pre fabricadas
Ozkard Jhonatan Segura Limachi
 
Exposición estructuras colgantes
Exposición estructuras colgantesExposición estructuras colgantes
Exposición estructuras colgantes
Brex Santoyo García
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesZara Silva
 
Sitema estructural de madera
Sitema estructural de maderaSitema estructural de madera
Sitema estructural de madera
Cleydi Arelis Basi
 
Presentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguezPresentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguez
Ibsen Rodriguez
 
Sistemasestructurales 140601081824-phpapp01
Sistemasestructurales 140601081824-phpapp01Sistemasestructurales 140601081824-phpapp01
Sistemasestructurales 140601081824-phpapp01
Farid Berrospi Carnero
 
Marcos estructurales rigidos
Marcos estructurales rigidosMarcos estructurales rigidos
Marcos estructurales rigidos
mario eduardo perez zapata
 
Sistemas Atirantados
Sistemas AtirantadosSistemas Atirantados
Sistemas Atirantados
Janeth Tristan
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
UGC / ULSA / UA
 
Sistemas estructurales en venezuela
Sistemas estructurales en venezuelaSistemas estructurales en venezuela
Sistemas estructurales en venezuela
cristhof_92
 
Sistema de construccion
Sistema de construccionSistema de construccion
Sistema de construccion
Mauricio Vargas Pedraza
 
Rojas.eliezer.estructura i
Rojas.eliezer.estructura iRojas.eliezer.estructura i
Rojas.eliezer.estructura i
Eliezer Rojas
 
Sistema estructural
Sistema estructuralSistema estructural
Sistema estructural
Orlando Arias
 
Sistemas constructivos manual
Sistemas constructivos manualSistemas constructivos manual
Sistemas constructivos manual
Loudaza
 
Carolina carrero terminologia
Carolina carrero terminologiaCarolina carrero terminologia
Carolina carrero terminologia
Carolina Carrero
 

La actualidad más candente (19)

Ugi
UgiUgi
Ugi
 
Concreto pretensado postensado_y_prefabr
Concreto pretensado postensado_y_prefabrConcreto pretensado postensado_y_prefabr
Concreto pretensado postensado_y_prefabr
 
5.2 concreto 3
5.2  concreto 35.2  concreto 3
5.2 concreto 3
 
obras pre fabricadas
obras pre fabricadasobras pre fabricadas
obras pre fabricadas
 
Exposición estructuras colgantes
Exposición estructuras colgantesExposición estructuras colgantes
Exposición estructuras colgantes
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sitema estructural de madera
Sitema estructural de maderaSitema estructural de madera
Sitema estructural de madera
 
Presentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguezPresentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguez
 
Sistemasestructurales 140601081824-phpapp01
Sistemasestructurales 140601081824-phpapp01Sistemasestructurales 140601081824-phpapp01
Sistemasestructurales 140601081824-phpapp01
 
Marcos estructurales rigidos
Marcos estructurales rigidosMarcos estructurales rigidos
Marcos estructurales rigidos
 
Sistemas Atirantados
Sistemas AtirantadosSistemas Atirantados
Sistemas Atirantados
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
 
Sistemas estructurales en venezuela
Sistemas estructurales en venezuelaSistemas estructurales en venezuela
Sistemas estructurales en venezuela
 
Sistema de construccion
Sistema de construccionSistema de construccion
Sistema de construccion
 
Rojas.eliezer.estructura i
Rojas.eliezer.estructura iRojas.eliezer.estructura i
Rojas.eliezer.estructura i
 
Sistema estructural
Sistema estructuralSistema estructural
Sistema estructural
 
Sistemas constructivos manual
Sistemas constructivos manualSistemas constructivos manual
Sistemas constructivos manual
 
Carolina carrero terminologia
Carolina carrero terminologiaCarolina carrero terminologia
Carolina carrero terminologia
 
Metodos de construcción
Metodos de construcciónMetodos de construcción
Metodos de construcción
 

Similar a 3 final

Logica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicasLogica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicas
Arq. Ana Valdivia-Brown
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
carlosesalazar
 
A.p.c. capítulo i, tema 6. fachadas
A.p.c. capítulo i, tema 6. fachadasA.p.c. capítulo i, tema 6. fachadas
A.p.c. capítulo i, tema 6. fachadasDiseño de interiores
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
patisosa
 
Presentación estructura 5
Presentación estructura 5Presentación estructura 5
Presentación estructura 5
jesusdewindt
 
Tipos de encofrado 1
Tipos de encofrado 1Tipos de encofrado 1
Tipos de encofrado 1
jesus33562
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Holiver Jimenez
 
Estructuras7
Estructuras7Estructuras7
Estructuras7FelianaP
 
Sistemas estructurales utilizados en venezuela
Sistemas estructurales utilizados en venezuelaSistemas estructurales utilizados en venezuela
Sistemas estructurales utilizados en venezuela
Paola Zaghloul
 
6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptual6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptualarraia
 
Presentación de analisis
Presentación de analisisPresentación de analisis
Presentación de analisis
vanessa loyo
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Karéh Karina Hernandez
 
Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion final
JavieraArandaReinoso
 
proyectos de concreto armado.pptx
proyectos de concreto armado.pptxproyectos de concreto armado.pptx
proyectos de concreto armado.pptx
WilyerliMontiel
 
Sistemas Constructivos
Sistemas ConstructivosSistemas Constructivos
Sistemas Constructivos
Freddy Alvarez
 
estructuras metálicas
estructuras metálicasestructuras metálicas
estructuras metálicas
roxinelmaciasguerrero
 
Tema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VI
Tema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VITema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VI
Tema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VI
MarlonCastaneda
 
Sistemas constructivos mas comunes
Sistemas constructivos mas comunesSistemas constructivos mas comunes
Sistemas constructivos mas comunes
Yanet Bracho
 

Similar a 3 final (20)

Logica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicasLogica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
A.p.c. capítulo i, tema 6. fachadas
A.p.c. capítulo i, tema 6. fachadasA.p.c. capítulo i, tema 6. fachadas
A.p.c. capítulo i, tema 6. fachadas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Presentación estructura 5
Presentación estructura 5Presentación estructura 5
Presentación estructura 5
 
Tipos de encofrado 1
Tipos de encofrado 1Tipos de encofrado 1
Tipos de encofrado 1
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Estructuras7
Estructuras7Estructuras7
Estructuras7
 
Sistemas estructurales utilizados en venezuela
Sistemas estructurales utilizados en venezuelaSistemas estructurales utilizados en venezuela
Sistemas estructurales utilizados en venezuela
 
6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptual6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptual
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Presentación de analisis
Presentación de analisisPresentación de analisis
Presentación de analisis
 
Tema.Fachadas
Tema.FachadasTema.Fachadas
Tema.Fachadas
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion final
 
proyectos de concreto armado.pptx
proyectos de concreto armado.pptxproyectos de concreto armado.pptx
proyectos de concreto armado.pptx
 
Sistemas Constructivos
Sistemas ConstructivosSistemas Constructivos
Sistemas Constructivos
 
estructuras metálicas
estructuras metálicasestructuras metálicas
estructuras metálicas
 
Tema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VI
Tema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VITema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VI
Tema 4 Recubrimientos y Fachadas Construcción VI
 
Sistemas constructivos mas comunes
Sistemas constructivos mas comunesSistemas constructivos mas comunes
Sistemas constructivos mas comunes
 

Más de JosefaCarrozaDaz

Laminasfinales
LaminasfinalesLaminasfinales
Laminasfinales
JosefaCarrozaDaz
 
Bitacoratopologicofinal
BitacoratopologicofinalBitacoratopologicofinal
Bitacoratopologicofinal
JosefaCarrozaDaz
 
Lamina.final.proce.jvcd
Lamina.final.proce.jvcdLamina.final.proce.jvcd
Lamina.final.proce.jvcd
JosefaCarrozaDaz
 
Jvcd.planimetria.final
Jvcd.planimetria.finalJvcd.planimetria.final
Jvcd.planimetria.final
JosefaCarrozaDaz
 
Planimetria.final.jvcd
Planimetria.final.jvcdPlanimetria.final.jvcd
Planimetria.final.jvcd
JosefaCarrozaDaz
 
Recopilacion.jvcd
Recopilacion.jvcdRecopilacion.jvcd
Recopilacion.jvcd
JosefaCarrozaDaz
 
Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020
Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020
Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020
JosefaCarrozaDaz
 

Más de JosefaCarrozaDaz (20)

Laminasfinales
LaminasfinalesLaminasfinales
Laminasfinales
 
Planimetriafran
PlanimetriafranPlanimetriafran
Planimetriafran
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Bitacoratopologicofinal
BitacoratopologicofinalBitacoratopologicofinal
Bitacoratopologicofinal
 
Final.final
Final.finalFinal.final
Final.final
 
Lamina.final.proce.jvcd
Lamina.final.proce.jvcdLamina.final.proce.jvcd
Lamina.final.proce.jvcd
 
Ttm.lamina.final.jvcd
Ttm.lamina.final.jvcdTtm.lamina.final.jvcd
Ttm.lamina.final.jvcd
 
Jvcd.planimetria.final
Jvcd.planimetria.finalJvcd.planimetria.final
Jvcd.planimetria.final
 
Planimetria.final.jvcd
Planimetria.final.jvcdPlanimetria.final.jvcd
Planimetria.final.jvcd
 
Investigacion.jvcd
Investigacion.jvcdInvestigacion.jvcd
Investigacion.jvcd
 
Jdhlzfa copia
Jdhlzfa copia Jdhlzfa copia
Jdhlzfa copia
 
Finallll2
Finallll2Finallll2
Finallll2
 
Jdhlzfa copia 1
Jdhlzfa copia 1Jdhlzfa copia 1
Jdhlzfa copia 1
 
Recopilacion.jvcd
Recopilacion.jvcdRecopilacion.jvcd
Recopilacion.jvcd
 
Jvcd.lf
Jvcd.lfJvcd.lf
Jvcd.lf
 
Jvcd.lf4
Jvcd.lf4Jvcd.lf4
Jvcd.lf4
 
Jvcd.lf2
Jvcd.lf2Jvcd.lf2
Jvcd.lf2
 
Jvcd.lf3
Jvcd.lf3Jvcd.lf3
Jvcd.lf3
 
Jvcd.lf1
Jvcd.lf1Jvcd.lf1
Jvcd.lf1
 
Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020
Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020
Josefa Carroza entrega final Producción Gráfica 2020
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 

Último (20)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 

3 final

  • 1. Tensoesctructuras 43 Las Tensoestructuras, también conocidas como Membranas Estructuradas o Membranas Tensadas, están compuestas por diferentes elementos estructurales, y funcionan armoniosamente en conjunto. La membrana o textil técnico, material utilizado en los proyectos de tensoestructuras, es un elemento de gran resis- tencia a la tracción, no así a la compresión, por lo que su principal función estructural, es transmitir las cargas recibi- das (viento, lluvia, nieve, etc.) hacia los elementos estructurales soportantes (muros, mástiles, pilares,vigas, cables, etc.). Estos a su vez, las transmiten a los apoyos por medio de fundaciones o anclajes. Los dos conceptos básicos y más importantes de las Tensoestructuras son la Pre-tensión y la Doble Curvatura. 1.-La membrana al no tener capacidad a la compresión, debe ser sometida a Pre-tensión o a un estiramiento en sim- ples palabras, para que se transforme en un elemento que oponga resistencia a las fuerzas. 2.-La manera de hacer eficiente esta pre-tensión, es dando forma a la membrana y esto se logra por la Doble Curvatu- ra, idealmente anticlástica, en la que una curva logra contrarrestar a la otra.
  • 2. A diferencia de lo que comúnmente se piensa, las membranas técnicas no son «elasticadas» y son fabricadas espe- cialmente para que su deformación sea mínima. Por lo tanto la forma final se logra a través de la unión de piezas o Patrones, que son la descomposición geométrica de la doble curvatura a plano (3.-) El proceso que integra las variables de pre-tensión, la forma de las membranas y los elementos estructurales que lo conforman, se realiza mediante la aplicación de iteración matemática y se denomina Formfinding (búsqueda de la forma), el cual es fundamental para el éxito de todo proyecto de tensoestructuras o membranas tensadas. Una forma simple que resume estos conceptos básicos, es el paraboloide hiperbólico, también conocido como sadd- le, hypar o silla de montar. 44
  • 3. Las tensoestructuras están tan condicionadas por el montaje, que tanto sus principales características como los elementos y componentes, medios de elevación y transporte y operaciones de puesta en obra, deben ser tenidos en cuenta en fase de proyecto. *Características del proceso de ejecución: El tamaño y el peso de las diferentes partes, el equipo necesario para la elevación y el transporte, la accesibilidad, el equipo humano, el plazo, la seguridad y las condiciones climatológicas son aspectos muy relevantes. La forma y el pretensado resultantes del proceso de ejecución determinan no solamente el comportamiento, sino que también influyen en la resistencia y estabilidad. El coste del montaje también es significativo. Puede representar el 30% del presupuesto de ejecución material de las cimentaciones, la estructura, la membrana y los accesorios, por lo que se debe plantear una solución que no lo desequilibre. También se debe considerar que, después de la primera instalación, habrá que controlar las tensiones y restituirlas, así como realizar operaciones de mantenimiento en función de los materiales empleados y de la agresivi- dad del ambiente. *Elementos constructivos y medios auxiliares: Las cimentaciones pueden ser permanentes o provisionales, anclajes superficiales o profundos,zapatas, pozos, bloques, elementos de muro pantalla o pilotes. En tanto, los elementos estructurales de soporte utilizados más a menudo son los mástiles centrales o exteriores, arcos, pórticos o las conexiones a edificios existentes. Por su parte, la membrana requiere descarga, desplegado, presentado, montaje de cables y accesorios, costura en obra, manipulación, sujeción y tensado para lo que suelen necesitarse puntos de agarre provisionales y herramientas adecuadas. Suelen haber muchos accesorios diferentes de acuerdo al tipo (grilletes, pletinas, tornillos, tensores, sujeta cables, anillas, mordazas, manguitos y mecanismos de regulación), tamaño y resistencia que se prestan fácilmente a intercambio y confusión. La factibilidad del proyecto depende de los medios auxiliares y, sin embargo, estos pueden variar mucho y no estar todos disponibles. Se utilizan grúas, andamios, plataformas, cestas elevadoras, gatos, cabrestantes, polipastos, cables auxiliares, herramientas y accesorios. Es frecuente que requieran puntos de sujeción provisional que no pueden coin- cidir con los definitivos, por lo que se tienen que incluir en el diseño inicial Cubiertas textiles 45
  • 4. La inestabilidad y las deficiencias estructurales de algunos modelos, debido a la aplicación de cables entrelazados y cubiertas muy ligeras, se resolvió a mediados del siglo pasado, gracias a la aplicación de cables de acero y membra- nas de fibra impermeable, con un alto grado de resistencia. Estas no sólo entregan una mayor protección frente a los rayos ultravioleta, los hongos y el fuego, sino que además permiten una mayor o menor translucidez y reflectividad. Tal progreso solo fue posible gracias a los estudios físico-estructurales iniciados por el arquitecto e ingeniero alemán Frei Otto, quien desde la década de 1950 realizó los primeros estudios científicos y diseñó las primera cubiertas con cables de acero tensados, combinados con membranas. Como estudiante, Otto visitó la oficina de Fred Severud, conociendo el Raleigh Arena en Carolina del Norte y que- dando impresionado por la audaz estética y la comodidad del proyecto. De vuelta en Alemania, comenzó a explorar modelos físicos a pequeña escala, generando empíricamente varias superficies, mediante cadenas, cables tirados y membranas elásticas. Convencido de la utilidad de los techos tensados, desarrolló el primer proyecto a gran escala utilizando el sistema que más tarde permitiría cubrir estadios olímpicos, clubes,zoológicos y pabellones. En 1957, fundó el Centro para el Desarrollo de la Construcción Ligera en Berlín. Siete años más tarde, en 1964, creó el Instituto de las Estructuras Lige- ras (The Institut fur Leichte Flachentragwerke) en la Universidad de Stuttgart,Alemania. *Estadio Olímpico de Munich 46 Membranas tensiles
  • 5. 47 LA SAGRADA FAMILIA LOS COMIENZOS DE LA SAGRADA FAMILIA El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, conocido simplemente como la Sagrada Familia, es una basílica católica de Barcelona, España. La construcción comenzó en 1882 con un estilo neogótico. Un año después el proyecto fue puesto en manos de Gaudí, quien lo replanteó por comple- to. Gaudí diseñó un templo excepcional e innovador que iba a estar com- puesto por 18 torres, aunque finalmente sólo tuvo tiempo de crear una de ellas antes de su muerte. Es la obra maestra de Gaudí, el máximo exponente de la arquitectura mo- dernista catalana. Es uno de los monumentos más visitados de España, junto al Museo del Prado y la Alhambra de Granada, y es la iglesia más vi- sitada de Europa tras la basílica de San Pedro del Vaticano. Cuando esté finalizada será la iglesia cristiana más alta del mundo. Gaudí falleció en 1926 dejando inacabado el proyecto que ocupó los últi- mos años de su vida pero, gracias a los planos que se conservan, su sueño se hace realidad poco a poco gracias al trabajo de otros artistas y al dine- ro obtenido a partir de las donaciones y las visitas. EL INTERIOR Para diseñar el interior, Gaudí se inspiró en las formas de la naturaleza, creando columnas con forma de tronco de árbol que convierten el interior del templo en un enorme bosque de piedra. Desde 1915 Gaudí se dedicó prácticamente en exclusiva a la Sagrada Familia, que supone la síntesis de toda la evolución arquitectónica del arquitecto. Después de la realización de la cripta y el ábside, todavía en estilo neogótico, el resto del templo lo concibió en un estilo orgánico, imitando las formas de la naturaleza, donde abundan las formas geométricas regladas. El interior debía semejar un bosque, con un conjun- to de columnas arborescentes inclinadas, de forma helicoidal, creando una estructu- ra a la vez simple y resistente. PARABOLOIDE HIPERBÓLICO El paraboloide hiperbólico, una de las superficies más importantes y originales usa- das por Gaudí, es una superficie formada por rectas que se apoyan pautadamente en dos rectas que se cruzan en el espacio de forma ordenada. Si las dos rectas de apoyo fuesen paralelas surgiría un plano, pero al inclinarlas surge esta superficie que tanto enamoró a Gaudí. En la actualidad, los paraboloides hiperbólicos tienen su culminación en los ventanales laterales de la Sagrada Familia: Los paraboloides hiperbólicos se acoplan a las sofis- ticadas formas de los hiperboloides de una hoja formando parte del ventanal. Pero la culminación absoluta en el uso de estos se da en la cubierta superior de las naves y sacristías, así como también en los campanarios y en las torres. ·Lo utiliza en superficies de enlace en bóvedas , también en las columnas de la fachada de la Pasión. LAS FACHADAS La basílica tiene 3 simbólicas fachadas: Fachada del Nacimiento: Dedicada al nacimiento de Cristo, se trata de una fachada profu- samente decorada y llena de vida. Fachada de la Pasión: Algo más austera y simplificada que las otras fachadas, pretende reflejar el sufrimiento de Jesús durante la Crucifixión. Fachada de la Gloria: La fachada principal, mucho más grande y monumental que el resto, representará la muerte, el Juicio Final, la Gloria y el infierno. Consciente de que no iba a tener tiempo para construirla, Gaudí dejó hechos los bocetos para que sus sucesores pu- dieran finalizar el trabajo. Antoni Gaudí ELTEMPLOEXPIATORIODELASAGRADAFAMILIAESUNAIGLESIADECINCO NAVES CON CRUCERO DE TRES, QUE FORMAN UNA CRUZ LATINA SUS DIMENSIONES INTERIORES SON: • nave y ábside, 90 m • crucero, 60 m • anchura de la nave central, 15 m • naves laterales, 7,5 m cada una (la nave principal en total, 45 m) • anchura del crucero, 30 m LAS TORRES Hasta el momento han sido erigidas 8 de las 18 torres diseñadas por Gaudí. El arquitecto decidió que doce de ellas fueran dedicadas a los Apóstoles, cuatro a los Evangelistas, una a María y otra a Jesús. Cada una de ellas estará dotada de diferente altura en función de la jerarquía religiosa que representan. Es posible acceder hasta la parte superior de algunas de las torres para contemplar la ciu- dad desde las alturas y ver algunos detalles del exterior del templo a escasa distancia. Fachada de la Pasión