SlideShare una empresa de Scribd logo
LANZAR
    Un lanzamiento es la manipulación de un objeto con la finalidad de ser lanzado o arrojado. Es considerada una habilidad fundamental conveniente de ser educada en edad infantil (Sánchez Bañuelos, 1986).      El desarrollo de la habilidad de lanzar ha sido un tema muy estudiado durante décadas. La forma, precisión, distancia y la velocidad en el momento de soltar el objeto se han empleado como criterios para evaluar la capacidad de lanzamiento de los niños. Ante la diversidad de lanzamientos y ante la imposibilidad de explicar todos brevemente se citarán las clases de lanzamientos que podemos observar.
¿Que tipos de lanzamientos hay?
Sánchez Bañuelos los clasifica según su funcionalidad en:- Velocidad- Precisión- Distancia- Fuerza y flexibilidad        F.J Corpas Rivera los clasifica como:- Lanzamiento en distancia: Dominado por aspectos cuantitativos de la acción motriz (Fuerza, Velocidad y Potencia)- Lanzamiento en precisión: Dominio de aspectos cualitativos (Habilidad perceptivo motriz, información visual)
    Godfrey y kephart hacen referencia al tipo de movimiento para realizar el lanzamiento, que puede ser:- Un movimiento simétrico (ambos miembros a la vez)- Un movimiento asimétrico unilateral (utilizando un solo miembro)- Un movimiento bilateral (indistintamente)     Domingo Blázquez Sánchez en su libro "Fichero de Habilidades Motrices Básicas", los clasifica según:- Estado estático-dinámico- Por segmentos corporales- Por el tipo de móvil (peso, tamaño y forma)- Según la trayectoria- Según la velocidad y precisión
Coordinación   Óculo – Manual
Es preciso prestar atención a la coordinación ojo-mano, por cuanto de ella depende la destreza manual indispensable para el aprendizaje de ciertas tareas escolares y un sin número de prácticas necesarias en la vida corriente.    Los ejercicios de coordinación óculo-manual y de destreza segmentaria con estímulo visual, se orientaran hacia disociaciones cada vez más finas. Sobre este trabajo, el lanzar y tomar al vuelo una pelota constituye un elemento de gran valor y alcance educativo.
   Relacionado con la coordinación óculo-manual se tendrá en cuenta la apreciación del peso y de los volúmenes: Al hacer juegos de destrezas que impliquen la utilización de objetos de grosor y pesos diferentes es interesantes atraer la atención del niño sobre las nociones de volumen y peso, que hacen intervenir la asociación entre el mundo táctil, el sentido kinestésico y la vista.     La mano depende del tronco, del cuerpo, pero no debe estar soldada a él. La independencia brazo-tronco, es el factor más importante de la precisión en la coordinación óculo-manual, la cual se buscará globalmente y también con ejercicios más localizados.
Habilidades motrices básicasEL LANZAMIENTO Las habilidades motrices básicas son movimientos básicos o fundamentales que se adquieren durante el periodo preescolar ( 2-5 años) y se establecen o perfeccionan en el periodo escolar (6-12 años) constituyendo la base de las demás habilidades específicas. Estadios del lanzamiento del niño según Mc Clenaghan y David L. GallahueLos autores Mc Clenaghan y Gallahue establecen tres estadios en el desarrollo del lanzamiento y las características de cada uno son:
El movimiento parte del codo, el cual está adelantado respecto del cuerpo, el movimiento es hacia delante y abajo. El tronco permanece perpendicular al lugar donde se lanza, existe una pequeña rotación, el peso del cuerpo experimenta un leve desplazamiento hacia atrás. Los pies no efectúan ningún movimiento, cuando se preparan para lanzar a veces se produce un pequeño desplazamiento sin finalidad alguna. ESTADIO INICIAL.
ESTADIO ELEMENTAL  ,[object Object],[object Object]
En la preparación el brazo se desplaza hacia atrás y el codo opuesto se eleva para equilibrarse, el codo que ejecuta se desplaza hacia delante en forma horizontal mientras se extiende, el antebrazo rota y el pulgar acaba el movimiento mirando al suelo. El tronco rota hacia el lado por el que se realiza el movimiento durante la preparación, el hombro que lanza desciende ligeramente, se produce una rotación de caderas, piernas, columna y hombros durante el tiro. En la preparación el peso cae sobre el pie retrasado y a medida que el peso se desplaza el pie retrasado da un paso hacia delante. ESTADIO MADURO
Evolución del lanzamiento en las diferentes etapas del desarrollo
La orientación kinesiológica en el estudio del desarrollo motor analizó de manera pormenorizada el lanzamiento por encima del hombro entre los 2 y 7 años, estableciendo los diversos estadios en la adquisición y dominio de este patrón motor fundamental (Keogh y Sudgen, 1985), siendo analizado en sus vertientes de precisión al lanzar, distancia de lanzamiento y velocidad de lanzamiento de móviles de diferentes tamaños y pesos.Evolutivamente, la precisión al lanzar cambia progresivamente en la infancia, siendo clara la mejora entre el 5º y 7º año.
En la Infancia (0-4 años): Brazos: Cadena cinética corta (codo-mano), y el brazo adelantado. Tronco: No rota. Desajuste espacio-temporal. Piernas: No existe balanceo previo. El movimiento parte de la cadera con bloqueo de la rodilla.
A los 4 años un 20% de los niños tienen desarrolladoun buen patrón de lanzamiento, a los 6 años el 85%(Deach, 1951, citado por Cratty, 1986).  Según Mc Clenaghan y Gallahue, 1985 el patrón delanzamiento evoluciona en bajo 2 tendencias:a) Existe una progresión desde un plano ante  posterior a uno horizontal.b) Paso de una base de apoyo estática a una dinámica. El brazo pasa de un arco corto y alto a uno largo y ajustado. Comienza la participación de todo el cuerpo mediante la rotación del tronco, intervención de la cadera y retraso de la pierna contraria. En la etapa preescolar (4-6 años):
Avanza en su eficacia y precisión gracias a los avances cognitivos espaciotemporales, a la estructuración del gesto y al factor condicional. Intervención integrada segmentaria. La mano sobrepasa el hombro por detrás y el tronco se rota hacia el lado de lanzamiento y la pierna del brazo lanzador se desplaza hacia atrás. El lanzamiento se puede considerar maduro debido a una más apropiada participación corporal. En la etapa escolar (6-11años):
Se encuentra en el estadio final, cuando el patrón motor del lanzamiento está completamente afianzado y el gesto es completo. Brazos: clara fase excéntrica preparatoria. La mano arranca desde detrás del tronco. Cadena cinética completa desde el hombro a los dedos. Tronco: en la fase preparatoria rotado hacia el lado del segmento que lanza. En el lanzamiento rota hacia delante arrastrado por las caderas. Piernas: la pierna del brazo lanzador se desplaza hacia atrás en la fase preparatoria, desencadenando un movimiento hacia delante sincronizado contronco y brazo. La otra pierna estabiliza el lanzamiento. En la etapa pubertad (12-15 años) adolescencia (15-18 años):
Son escasos los estudios realizados para analizar esta habilidad fundamental en las personas mayores. Según la investigación de Williams, Haywood y VanSant (1991), el patrón de lanzamiento en personas mayores era diferente entre quienes eran personas activas y sedentarias, ya que las primeras mostraban una mayor coordinación, rapidez y amplitud de movimiento. La experiencia juega un papel muy importante, ya que las personas que participaron en juegos de lanzamiento en su infancia mantienen una estructura de lanzamiento madura, lanzando mejor y con más velocidad.  Se manifiesta una mayor lentitud en comparación con décadas anteriores y sus movimientos no son tan amplios, flexibles y fluidos, pero las personas activas frenan este descenso de forma más clara que las personas sedentarias. Lo que sí parece constatarse es que los mayores no regresan a patrones de movimiento inmaduros como los que pueden observarse en la infancia. En la tercera edad:
LANZAMIENTO Presentado por: FABIAN ESTIVENS PADILLA Presentado a: CARLOS FERNANDO LEON GRACIAS
Lanzamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patrones basicos de movimiento
Patrones basicos de movimientoPatrones basicos de movimiento
Patrones basicos de movimientoAstridoviedo
 
lateralidad en el infante
lateralidad en el  infantelateralidad en el  infante
lateralidad en el infantemayra atiencia
 
COORDINACIÓN
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN
COORDINACIÓNRacolo13
 
Técnica de Espalda
Técnica de EspaldaTécnica de Espalda
Técnica de Espalda
Nicolas de Castro Echevarria
 
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadLeyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadAlberto Obreque Robles
 
Habilidades Motrices Basicas Muy Bueno
Habilidades Motrices Basicas Muy BuenoHabilidades Motrices Basicas Muy Bueno
Habilidades Motrices Basicas Muy Buenoguest537a044
 
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo brazaBateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo brazaferu
 
Análisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la CarreraAnálisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la Carrera
Diego Bogado
 
Biomecánica en el lanzamiento de bala
Biomecánica en el lanzamiento de balaBiomecánica en el lanzamiento de bala
Biomecánica en el lanzamiento de bala
rudolf3127ropio
 
Trabajo flexibilidad futbol
Trabajo flexibilidad futbolTrabajo flexibilidad futbol
Trabajo flexibilidad futbol
Carlos Zamorano Feijóo
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Patrones de movimiento
Patrones de movimientoPatrones de movimiento
Patrones de movimientochoco271993
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalVictor II
 
El equilibrio y su articulacion
El equilibrio y su articulacionEl equilibrio y su articulacion
El equilibrio y su articulaciondanixav
 

La actualidad más candente (20)

Patrones basicos de movimiento
Patrones basicos de movimientoPatrones basicos de movimiento
Patrones basicos de movimiento
 
lateralidad en el infante
lateralidad en el  infantelateralidad en el  infante
lateralidad en el infante
 
COORDINACIÓN
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN
COORDINACIÓN
 
Técnica de Espalda
Técnica de EspaldaTécnica de Espalda
Técnica de Espalda
 
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadLeyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
 
Habilidades Motrices Basicas Muy Bueno
Habilidades Motrices Basicas Muy BuenoHabilidades Motrices Basicas Muy Bueno
Habilidades Motrices Basicas Muy Bueno
 
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo brazaBateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
Bateria de 16 ejercicios de técnica estilo braza
 
Análisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la CarreraAnálisis Biomecánico de la Carrera
Análisis Biomecánico de la Carrera
 
Biomecánica en el lanzamiento de bala
Biomecánica en el lanzamiento de balaBiomecánica en el lanzamiento de bala
Biomecánica en el lanzamiento de bala
 
Fases sensibles
Fases sensiblesFases sensibles
Fases sensibles
 
Trabajo flexibilidad futbol
Trabajo flexibilidad futbolTrabajo flexibilidad futbol
Trabajo flexibilidad futbol
 
Habilidades Motoras
Habilidades MotorasHabilidades Motoras
Habilidades Motoras
 
Sesiónes de goalball
Sesiónes de goalballSesiónes de goalball
Sesiónes de goalball
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Teoria vertical
Teoria verticalTeoria vertical
Teoria vertical
 
Patrones de movimiento
Patrones de movimientoPatrones de movimiento
Patrones de movimiento
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Desarrollo del control postural
Desarrollo del control posturalDesarrollo del control postural
Desarrollo del control postural
 
El equilibrio y su articulacion
El equilibrio y su articulacionEl equilibrio y su articulacion
El equilibrio y su articulacion
 

Similar a Lanzamiento

Sofi y Majo
Sofi y MajoSofi y Majo
habilidades motrices basicas
habilidades motrices basicashabilidades motrices basicas
habilidades motrices basicas
Maria Jose Bueno Amaya
 
Presentacion patron de patear
Presentacion patron de patearPresentacion patron de patear
Presentacion patron de patear
yhonygarcia
 
Diapositivas didactica sandy jaramillo
Diapositivas didactica   sandy jaramilloDiapositivas didactica   sandy jaramillo
Diapositivas didactica sandy jaramilloFEDERDIDACTICA
 
La sesión de motricidad
La sesión de motricidadLa sesión de motricidad
La sesión de motricidadguest7ab0a9a
 
La sesión de motricidad
La sesión de motricidadLa sesión de motricidad
La sesión de motricidadguest7ab0a9a
 
La sesión de motricidad
La sesión de motricidadLa sesión de motricidad
La sesión de motricidadangel7777
 
Compromiso de gestión 1
Compromiso de gestión 1Compromiso de gestión 1
Compromiso de gestión 1
mariojosemario
 
Actividades motrices
Actividades motricesActividades motrices
Actividades motrices'Gomi Montoya
 
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
dooldool
 
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2MIROSLAVAMIR
 
Título de la unidad didáctica.docxbalonmano
Título de la unidad didáctica.docxbalonmanoTítulo de la unidad didáctica.docxbalonmano
Título de la unidad didáctica.docxbalonmanogemillar
 
giros bases.pptx
giros bases.pptxgiros bases.pptx
giros bases.pptx
OSCARALONSOALANIACHA
 
24-Texto del artículo-47-1-10-20171009.pdf
24-Texto del artículo-47-1-10-20171009.pdf24-Texto del artículo-47-1-10-20171009.pdf
24-Texto del artículo-47-1-10-20171009.pdf
OSCARALONSOALANIACHA
 
TEMA 5º DAM power Habilidades en la infancia.pdf
TEMA 5º DAM power Habilidades en la infancia.pdfTEMA 5º DAM power Habilidades en la infancia.pdf
TEMA 5º DAM power Habilidades en la infancia.pdf
zoeclimentcliment
 
Desarrollo Motriz
Desarrollo MotrizDesarrollo Motriz
Desarrollo Motriz
Katty Alejandra
 
Atletismo para ciegos
Atletismo para ciegosAtletismo para ciegos
Atletismo para ciegosmdavantm
 
Dimensión de la Psicomotricidad
Dimensión de la PsicomotricidadDimensión de la Psicomotricidad
Dimensión de la Psicomotricidad
YINAVICENTARAMIREZBA
 
Cartilla de psicomotricidad
Cartilla de psicomotricidadCartilla de psicomotricidad
Cartilla de psicomotricidadAndreiata
 

Similar a Lanzamiento (20)

Sofi y Majo
Sofi y MajoSofi y Majo
Sofi y Majo
 
habilidades motrices basicas
habilidades motrices basicashabilidades motrices basicas
habilidades motrices basicas
 
Presentacion patron de patear
Presentacion patron de patearPresentacion patron de patear
Presentacion patron de patear
 
Diapositivas didactica sandy jaramillo
Diapositivas didactica   sandy jaramilloDiapositivas didactica   sandy jaramillo
Diapositivas didactica sandy jaramillo
 
La sesión de motricidad
La sesión de motricidadLa sesión de motricidad
La sesión de motricidad
 
La sesión de motricidad
La sesión de motricidadLa sesión de motricidad
La sesión de motricidad
 
La sesión de motricidad
La sesión de motricidadLa sesión de motricidad
La sesión de motricidad
 
Compromiso de gestión 1
Compromiso de gestión 1Compromiso de gestión 1
Compromiso de gestión 1
 
Actividades motrices
Actividades motricesActividades motrices
Actividades motrices
 
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
 
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
Adquisición de los patrones elementales de la manipulación 2
 
Título de la unidad didáctica.docxbalonmano
Título de la unidad didáctica.docxbalonmanoTítulo de la unidad didáctica.docxbalonmano
Título de la unidad didáctica.docxbalonmano
 
giros bases.pptx
giros bases.pptxgiros bases.pptx
giros bases.pptx
 
24-Texto del artículo-47-1-10-20171009.pdf
24-Texto del artículo-47-1-10-20171009.pdf24-Texto del artículo-47-1-10-20171009.pdf
24-Texto del artículo-47-1-10-20171009.pdf
 
TEMA 5º DAM power Habilidades en la infancia.pdf
TEMA 5º DAM power Habilidades en la infancia.pdfTEMA 5º DAM power Habilidades en la infancia.pdf
TEMA 5º DAM power Habilidades en la infancia.pdf
 
Desarrollo Motriz
Desarrollo MotrizDesarrollo Motriz
Desarrollo Motriz
 
Ensayo de física
Ensayo de físicaEnsayo de física
Ensayo de física
 
Atletismo para ciegos
Atletismo para ciegosAtletismo para ciegos
Atletismo para ciegos
 
Dimensión de la Psicomotricidad
Dimensión de la PsicomotricidadDimensión de la Psicomotricidad
Dimensión de la Psicomotricidad
 
Cartilla de psicomotricidad
Cartilla de psicomotricidadCartilla de psicomotricidad
Cartilla de psicomotricidad
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Lanzamiento

  • 2. Un lanzamiento es la manipulación de un objeto con la finalidad de ser lanzado o arrojado. Es considerada una habilidad fundamental conveniente de ser educada en edad infantil (Sánchez Bañuelos, 1986). El desarrollo de la habilidad de lanzar ha sido un tema muy estudiado durante décadas. La forma, precisión, distancia y la velocidad en el momento de soltar el objeto se han empleado como criterios para evaluar la capacidad de lanzamiento de los niños. Ante la diversidad de lanzamientos y ante la imposibilidad de explicar todos brevemente se citarán las clases de lanzamientos que podemos observar.
  • 3. ¿Que tipos de lanzamientos hay?
  • 4. Sánchez Bañuelos los clasifica según su funcionalidad en:- Velocidad- Precisión- Distancia- Fuerza y flexibilidad F.J Corpas Rivera los clasifica como:- Lanzamiento en distancia: Dominado por aspectos cuantitativos de la acción motriz (Fuerza, Velocidad y Potencia)- Lanzamiento en precisión: Dominio de aspectos cualitativos (Habilidad perceptivo motriz, información visual)
  • 5. Godfrey y kephart hacen referencia al tipo de movimiento para realizar el lanzamiento, que puede ser:- Un movimiento simétrico (ambos miembros a la vez)- Un movimiento asimétrico unilateral (utilizando un solo miembro)- Un movimiento bilateral (indistintamente) Domingo Blázquez Sánchez en su libro "Fichero de Habilidades Motrices Básicas", los clasifica según:- Estado estático-dinámico- Por segmentos corporales- Por el tipo de móvil (peso, tamaño y forma)- Según la trayectoria- Según la velocidad y precisión
  • 6. Coordinación Óculo – Manual
  • 7. Es preciso prestar atención a la coordinación ojo-mano, por cuanto de ella depende la destreza manual indispensable para el aprendizaje de ciertas tareas escolares y un sin número de prácticas necesarias en la vida corriente. Los ejercicios de coordinación óculo-manual y de destreza segmentaria con estímulo visual, se orientaran hacia disociaciones cada vez más finas. Sobre este trabajo, el lanzar y tomar al vuelo una pelota constituye un elemento de gran valor y alcance educativo.
  • 8. Relacionado con la coordinación óculo-manual se tendrá en cuenta la apreciación del peso y de los volúmenes: Al hacer juegos de destrezas que impliquen la utilización de objetos de grosor y pesos diferentes es interesantes atraer la atención del niño sobre las nociones de volumen y peso, que hacen intervenir la asociación entre el mundo táctil, el sentido kinestésico y la vista. La mano depende del tronco, del cuerpo, pero no debe estar soldada a él. La independencia brazo-tronco, es el factor más importante de la precisión en la coordinación óculo-manual, la cual se buscará globalmente y también con ejercicios más localizados.
  • 9. Habilidades motrices básicasEL LANZAMIENTO Las habilidades motrices básicas son movimientos básicos o fundamentales que se adquieren durante el periodo preescolar ( 2-5 años) y se establecen o perfeccionan en el periodo escolar (6-12 años) constituyendo la base de las demás habilidades específicas. Estadios del lanzamiento del niño según Mc Clenaghan y David L. GallahueLos autores Mc Clenaghan y Gallahue establecen tres estadios en el desarrollo del lanzamiento y las características de cada uno son:
  • 10. El movimiento parte del codo, el cual está adelantado respecto del cuerpo, el movimiento es hacia delante y abajo. El tronco permanece perpendicular al lugar donde se lanza, existe una pequeña rotación, el peso del cuerpo experimenta un leve desplazamiento hacia atrás. Los pies no efectúan ningún movimiento, cuando se preparan para lanzar a veces se produce un pequeño desplazamiento sin finalidad alguna. ESTADIO INICIAL.
  • 11.
  • 12.
  • 13. En la preparación el brazo se desplaza hacia atrás y el codo opuesto se eleva para equilibrarse, el codo que ejecuta se desplaza hacia delante en forma horizontal mientras se extiende, el antebrazo rota y el pulgar acaba el movimiento mirando al suelo. El tronco rota hacia el lado por el que se realiza el movimiento durante la preparación, el hombro que lanza desciende ligeramente, se produce una rotación de caderas, piernas, columna y hombros durante el tiro. En la preparación el peso cae sobre el pie retrasado y a medida que el peso se desplaza el pie retrasado da un paso hacia delante. ESTADIO MADURO
  • 14.
  • 15. Evolución del lanzamiento en las diferentes etapas del desarrollo
  • 16. La orientación kinesiológica en el estudio del desarrollo motor analizó de manera pormenorizada el lanzamiento por encima del hombro entre los 2 y 7 años, estableciendo los diversos estadios en la adquisición y dominio de este patrón motor fundamental (Keogh y Sudgen, 1985), siendo analizado en sus vertientes de precisión al lanzar, distancia de lanzamiento y velocidad de lanzamiento de móviles de diferentes tamaños y pesos.Evolutivamente, la precisión al lanzar cambia progresivamente en la infancia, siendo clara la mejora entre el 5º y 7º año.
  • 17. En la Infancia (0-4 años): Brazos: Cadena cinética corta (codo-mano), y el brazo adelantado. Tronco: No rota. Desajuste espacio-temporal. Piernas: No existe balanceo previo. El movimiento parte de la cadera con bloqueo de la rodilla.
  • 18. A los 4 años un 20% de los niños tienen desarrolladoun buen patrón de lanzamiento, a los 6 años el 85%(Deach, 1951, citado por Cratty, 1986). Según Mc Clenaghan y Gallahue, 1985 el patrón delanzamiento evoluciona en bajo 2 tendencias:a) Existe una progresión desde un plano ante posterior a uno horizontal.b) Paso de una base de apoyo estática a una dinámica. El brazo pasa de un arco corto y alto a uno largo y ajustado. Comienza la participación de todo el cuerpo mediante la rotación del tronco, intervención de la cadera y retraso de la pierna contraria. En la etapa preescolar (4-6 años):
  • 19.
  • 20. Avanza en su eficacia y precisión gracias a los avances cognitivos espaciotemporales, a la estructuración del gesto y al factor condicional. Intervención integrada segmentaria. La mano sobrepasa el hombro por detrás y el tronco se rota hacia el lado de lanzamiento y la pierna del brazo lanzador se desplaza hacia atrás. El lanzamiento se puede considerar maduro debido a una más apropiada participación corporal. En la etapa escolar (6-11años):
  • 21. Se encuentra en el estadio final, cuando el patrón motor del lanzamiento está completamente afianzado y el gesto es completo. Brazos: clara fase excéntrica preparatoria. La mano arranca desde detrás del tronco. Cadena cinética completa desde el hombro a los dedos. Tronco: en la fase preparatoria rotado hacia el lado del segmento que lanza. En el lanzamiento rota hacia delante arrastrado por las caderas. Piernas: la pierna del brazo lanzador se desplaza hacia atrás en la fase preparatoria, desencadenando un movimiento hacia delante sincronizado contronco y brazo. La otra pierna estabiliza el lanzamiento. En la etapa pubertad (12-15 años) adolescencia (15-18 años):
  • 22.
  • 23. Son escasos los estudios realizados para analizar esta habilidad fundamental en las personas mayores. Según la investigación de Williams, Haywood y VanSant (1991), el patrón de lanzamiento en personas mayores era diferente entre quienes eran personas activas y sedentarias, ya que las primeras mostraban una mayor coordinación, rapidez y amplitud de movimiento. La experiencia juega un papel muy importante, ya que las personas que participaron en juegos de lanzamiento en su infancia mantienen una estructura de lanzamiento madura, lanzando mejor y con más velocidad. Se manifiesta una mayor lentitud en comparación con décadas anteriores y sus movimientos no son tan amplios, flexibles y fluidos, pero las personas activas frenan este descenso de forma más clara que las personas sedentarias. Lo que sí parece constatarse es que los mayores no regresan a patrones de movimiento inmaduros como los que pueden observarse en la infancia. En la tercera edad:
  • 24.
  • 25. LANZAMIENTO Presentado por: FABIAN ESTIVENS PADILLA Presentado a: CARLOS FERNANDO LEON GRACIAS