SlideShare una empresa de Scribd logo
La sesión de Motricidad Saltos UAM Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Motricidad básica y juegos motores Curso 2009-2010
1. Definición El salto es una de las cinco habilidades motoras básicas. Según Ralph L. Wickstrom saltar es una habilidad motora en la que el cuerpo se suspende en el aire debido al impulso de una o varias piernas y cae sobre uno o varios pies.
Esta definición de carácter general incluye los actos motores denominados: Salto a la pata coja Salto Botes
2. Tipos de salto En cuanto a la dirección, podemos diferenciar los siguientes saltos: Hacia arriba. Hacia abajo. Hacia delante. Hacia detrás. Lateral.
2.1 Forma evolutiva del salto vertical Cuando el movimiento se organiza definitivamente en un patrón reconocible, se le identifica por: Una flexión preliminar mínima. Una elevación lateral de brazos y hombros. Una ligera inclinación hacia delante al despegar los pies del suelo. Una rápida flexión de caderas y rodillas después de despegarlos. Patrón maduro del salto vertical En la flexión preparatoria hay flexión de caderas, rodillas y tobillos. El salto comienza con una vigorosa elevación hacia delante y hacia arriba de los brazos. El impulso continúa con una fuerte extensión de las caderas, rodillas y tobillos. El cuerpo permanece en extensión hasta que los pies están listos para volver al suelo, momento en que los tobillos, rodillas y caderas se flexionan para amortiguar el golpe.
2.2 Forma madura del salto de longitud desde parado Las articulaciones se elevan al agacharse y balancear los brazos hacia delante y hacia detrás. Los brazos se balancean hacia delante y hacia arriba y la extensión del cuerpo comienza, en rápida sucesión, con las caderas, rodillas y tobillos. La parte inferior de las piernas se flexiona. Se flexionan las caderas, adelantando para ello las rodillas, y los brazos y el tronco se mueven hacia delante. La parte inferior de las piernas se extiende justo antes de caer. La rodilla se doblan en el impacto y el peso del cuerpo continúan hacia delante y hacia abajo en la línea de la suspensión.
2.3 Salto de longitud Es una combinación de dos habilidades básicas, la carrera y el salto según Ralph L. Wickstrom. El saltador corre deprisa una corta distancia, bate con un pie y cae con los dos.  Una coordinación eficaz de movimiento es difícil cuando el lugar en el que hay que batir está fijado. Se vuelve más compleja por la tendencia del cuerpo a rotar hacia delante en la batida.
2.4 Salto a la pata coja El salto a la pata coja tiene un significado especial y muy preciso: según Ralph L. Wickstrom es un tipo concreto de salto en el que el saltador se impulsa con un pie y cae sobre el mismo. Todo salto que suponga el uso de más de un pie, o de un intercambio de pies entre el impulso y la caída, no puede considerarse un salto a la pata coja.
2.5 Uso del patrón básico del salto en algunas habilidades deportivas 2.5.1 El salto entre dos del baloncesto  La pelota se lanza hacia arriba entre dos jugadores de distinto equipo, que tratan de golpearla, en su trayectoria descendente. La sincronización del salto con la trayectoria de la pelota es el aspecto decisivo de esta habilidad deportiva. El patrón básico de movimiento es casi idéntico al que se emplea en el salto para alcanzar un objeto; sólo varía el movimiento del brazo que controla la dirección del golpe.
2.5.2 El remate de voleybol El salto es una de las tres habilidades básicas que se combinan en el remate de voleybol. Precede el salto una corta carrea y lo sigue un movimiento de golpear.  La función del salto es ganar altura para golpear la pelota de modo que cruce la red en ángulo agudo hacia abajo.  Los movimientos del patrón deben estar sincronizados con precisión con la trayectoria de la pelota.
2.5.3 Salto de altura El patrón básico del salto se halla presente en esta compleja habilidad. No todos sus aspectos se manifiestan a primera vista como ocurre en otras habilidades deportivas que incluyen el salto.  La atención se suele centrar en la técnica de salvar el listón, no en el impulso hacia arriba que contiene el patrón básico.
3. El salto en edad preescolar Según José Pineda Chacón, José Pareja Acuá y María José Acuña: Al desarrollar la habilidad de correr el niño también adquiere la capacidad física necesaria para saltar. El salto es una habilidad más difícil que la carrera, porque implica movimientos más vigorosos, en los que el tiempo de suspensión es mayor. También tienen una influencia importante en el desarrollo de la habilidad de saltar las cualidades de valor y confianza. Cuando el niño es capaz de bajar las escaleras de la mano de un adulto, está muy cerca de dar su primer salto.
4. El salto en el ámbito educativo En cortas edades el salto en el ámbito educativo se observa de la siguiente manera: A los 3 años Salto con un pie A los 4 años Salto abriendo y cerrando las piernas A los 5 años Saltar elementos a distintas alturas
[object Object],Experimentación y utilización de las habilidades básicas, saltos, giros, lanzamientos y recepciones en movimiento. ,[object Object],[object Object]
Progresión de los juegos: En primer lugar realización de un juego-calentamiento para calentar los músculos y preparar articulaciones para la sesión. Transito de parejas a grupos de 6 personas, terminado con un juego más grupal. En los primeros juegos se necesita principalmente la coordinación. Después se pasará progresivamente a añadir un grado de agilidad a esa coordinación. La progresión seguirá debiendo unir esa coordinación y agilidad en la carrera. Por último se unirán esas dos habilidades en la carrera, atado a una cuerda junto a otro compañero.
Edad recomendada para la sesión: La edad que hemos elegido para desarrollar la sesión es la comprendida entre los 12 y los 13 años. Lo que equivaldría aproximadamente a alumnos que cursan 1º de E.S.O.
Juegos: Juego-calentamiento: “El muelle” “Sobre un pie” “La mariposa” “Las ranitas” “La comba” “Trasladar al medio” “El reloj” “La pídola”
6. Bibliografía Trigo Aza, Eugenia (1989. 3ª edición). Juegos motores y creatividad. Editorial Paidotribo. Pineda Chacón, José; Pareja Acuña, José; Lanzas Jiménez, María José (1997. 1ª edición). El cuerpo: Habilidades y destrezas. Juegos de educación física para primariaestructurados según los contenidos de la L.O.G.S.E. Wanceulen Editorial deportiva, S.L. Wickstrom, Ralph L. (1977. 3ª edición). Patrones Motores Básicos. Editorial Alianza Deporte.   Serranoba Mas, Manuel; Andueza Azcona, Juan A.; Sancho Olivera, Rubén. (2007. 3ª edición). 1001 Ejercicios y juegos de calentamiento. Editorial Paidotribo.
A jugar…
La sesión de motricidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia de la cuerda
La historia de la cuerdaLa historia de la cuerda
La historia de la cuerda
Angie Tatiana Pérez Garay
 
Tema 1 test de condicion fisica.Explicacion
Tema 1 test de condicion fisica.ExplicacionTema 1 test de condicion fisica.Explicacion
Tema 1 test de condicion fisica.Explicacion
Fernando Rodriguez Martinez
 
Ficha 4. Acrosport
Ficha 4. AcrosportFicha 4. Acrosport
Ficha 4. Acrosport
Mery Labrador Selma
 
Acrospor Tprueba
Acrospor TpruebaAcrospor Tprueba
Acrospor Tprueba
guestede25f0
 
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
Andrés Mateo Martínez
 
La psicomotricidad y el niño
La psicomotricidad y el niñoLa psicomotricidad y el niño
La psicomotricidad y el niño
Jackeline Marin
 
Valencias físicas
Valencias físicasValencias físicas
Valencias físicas
daniieliitas
 
Juego de Saltar la cuerda
 Juego de Saltar la cuerda Juego de Saltar la cuerda
Juego de Saltar la cuerda
cava2
 
Información acrosport
Información acrosportInformación acrosport
Información acrosport
txankleto
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
l19lima82
 
Piramides humanas (2)
Piramides humanas (2)Piramides humanas (2)
Piramides humanas (2)
Anibal Alexander Bautista Mendoza
 
Acrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobáticaAcrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobática
Olga Cabaleiro Caride
 
Taller el calentamiento
Taller el calentamientoTaller el calentamiento
Taller el calentamiento
Andres David Vasquez Martinez
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
albaml99
 
Valencias o capacidades físicas
Valencias o capacidades físicasValencias o capacidades físicas
Valencias o capacidades físicas
josman jeferson
 
Acrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EPAcrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EP
Mery Labrador Selma
 
Tecnicas de Acrosport
 Tecnicas de Acrosport  Tecnicas de Acrosport
Tecnicas de Acrosport
yogui1970
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Laura Gálvez
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
Beetzi Canche
 

La actualidad más candente (19)

La historia de la cuerda
La historia de la cuerdaLa historia de la cuerda
La historia de la cuerda
 
Tema 1 test de condicion fisica.Explicacion
Tema 1 test de condicion fisica.ExplicacionTema 1 test de condicion fisica.Explicacion
Tema 1 test de condicion fisica.Explicacion
 
Ficha 4. Acrosport
Ficha 4. AcrosportFicha 4. Acrosport
Ficha 4. Acrosport
 
Acrospor Tprueba
Acrospor TpruebaAcrospor Tprueba
Acrospor Tprueba
 
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
 
La psicomotricidad y el niño
La psicomotricidad y el niñoLa psicomotricidad y el niño
La psicomotricidad y el niño
 
Valencias físicas
Valencias físicasValencias físicas
Valencias físicas
 
Juego de Saltar la cuerda
 Juego de Saltar la cuerda Juego de Saltar la cuerda
Juego de Saltar la cuerda
 
Información acrosport
Información acrosportInformación acrosport
Información acrosport
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Piramides humanas (2)
Piramides humanas (2)Piramides humanas (2)
Piramides humanas (2)
 
Acrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobáticaAcrosport,Gimnasia acrobática
Acrosport,Gimnasia acrobática
 
Taller el calentamiento
Taller el calentamientoTaller el calentamiento
Taller el calentamiento
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 
Valencias o capacidades físicas
Valencias o capacidades físicasValencias o capacidades físicas
Valencias o capacidades físicas
 
Acrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EPAcrosport - 4º EP
Acrosport - 4º EP
 
Tecnicas de Acrosport
 Tecnicas de Acrosport  Tecnicas de Acrosport
Tecnicas de Acrosport
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Acrosport
AcrosportAcrosport
Acrosport
 

Destacado

Unidad 5- EDUFÍSICA 03 DE PRIMARIA
Unidad 5- EDUFÍSICA 03 DE PRIMARIAUnidad 5- EDUFÍSICA 03 DE PRIMARIA
Unidad 5- EDUFÍSICA 03 DE PRIMARIA
Jarsoy Dávila
 
La sesión de motricidad
La sesión de motricidadLa sesión de motricidad
La sesión de motricidad
angel7777
 
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primariaUnidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
Jarsoy Dávila
 
Enfoque del area mat. competencias capacidades e indicadores 25012013
Enfoque del area mat. competencias capacidades e indicadores 25012013Enfoque del area mat. competencias capacidades e indicadores 25012013
Enfoque del area mat. competencias capacidades e indicadores 25012013
dalguerri
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
Iep Mariscal Ramón Castilla
 
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizajeSesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Jhazmin Gomez Mamani
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Rutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematicaRutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematica
HIYOCHAJO
 
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeMatematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
rmbmorelia
 
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
Hector Cuentas Herrera
 
SIMULACRO DE EXAMEN EXCEPCIONAL DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V I VI NIVEL M...
SIMULACRO DE EXAMEN  EXCEPCIONAL DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V I VI NIVEL M...SIMULACRO DE EXAMEN  EXCEPCIONAL DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V I VI NIVEL M...
SIMULACRO DE EXAMEN EXCEPCIONAL DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V I VI NIVEL M...
SEGUNDO JUAN PORTAL PIZARRO
 
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 

Destacado (14)

Unidad 5- EDUFÍSICA 03 DE PRIMARIA
Unidad 5- EDUFÍSICA 03 DE PRIMARIAUnidad 5- EDUFÍSICA 03 DE PRIMARIA
Unidad 5- EDUFÍSICA 03 DE PRIMARIA
 
La sesión de motricidad
La sesión de motricidadLa sesión de motricidad
La sesión de motricidad
 
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primariaUnidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
Unidad 5- Edufísica para el grado 3 de primaria
 
Enfoque del area mat. competencias capacidades e indicadores 25012013
Enfoque del area mat. competencias capacidades e indicadores 25012013Enfoque del area mat. competencias capacidades e indicadores 25012013
Enfoque del area mat. competencias capacidades e indicadores 25012013
 
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICASESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
SESIONES DE APRENDIZAJE DE MATEMATICA
 
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizajeSesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Rutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematicaRutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematica
 
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeMatematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
 
La sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizajeLa sesión de aprendizaje
La sesión de aprendizaje
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
 
SIMULACRO DE EXAMEN EXCEPCIONAL DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V I VI NIVEL M...
SIMULACRO DE EXAMEN  EXCEPCIONAL DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V I VI NIVEL M...SIMULACRO DE EXAMEN  EXCEPCIONAL DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V I VI NIVEL M...
SIMULACRO DE EXAMEN EXCEPCIONAL DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V I VI NIVEL M...
 
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
1° y 2° sesión aprendizaje_matematica_comun_2014_hl
 

Similar a La sesión de motricidad

Lanzamiento
LanzamientoLanzamiento
Lanzamiento
fabiancillu
 
Sofi y Majo
Sofi y MajoSofi y Majo
habilidades motrices basicas
habilidades motrices basicashabilidades motrices basicas
habilidades motrices basicas
Maria Jose Bueno Amaya
 
Pliometria2
Pliometria2Pliometria2
Pliometria2
Daniel
 
Folleto Lateralidad y saltos.
Folleto Lateralidad y saltos.Folleto Lateralidad y saltos.
Folleto Lateralidad y saltos.
sofiasanchez120
 
Folleto lateralidad saltos.
Folleto lateralidad  saltos.Folleto lateralidad  saltos.
Folleto lateralidad saltos.
sofiasanchez120
 
Atletismo salto altura
Atletismo salto alturaAtletismo salto altura
Atletismo salto altura
asunsinobas
 
Atletismo salto altura
Atletismo salto alturaAtletismo salto altura
Atletismo salto altura
asunsinobas
 
Manual de Lanzamiento de Bala
Manual de Lanzamiento de BalaManual de Lanzamiento de Bala
Manual de Lanzamiento de Bala
Jaime Ricse Jimenez
 
Diapositivas didactica sandy jaramillo
Diapositivas didactica   sandy jaramilloDiapositivas didactica   sandy jaramillo
Diapositivas didactica sandy jaramillo
FEDERDIDACTICA
 
Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol
Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol   Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol
Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol
José A.
 
Angelica 10 1
Angelica 10 1Angelica 10 1
Angelica 10 1
AngelicaCarrilloRecu
 
Salto de Altura
Salto de AlturaSalto de Altura
Salto de Altura
Jesús
 
giros bases.pptx
giros bases.pptxgiros bases.pptx
giros bases.pptx
OSCARALONSOALANIACHA
 
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
edwincuvi8
 
Atletismo lanzamiento
Atletismo lanzamientoAtletismo lanzamiento
Atletismo lanzamiento
vorimorales
 
Camila Leyton Lopez (saltos con soga)
Camila Leyton Lopez (saltos con soga)Camila Leyton Lopez (saltos con soga)
Camila Leyton Lopez (saltos con soga)
Escuela normal superior
 
ed fisica 7 temas en una sola materia
ed fisica 7 temas en una sola materiaed fisica 7 temas en una sola materia
ed fisica 7 temas en una sola materia
marianita2802
 
Atletismo ernesto mendes
Atletismo ernesto mendesAtletismo ernesto mendes
Atletismo ernesto mendes
PEPE NAVARRO
 
Atletismo ernesto mendes
Atletismo ernesto mendesAtletismo ernesto mendes
Atletismo ernesto mendes
PEPE NAVARRO
 

Similar a La sesión de motricidad (20)

Lanzamiento
LanzamientoLanzamiento
Lanzamiento
 
Sofi y Majo
Sofi y MajoSofi y Majo
Sofi y Majo
 
habilidades motrices basicas
habilidades motrices basicashabilidades motrices basicas
habilidades motrices basicas
 
Pliometria2
Pliometria2Pliometria2
Pliometria2
 
Folleto Lateralidad y saltos.
Folleto Lateralidad y saltos.Folleto Lateralidad y saltos.
Folleto Lateralidad y saltos.
 
Folleto lateralidad saltos.
Folleto lateralidad  saltos.Folleto lateralidad  saltos.
Folleto lateralidad saltos.
 
Atletismo salto altura
Atletismo salto alturaAtletismo salto altura
Atletismo salto altura
 
Atletismo salto altura
Atletismo salto alturaAtletismo salto altura
Atletismo salto altura
 
Manual de Lanzamiento de Bala
Manual de Lanzamiento de BalaManual de Lanzamiento de Bala
Manual de Lanzamiento de Bala
 
Diapositivas didactica sandy jaramillo
Diapositivas didactica   sandy jaramilloDiapositivas didactica   sandy jaramillo
Diapositivas didactica sandy jaramillo
 
Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol
Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol   Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol
Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol
 
Angelica 10 1
Angelica 10 1Angelica 10 1
Angelica 10 1
 
Salto de Altura
Salto de AlturaSalto de Altura
Salto de Altura
 
giros bases.pptx
giros bases.pptxgiros bases.pptx
giros bases.pptx
 
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
 
Atletismo lanzamiento
Atletismo lanzamientoAtletismo lanzamiento
Atletismo lanzamiento
 
Camila Leyton Lopez (saltos con soga)
Camila Leyton Lopez (saltos con soga)Camila Leyton Lopez (saltos con soga)
Camila Leyton Lopez (saltos con soga)
 
ed fisica 7 temas en una sola materia
ed fisica 7 temas en una sola materiaed fisica 7 temas en una sola materia
ed fisica 7 temas en una sola materia
 
Atletismo ernesto mendes
Atletismo ernesto mendesAtletismo ernesto mendes
Atletismo ernesto mendes
 
Atletismo ernesto mendes
Atletismo ernesto mendesAtletismo ernesto mendes
Atletismo ernesto mendes
 

La sesión de motricidad

  • 1. La sesión de Motricidad Saltos UAM Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Motricidad básica y juegos motores Curso 2009-2010
  • 2. 1. Definición El salto es una de las cinco habilidades motoras básicas. Según Ralph L. Wickstrom saltar es una habilidad motora en la que el cuerpo se suspende en el aire debido al impulso de una o varias piernas y cae sobre uno o varios pies.
  • 3. Esta definición de carácter general incluye los actos motores denominados: Salto a la pata coja Salto Botes
  • 4. 2. Tipos de salto En cuanto a la dirección, podemos diferenciar los siguientes saltos: Hacia arriba. Hacia abajo. Hacia delante. Hacia detrás. Lateral.
  • 5. 2.1 Forma evolutiva del salto vertical Cuando el movimiento se organiza definitivamente en un patrón reconocible, se le identifica por: Una flexión preliminar mínima. Una elevación lateral de brazos y hombros. Una ligera inclinación hacia delante al despegar los pies del suelo. Una rápida flexión de caderas y rodillas después de despegarlos. Patrón maduro del salto vertical En la flexión preparatoria hay flexión de caderas, rodillas y tobillos. El salto comienza con una vigorosa elevación hacia delante y hacia arriba de los brazos. El impulso continúa con una fuerte extensión de las caderas, rodillas y tobillos. El cuerpo permanece en extensión hasta que los pies están listos para volver al suelo, momento en que los tobillos, rodillas y caderas se flexionan para amortiguar el golpe.
  • 6. 2.2 Forma madura del salto de longitud desde parado Las articulaciones se elevan al agacharse y balancear los brazos hacia delante y hacia detrás. Los brazos se balancean hacia delante y hacia arriba y la extensión del cuerpo comienza, en rápida sucesión, con las caderas, rodillas y tobillos. La parte inferior de las piernas se flexiona. Se flexionan las caderas, adelantando para ello las rodillas, y los brazos y el tronco se mueven hacia delante. La parte inferior de las piernas se extiende justo antes de caer. La rodilla se doblan en el impacto y el peso del cuerpo continúan hacia delante y hacia abajo en la línea de la suspensión.
  • 7. 2.3 Salto de longitud Es una combinación de dos habilidades básicas, la carrera y el salto según Ralph L. Wickstrom. El saltador corre deprisa una corta distancia, bate con un pie y cae con los dos. Una coordinación eficaz de movimiento es difícil cuando el lugar en el que hay que batir está fijado. Se vuelve más compleja por la tendencia del cuerpo a rotar hacia delante en la batida.
  • 8. 2.4 Salto a la pata coja El salto a la pata coja tiene un significado especial y muy preciso: según Ralph L. Wickstrom es un tipo concreto de salto en el que el saltador se impulsa con un pie y cae sobre el mismo. Todo salto que suponga el uso de más de un pie, o de un intercambio de pies entre el impulso y la caída, no puede considerarse un salto a la pata coja.
  • 9. 2.5 Uso del patrón básico del salto en algunas habilidades deportivas 2.5.1 El salto entre dos del baloncesto La pelota se lanza hacia arriba entre dos jugadores de distinto equipo, que tratan de golpearla, en su trayectoria descendente. La sincronización del salto con la trayectoria de la pelota es el aspecto decisivo de esta habilidad deportiva. El patrón básico de movimiento es casi idéntico al que se emplea en el salto para alcanzar un objeto; sólo varía el movimiento del brazo que controla la dirección del golpe.
  • 10. 2.5.2 El remate de voleybol El salto es una de las tres habilidades básicas que se combinan en el remate de voleybol. Precede el salto una corta carrea y lo sigue un movimiento de golpear. La función del salto es ganar altura para golpear la pelota de modo que cruce la red en ángulo agudo hacia abajo. Los movimientos del patrón deben estar sincronizados con precisión con la trayectoria de la pelota.
  • 11. 2.5.3 Salto de altura El patrón básico del salto se halla presente en esta compleja habilidad. No todos sus aspectos se manifiestan a primera vista como ocurre en otras habilidades deportivas que incluyen el salto. La atención se suele centrar en la técnica de salvar el listón, no en el impulso hacia arriba que contiene el patrón básico.
  • 12. 3. El salto en edad preescolar Según José Pineda Chacón, José Pareja Acuá y María José Acuña: Al desarrollar la habilidad de correr el niño también adquiere la capacidad física necesaria para saltar. El salto es una habilidad más difícil que la carrera, porque implica movimientos más vigorosos, en los que el tiempo de suspensión es mayor. También tienen una influencia importante en el desarrollo de la habilidad de saltar las cualidades de valor y confianza. Cuando el niño es capaz de bajar las escaleras de la mano de un adulto, está muy cerca de dar su primer salto.
  • 13. 4. El salto en el ámbito educativo En cortas edades el salto en el ámbito educativo se observa de la siguiente manera: A los 3 años Salto con un pie A los 4 años Salto abriendo y cerrando las piernas A los 5 años Saltar elementos a distintas alturas
  • 14.
  • 15. Progresión de los juegos: En primer lugar realización de un juego-calentamiento para calentar los músculos y preparar articulaciones para la sesión. Transito de parejas a grupos de 6 personas, terminado con un juego más grupal. En los primeros juegos se necesita principalmente la coordinación. Después se pasará progresivamente a añadir un grado de agilidad a esa coordinación. La progresión seguirá debiendo unir esa coordinación y agilidad en la carrera. Por último se unirán esas dos habilidades en la carrera, atado a una cuerda junto a otro compañero.
  • 16. Edad recomendada para la sesión: La edad que hemos elegido para desarrollar la sesión es la comprendida entre los 12 y los 13 años. Lo que equivaldría aproximadamente a alumnos que cursan 1º de E.S.O.
  • 17. Juegos: Juego-calentamiento: “El muelle” “Sobre un pie” “La mariposa” “Las ranitas” “La comba” “Trasladar al medio” “El reloj” “La pídola”
  • 18. 6. Bibliografía Trigo Aza, Eugenia (1989. 3ª edición). Juegos motores y creatividad. Editorial Paidotribo. Pineda Chacón, José; Pareja Acuña, José; Lanzas Jiménez, María José (1997. 1ª edición). El cuerpo: Habilidades y destrezas. Juegos de educación física para primariaestructurados según los contenidos de la L.O.G.S.E. Wanceulen Editorial deportiva, S.L. Wickstrom, Ralph L. (1977. 3ª edición). Patrones Motores Básicos. Editorial Alianza Deporte.   Serranoba Mas, Manuel; Andueza Azcona, Juan A.; Sancho Olivera, Rubén. (2007. 3ª edición). 1001 Ejercicios y juegos de calentamiento. Editorial Paidotribo.