SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Escuela de Ingeniería Industrial
Extensión Porlamar
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL SISTEMA DE MEDICIÓN
Realizado por:
Jessica Parra C.I.: 24.696.113
Profesora: Virginia Anés
Sección: SAIA 3A
Porlamar, Julio de 2017
Introducción
Hace muchos años la palabra productividad era usada solamente por los
economistas para referirse simplemente a una relación entre la producción obtenida
por un sector de la economía y los insumos o recursos utilizados para obtener dicha
producción. Así teníamos que entre más producción obtuviéramos usando menos
insumos, entonces la productividad aumentaba, sin tomar en cuenta la calidad.
Posteriormente la productividad ha sido usada de manera equivocada por muchos
políticos en sus discursos, incluso todavía se confunde con la palabra producción.
Productividad no significa producir más cantidad, sino que significa producir mejor
o sea utilizar mejor los recursos disponibles: recurso humano, materiales, energía,
etc.
En los últimos años la productividad es un término más realista universalmente
utilizado por Ingenieros Industriales, economistas, funcionarios, etc. para definir una
medida del rendimiento de un proceso productivo o de una persona. La
productividad tiene una relación directa con la calidad y se mide en el ámbito de la
empresa, lo cual tiene un interés general para todos. Con el mejor uso de los
recursos disponibles para obtener un producto o servicio de calidad, la productividad
aumenta, generando mayores utilidades, empleo y bienestar para todos.
Factores que influyen en el sistema de medición
Muchas empresas creen que la productividad debe mejorarse pero con
frecuencia tienen problemas para empezar con programa de mejoramiento de la
productividad. Un buen comienzo es formular preguntas; Cada empresa debe tener
su propio conjunto de preguntas dependiendo de sus circunstancias y situación. Los
Factores Externos incluyendo regulación del gobierno, competencia de otras
empresas y demanda del cliente, están fuera del control de la firma. Los externos
pueden afectar tanto al volumen de la salida como a la disponibilidad de las
entradas. La administración de la capacidad y del inventario puede afectar la
productividad. En el corto plazo, la capacidad en exceso es, con frecuencia un factor
que contribuye a las razones de productividad adversas. La capacidad casi nunca
puede ajustarse exactamente a la demanda, pero la planificación cuidadosa de
capacidad puede reducir tanto la capacidad en exceso como los cuellos de botella
(Cuando se menciona cuellos de botella se refiere a diferentes actividades que
disminuyen la velocidad de los procesos, incrementan los tiempos de espera y
reducen la productividad, trayendo como consecuencia final el aumento en los
costos.) debidos a capacidad insuficiente.
Siguiendo el mismo razonamiento, el inventario puede ser un impedimento o
una ayuda para la productividad de una empresa. Muy poco inventario conducirá a
la pérdida de ventas, volumen reducido y eventualmente a productividad más baja.
Demasiado inventario producirá costos más elevados de capital y menor
productividad. Por ello debemos poner mucho interés sobre el inventario como la
"Raíz de todo el mal". La solución a este problema, para empresas con manufactura
repetitiva, “se dice” que son los sistemas de inventario Justo a Tiempo. (Filosofía
industrial, que considera la reducción o la eliminación de todo lo que implique
desperdicio en las actividades de compra, fabricación, distribución y apoyo de una
empresa). El producto es un factor que puede influir grandemente la productividad.
Usualmente se reconoce que la investigación y el desarrollo conducen a nuevas
tecnologías de producto que mejoran la productividad. Por otro lado, demasiada
innovación de producto puede disminuir la innovación del proceso y conducir a una
baja en la productividad.
La diversidad de producto puede conducir a una mayor productividad a través
de un aumento en las ventas y en las economías de escala. Pero la diversidad de
producto puede reducir también la productividad, al enfocarse en el proceso y
olvidarse de las operaciones. Existen muchas ideas en el diseño del proceso/s que
pueden utilizarse para mejorar la productividad. Estos factores de mejoramiento
incluyen flujo del proceso, automatización, equipo y selección de tipos de proceso.
Si el tipo de proceso no se selecciona apropiadamente de acuerdo al producto y
mercado, pueden resultar deficiencias. Dentro de un proceso dado, existen muchas
formas de organizar el flujo de información, el material y los clientes. Estos flujos se
pueden mejorar con nuevos equipos o por análisis de flujo de procesos, con
incrementos resultantes en la productividad. Uno de los métodos clave utilizados
para mejorar la productividad en el pasado ha sido la automatización, y parece que
la sustitución de capital por mano de obra puede ser aún una clave poderosa para
el mejoramiento de la productividad en el futuro. La disminución de la inversión es
la causa principal de la caída del crecimiento de la productividad en las últimas dos
décadas.
La fuerza de trabajo, es tal vez el más importante de todos. La fuerza de
trabajo, a su vez, está asociada con un gran número de sub factores: (Selección y
ubicación, capacitación, diseño de trabajo, supervisión, estructura organizacional,
remuneraciones, objetivos y sindicatos.) El reclutamiento, la selección y la
ubicación de los trabajadores determinan la "materia prima de recursos humanos
disponible para la empresa". Estos recursos pueden hacerse productivos mediante
capacitación dentro de un contexto organizacional. El contexto organizacional en sí
puede alterarse a través del diseño del trabajo, la supervisión o las relaciones de
autoridad. La administración de recursos humanos en operaciones se puede ver
como una tarea integrada que comienza con el reclutamiento y selección de
trabajadores y -prosigue con la motivación de los mismos, luego se da la medición
de resultados y -el otorgamiento de premios por comportamiento. Finalmente, las
remuneraciones y objetivos se pueden utilizar para motivar a la fuerza de trabajo
dentro del contexto organizacional dado y el nivel disponible de capacitación.
La calidad. Sólo a últimas fechas es que ha quedado claro que la mala calidad
puede conducir a una productividad pobre. La prevención de errores y el hacer las
cosas bien desde la primera vez son dos de los estimulantes más poderosos tanto
para la calidad como para la productividad. Sin embargo, y a pesar de todos los
factores anteriores, la Revolución industrial no hubiese podido prosperar sin el
desarrollo de los transportes, que llevarán las mercancías producidas en la fábrica
hasta los mercados donde se consumían. Los nuevos mercados se conquistaron
mediante el abaratamiento de los productos hechos con la máquina, por los nuevos
sistemas de transporte y la apertura de vías de comunicación, así como también,
mediante una política expansionista. Estos nuevos transportes se hacen necesarios
no sólo en el comercio interior, sino también en el comercio internacional, ya que en
esta época se crean los grandes mercados nacionales e internacionales, en los que
las mercancías pueden viajar libremente por el país sin necesidad de pagar
aduanas. Además, se desamortizan las tierras eclesiásticas, señoriales y
comunales, para poner en el mercado nuevas tierras y crear un nuevo concepto de
propiedad. La Revolución industrial generó también un ensanchamiento de los
mercados extranjeros y una nueva división internacional del trabajo.
Actividades funcionales relacionadas con la producción
Ingeniería de producto: Se ocupa del desarrollo, diseño técnico y de formular las
especificaciones de los bienes y servicios que produce la empresa.
Ingeniería de Planta: Se encarga de la instalación o construcción del
mantenimiento de todas las instalaciones relacionadas con la actividad productiva,
participando también en su diseño y selección. Específicamente, es responsable de
la operación de las instalaciones de los servicios auxiliares.
Ingeniería Industrial: Define procesos de fabricación. También se encarga de
estudiar la dinámica del funcionamiento de fábrica, a los efectos de lograr el máximo
aprovechamiento de los recursos de la empresa, en especial la mano de obra y el
equipamiento.
Planeamiento y control de la producción: Confecciona los planes y programas
de producción. Además se encarga del lanzamiento, seguimiento y control
cuantitativo de la producción.
Fabricación: Se ocupa de la transformación de los insumos en productos, o sea de
la elaboración del bien o servicio, función específica de la producción.
Abastecimiento (compras): Realiza las actividades de adquisición, custodia y
transporte de las materias primas y materiales y de conseguir los servicios, que
requieren tanto el área de producción, como el resto de la empresa.
Conclusión
La productividad es, sobre todo, una actitud de la mente. Ella busca
desarrollar continuamente todo lo que existe. Está basada en la seguridad de que
uno puede hacer las cosas mejor hoy que ayer y mejor mañana que hoy. Inclusive,
requiere esfuerzos sin fin para ajustar actividades económicas a circunstancias
cambiantes aplicando nuevas teorías y métodos.
Muchas empresas creen que la productividad debe mejorarse pero con
frecuencia tienen problemas para empezar con un programa de mejoramiento de la
productividad. Un buen comienzo es formular preguntar; Cada empresa debe tener
su propio conjunto de preguntas dependiendo de sus circunstancias y situación.
La Productividad Es Una Creencia Firme En El Progreso Humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatigaMedicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
ingkarent84
 
diagramas de flujo para una cafeteria
diagramas de flujo para una cafeteria diagramas de flujo para una cafeteria
diagramas de flujo para una cafeteria
Jaque Garcia
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Jesus Rodriguez
 
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZOU5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
Alberto Carranza Garcia
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
Alejandra Roa
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Las 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexiaLas 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexia
yelexiaberru
 
Resumen la meta
Resumen la metaResumen la meta
Resumen la meta
Roberto Barrera
 
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Daniel Delgado Esquivel
 
Ensayo introducción a la admón de producción
Ensayo   introducción a la admón de producciónEnsayo   introducción a la admón de producción
Ensayo introducción a la admón de producción
lemaqui
 
Factores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industrialesFactores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industriales
Glendis Vanessa Mantilla Garcia
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
Elizabeth1708
 
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
Genesis Acosta
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
Sachiko Nakata
 
Linea del tiempo historia de la calidad
Linea del tiempo   historia de la calidadLinea del tiempo   historia de la calidad
Linea del tiempo historia de la calidad
Jose Hernandez Landa
 
Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas  Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas
Jaxx Honstein
 
Pv&o
Pv&oPv&o
Analisis FODA Ferreteria
Analisis FODA FerreteriaAnalisis FODA Ferreteria
Analisis FODA Ferreteria
Yaritza Acosta Rondón
 
Diagramas Nestle
Diagramas NestleDiagramas Nestle
Diagramas Nestle
Eduardo Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatigaMedicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
 
diagramas de flujo para una cafeteria
diagramas de flujo para una cafeteria diagramas de flujo para una cafeteria
diagramas de flujo para una cafeteria
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZOU5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
 
Las 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexiaLas 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexia
 
Resumen la meta
Resumen la metaResumen la meta
Resumen la meta
 
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localización
 
Ensayo introducción a la admón de producción
Ensayo   introducción a la admón de producciónEnsayo   introducción a la admón de producción
Ensayo introducción a la admón de producción
 
Factores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industrialesFactores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industriales
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
 
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
 
Linea del tiempo historia de la calidad
Linea del tiempo   historia de la calidadLinea del tiempo   historia de la calidad
Linea del tiempo historia de la calidad
 
Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas  Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas
 
Pv&o
Pv&oPv&o
Pv&o
 
Analisis FODA Ferreteria
Analisis FODA FerreteriaAnalisis FODA Ferreteria
Analisis FODA Ferreteria
 
Diagramas Nestle
Diagramas NestleDiagramas Nestle
Diagramas Nestle
 

Similar a Ensayo (productividad)

PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCIONPLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
RYDERGONZLEZ
 
La función
La funciónLa función
La función
yulyedelmira
 
Planificación y control de la producción 10%
Planificación y control de la producción 10%Planificación y control de la producción 10%
Planificación y control de la producción 10%
Jose Daniel Campos Flores
 
Evaluacion..doc
Evaluacion..docEvaluacion..doc
Evaluacion..doc
Bryan Espin
 
Productividad organizacional
Productividad organizacionalProductividad organizacional
Productividad organizacional
Anthony Villarroel
 
1. generalidades de administración de la produccion gil
1. generalidades de administración de la produccion  gil1. generalidades de administración de la produccion  gil
1. generalidades de administración de la produccion gil
Lizbeth Montiel
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
Jorge Monsalve
 
Producción y productividad
Producción y productividadProducción y productividad
Producción y productividad
wilfredo141991
 
Fatytkm
FatytkmFatytkm
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
luisleon016
 
2 produccion
2 produccion2 produccion
2 produccion
Izaul Pierart
 
Metodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajoMetodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajo
Osvaldo Mendoza
 
Recuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmaticaRecuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmatica
josluism
 
Final
FinalFinal
Final
UO
 
Gestion de produccion industrial
Gestion de produccion industrialGestion de produccion industrial
Gestion de produccion industrial
ar4yj
 
Evaluacion..
Evaluacion..Evaluacion..
Evaluacion..
Bryan Espin
 
Gerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producciónGerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producción
Jonás Contreras
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
Susana Soledad Almiron
 
Factores que afectan la productividad
Factores que afectan la productividadFactores que afectan la productividad
Factores que afectan la productividad
VIctorHugoVidal
 
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 MarceTeoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
marcelav15
 

Similar a Ensayo (productividad) (20)

PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCIONPLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION
 
La función
La funciónLa función
La función
 
Planificación y control de la producción 10%
Planificación y control de la producción 10%Planificación y control de la producción 10%
Planificación y control de la producción 10%
 
Evaluacion..doc
Evaluacion..docEvaluacion..doc
Evaluacion..doc
 
Productividad organizacional
Productividad organizacionalProductividad organizacional
Productividad organizacional
 
1. generalidades de administración de la produccion gil
1. generalidades de administración de la produccion  gil1. generalidades de administración de la produccion  gil
1. generalidades de administración de la produccion gil
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
 
Producción y productividad
Producción y productividadProducción y productividad
Producción y productividad
 
Fatytkm
FatytkmFatytkm
Fatytkm
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
2 produccion
2 produccion2 produccion
2 produccion
 
Metodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajoMetodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajo
 
Recuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmaticaRecuperacion de infoprmatica
Recuperacion de infoprmatica
 
Final
FinalFinal
Final
 
Gestion de produccion industrial
Gestion de produccion industrialGestion de produccion industrial
Gestion de produccion industrial
 
Evaluacion..
Evaluacion..Evaluacion..
Evaluacion..
 
Gerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producciónGerencia de operaciones y producción
Gerencia de operaciones y producción
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Factores que afectan la productividad
Factores que afectan la productividadFactores que afectan la productividad
Factores que afectan la productividad
 
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 MarceTeoria Y Filosofiaa 6 Marce
Teoria Y Filosofiaa 6 Marce
 

Más de Jessica Parra

La productividad
La productividadLa productividad
La productividad
Jessica Parra
 
Instituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariñoInstituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariño
Jessica Parra
 
Instituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariñoInstituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariño
Jessica Parra
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Jessica Parra
 
Sistema wpmr (1)
Sistema wpmr (1)Sistema wpmr (1)
Sistema wpmr (1)
Jessica Parra
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Jessica Parra
 
Polinomios interpolantes
Polinomios interpolantesPolinomios interpolantes
Polinomios interpolantes
Jessica Parra
 
El ambiente
El ambienteEl ambiente
El ambiente
Jessica Parra
 
Educación ambiental
Educación ambiental Educación ambiental
Educación ambiental
Jessica Parra
 
Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)
Jessica Parra
 
Entorno visual basic (programacion)
Entorno visual basic (programacion)Entorno visual basic (programacion)
Entorno visual basic (programacion)
Jessica Parra
 
teorema de los 3 momentos
teorema de los 3 momentosteorema de los 3 momentos
teorema de los 3 momentos
Jessica Parra
 
Capitalización de interes
Capitalización de interesCapitalización de interes
Capitalización de interes
Jessica Parra
 
Teoria de costos
Teoria de costosTeoria de costos
Teoria de costos
Jessica Parra
 
Slideshare presentacion Capitulo I.II.II (circuitos)
Slideshare presentacion Capitulo I.II.II (circuitos)Slideshare presentacion Capitulo I.II.II (circuitos)
Slideshare presentacion Capitulo I.II.II (circuitos)
Jessica Parra
 

Más de Jessica Parra (15)

La productividad
La productividadLa productividad
La productividad
 
Instituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariñoInstituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariño
 
Instituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariñoInstituto universitario politécnico santiago mariño
Instituto universitario politécnico santiago mariño
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Sistema wpmr (1)
Sistema wpmr (1)Sistema wpmr (1)
Sistema wpmr (1)
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Polinomios interpolantes
Polinomios interpolantesPolinomios interpolantes
Polinomios interpolantes
 
El ambiente
El ambienteEl ambiente
El ambiente
 
Educación ambiental
Educación ambiental Educación ambiental
Educación ambiental
 
Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)Base de datos (programacion)
Base de datos (programacion)
 
Entorno visual basic (programacion)
Entorno visual basic (programacion)Entorno visual basic (programacion)
Entorno visual basic (programacion)
 
teorema de los 3 momentos
teorema de los 3 momentosteorema de los 3 momentos
teorema de los 3 momentos
 
Capitalización de interes
Capitalización de interesCapitalización de interes
Capitalización de interes
 
Teoria de costos
Teoria de costosTeoria de costos
Teoria de costos
 
Slideshare presentacion Capitulo I.II.II (circuitos)
Slideshare presentacion Capitulo I.II.II (circuitos)Slideshare presentacion Capitulo I.II.II (circuitos)
Slideshare presentacion Capitulo I.II.II (circuitos)
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Ensayo (productividad)

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Escuela de Ingeniería Industrial Extensión Porlamar FACTORES QUE INFLUYEN EN EL SISTEMA DE MEDICIÓN Realizado por: Jessica Parra C.I.: 24.696.113 Profesora: Virginia Anés Sección: SAIA 3A Porlamar, Julio de 2017
  • 2. Introducción Hace muchos años la palabra productividad era usada solamente por los economistas para referirse simplemente a una relación entre la producción obtenida por un sector de la economía y los insumos o recursos utilizados para obtener dicha producción. Así teníamos que entre más producción obtuviéramos usando menos insumos, entonces la productividad aumentaba, sin tomar en cuenta la calidad. Posteriormente la productividad ha sido usada de manera equivocada por muchos políticos en sus discursos, incluso todavía se confunde con la palabra producción. Productividad no significa producir más cantidad, sino que significa producir mejor o sea utilizar mejor los recursos disponibles: recurso humano, materiales, energía, etc. En los últimos años la productividad es un término más realista universalmente utilizado por Ingenieros Industriales, economistas, funcionarios, etc. para definir una medida del rendimiento de un proceso productivo o de una persona. La productividad tiene una relación directa con la calidad y se mide en el ámbito de la empresa, lo cual tiene un interés general para todos. Con el mejor uso de los recursos disponibles para obtener un producto o servicio de calidad, la productividad aumenta, generando mayores utilidades, empleo y bienestar para todos.
  • 3. Factores que influyen en el sistema de medición Muchas empresas creen que la productividad debe mejorarse pero con frecuencia tienen problemas para empezar con programa de mejoramiento de la productividad. Un buen comienzo es formular preguntas; Cada empresa debe tener su propio conjunto de preguntas dependiendo de sus circunstancias y situación. Los Factores Externos incluyendo regulación del gobierno, competencia de otras empresas y demanda del cliente, están fuera del control de la firma. Los externos pueden afectar tanto al volumen de la salida como a la disponibilidad de las entradas. La administración de la capacidad y del inventario puede afectar la productividad. En el corto plazo, la capacidad en exceso es, con frecuencia un factor que contribuye a las razones de productividad adversas. La capacidad casi nunca puede ajustarse exactamente a la demanda, pero la planificación cuidadosa de capacidad puede reducir tanto la capacidad en exceso como los cuellos de botella (Cuando se menciona cuellos de botella se refiere a diferentes actividades que disminuyen la velocidad de los procesos, incrementan los tiempos de espera y reducen la productividad, trayendo como consecuencia final el aumento en los costos.) debidos a capacidad insuficiente. Siguiendo el mismo razonamiento, el inventario puede ser un impedimento o una ayuda para la productividad de una empresa. Muy poco inventario conducirá a la pérdida de ventas, volumen reducido y eventualmente a productividad más baja. Demasiado inventario producirá costos más elevados de capital y menor productividad. Por ello debemos poner mucho interés sobre el inventario como la "Raíz de todo el mal". La solución a este problema, para empresas con manufactura repetitiva, “se dice” que son los sistemas de inventario Justo a Tiempo. (Filosofía industrial, que considera la reducción o la eliminación de todo lo que implique desperdicio en las actividades de compra, fabricación, distribución y apoyo de una empresa). El producto es un factor que puede influir grandemente la productividad. Usualmente se reconoce que la investigación y el desarrollo conducen a nuevas tecnologías de producto que mejoran la productividad. Por otro lado, demasiada innovación de producto puede disminuir la innovación del proceso y conducir a una baja en la productividad. La diversidad de producto puede conducir a una mayor productividad a través de un aumento en las ventas y en las economías de escala. Pero la diversidad de producto puede reducir también la productividad, al enfocarse en el proceso y olvidarse de las operaciones. Existen muchas ideas en el diseño del proceso/s que pueden utilizarse para mejorar la productividad. Estos factores de mejoramiento incluyen flujo del proceso, automatización, equipo y selección de tipos de proceso. Si el tipo de proceso no se selecciona apropiadamente de acuerdo al producto y mercado, pueden resultar deficiencias. Dentro de un proceso dado, existen muchas formas de organizar el flujo de información, el material y los clientes. Estos flujos se
  • 4. pueden mejorar con nuevos equipos o por análisis de flujo de procesos, con incrementos resultantes en la productividad. Uno de los métodos clave utilizados para mejorar la productividad en el pasado ha sido la automatización, y parece que la sustitución de capital por mano de obra puede ser aún una clave poderosa para el mejoramiento de la productividad en el futuro. La disminución de la inversión es la causa principal de la caída del crecimiento de la productividad en las últimas dos décadas. La fuerza de trabajo, es tal vez el más importante de todos. La fuerza de trabajo, a su vez, está asociada con un gran número de sub factores: (Selección y ubicación, capacitación, diseño de trabajo, supervisión, estructura organizacional, remuneraciones, objetivos y sindicatos.) El reclutamiento, la selección y la ubicación de los trabajadores determinan la "materia prima de recursos humanos disponible para la empresa". Estos recursos pueden hacerse productivos mediante capacitación dentro de un contexto organizacional. El contexto organizacional en sí puede alterarse a través del diseño del trabajo, la supervisión o las relaciones de autoridad. La administración de recursos humanos en operaciones se puede ver como una tarea integrada que comienza con el reclutamiento y selección de trabajadores y -prosigue con la motivación de los mismos, luego se da la medición de resultados y -el otorgamiento de premios por comportamiento. Finalmente, las remuneraciones y objetivos se pueden utilizar para motivar a la fuerza de trabajo dentro del contexto organizacional dado y el nivel disponible de capacitación. La calidad. Sólo a últimas fechas es que ha quedado claro que la mala calidad puede conducir a una productividad pobre. La prevención de errores y el hacer las cosas bien desde la primera vez son dos de los estimulantes más poderosos tanto para la calidad como para la productividad. Sin embargo, y a pesar de todos los factores anteriores, la Revolución industrial no hubiese podido prosperar sin el desarrollo de los transportes, que llevarán las mercancías producidas en la fábrica hasta los mercados donde se consumían. Los nuevos mercados se conquistaron mediante el abaratamiento de los productos hechos con la máquina, por los nuevos sistemas de transporte y la apertura de vías de comunicación, así como también, mediante una política expansionista. Estos nuevos transportes se hacen necesarios no sólo en el comercio interior, sino también en el comercio internacional, ya que en esta época se crean los grandes mercados nacionales e internacionales, en los que las mercancías pueden viajar libremente por el país sin necesidad de pagar aduanas. Además, se desamortizan las tierras eclesiásticas, señoriales y comunales, para poner en el mercado nuevas tierras y crear un nuevo concepto de propiedad. La Revolución industrial generó también un ensanchamiento de los mercados extranjeros y una nueva división internacional del trabajo.
  • 5. Actividades funcionales relacionadas con la producción Ingeniería de producto: Se ocupa del desarrollo, diseño técnico y de formular las especificaciones de los bienes y servicios que produce la empresa. Ingeniería de Planta: Se encarga de la instalación o construcción del mantenimiento de todas las instalaciones relacionadas con la actividad productiva, participando también en su diseño y selección. Específicamente, es responsable de la operación de las instalaciones de los servicios auxiliares. Ingeniería Industrial: Define procesos de fabricación. También se encarga de estudiar la dinámica del funcionamiento de fábrica, a los efectos de lograr el máximo aprovechamiento de los recursos de la empresa, en especial la mano de obra y el equipamiento. Planeamiento y control de la producción: Confecciona los planes y programas de producción. Además se encarga del lanzamiento, seguimiento y control cuantitativo de la producción. Fabricación: Se ocupa de la transformación de los insumos en productos, o sea de la elaboración del bien o servicio, función específica de la producción. Abastecimiento (compras): Realiza las actividades de adquisición, custodia y transporte de las materias primas y materiales y de conseguir los servicios, que requieren tanto el área de producción, como el resto de la empresa.
  • 6. Conclusión La productividad es, sobre todo, una actitud de la mente. Ella busca desarrollar continuamente todo lo que existe. Está basada en la seguridad de que uno puede hacer las cosas mejor hoy que ayer y mejor mañana que hoy. Inclusive, requiere esfuerzos sin fin para ajustar actividades económicas a circunstancias cambiantes aplicando nuevas teorías y métodos. Muchas empresas creen que la productividad debe mejorarse pero con frecuencia tienen problemas para empezar con un programa de mejoramiento de la productividad. Un buen comienzo es formular preguntar; Cada empresa debe tener su propio conjunto de preguntas dependiendo de sus circunstancias y situación. La Productividad Es Una Creencia Firme En El Progreso Humano