SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOG EDUCATIVO


                                           Compartiendo experiencias educativas.
Profesor: Carlos Achulli Solar                    Colegio: I.E.P “Virgen de Cocharcas”                   grado: 6to



                       LAS OCHO REGIONES GEOGRÁFICAS DEL PERÚ

                                      Baja Temperatura

          6000                                                         <- Baja Presión Atmosférica - >
                   6. JANCA O
                                                     Glacia
                   CORDILLERA
                                                     l

          5000                                Frío Mínima Húmedad
                   5. PUNA O
                   JALCA



          4000
                   4. SUNI             Templado-Frío
                                           Templado                             Zona Lluviosa
          3000
                   3. QUECHUA
                                                                                     7. SELVA ALTA O RUPA RUPA
          2000
                   2. YUNGAY
          1000
                                  500 m <- Alta Temperatura - >
                                  500 m                                                  8. SELVA BAJA O OMAGUA
               0       1. CHALA O COSTA
                   NIVEL DEL MAR




        El Dr. Javier Pulgar Vidal dividió el territorio peruano en ocho regiones naturales; considerando la variedad que
        podamos encontrar en nuestro territorio, pues en cada una de ellas no existe uniformidad de relieve, ni clima, ni
        flora, entre otros aspectos.
        Estos son:


        1. REGIÓN COSTA O CHALA (0 a 500 m.s.n.m.)
            Significa: Tupido, denso o acolchado “abundante niebla”.
            Clima: En la Costa Norte es semitropical con presencia de lluvias en verano. En la Costa Central y Sur es
            sub-tropical árido por la ausencia de lluvias.
            Relieve: Formado por: pampas, tablazos, desiertos y pequeños valles (zonas urbanas y campos de
            cultivo). Flora: Pobre pero variada: grama salada, algarrobo, caña, carrizo y manglares, arroz, caña de
            azúcar, etc. Fauna: Es rica y muy variada. Peces y mamíferos marinos, aves guaneras.
            Actividad Económica: Tenemos la agricultura más desarrollada del Perú con alta producción de caña de
            azúcar, algodón, arroz, frutales. También la ganadería intensiva, la pesca artesanal e industrial, minería,
            industria y comercio.
            Principales Ciudades: Trujillo, Chimbote, Chiclayo, Lima.
            Punto más bajo del Perú: Desierto de Sechura (Sur de Piura) con 37 m bajo el nivel del mar.
2. REGIÓN YUNGA (500 - a 2 500 m.s.n.m.)
   Significa: “Valle cálido”.
   Clima: Es cálido-seco (Yunga Marítima) y cálido-húmedo (Yunga Fluvial).
   Relieve: Muy accidentado con valles estrechos y quebradas profundas, numerosas estribaciones andinas.
   Zona de huaycos.
   Flora: Cactáceas, huaranga, maguey, molle, carrizo, tara, paltos, lúcuma, chirimoyas.
   Fauna: Aves como la paloma, la tórtola, el huanchaco, picaflor, insectos transmisores de paludismo,
   uta, lagartijas.
   Actividad Económica: Sembríos de árboles frutales (pacae, gauyaba, pepino, chirimoya, granadilla,
   manzana).
   Principales Ciudades: Moquegua, Tacna, Chosica, Huánuco, Abancay y Chachapoyas.


3. REGIÓN QUECHUA (2 500 a 3 500 m.s.n.m.)
   Significa: “Tierra de Clima Templado”.
   Clima: Templado seco “Es el clima más agradable del mundo”.
   Relieve: Escarpado, conformado por valles interandinos.
   Flora: Muy variada, maíz, calabaza, caigua, granadilla.
   Fauna: Una gran variedad de aves zorzales, halcones, gorriones, pumas, zorros.
   Actividad Económica: Es la zona más poblada de los Andes donde el hombre peruano se ha adaptado
   mejor. Es zona andina de mayor producción agrícola.
   Principales Ciudades: Cuzco, Huancayo, Cajamarca, Huaraz, Arequipa.


4. REGIÓN SUNI (3 500 a 4 100 m.s.n.m.)
   Significa: “Tierras Altas”.
   Clima: Templado frío. Se inician las heladas que afectan a los cultivos.
   Relieve: Es rocoso, escarpado y empinado.
   Flora: Eucaliptus, queñoales, sauco, quisuar.
   Fauna: Zorzal, pájaros carpinteros, vizcacha, ñandú, cuy, llama.
   Actividad Económica: Utiliza pequeñas áreas agrícolas: se cultiva quinua, papa, habas, olluco, cebada, oca,
   etc.
   Principales Ciudades: Juliaca, Puno, La Oroya.


5. REGIÓN JALCA O PUNA (4 100 a 4 800 m.s.n.m.)
   Significa: “Soroche” o “Mal de altura”.
   Clima: Frío, aire seco. Precipitación sólida (granizo, nieve). Región de las escarchas.
   Relieve: Constituido por mesetas andinas y abundante lagunas, alimentadas con los
   deshielos. Flora: Ichu, totora, puya raimondi.
   Fauna: Camélidos (vicuña, alpaca, llama, huanaco), parihuanas, ñandú, trucha,
   rana. Actividad Económica: Es la ganadería (pastoreo, de ovino, camélidos y
   vacunos). Principales Ciudades: Junín y Cerro de Pasco.
6. REGIÓN JANCA O CORDILLERA (4 800 a 6 7 68 m.s.n.m.)
     Significa: “Blanco”.
     Clima: Muy frío, aire seco y precipitaciones sólidas (nieve y granizo).
     Relieve: Abrupto y escarpado, rocoso; cubierto en grandes sectores por nieve y glaciares. (* Punto más
     elevado al nevado del Huascarán con 6 768m - Cordillera Blanca - Ancash)
     Flora: muy pobre. Huamanripa, musgos, líquenes, yaretas y yaretillas.
     Fauna: Cóndor.
     Actividad Económica: No se realiza actividades importantes ni permanentes debido al frío.


 7. REGIÓN SELVA ALTA O RUPA RUPA (500 a 2 500 m.s.n.m.)
     Significa: “Está Caliente” o “Ardiente”
     Clima: Tropical y extremadamente húmedo y muy lluvioso.
     Relieve: Accidentado. Cadenas montañosas y altas terrazas cubiertas de vegetación. Cañones y pongos.
     Flora: Muy variada. Caucho, palmeras aceiteras, orquídeas, bombonaje.
     Fauna: Es variada. Sachavaca (mamífero de mayor tamaño de la región) shushupe, paujil, gallito de
     las rocas, paúcar, etc.
     Actividad Económica: Es la región selvática mejor aprovechada por el hombre en la agricultura.
     Producción de café, té, coca y frutales.
     Principales Ciudades: Jaén, Bagua, Tingo María, Chanchamayo, Quillabamba, Marcapata y Tambopata.


 8. REGIÓN SELVA BAJA U OMAGUA (83 a 500 m.s.n.m.)
     Significa: “Región de los peces de agua dulce”.
     Clima: Tropical muy caluroso.
     Relieve: Conformado por la llanura amazónica.
     Flora: Abundante y variada. Caoba, palmeras, caucho fino o jebe, lupuna, cedro.
     Fauna: Muy rica. Peces (paiche, gamitana, zúngaro, boquichico), charapa, sajino, ronsoco entre otros.
     Actividad Económica: Explotación maderera, petrolera; agricultura, pesca, cacería, comercio.




Saludos a todos mis alumnos en especial a:

Janelly Simon
Nathaly Trigueros
Carla Cuadros
Luis Salcedo
Jorge Romani
Carlos Bañico
Joshua Perez
“Suerte en su exposición”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democraciaAsesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democracia
mil61
 
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
munidesaguadero
 
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
MARIBELCANALESBACILI
 
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n°  2. ecorregionesSesion de aprendizaje n°  2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
María Teresa Sandoval Granados
 
Los continentes-y-los-aceanos
Los continentes-y-los-aceanosLos continentes-y-los-aceanos
Los continentes-y-los-aceanos
Guillermo Jhonny Sanchez Rosas
 
Sesión ECORREGIONES.docx
Sesión  ECORREGIONES.docxSesión  ECORREGIONES.docx
Sesión ECORREGIONES.docx
CandelariaOchoaVerti1
 
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje BiodiversidadSesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Sesion guerra con chile
Sesion guerra con chileSesion guerra con chile
Sesion guerra con chile
Diany Zapata
 
SESIÓN: La importancia de conocer sobre el calentamiento global y el cambio...
SESIÓN: La  importancia de conocer sobre el calentamiento global y el  cambio...SESIÓN: La  importancia de conocer sobre el calentamiento global y el  cambio...
SESIÓN: La importancia de conocer sobre el calentamiento global y el cambio...
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRAyanet43033
 
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
Sesión de Aprendizaje  Conozcamos el relieve de la costaSesión de Aprendizaje  Conozcamos el relieve de la costa
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
Jaime David
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solarSesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solarrgiodiluna
 
Sesión edith
Sesión edithSesión edith
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
AnaMoralesCaldern
 
Sesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niñoSesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niño
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 

La actualidad más candente (20)

Asesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democraciaAsesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democracia
 
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
414309804-La-sierra-region-de-montanas.docx
 
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
 
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n°  2. ecorregionesSesion de aprendizaje n°  2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
 
Los continentes-y-los-aceanos
Los continentes-y-los-aceanosLos continentes-y-los-aceanos
Los continentes-y-los-aceanos
 
Sesión ECORREGIONES.docx
Sesión  ECORREGIONES.docxSesión  ECORREGIONES.docx
Sesión ECORREGIONES.docx
 
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje BiodiversidadSesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
 
Sesion guerra con chile
Sesion guerra con chileSesion guerra con chile
Sesion guerra con chile
 
SESIÓN: La importancia de conocer sobre el calentamiento global y el cambio...
SESIÓN: La  importancia de conocer sobre el calentamiento global y el  cambio...SESIÓN: La  importancia de conocer sobre el calentamiento global y el  cambio...
SESIÓN: La importancia de conocer sobre el calentamiento global y el cambio...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
 
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
Sesión de Aprendizaje  Conozcamos el relieve de la costaSesión de Aprendizaje  Conozcamos el relieve de la costa
Sesión de Aprendizaje Conozcamos el relieve de la costa
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
 
Sesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solarSesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solar
 
Sesion intel.docx 8 regiones 31 agosto
Sesion intel.docx 8  regiones 31 agostoSesion intel.docx 8  regiones 31 agosto
Sesion intel.docx 8 regiones 31 agosto
 
Sesión edith
Sesión edithSesión edith
Sesión edith
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 - P.S.docx
 
Sesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niñoSesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niño
 

Destacado

Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
Equipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 novEquipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 nov
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
German Gutierrez
 
Sites femeninos en España. Febrero 2011. Women sites in Spain. February 2011.
Sites femeninos en España. Febrero 2011. Women sites in Spain. February 2011.Sites femeninos en España. Febrero 2011. Women sites in Spain. February 2011.
Sites femeninos en España. Febrero 2011. Women sites in Spain. February 2011.
Jorge Segado
 
code4lib 2011 : choses vues et entendues par l'ABES
code4lib 2011 : choses vues et entendues par l'ABEScode4lib 2011 : choses vues et entendues par l'ABES
code4lib 2011 : choses vues et entendues par l'ABES
ABES
 
Halloween (1)
Halloween (1)Halloween (1)
Halloween (1)
GraceLiz
 
Community management david hachez 28.10
Community management david hachez 28.10Community management david hachez 28.10
Community management david hachez 28.10Nomadeo
 
Ethique et déontologie de l’écrivain public bénévole – ii
Ethique et déontologie de l’écrivain public bénévole – iiEthique et déontologie de l’écrivain public bénévole – ii
Ethique et déontologie de l’écrivain public bénévole – iiplumesolidaire2010
 
Arnold ilonga président de 1st smile
Arnold ilonga président de 1st smileArnold ilonga président de 1st smile
Arnold ilonga président de 1st smile
Patrice Piardon
 
Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...
Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...
Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
Inclusión en la Seguridad Social de las personas participantes en programas d...
Inclusión en la Seguridad Social de las personas participantes en programas d...Inclusión en la Seguridad Social de las personas participantes en programas d...
Inclusión en la Seguridad Social de las personas participantes en programas d...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Libro cies. Cárceles encubiertas
Libro cies. Cárceles encubiertasLibro cies. Cárceles encubiertas
Libro cies. Cárceles encubiertas
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
Manifeste pour une communication [plus] enthousiaste
Manifeste pour une communication [plus] enthousiasteManifeste pour une communication [plus] enthousiaste
Manifeste pour une communication [plus] enthousiaste
Pascal Beria
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
lenguayliteraturaairen
 
Vida otro planeta-1(p.e.)
Vida otro planeta-1(p.e.)Vida otro planeta-1(p.e.)
Vida otro planeta-1(p.e.)
cariam
 
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
Equipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 novEquipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 nov
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
German Gutierrez
 

Destacado (20)

Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
Equipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 novEquipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 nov
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
 
Sites femeninos en España. Febrero 2011. Women sites in Spain. February 2011.
Sites femeninos en España. Febrero 2011. Women sites in Spain. February 2011.Sites femeninos en España. Febrero 2011. Women sites in Spain. February 2011.
Sites femeninos en España. Febrero 2011. Women sites in Spain. February 2011.
 
Bordeaux
BordeauxBordeaux
Bordeaux
 
code4lib 2011 : choses vues et entendues par l'ABES
code4lib 2011 : choses vues et entendues par l'ABEScode4lib 2011 : choses vues et entendues par l'ABES
code4lib 2011 : choses vues et entendues par l'ABES
 
Halloween (1)
Halloween (1)Halloween (1)
Halloween (1)
 
Poesies per a somniar
Poesies per a somniarPoesies per a somniar
Poesies per a somniar
 
Community management david hachez 28.10
Community management david hachez 28.10Community management david hachez 28.10
Community management david hachez 28.10
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ethique et déontologie de l’écrivain public bénévole – ii
Ethique et déontologie de l’écrivain public bénévole – iiEthique et déontologie de l’écrivain public bénévole – ii
Ethique et déontologie de l’écrivain public bénévole – ii
 
Arnold ilonga président de 1st smile
Arnold ilonga président de 1st smileArnold ilonga président de 1st smile
Arnold ilonga président de 1st smile
 
Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...
Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...
Programa pares (CESIDA=. Prevención y promoción de la salud en personas con V...
 
Inclusión en la Seguridad Social de las personas participantes en programas d...
Inclusión en la Seguridad Social de las personas participantes en programas d...Inclusión en la Seguridad Social de las personas participantes en programas d...
Inclusión en la Seguridad Social de las personas participantes en programas d...
 
Conflits et ge
Conflits et geConflits et ge
Conflits et ge
 
Pietro Pizza
Pietro PizzaPietro Pizza
Pietro Pizza
 
Libro cies. Cárceles encubiertas
Libro cies. Cárceles encubiertasLibro cies. Cárceles encubiertas
Libro cies. Cárceles encubiertas
 
Manifeste pour une communication [plus] enthousiaste
Manifeste pour une communication [plus] enthousiasteManifeste pour une communication [plus] enthousiaste
Manifeste pour une communication [plus] enthousiaste
 
Enlace revista(1)
Enlace revista(1)Enlace revista(1)
Enlace revista(1)
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Vida otro planeta-1(p.e.)
Vida otro planeta-1(p.e.)Vida otro planeta-1(p.e.)
Vida otro planeta-1(p.e.)
 
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
Equipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 novEquipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 nov
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
 

Similar a Las 8 regiones del peru

LAS 8 REGIONES NATURALES 2
LAS 8 REGIONES NATURALES 2LAS 8 REGIONES NATURALES 2
LAS 8 REGIONES NATURALES 2
Edith Elejalde
 
REgiones NATURALES 1.pptx
REgiones NATURALES 1.pptxREgiones NATURALES 1.pptx
REgiones NATURALES 1.pptx
DanielRimacMontoro
 
8 REGIONES.pptx
8 REGIONES.pptx8 REGIONES.pptx
8 REGIONES.pptx
JaksonEstrella
 
8rn OCHO REGIONES DEL PERU
8rn OCHO REGIONES  DEL PERU8rn OCHO REGIONES  DEL PERU
8rn OCHO REGIONES DEL PERUGeorgyo Prado
 
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptxfactores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
ArianaDelgadoSaucedo
 
8regionesppt.pptx
8regionesppt.pptx8regionesppt.pptx
8regionesppt.pptx
Carolina Ascorbe Balarezo
 
MORFOLOGÍA COMPLEMENTARIA DE LA SIERRA SEGUNDO GEOGRAFIA.docx
MORFOLOGÍA COMPLEMENTARIA DE LA SIERRA SEGUNDO GEOGRAFIA.docxMORFOLOGÍA COMPLEMENTARIA DE LA SIERRA SEGUNDO GEOGRAFIA.docx
MORFOLOGÍA COMPLEMENTARIA DE LA SIERRA SEGUNDO GEOGRAFIA.docx
LUISURBINA55
 
fdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptx
fdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptxfdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptx
fdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptx
StevenTusabes
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
Carmen-Thais Zuñiga
 
8 REGIONES NATURALES
8 REGIONES NATURALES8 REGIONES NATURALES
8 REGIONES NATURALESARCA1654
 
Las Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del PeruLas Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del Peruleo
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02kcp2013
 
Las 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturalesLas 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturales
vicky_8
 
Curso ecologia
Curso ecologiaCurso ecologia
Curso ecologia
MaryMV3
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregionesEstherElena
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
Daniella Poma Perea
 
Las 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perúLas 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perú
Alex Reyes
 
8 Regiones[1]
8 Regiones[1]8 Regiones[1]
8 Regiones[1]
guest1f605e
 

Similar a Las 8 regiones del peru (20)

LAS 8 REGIONES NATURALES 2
LAS 8 REGIONES NATURALES 2LAS 8 REGIONES NATURALES 2
LAS 8 REGIONES NATURALES 2
 
REgiones NATURALES 1.pptx
REgiones NATURALES 1.pptxREgiones NATURALES 1.pptx
REgiones NATURALES 1.pptx
 
8 REGIONES.pptx
8 REGIONES.pptx8 REGIONES.pptx
8 REGIONES.pptx
 
8rn OCHO REGIONES DEL PERU
8rn OCHO REGIONES  DEL PERU8rn OCHO REGIONES  DEL PERU
8rn OCHO REGIONES DEL PERU
 
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptxfactores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
 
8regionesppt.pptx
8regionesppt.pptx8regionesppt.pptx
8regionesppt.pptx
 
MORFOLOGÍA COMPLEMENTARIA DE LA SIERRA SEGUNDO GEOGRAFIA.docx
MORFOLOGÍA COMPLEMENTARIA DE LA SIERRA SEGUNDO GEOGRAFIA.docxMORFOLOGÍA COMPLEMENTARIA DE LA SIERRA SEGUNDO GEOGRAFIA.docx
MORFOLOGÍA COMPLEMENTARIA DE LA SIERRA SEGUNDO GEOGRAFIA.docx
 
fdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptx
fdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptxfdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptx
fdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptx
 
Las 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del PerúLas 8 regiones naturales del Perú
Las 8 regiones naturales del Perú
 
8 REGIONES NATURALES
8 REGIONES NATURALES8 REGIONES NATURALES
8 REGIONES NATURALES
 
Las Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del PeruLas Ocho Regiones Del Peru
Las Ocho Regiones Del Peru
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
 
Las 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturalesLas 8 regiones naturales
Las 8 regiones naturales
 
Curso ecologia
Curso ecologiaCurso ecologia
Curso ecologia
 
Marysabel
MarysabelMarysabel
Marysabel
 
Marysabel
MarysabelMarysabel
Marysabel
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregiones
 
Las ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del PerúLas ocho regiones naturales del Perú
Las ocho regiones naturales del Perú
 
Las 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perúLas 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perú
 
8 Regiones[1]
8 Regiones[1]8 Regiones[1]
8 Regiones[1]
 

Más de carlos achulli

Apuntes de algunas reuniones para guiarme la elaboracion de la tesis
Apuntes de algunas reuniones para guiarme la elaboracion de la tesisApuntes de algunas reuniones para guiarme la elaboracion de la tesis
Apuntes de algunas reuniones para guiarme la elaboracion de la tesis
carlos achulli
 
planteamiento de problema
planteamiento de problemaplanteamiento de problema
planteamiento de problema
carlos achulli
 
Unidad aprendizaje de ciencia y ambiente
Unidad  aprendizaje de ciencia y ambienteUnidad  aprendizaje de ciencia y ambiente
Unidad aprendizaje de ciencia y ambientecarlos achulli
 
tarea de personal social 8 regiones del peru
tarea  de personal social 8 regiones del perutarea  de personal social 8 regiones del peru
tarea de personal social 8 regiones del peru
carlos achulli
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
carlos achulli
 
La iglesia de cristo cientifica
La iglesia de cristo cientificaLa iglesia de cristo cientifica
La iglesia de cristo cientifica
carlos achulli
 
Decoraciones achulli
Decoraciones achulliDecoraciones achulli
Decoraciones achulli
carlos achulli
 
Carlos achulli solar
Carlos achulli solarCarlos achulli solar
Carlos achulli solar
carlos achulli
 

Más de carlos achulli (8)

Apuntes de algunas reuniones para guiarme la elaboracion de la tesis
Apuntes de algunas reuniones para guiarme la elaboracion de la tesisApuntes de algunas reuniones para guiarme la elaboracion de la tesis
Apuntes de algunas reuniones para guiarme la elaboracion de la tesis
 
planteamiento de problema
planteamiento de problemaplanteamiento de problema
planteamiento de problema
 
Unidad aprendizaje de ciencia y ambiente
Unidad  aprendizaje de ciencia y ambienteUnidad  aprendizaje de ciencia y ambiente
Unidad aprendizaje de ciencia y ambiente
 
tarea de personal social 8 regiones del peru
tarea  de personal social 8 regiones del perutarea  de personal social 8 regiones del peru
tarea de personal social 8 regiones del peru
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La iglesia de cristo cientifica
La iglesia de cristo cientificaLa iglesia de cristo cientifica
La iglesia de cristo cientifica
 
Decoraciones achulli
Decoraciones achulliDecoraciones achulli
Decoraciones achulli
 
Carlos achulli solar
Carlos achulli solarCarlos achulli solar
Carlos achulli solar
 

Las 8 regiones del peru

  • 1. BLOG EDUCATIVO Compartiendo experiencias educativas. Profesor: Carlos Achulli Solar Colegio: I.E.P “Virgen de Cocharcas” grado: 6to LAS OCHO REGIONES GEOGRÁFICAS DEL PERÚ Baja Temperatura 6000 <- Baja Presión Atmosférica - > 6. JANCA O Glacia CORDILLERA l 5000 Frío Mínima Húmedad 5. PUNA O JALCA 4000 4. SUNI Templado-Frío Templado Zona Lluviosa 3000 3. QUECHUA 7. SELVA ALTA O RUPA RUPA 2000 2. YUNGAY 1000 500 m <- Alta Temperatura - > 500 m 8. SELVA BAJA O OMAGUA 0 1. CHALA O COSTA NIVEL DEL MAR El Dr. Javier Pulgar Vidal dividió el territorio peruano en ocho regiones naturales; considerando la variedad que podamos encontrar en nuestro territorio, pues en cada una de ellas no existe uniformidad de relieve, ni clima, ni flora, entre otros aspectos. Estos son: 1. REGIÓN COSTA O CHALA (0 a 500 m.s.n.m.) Significa: Tupido, denso o acolchado “abundante niebla”. Clima: En la Costa Norte es semitropical con presencia de lluvias en verano. En la Costa Central y Sur es sub-tropical árido por la ausencia de lluvias. Relieve: Formado por: pampas, tablazos, desiertos y pequeños valles (zonas urbanas y campos de cultivo). Flora: Pobre pero variada: grama salada, algarrobo, caña, carrizo y manglares, arroz, caña de azúcar, etc. Fauna: Es rica y muy variada. Peces y mamíferos marinos, aves guaneras. Actividad Económica: Tenemos la agricultura más desarrollada del Perú con alta producción de caña de azúcar, algodón, arroz, frutales. También la ganadería intensiva, la pesca artesanal e industrial, minería, industria y comercio. Principales Ciudades: Trujillo, Chimbote, Chiclayo, Lima. Punto más bajo del Perú: Desierto de Sechura (Sur de Piura) con 37 m bajo el nivel del mar.
  • 2. 2. REGIÓN YUNGA (500 - a 2 500 m.s.n.m.) Significa: “Valle cálido”. Clima: Es cálido-seco (Yunga Marítima) y cálido-húmedo (Yunga Fluvial). Relieve: Muy accidentado con valles estrechos y quebradas profundas, numerosas estribaciones andinas. Zona de huaycos. Flora: Cactáceas, huaranga, maguey, molle, carrizo, tara, paltos, lúcuma, chirimoyas. Fauna: Aves como la paloma, la tórtola, el huanchaco, picaflor, insectos transmisores de paludismo, uta, lagartijas. Actividad Económica: Sembríos de árboles frutales (pacae, gauyaba, pepino, chirimoya, granadilla, manzana). Principales Ciudades: Moquegua, Tacna, Chosica, Huánuco, Abancay y Chachapoyas. 3. REGIÓN QUECHUA (2 500 a 3 500 m.s.n.m.) Significa: “Tierra de Clima Templado”. Clima: Templado seco “Es el clima más agradable del mundo”. Relieve: Escarpado, conformado por valles interandinos. Flora: Muy variada, maíz, calabaza, caigua, granadilla. Fauna: Una gran variedad de aves zorzales, halcones, gorriones, pumas, zorros. Actividad Económica: Es la zona más poblada de los Andes donde el hombre peruano se ha adaptado mejor. Es zona andina de mayor producción agrícola. Principales Ciudades: Cuzco, Huancayo, Cajamarca, Huaraz, Arequipa. 4. REGIÓN SUNI (3 500 a 4 100 m.s.n.m.) Significa: “Tierras Altas”. Clima: Templado frío. Se inician las heladas que afectan a los cultivos. Relieve: Es rocoso, escarpado y empinado. Flora: Eucaliptus, queñoales, sauco, quisuar. Fauna: Zorzal, pájaros carpinteros, vizcacha, ñandú, cuy, llama. Actividad Económica: Utiliza pequeñas áreas agrícolas: se cultiva quinua, papa, habas, olluco, cebada, oca, etc. Principales Ciudades: Juliaca, Puno, La Oroya. 5. REGIÓN JALCA O PUNA (4 100 a 4 800 m.s.n.m.) Significa: “Soroche” o “Mal de altura”. Clima: Frío, aire seco. Precipitación sólida (granizo, nieve). Región de las escarchas. Relieve: Constituido por mesetas andinas y abundante lagunas, alimentadas con los deshielos. Flora: Ichu, totora, puya raimondi. Fauna: Camélidos (vicuña, alpaca, llama, huanaco), parihuanas, ñandú, trucha, rana. Actividad Económica: Es la ganadería (pastoreo, de ovino, camélidos y vacunos). Principales Ciudades: Junín y Cerro de Pasco.
  • 3. 6. REGIÓN JANCA O CORDILLERA (4 800 a 6 7 68 m.s.n.m.) Significa: “Blanco”. Clima: Muy frío, aire seco y precipitaciones sólidas (nieve y granizo). Relieve: Abrupto y escarpado, rocoso; cubierto en grandes sectores por nieve y glaciares. (* Punto más elevado al nevado del Huascarán con 6 768m - Cordillera Blanca - Ancash) Flora: muy pobre. Huamanripa, musgos, líquenes, yaretas y yaretillas. Fauna: Cóndor. Actividad Económica: No se realiza actividades importantes ni permanentes debido al frío. 7. REGIÓN SELVA ALTA O RUPA RUPA (500 a 2 500 m.s.n.m.) Significa: “Está Caliente” o “Ardiente” Clima: Tropical y extremadamente húmedo y muy lluvioso. Relieve: Accidentado. Cadenas montañosas y altas terrazas cubiertas de vegetación. Cañones y pongos. Flora: Muy variada. Caucho, palmeras aceiteras, orquídeas, bombonaje. Fauna: Es variada. Sachavaca (mamífero de mayor tamaño de la región) shushupe, paujil, gallito de las rocas, paúcar, etc. Actividad Económica: Es la región selvática mejor aprovechada por el hombre en la agricultura. Producción de café, té, coca y frutales. Principales Ciudades: Jaén, Bagua, Tingo María, Chanchamayo, Quillabamba, Marcapata y Tambopata. 8. REGIÓN SELVA BAJA U OMAGUA (83 a 500 m.s.n.m.) Significa: “Región de los peces de agua dulce”. Clima: Tropical muy caluroso. Relieve: Conformado por la llanura amazónica. Flora: Abundante y variada. Caoba, palmeras, caucho fino o jebe, lupuna, cedro. Fauna: Muy rica. Peces (paiche, gamitana, zúngaro, boquichico), charapa, sajino, ronsoco entre otros. Actividad Económica: Explotación maderera, petrolera; agricultura, pesca, cacería, comercio. Saludos a todos mis alumnos en especial a: Janelly Simon Nathaly Trigueros Carla Cuadros Luis Salcedo Jorge Romani Carlos Bañico Joshua Perez “Suerte en su exposición”