SlideShare una empresa de Scribd logo
El músculo esquelético como eje de
la respuesta fisiológica al ejercicio
José López Chicharro
Universidad Complutense de Madrid
430 músculos
40-50% Peso total
EFERENCIAS AFERENCIAS
MÚSCULO ESQUELÉTICO
METABOLOREFLEJOS MUSCULARES
 Krogh & Lindhard, 1917
 Alam & Smirk, 1937
 Asmussen & Nielsen, 1963
 Mitchell et al, 1977, 1983
Kaufman et al, 1983
 Kaufman et al,1983; Mitchell 1990
METABOLORREFLEJO MUSCULAR
ACTIVIDAD
SIMPÁTICO-ADRENAL
fibras IV
METABOLORREFLEJO MUSCULAR
ACTIVIDAD
SIMPÁTICO-ADRENAL
¿?
METABOLORREFLEJO MUSCULAR
Metabolitos
(La-, K+, P2-,..)
Modif. Medio Interno Celular
Metabolismo anaeróbico
↓ pH.
ACTIVIDAD
SIMPÁTICO-ADRENAL
Fibras II
Sala-Mercado JA, 2009
Activación del metaboreflejo durante ejercicio de baja intensidad
FLUJO DE SANGRE (l/min)
PAS(mmHg)
Boushel y col, 1996
Isquemia contralateral
post-ejercicio
Vissing y col, 1998
MECANISMO CENTRAL
NEURAL
“Comando Central”
MECANISMO NEURAL
REFLEJO MUSCULAR
“Comando Ergorreceptor”
Metabolorreceptores IV
Mecanorreceptores III
Aferencias
Musculares
Grupos III y IV
Vías
Espinales
ascendentes
Vías eferentes simpáticas
Vías eferentes parasimpáticas
Área
Cardiovascular
Impulsos
descendentes
Centros
Motores
Superiores
Adrenalina
Médula
Adrenal
Venas
cutáneas
Vasos
de capacidad
área esplácnica
Músculos, riñones,
arteriolas esplácnicas
Romer y Polkey, 2008
 Descarga eferente simpática
 Vasoconstricción miembros
 Transporte de O2
 Fatiga músculos locomotores
 Percepción de esfuerzo
- Fatiga por contracción de diafragma
y músculos accesorios respiratorios
-  reflejos activados por metabolitos
-  Descarga aferente grupos III/IV
METABOLORREFLEJO MUSCULAR RESPIRATORIO
Witt y col, 2007
Entrenam: 5 semanas
6 días/semana
50% PIM
Witt y col, 2007
Witt y col, 2007
Floras JS, 2009
Aferentes EferentesSNC
INSUFICIENCIA CARDIACA
Quimiorreceptores
arteriales
Barorreceptores
arteriales
Barorreceptores
cardiopulmonares
Receptores
pulmonares
Metabolorreceptores musculares
Parasimpático
Simpático
 Resist
Vascul
Perif
 Resist
Vascul
Renal
 Renina
 Reabosorc
Na
 Frec
Cardiac
Efectos
Cardiacos
adversos
Time (s)
0 100 200 300 400 500 600 700
rms-EMG
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
220
240
y = 43.0 + 0.10 x (r = 0.86)
y = -116.2 + 0.480 x (r = 0.93)
EMGT (71.7% VO2max)
Fase
aeróbica
Fase
Aeróbica-anaeróbica
Fase aeróbica Fase aeróbica-anaeróbica
Utilización de substratos
Respuesta cardiocirculatoria
Respuesta pulmonar
Respuesta neuroendocrina
Respuestas renal y digestiva
Activación Simpático-adrenal
EL TEJIDO MUSCULAR COMO ÓRGANO ENDOCRINO
INTERLEUQUINAS
MIOQUINAS
CONTRACCIÓN
MUSCULAR
Proteínas de bajo peso molecular
implicadas en los procesos de
comunicación intercelular
Pedersen y Febbraio, 2003
ACTIVIDAD
CONTRACTIL
SISTEMA
INMUNE
IL-6 / IL-8 / IL-15
EL TEJIDO MUSCULAR COMO ÓRGANO ENDOCRINO
Petersen y Pedersen, 2005
Fischer, 2006
Modalidad de ejercicio, intensidad y duración,
determinan la magnitud de la respuesta de la
IL-6 al ejercicio
Fischer, 2006
IL-6
IL-6
FUENTES DE PRODUCCIÓN DE IL-6
EN EL MÚSCULO EN CONTRACCIÓN
IL-6
Langberg y col, 2002
IL-6
IL-6
?
NIVELES DE GLUCÓGENO MUSCULAR
Y ACTIVIDAD SIMPÁTICO-ADRENAL
IL-6
NIVELDEGLUCÓGENO
MUSCULARPRE-EJERCICIO
EJERCICIO AL 75% VO2max
A. SIMPÁTICO
ADRENAL
A. SIMPÁTICO
ADRENAL
(+) Proteín-
quinasa
EFECTOS FISIOLÓGICOS DE IL-6
DEL MÚSCULO EN CONTRACCIÓN
Pedersen & Fischer, 2007
FUENTES DE PRODUCCIÓN DE IL-6
EN EL MÚSCULO EN CONTRACCIÓN
Petersen y Pedersen, 2005
ADAPTACIONES AL ENTRENAMIENTO
TIEMPO Pedersen y Febrraio, 2008
IL-8
 C. Excéntricas
 Acción local
 neutrófilos y macrófagos
 (+) angiogénesis
OTRAS MIOQUINAS
IL-15
 Fibras ms tipo II
 Tej. muscular  tej. adiposo
  Tej. adiposo
Petersen y Pedersen, 2005
INFLAMACIÓN SISTÉMICA CRÓNICAEnvejecimiento
Dieta rica en grasas
Obesidad
Tabaquismo
 Resistencia insulina
 Lipolisis
Petersen y Pedersen, 2005
INFLAMACIÓN SISTÉMICA CRÓNICAEnvejecimiento
Dieta rica en grasas
Obesidad
Tabaquismo
 Resistencia insulina
 Lipolisis
 Sensibilidad insulina
 Oxidacion grasas
IL-6
INFLAMACIÓN CRÓNICA
PATOGÉNESIS
ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES
ATEROSCLEROSIS
DIABETES TIPO 2
 Proteína C-reactiva (PCR)  Citoquinas
ENF. CARDIOVASCULAR
CÁNCER COLON
CANCER MAMA
CITOQUINAS
ANTI-INFLAMATORIAS
EFECTOS ANTI-INFLAMATORIOS DE LA IL-6
ENVEJECIMIENTO
TABAQUISMO
OBESIDAD
 GRASA DIETA
ACTIVIDAD SISTÉMICA
INFLAMATORIA
E. CARDIOVASCULAR
DIABETES II
CA COLON
CA MAMA
SARCOPENIA
MORTALIDAD
EJERCICIO
IL-6
(-) TNF-, IL-1
(-)
ELMÚSCULOCOMOÓRGANONEURO-ENDOCRINO
NEURAL
ENDOCRINA
A. Simpático-adrenal
Mioquinas
José López Chicharro
Universidad Complutense de Madrid
España
jlopezch@ucm.es
www.fisiologiadelejercicio.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pares craneanos
Pares craneanosPares craneanos
Pares craneanos
TARIK022
 
Volumenes pulmonares
Volumenes pulmonaresVolumenes pulmonares
Volumenes pulmonares
Conchi0813
 
Podopatia diabetica
Podopatia diabetica Podopatia diabetica
Podopatia diabetica
jomigp01
 
caso clínico (ACV)
caso clínico (ACV)caso clínico (ACV)
caso clínico (ACV)
Iriana Nieto
 
Ergoespirometría en deportistas y en sospecha de cardiopatías
Ergoespirometría en deportistas y en sospecha de cardiopatíasErgoespirometría en deportistas y en sospecha de cardiopatías
Ergoespirometría en deportistas y en sospecha de cardiopatías
Sociedad Española de Cardiología
 
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Cristian SalinasReactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
pablongonius
 
01 principios de fisiologia del sistema cardiovascular
01 principios de fisiologia del sistema cardiovascular01 principios de fisiologia del sistema cardiovascular
01 principios de fisiologia del sistema cardiovascular
David Centurion
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
Pauline Lizarraga
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
Hans Carranza
 
01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar
Carolina Soledad Aguilera
 
Reflejo: el más simple circuito neuronal, guía basada en la metodología POGIL.
Reflejo: el más simple circuito neuronal, guía basada en la metodología POGIL.Reflejo: el más simple circuito neuronal, guía basada en la metodología POGIL.
Reflejo: el más simple circuito neuronal, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Palpacion de torax
Palpacion de toraxPalpacion de torax
Palpacion de torax
eddynoy velasquez
 
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
EXAMEN FISICO NEUROLOGICOEXAMEN FISICO NEUROLOGICO
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
HUGO ABRAHAM BURGOS
 
Funcion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologiaFuncion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologia
MEDICO GENERAL
 
Via Extrapiramidal
Via ExtrapiramidalVia Extrapiramidal
Via Extrapiramidal
liz Ortellado Aguilera
 
Introduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiologíaIntroduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiología
Karen Calabro
 
Via extralemniscal
Via extralemniscal Via extralemniscal
Via extralemniscal
Gerald Vega
 
Taller espirometría
Taller espirometría Taller espirometría
Taller espirometría
Mercedes Calleja
 
Sistema mucociliar
Sistema mucociliarSistema mucociliar
Sistema mucociliar
eddynoy velasquez
 
Semiología de la nariz
Semiología de la narizSemiología de la nariz
Semiología de la nariz
Carla Freire
 

La actualidad más candente (20)

Pares craneanos
Pares craneanosPares craneanos
Pares craneanos
 
Volumenes pulmonares
Volumenes pulmonaresVolumenes pulmonares
Volumenes pulmonares
 
Podopatia diabetica
Podopatia diabetica Podopatia diabetica
Podopatia diabetica
 
caso clínico (ACV)
caso clínico (ACV)caso clínico (ACV)
caso clínico (ACV)
 
Ergoespirometría en deportistas y en sospecha de cardiopatías
Ergoespirometría en deportistas y en sospecha de cardiopatíasErgoespirometría en deportistas y en sospecha de cardiopatías
Ergoespirometría en deportistas y en sospecha de cardiopatías
 
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Cristian SalinasReactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
Reactantes De Fase Aguda Cristian Salinas
 
01 principios de fisiologia del sistema cardiovascular
01 principios de fisiologia del sistema cardiovascular01 principios de fisiologia del sistema cardiovascular
01 principios de fisiologia del sistema cardiovascular
 
Regulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracionRegulacion de la respiracion
Regulacion de la respiracion
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
 
01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar
 
Reflejo: el más simple circuito neuronal, guía basada en la metodología POGIL.
Reflejo: el más simple circuito neuronal, guía basada en la metodología POGIL.Reflejo: el más simple circuito neuronal, guía basada en la metodología POGIL.
Reflejo: el más simple circuito neuronal, guía basada en la metodología POGIL.
 
Palpacion de torax
Palpacion de toraxPalpacion de torax
Palpacion de torax
 
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
EXAMEN FISICO NEUROLOGICOEXAMEN FISICO NEUROLOGICO
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
 
Funcion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologiaFuncion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologia
 
Via Extrapiramidal
Via ExtrapiramidalVia Extrapiramidal
Via Extrapiramidal
 
Introduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiologíaIntroduccion a la fisiología
Introduccion a la fisiología
 
Via extralemniscal
Via extralemniscal Via extralemniscal
Via extralemniscal
 
Taller espirometría
Taller espirometría Taller espirometría
Taller espirometría
 
Sistema mucociliar
Sistema mucociliarSistema mucociliar
Sistema mucociliar
 
Semiología de la nariz
Semiología de la narizSemiología de la nariz
Semiología de la nariz
 

Destacado

La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio Físico
La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio FísicoLa Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio Físico
La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio Físico
Isabel García
 
Músculos y ejercicio
Músculos y ejercicioMúsculos y ejercicio
Músculos y ejercicio
Mariella Azzato
 
Ciencias del deporte bioquimica
Ciencias del deporte bioquimicaCiencias del deporte bioquimica
Ciencias del deporte bioquimica
carlitacm
 
El músculo esquelético como eje de la respuesta fisiológica al ejercicio
El músculo esquelético como eje de la respuesta fisiológica al ejercicioEl músculo esquelético como eje de la respuesta fisiológica al ejercicio
El músculo esquelético como eje de la respuesta fisiológica al ejercicio
José López Chicharro
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Sustratos energéticos en el ejercicio 2014
Sustratos energéticos en el ejercicio 2014Sustratos energéticos en el ejercicio 2014
Sustratos energéticos en el ejercicio 2014
Jose Lopez chicharro
 
Resp upload3
Resp upload3Resp upload3
Resp upload3
Physiology Lectures
 
Metabolismo energético durante la práctica moderna en el fútbol: ¿ha cambiado?
Metabolismo energético durante la práctica moderna en el fútbol: ¿ha cambiado? Metabolismo energético durante la práctica moderna en el fútbol: ¿ha cambiado?
Metabolismo energético durante la práctica moderna en el fútbol: ¿ha cambiado?
Jose Lopez chicharro
 
Mujer y ejercicio Colombia 2013
Mujer y ejercicio Colombia 2013Mujer y ejercicio Colombia 2013
Mujer y ejercicio Colombia 2013
Jose Lopez chicharro
 
¿Que beben los deportistas en competición?
¿Que beben los deportistas en competición?¿Que beben los deportistas en competición?
¿Que beben los deportistas en competición?
Jose Lopez chicharro
 
El Ejercicio excéntrico en la rehabilitación cardiaca y pulmonar
El Ejercicio excéntrico en la rehabilitación cardiaca y pulmonarEl Ejercicio excéntrico en la rehabilitación cardiaca y pulmonar
El Ejercicio excéntrico en la rehabilitación cardiaca y pulmonar
José López Chicharro
 
Enfermedad arterial periférica y ejercicio (Guadalajara, Mexico, 2015)
Enfermedad arterial periférica y ejercicio (Guadalajara, Mexico, 2015)Enfermedad arterial periférica y ejercicio (Guadalajara, Mexico, 2015)
Enfermedad arterial periférica y ejercicio (Guadalajara, Mexico, 2015)
Jose Lopez chicharro
 
Ayudas nutricionales y ergogénicas en resistencia aeróbica BUENOS AIRES 2014
Ayudas nutricionales y ergogénicas en resistencia aeróbica BUENOS AIRES 2014Ayudas nutricionales y ergogénicas en resistencia aeróbica BUENOS AIRES 2014
Ayudas nutricionales y ergogénicas en resistencia aeróbica BUENOS AIRES 2014
Jose Lopez chicharro
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
Jose Lopez chicharro
 
Cambios bioquímicos en el ejercicio
Cambios bioquímicos en el ejercicio Cambios bioquímicos en el ejercicio
Cambios bioquímicos en el ejercicio
Gerardo Luna
 
Ejercicio y flujo cerebral
Ejercicio y flujo cerebralEjercicio y flujo cerebral
Ejercicio y flujo cerebral
Jose Lopez chicharro
 
El paciente obeso: estrategias fisiológicas en la prescripción de ejercicio
El paciente obeso: estrategias fisiológicas en la prescripción de ejercicioEl paciente obeso: estrategias fisiológicas en la prescripción de ejercicio
El paciente obeso: estrategias fisiológicas en la prescripción de ejercicio
José López Chicharro
 
Histo semi 3b
Histo semi 3bHisto semi 3b
Entrenam ms perifericos barcelona 11
Entrenam ms perifericos barcelona 11Entrenam ms perifericos barcelona 11
Entrenam ms perifericos barcelona 11
José López Chicharro
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Jose Lopez chicharro
 

Destacado (20)

La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio Físico
La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio FísicoLa Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio Físico
La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio Físico
 
Músculos y ejercicio
Músculos y ejercicioMúsculos y ejercicio
Músculos y ejercicio
 
Ciencias del deporte bioquimica
Ciencias del deporte bioquimicaCiencias del deporte bioquimica
Ciencias del deporte bioquimica
 
El músculo esquelético como eje de la respuesta fisiológica al ejercicio
El músculo esquelético como eje de la respuesta fisiológica al ejercicioEl músculo esquelético como eje de la respuesta fisiológica al ejercicio
El músculo esquelético como eje de la respuesta fisiológica al ejercicio
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Sustratos energéticos en el ejercicio 2014
Sustratos energéticos en el ejercicio 2014Sustratos energéticos en el ejercicio 2014
Sustratos energéticos en el ejercicio 2014
 
Resp upload3
Resp upload3Resp upload3
Resp upload3
 
Metabolismo energético durante la práctica moderna en el fútbol: ¿ha cambiado?
Metabolismo energético durante la práctica moderna en el fútbol: ¿ha cambiado? Metabolismo energético durante la práctica moderna en el fútbol: ¿ha cambiado?
Metabolismo energético durante la práctica moderna en el fútbol: ¿ha cambiado?
 
Mujer y ejercicio Colombia 2013
Mujer y ejercicio Colombia 2013Mujer y ejercicio Colombia 2013
Mujer y ejercicio Colombia 2013
 
¿Que beben los deportistas en competición?
¿Que beben los deportistas en competición?¿Que beben los deportistas en competición?
¿Que beben los deportistas en competición?
 
El Ejercicio excéntrico en la rehabilitación cardiaca y pulmonar
El Ejercicio excéntrico en la rehabilitación cardiaca y pulmonarEl Ejercicio excéntrico en la rehabilitación cardiaca y pulmonar
El Ejercicio excéntrico en la rehabilitación cardiaca y pulmonar
 
Enfermedad arterial periférica y ejercicio (Guadalajara, Mexico, 2015)
Enfermedad arterial periférica y ejercicio (Guadalajara, Mexico, 2015)Enfermedad arterial periférica y ejercicio (Guadalajara, Mexico, 2015)
Enfermedad arterial periférica y ejercicio (Guadalajara, Mexico, 2015)
 
Ayudas nutricionales y ergogénicas en resistencia aeróbica BUENOS AIRES 2014
Ayudas nutricionales y ergogénicas en resistencia aeróbica BUENOS AIRES 2014Ayudas nutricionales y ergogénicas en resistencia aeróbica BUENOS AIRES 2014
Ayudas nutricionales y ergogénicas en resistencia aeróbica BUENOS AIRES 2014
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Ejercicio. México, 2015
 
Cambios bioquímicos en el ejercicio
Cambios bioquímicos en el ejercicio Cambios bioquímicos en el ejercicio
Cambios bioquímicos en el ejercicio
 
Ejercicio y flujo cerebral
Ejercicio y flujo cerebralEjercicio y flujo cerebral
Ejercicio y flujo cerebral
 
El paciente obeso: estrategias fisiológicas en la prescripción de ejercicio
El paciente obeso: estrategias fisiológicas en la prescripción de ejercicioEl paciente obeso: estrategias fisiológicas en la prescripción de ejercicio
El paciente obeso: estrategias fisiológicas en la prescripción de ejercicio
 
Histo semi 3b
Histo semi 3bHisto semi 3b
Histo semi 3b
 
Entrenam ms perifericos barcelona 11
Entrenam ms perifericos barcelona 11Entrenam ms perifericos barcelona 11
Entrenam ms perifericos barcelona 11
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 

Similar a El musculo como eje de la respuesta al ejercicio Granada 2014

Metabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
Metabolismo cerebral en el paciente en estado de comaMetabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
Metabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
Monica Salgado
 
Sistema Nervioso Autonomo - Final GAB.pdf
Sistema Nervioso Autonomo - Final GAB.pdfSistema Nervioso Autonomo - Final GAB.pdf
Sistema Nervioso Autonomo - Final GAB.pdf
GabriellaSurez2
 
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicioIntroduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Ivan palma
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
ProfesorMeza
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
Erick Rodrigez
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
eduardoramirezaruqui
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
adrianmemije2
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
AndresSuarezCano
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
NstorMachadoSusseret
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
AlexPaul574024
 
Fundamentos en las actividades dirigidas dinamicas
Fundamentos en las actividades dirigidas dinamicasFundamentos en las actividades dirigidas dinamicas
Fundamentos en las actividades dirigidas dinamicas
lucianogiacomuzzi
 
La nutricion en el deporte , aspectos básicos
La nutricion en el deporte , aspectos básicosLa nutricion en el deporte , aspectos básicos
La nutricion en el deporte , aspectos básicos
IzackVilla2
 
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptxAdaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
Néstor López Avilés
 
Precentación de el organismo
Precentación de el organismoPrecentación de el organismo
Precentación de el organismo
Neitan Torres
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
FelloBravo
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
universidad alas peruanas
 
Fisiologiadelejercicio
FisiologiadelejercicioFisiologiadelejercicio
Fisiologiadelejercicio
luz nelida morales concha
 
Fisiologiadelejercicio
FisiologiadelejercicioFisiologiadelejercicio
Fisiologiadelejercicio
delfang
 
Fisiologiadelejercicio
FisiologiadelejercicioFisiologiadelejercicio
Fisiologiadelejercicio
Lopez Alejandro
 

Similar a El musculo como eje de la respuesta al ejercicio Granada 2014 (20)

Metabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
Metabolismo cerebral en el paciente en estado de comaMetabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
Metabolismo cerebral en el paciente en estado de coma
 
Sistema Nervioso Autonomo - Final GAB.pdf
Sistema Nervioso Autonomo - Final GAB.pdfSistema Nervioso Autonomo - Final GAB.pdf
Sistema Nervioso Autonomo - Final GAB.pdf
 
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicioIntroduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
 
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.pptFUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
FUNDAMENTOS EN LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS DINAMICAS.ppt
 
Fundamentos en las actividades dirigidas dinamicas
Fundamentos en las actividades dirigidas dinamicasFundamentos en las actividades dirigidas dinamicas
Fundamentos en las actividades dirigidas dinamicas
 
La nutricion en el deporte , aspectos básicos
La nutricion en el deporte , aspectos básicosLa nutricion en el deporte , aspectos básicos
La nutricion en el deporte , aspectos básicos
 
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptxAdaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
 
Precentación de el organismo
Precentación de el organismoPrecentación de el organismo
Precentación de el organismo
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
 
Fisiologiadelejercicio
FisiologiadelejercicioFisiologiadelejercicio
Fisiologiadelejercicio
 
Fisiologiadelejercicio
FisiologiadelejercicioFisiologiadelejercicio
Fisiologiadelejercicio
 
Fisiologiadelejercicio
FisiologiadelejercicioFisiologiadelejercicio
Fisiologiadelejercicio
 

El musculo como eje de la respuesta al ejercicio Granada 2014