SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
“ZARAGOZA”
CARRERA DE ENFERMERÍA.
TEMA:
ANTIINFLAMATORIOS.
INTEGRANTES:
ESLAVA ORTIZ KATIA ASLIN.
FLORES ESPINOZA AYLIN CONCEPCIÓN.
VALADEZ CARPIO MARÍA FERNANDA.
PROFESORA:
MTRA. GONZÁLEZ BRAVO SUSANA.
GRUPO: 3153.
ÍNDICE.
-INTRODUCCIÓN.
-ANTIINFLAMATORIOS.
*ESTEROIDES.
*NO ESTOROIDES.
-USOS Y EFECTOS ADVERSOS.
-ACCIÓN EN EL CUERPO.
-FÁRMACOS ANTIINFLAMATORIOS.
INTRODUCCIÓN.
El dolor es una experiencia vital muy presente, quizás mas de lo deseado, que nos
acompaña, cuidándonos, en le previsión del peligro.
El dolor ha sido definido por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor como:
Una experiencia sensorial y emocional desagradable y asociada con un daño real o
potencial, o descrita en términos de tal daño.
Por otro lado la inflamación es un proceso tisular constituido por una serie de fenómenos
moleculares, celulares y vasculares de finalidad defensiva frente a agresiones físicas,
químicas o biológicas.
Los aspectos básicos que se destacan en el proceso inflamatorio son:
En primer lugar, la focalización de la respuesta, que tiende a circunscribir la zona de
lucha contra el agente agresor.
En segundo lugar, la respuesta inflamatoria es inmediata, de urgencia y por tanto,
preponderantemente inespecífica, aunque puede favorecer el desarrollo posterior de una
respuesta específica.
En tercer lugar, el foco inflamatorio atrae a las células inmunes de los tejidos cercanos.
Las alteraciones vasculares van a permitir, además, la llegada desde la sangre de
moléculas inmunes (2, 7, 9).
Clásicamente la inflamación se ha considerado integrada por los cuatros signos de Celso:
Calor.
Rubor.
Tumor
Dolor.
Se deben a las alteraciones vasculares que
determinan una acumulación sanguínea en el foco.
Se produce por el edema y acúmulo de células inmunes.
Es producido por la actuación de determinados mediadores
sobre las terminaciones nerviosas del dolor.
El efecto de acción de todos los antiinflamatorios es el de controlar el proceso
inflamatorio que nuestro propio cuerpo está desarrollando como un mecanismo de
defensa ante un factor agresivo conocido o desconocido.
ANTIINFLAMATORIOS.
Es un fármaco o medicamento capaz de detener la inflamación localizada
en una parte del cuerpo originada por traumatismo o destrucción de los
tejidos y que sirve para destruir tanto el agente que ha ocasionado el daño
como los tejidos lesionados, se caracteriza por presentar dolor, rubor y calor
en la zona inflamada.
Hay dos grandes grupos de antiinflamatorios:
-Esteroides.
-No esteroides.
ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDES.
Son los corticoides que son hormonas producidas por la corteza adrenal o
corticosteroides naturales y los corticosteroides sintéticos, compuestos
análogos estructurales de los corticoides naturales y en particular de los
glucocorticoides.
Particularmente los mas utilizados son los esteroides sintéticos como le
dexametasona o la prednisona, entre otros.
Estos además de antinflamatorios se utilizan como inmunodepresores y
antialérgicos, así como para terapia de sustitución hormonal.
Antiinflamatorios no esteroides AINES.
Son fármacos que por su mecanismo de acción se pueden
agrupar en inhibidores no selectivos de la ciclooxigenasa e
inhibidores selectivos de ciclooxigenasa, es decir, según su
acción frente a la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos.
Principales acciones farmacológicas de los AINES.
-Analgésica: disminución de la sensibilidad de los receptores del dolor.
-Antipirética: por inhibición de la síntesis de prostaglandinas.
-Antiagregante Plaquetario: por inhibición de síntesis de tromboxano A2.
-Antiinflamatoria: por inhibición de la síntesis de prostaglandinas.
Efectos secundarios de los AINES.
-Gastrointestinales: los síntomas digestivos mas frecuentes son
dispepsia, pirosis, nauseas, vómitos y trastornos de transito intestinal.
-Renales: las prostaglandinas intervienen en la autorregulación del flujo
renal de sangre y de la filtración glomerular.
Precauciones
Los medicamentos antiinflamatorios se deben tomar bajo prescripción médica y el paciente
debe seguir unas reglas simples y algunas precauciones. Los tratamientos a largo plazo
requieren una vigilancia más estrecha.
Es necesario hacer una dieta sin sal, y a veces administrar un suplemento de potasio .
Si está tomando medicamentos antiinflamatorios a largo plazo, se debe prevenir la
pérdida de hueso tomando suplementos de calcio y vitamina D .
Debemos permanecer alerta en caso de fiebre o sospecha de infección, ya que los anti-
inflamatorios no esteroideos pueden enmascarar la fiebre.
Si debe interrumpir el tratamiento con corticosteroides, déjelo de forma muy gradual.
Bibliografía
Somosa,Cano,Guerra.Farmacología en Enfermería. España:2012.
Editorial Medica Panamericana
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

AINES
AINESAINES
AINES
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Analgésicos - AINES
Analgésicos - AINESAnalgésicos - AINES
Analgésicos - AINES
 
Aines
AinesAines
Aines
 
antiflamatorio
antiflamatorioantiflamatorio
antiflamatorio
 
Aines antiinflamatorios sin esteroides
Aines  antiinflamatorios sin esteroidesAines  antiinflamatorios sin esteroides
Aines antiinflamatorios sin esteroides
 
ansioliticos
 ansioliticos ansioliticos
ansioliticos
 
Inflamacion y Dolor
Inflamacion y DolorInflamacion y Dolor
Inflamacion y Dolor
 
Antitusivos
Antitusivos Antitusivos
Antitusivos
 
Celecoxib
CelecoxibCelecoxib
Celecoxib
 
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
Anestesicos
 
Farmacología del dolor y la inflamación
Farmacología del dolor y  la inflamaciónFarmacología del dolor y  la inflamación
Farmacología del dolor y la inflamación
 
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No EsteroideosFarmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
 
Antimicoticos.
Antimicoticos.Antimicoticos.
Antimicoticos.
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
 
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
Antiinflamatorios no Esteroideos AINES (NSAID)
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES)
 
Antiasmaticos.if.2
Antiasmaticos.if.2Antiasmaticos.if.2
Antiasmaticos.if.2
 

Similar a Antiinflamatorios 1

ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxmaria504881
 
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxmaria504881
 
antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)
antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)
antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)NuriaChocobar
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 9
FARMACOLOGIA: SEMANA 9FARMACOLOGIA: SEMANA 9
FARMACOLOGIA: SEMANA 9odontologia14
 
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrezVETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrezDavid Mendez Rascon
 
FARMACOS AINES 2022.pptx
FARMACOS AINES 2022.pptxFARMACOS AINES 2022.pptx
FARMACOS AINES 2022.pptxGabrielMazetto2
 
Analgésicos , antipiréticos y antiinflamatorio no esteroides.ppt
Analgésicos , antipiréticos y antiinflamatorio no esteroides.pptAnalgésicos , antipiréticos y antiinflamatorio no esteroides.ppt
Analgésicos , antipiréticos y antiinflamatorio no esteroides.pptIsidroManuelMartinez
 
Copia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptx
Copia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptxCopia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptx
Copia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptxMimiBetsabe
 
Farmacoterapia de-la-gripe-1
Farmacoterapia de-la-gripe-1Farmacoterapia de-la-gripe-1
Farmacoterapia de-la-gripe-1kevin28440
 
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmuneProceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmuneAnnia Pedreira
 
Analgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y AntiinflamatoriosAnalgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y Antiinflamatoriosunidaddocente
 

Similar a Antiinflamatorios 1 (20)

Resumen de inflamacion
Resumen de inflamacionResumen de inflamacion
Resumen de inflamacion
 
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
 
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docxANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
ANALGESICOS ANTIFLAMATORIOS.docx
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Salud / Uso de Fármacos
Salud / Uso de FármacosSalud / Uso de Fármacos
Salud / Uso de Fármacos
 
antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)
antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)
antiinflamatorios y analgesicos (farmacología)
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 9
FARMACOLOGIA: SEMANA 9FARMACOLOGIA: SEMANA 9
FARMACOLOGIA: SEMANA 9
 
Artritis reumatoide Mario Uceda
Artritis reumatoide Mario UcedaArtritis reumatoide Mario Uceda
Artritis reumatoide Mario Uceda
 
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrezVETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
 
FARMACOS AINES 2022.pptx
FARMACOS AINES 2022.pptxFARMACOS AINES 2022.pptx
FARMACOS AINES 2022.pptx
 
Analgésicos , antipiréticos y antiinflamatorio no esteroides.ppt
Analgésicos , antipiréticos y antiinflamatorio no esteroides.pptAnalgésicos , antipiréticos y antiinflamatorio no esteroides.ppt
Analgésicos , antipiréticos y antiinflamatorio no esteroides.ppt
 
Copia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptx
Copia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptxCopia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptx
Copia de CLASIFICACION FARMACOLOGIA.pptx
 
Clinica sist inmunologico
Clinica sist inmunologicoClinica sist inmunologico
Clinica sist inmunologico
 
AINES
AINES AINES
AINES
 
Diapo inflamacion
Diapo inflamacionDiapo inflamacion
Diapo inflamacion
 
Farmacoterapia de-la-gripe-1
Farmacoterapia de-la-gripe-1Farmacoterapia de-la-gripe-1
Farmacoterapia de-la-gripe-1
 
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmuneProceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
Proceso Enfermero en Pacientes con alteraciones del sistema inmune
 
Analgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y AntiinflamatoriosAnalgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y Antiinflamatorios
 

Más de Daniel zxcv

Anfotericina b iny
Anfotericina b inyAnfotericina b iny
Anfotericina b inyDaniel zxcv
 
Amoxicilina con sulbactam_iny
Amoxicilina con sulbactam_inyAmoxicilina con sulbactam_iny
Amoxicilina con sulbactam_inyDaniel zxcv
 
Acido nalidixico susp
Acido nalidixico suspAcido nalidixico susp
Acido nalidixico suspDaniel zxcv
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosDaniel zxcv
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
HipoglucemiantesDaniel zxcv
 
Sustancias relacionas con el sistema inmune
Sustancias relacionas con el sistema inmuneSustancias relacionas con el sistema inmune
Sustancias relacionas con el sistema inmuneDaniel zxcv
 
Farmaco antiparasitarios
Farmaco antiparasitariosFarmaco antiparasitarios
Farmaco antiparasitariosDaniel zxcv
 
Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)Daniel zxcv
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
AntihipertensivosDaniel zxcv
 
Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)Daniel zxcv
 

Más de Daniel zxcv (20)

Cefotaxima iny
Cefotaxima inyCefotaxima iny
Cefotaxima iny
 
Cefepime iny
Cefepime inyCefepime iny
Cefepime iny
 
Cefazolina iny
Cefazolina inyCefazolina iny
Cefazolina iny
 
Cefalexina susp
Cefalexina suspCefalexina susp
Cefalexina susp
 
Aztreonam iny
Aztreonam inyAztreonam iny
Aztreonam iny
 
Anfotericina b iny
Anfotericina b inyAnfotericina b iny
Anfotericina b iny
 
Ampicilina susp
Ampicilina suspAmpicilina susp
Ampicilina susp
 
Amoxicilina con sulbactam_iny
Amoxicilina con sulbactam_inyAmoxicilina con sulbactam_iny
Amoxicilina con sulbactam_iny
 
Amikacina iny
Amikacina inyAmikacina iny
Amikacina iny
 
Acido nalidixico susp
Acido nalidixico suspAcido nalidixico susp
Acido nalidixico susp
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Sustancias relacionas con el sistema inmune
Sustancias relacionas con el sistema inmuneSustancias relacionas con el sistema inmune
Sustancias relacionas con el sistema inmune
 
Farmaco antiparasitarios
Farmaco antiparasitariosFarmaco antiparasitarios
Farmaco antiparasitarios
 
Expo insulina
Expo insulinaExpo insulina
Expo insulina
 
Antipireticos
AntipireticosAntipireticos
Antipireticos
 
Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)
 

Último

Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 

Último (18)

Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Antiinflamatorios 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ZARAGOZA” CARRERA DE ENFERMERÍA. TEMA: ANTIINFLAMATORIOS. INTEGRANTES: ESLAVA ORTIZ KATIA ASLIN. FLORES ESPINOZA AYLIN CONCEPCIÓN. VALADEZ CARPIO MARÍA FERNANDA. PROFESORA: MTRA. GONZÁLEZ BRAVO SUSANA. GRUPO: 3153.
  • 2. ÍNDICE. -INTRODUCCIÓN. -ANTIINFLAMATORIOS. *ESTEROIDES. *NO ESTOROIDES. -USOS Y EFECTOS ADVERSOS. -ACCIÓN EN EL CUERPO. -FÁRMACOS ANTIINFLAMATORIOS.
  • 3. INTRODUCCIÓN. El dolor es una experiencia vital muy presente, quizás mas de lo deseado, que nos acompaña, cuidándonos, en le previsión del peligro. El dolor ha sido definido por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor como: Una experiencia sensorial y emocional desagradable y asociada con un daño real o potencial, o descrita en términos de tal daño.
  • 4. Por otro lado la inflamación es un proceso tisular constituido por una serie de fenómenos moleculares, celulares y vasculares de finalidad defensiva frente a agresiones físicas, químicas o biológicas. Los aspectos básicos que se destacan en el proceso inflamatorio son: En primer lugar, la focalización de la respuesta, que tiende a circunscribir la zona de lucha contra el agente agresor.
  • 5. En segundo lugar, la respuesta inflamatoria es inmediata, de urgencia y por tanto, preponderantemente inespecífica, aunque puede favorecer el desarrollo posterior de una respuesta específica. En tercer lugar, el foco inflamatorio atrae a las células inmunes de los tejidos cercanos. Las alteraciones vasculares van a permitir, además, la llegada desde la sangre de moléculas inmunes (2, 7, 9).
  • 6. Clásicamente la inflamación se ha considerado integrada por los cuatros signos de Celso: Calor. Rubor. Tumor Dolor. Se deben a las alteraciones vasculares que determinan una acumulación sanguínea en el foco. Se produce por el edema y acúmulo de células inmunes. Es producido por la actuación de determinados mediadores sobre las terminaciones nerviosas del dolor.
  • 7. El efecto de acción de todos los antiinflamatorios es el de controlar el proceso inflamatorio que nuestro propio cuerpo está desarrollando como un mecanismo de defensa ante un factor agresivo conocido o desconocido.
  • 8. ANTIINFLAMATORIOS. Es un fármaco o medicamento capaz de detener la inflamación localizada en una parte del cuerpo originada por traumatismo o destrucción de los tejidos y que sirve para destruir tanto el agente que ha ocasionado el daño como los tejidos lesionados, se caracteriza por presentar dolor, rubor y calor en la zona inflamada.
  • 9. Hay dos grandes grupos de antiinflamatorios: -Esteroides. -No esteroides.
  • 10. ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDES. Son los corticoides que son hormonas producidas por la corteza adrenal o corticosteroides naturales y los corticosteroides sintéticos, compuestos análogos estructurales de los corticoides naturales y en particular de los glucocorticoides. Particularmente los mas utilizados son los esteroides sintéticos como le dexametasona o la prednisona, entre otros. Estos además de antinflamatorios se utilizan como inmunodepresores y antialérgicos, así como para terapia de sustitución hormonal.
  • 11. Antiinflamatorios no esteroides AINES. Son fármacos que por su mecanismo de acción se pueden agrupar en inhibidores no selectivos de la ciclooxigenasa e inhibidores selectivos de ciclooxigenasa, es decir, según su acción frente a la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos.
  • 12. Principales acciones farmacológicas de los AINES. -Analgésica: disminución de la sensibilidad de los receptores del dolor. -Antipirética: por inhibición de la síntesis de prostaglandinas. -Antiagregante Plaquetario: por inhibición de síntesis de tromboxano A2. -Antiinflamatoria: por inhibición de la síntesis de prostaglandinas.
  • 13. Efectos secundarios de los AINES. -Gastrointestinales: los síntomas digestivos mas frecuentes son dispepsia, pirosis, nauseas, vómitos y trastornos de transito intestinal. -Renales: las prostaglandinas intervienen en la autorregulación del flujo renal de sangre y de la filtración glomerular.
  • 14. Precauciones Los medicamentos antiinflamatorios se deben tomar bajo prescripción médica y el paciente debe seguir unas reglas simples y algunas precauciones. Los tratamientos a largo plazo requieren una vigilancia más estrecha. Es necesario hacer una dieta sin sal, y a veces administrar un suplemento de potasio . Si está tomando medicamentos antiinflamatorios a largo plazo, se debe prevenir la pérdida de hueso tomando suplementos de calcio y vitamina D . Debemos permanecer alerta en caso de fiebre o sospecha de infección, ya que los anti- inflamatorios no esteroideos pueden enmascarar la fiebre. Si debe interrumpir el tratamiento con corticosteroides, déjelo de forma muy gradual.
  • 15. Bibliografía Somosa,Cano,Guerra.Farmacología en Enfermería. España:2012. Editorial Medica Panamericana
  • 16. GRACIAS POR SU ATENCIÓN