SlideShare una empresa de Scribd logo
TOXICOLOGÍA DE ALIMENTOS
Artículo de divulgación científica
(Alergia a la nuez en niños)
Docente: René Bojórquez
Domínguez
Integrantes del equipo:
Luis Raúl Sánchez Angulo
# 1460108
Alina Yandere Rodríguez Iribe
# 1460108
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se mostrara un
fruto seco importante en la dieta del ser
humano la nuez este fruto contiene
cantidades significativas de grasas
buenas para nuestro cuerpo es por ello
que nuestra investigación se basó en la
alergia por la nuez en niños siendo esta
la edad en la que el sistema
inmunológico de los niños están en
pleno desarrollo, sirviendo así este
trabajo ,para dar a conocer a las
personas algunas maneras de
diagnosticar y tratar una reacción
alergénica de este fruto seco. Durante
los primeros años de vida, la carga
psicológica de esta enfermedad recae
sobre todo en los padres y cuidadores,
para niños en la edad escolar, la alergia
a alimentos puede suponer una
situación de riesgo, a esta edad las
reacciones por alimentos aparecen
también en el propio domicilio del
paciente o coincidiendo con actividades
extraescolares, en restaurantes y
hospitales. Aunque la alergia de los
alimentos en los niños es transitoria
entre en 20 y 30% de los casos la
alergia a los alimentos persisten en la
adolescencia.
ALERGIA A LA NUEZ
Nuez
Fruto del nogal, comestible, de forma
ovalada y dividido en dos mitades
simétricas que encierran la semilla,
formada por cuatro gajos poco unidos,
blancos en el interior, oleaginosos y de
sabor dulce.
Propiedades de las nueces
1. Propiedades Para Combatir el
Cáncer
Las nueces pueden ayudar a reducir no
solo el riesgo de cáncer de próstata,
sino también de cáncer de mama. En un
estudio, los ratones que comieron el
equivalente para un humano de 2.4
onzas de nueces enteras por 18
semanas tuvieron tumores de próstata
significativamente más pequeños y
lentos en crecimiento a comparación del
grupo de control que consumió la misma
cantidad de grasas pero de distintas
fuentes.
En general, una alimentación de nueces
enteras redujo el crecimiento de cáncer
de próstata de 30 a 40 por ciento. De
acuerdo a otro estudio hecho en
ratones, el equivalente para un humano
de solo dos puñados de nueces al día,
recorto el riesgo de cáncer de mama a
la mitad, e hizo que el crecimiento del
tumor fuera más lento en un 50 por
ciento.-
2. Salud del Corazón
Las nueces contienen el aminoácido l-
arginina, el cual proporciona múltiples
beneficios vasculares a personas con
enfermedades del corazón, o aquellos
con mayor riesgo a enfermedades del
corazón debido a múltiples factores de
riesgos cardiacos.
3. Salud Mental
Las nueces contienen una serie de
compuestos neuroprotectores,
incluyendo vitamina E, ácido fólico,
melatonina, grasas omega 3 y
antioxidantes. Investigaciones
demuestran que el consumo de nueces
puede ayudar a la salud mental,
incluyendo el incremento de
razonamiento inferencial en jóvenes.
¿Qué es la alergia a las nueces?
Al hablar de nueces, nos estamos
refiriendo a las avellanas, pistachos,
nuez de la India y nuez de Brasil. 2
Las reacciones alérgicas se producen
cuando el sistema inmune del cuerpo
reacciona contra las proteínas de la
comida. La alergia a las nueces es una
de las alergias más comunes, y puede
estar presente durante toda la vida.
Los niños son los que reaccionas de
manera más fuerte a este tipo de alergia
al consumir algún tipo de nuez. En un
dato aproximado la mitad de los niños
con alergia a las nueces pueden
presentar algún tipo de síntoma
simplemente con oler, probar o tener
algún contacto mínimo con el alimento,
una cifra arroja que aproximadamente
solo el 10% de los adultos reaccionan
de tal manera al tener algún tipo de
contacto con el producto.
La alergia a las nueces puede ocasionar
reacciones bastante fuertes, no todas
las personas reaccionan igual al ingerir
este alimento. Las reacciones más
conocidas por este tipo de alergia son la
inflamación de la boca y garganta y
picazón.
 Comezón en boca, garganta, ojos, piel u
otra área del cuerpo.
 Dificultad para deglutir.
 Dolor abdominal.
 Calambres abdominales.
 Náuseas.
 Vómitos.
 Diarrea.
 Congestión o secreción nasal.
 Dificultad para respirar.
 Urticaria o eccema.
En casos graves, anafilaxis manifestada
por sensación de opresión en el pecho,
desmayo, pérdida de conciencia y, si no
se atiende inmediatamente, paro
cardíaco.
Proteína de la nuez causante de la
alergia (Ara h1)
Juega un papel importante en el pepel
en las reacciones alérgicas a la nuez.
Ara h1 representa un porcentaje
considerable de la proteína total de los
extractos de la nuez y es uno de los
principales alérgenos que provoca
sensibilización en el 35 % a 95% de los
pacientes que cuentan con esta alergia.
Anafilaxia: síntoma característico por
alergia a las nueces en niños
Es una respuesta del sistema
inmunológico causando una reacción
alérgica de todo el cuerpo que causa
baja presión sanguínea, asfixia y puede
llevar a una persona a la muerte
desencadenada por el contacto del
paciente, previamente sensibilizado, con
diferentes agentes externos
(medicamentos, alimentos, picaduras de
insectos, agentes físicos, etc.).
Es una de las reacciones más grave que
pueda existir en caso de las alergias, se
instaura rápidamente en el cuerpo de la
persona y es difícil de detenerla en el
momento. En ocasiones si no se atiende
a tiempo puede ser mortal. Este tipo de
síntoma ha estado aumentando
considerablemente.
Síntomas
Los síntomas se desarrollan
rápidamente, generalmente en cuestión
de segundos o minutos. Pueden incluir
cualquiera de los siguientes:
Dolor abdominal, sentirse ansioso,
molestia u opresión en el pecho, diarrea,
dificultad para respirar, tos, sibilancias o
ruidos respiratorios agudos, dificultad
para tragar, mareo o vértigo, urticaria,
picazón, enrojecimiento de la piel,
congestión nasal, náuseas y vómitos,
palpitaciones, mala articulación del
lenguaje, hinchazón de cara, ojos y
lengua, pérdida del conocimiento
Los síntomas comienzan a aparecer
normalmente después de dos horas de
haber ingerido el alimento. Los síntomas
cutáneos son los primeros que se
reflejan al aparecer la alergia, en la
mayoría de las veces siempre suelen
ser dos órganos los afectados
provocando desordenes en el
funcionamiento del organismo.
Todo niño diagnosticado con anafilaxias
deberá ser hospitalizado y estar en
contante monitoreo estricto, esto es
para supervisar que los síntomas no
vuelvan y que el niño pueda ser dado de
alta y que ya no presente riesgos.
Mecanismo de acción de anafilaxia
La reacción causada por la anafilaxia es
producida por un elemento que
conforma el sistema inmune, se trata de
la inmunoglobulina E (IgE), esta aparece
cuando el antígeno o “sustancia
extraña” entra al torrente sanguíneo.
Cuando el antígeno reacciona con la
inmunoglobulina E sobre los bósofilos y
mastocitos se libera histamina, que es
una sustancia reactiva lente de la
anafilaxia y otros medidores. A esto se
debe de que exista la contracción del
musculo liso y la dilatación vascular.
La disnea y los síntomas
gastrointestinales, se deben a la
contracción del músculo liso; mientras
que la vasodilatación y la extravasación
de plasma hacia los tejidos causan
urticaria e inflamación de amígdalas,
ocasionando una disminución en el
volumen de plasma efectivo, siendo esta
la causa principal del shock. El líquido
se transporta hacia los alveolos y
produce edema pulmonar e inflamación
de amígdalas que obstruye a las vías
aéreas superiores, si la reacción es
prolongada podría llegar a producir
arritmias y shock cardiogénico.
Diagnóstico
Como en todas las enfermedades, el
abordaje diagnóstico de un paciente con
sospecha de una reacción adversa por
alimentos comienza con la historia
clínica y la exploración física. El valor
real de la historia clínica depende en
gran media de la forma de recoger los
síntomas del paciente y la capacidad
para diferenciar la reacción de
hipersensibilidad provocada por el
alimento de otras causas. En las
reacciones agudas, la historia clínica
puede llevar directamente al
diagnóstico. Pero lo más frecuente es
que no sea así, ya que en los estudios
sobre alergia a alimentos menos del
50% de las reacciones alérgicas
recogidas en la historia clínica se
confirman con provocación oral doble
ciego controlada con placebo. Siempre
debe recogerse información sobre si
existe un alimento sospechoso de haber
producido la reacción, la cantidad de
alimento que se ha ingerido, el tiempo
desde la ingesta hasta el desarrollo de
los síntomas, la descripción detallada de
los mismos, si se han sufrido síntomas
similares previamente cuando se ha
tomado este alimento, si existen otros
factores asociados y el periodo de
tiempo transcurrido desde la última
reacción. Las pruebas cutáneas del
prick se consideran de elección para
demostrar la presencia de IgE
específica frente a los frutos
secos.Aunque un resultado negativo es
un medio excelente para excluir la
existencia de alergia, cuando es positiva
sólo sugiere que la causa de la reacción
clínica sea ese alimento. Por otro lado,
esta prueba presenta algunas
peculiaridades en el diagnóstico de
alergia a alimentos por la falta de
estandarización y la estabilidad
parcialmente determinada de los
extractos alergénicos disponibles.
Así, la realización de las pruebas
cutáneas directamente con el alimento
mediante la técnica del prick-by-prick es
el método diagnóstico de elección,
teniendo en cuenta que para algunos
frutos secos no se dispone de extractos
comerciales adecuados. Se trata, en
general, de extractos acuosos con el
50% de glicerina y el 0,4% de fenol, con
una concentración de 5 ó 10 mg/ml.
Como se ha referido, el paciente
alérgico a un fruto seco puede presentar
reacciones alérgicas con otros frutos
secos, lo que aconseja realizar pruebas
cutáneas con otros representantes del
grupo, incluyendo siempre los de mayor
consumo, como la almendra, la
avellana, la nuez, la castaña, el piñón y
la semilla de girasol, en el caso de
nuestro país. No hay que olvidar incluir
los alimentos que pertenecen a la
misma familia botánica que el implicado
en la reacción.La PODCCP se
considera la prueba de referencia para
confirmar el diagnóstico de alergia
alimentaria, pero, debido a la dificultad
en la realización en la práctica clínica
diaria, se utiliza con más frecuencia la
Provocación Oral Abierta (POA). En el
caso de los frutos secos, la única
manifestación clínica puede ser el
síndrome de alergia oral; en estos
casos, la POA es la prueba más
indicada para reproducir la exposición al
alimento
Las reacciones alérgicas pueden
confundirse con una intolerancia
alimentaria, es importante acudir con el
médico cuando se presenten los
síntomas, no se debe de olvidar que es
un padecimiento que puede causar una
reacción mortal.
Existen algunas pruebas donde se
puede descifrar si eres alérgico al
alimento o en este caso (a la nuez).
Prueba cutánea: se aplica una
pequeña cantidad del alergenico sobre
un area del cuerpo (piel), si unos
minutos despues aparece algún tipo de
protuberancia o algo extraño el paciente
se determina que es alérgico.
Prueba de sangre: Se extrae una
muestra de dangre del paciente y se
lleva a analizar en el laboratorio. Lo que
se busca con esta prueba es medir la
cantidad de Inmunoglobulina E, éste es
un anticuerpo liberado durante las
reacciones alérgicas.
Prueba de Provocación Alimentaria:
Este estudio se lleva a cabo majo
supervisión médica, se trata de ofrecer
pequeñas cantidades del alimento que
es alérgico la persona y observar las
reacciones qué se van presentando. La
dosis se va aumentando si el individuo
no reacciona en forma negativa, si el
paciente comienza a presentar síntomas
alérgicos se detiene la prueba.
Prevención y tratamiento
En la actualidad el tratamiento de las
alergias alimentarias como la de la
nuez, se basa en la eliminación estricta
de la dieta de la nuez., para llevar una
correcta dieta de eliminación, el
paciente debe conocer la composición
de los alimentos que consume, para
esto es necesario que las etiquetas de
los alimentos elaborados contengan
una información precisa y clara de sus
ingredientes. Los pacientes con alergia
a los alimentos como las nueces suelen
estar sanos , salvo que tengan un
episodio agudo por la ingestión de este
alimento , con lo cual no tienden a tener
conciencia de la enfermedad, la
educación de estos pacientes es
fundamental en la prevención de futuras
reacciones, el paciente deberá recibir
información completa de su enfermedad
, sus consecuencias , sobre el
reconocimiento de los síntomas de una
reacción alérgicas y las medidas de auto
tratamiento , si fuera necesario en
función de la gravedad de los síntomas.
Deben replantearse el hábito dietético y
los menú habituales del paciente y su
familia, sobre todo en el caso de que
coexista alergia varios grupos
importantes, en muchos casos seria
adecuada la valoración por un
especialista en nutrición.
Fuentes de exposición inadvertidas o
alimentos ocultos
Son alimentos que aparecen
inadvertidos para los consumidores
como componentes de muchos
productos alimenticios en general la
presencia de estos alimentos ocultos
pueden ocurrir por diferentes motivos.
Etiquetado: omisión del ingrediente o
error en el etiquetado, los fabricantes
pueden cambiar un ingrediente de la
elaboración del ingrediente en la
elaboración del alimento, sin previo
aviso. Errores en la declaración por
parte de los proveedores de la materia
prima o derivados de los propios
trabajadores de las fábricas. Aunque
pueda parecer muy simple el llevar a
cabo la exclusión de la nuez en la dieta,
uno de los obstáculos más importantes
con los que se enfrenta el paciente, en
su día a día , es la dificultad en la
interpretación del etiquetado de los
alimentos elaborados que en ocasiones
no refleja completamente su
composición. Para llevar una correcta
eliminación, el paciente debe conocer la
composición de los alimentos que
consume y para ellos es necesario que
contengan una información precisa y
clara de sus ingredientes con el fin de
informar y proteger al consumidor , el
ministerio de la presidencia , siguiendo
las directivas de la unión europea, ha
dictado normas para el etiquetado de los
alimentos.
En el caso de los niños la vida escolar
supone un tercio de la vida diaria de una
niño y es la mitad de su tiempo de
vigilancia a lo largo del curso, las
posibilidades de las alergias en los
alimentos que consumen en los
comedores y los alimentos que
adquieren durante los recreos son
numerosas. Por lo tanto la familia debe
de estar informado sobre el tipo de
alergia del pequeño en este caso las
nueces e informar a las personas
encargadas del comedor así como a los
maestros de dicha reacción alérgica.
La mayoría de las reacciones alérgicas
se producen por la ingestión
involuntaria. Los síntomas de la alergia
a las nueces suelen aparecer en
minutos , en la mayoría de los casos en
la primera hora tras la ingestión de esta
, las manifestaciones clínicas más
comunes son el prurito oro-faríngeo y la
urticaria , siguiendo el orden de
frecuencia , los síntomas digestivos ,
respiratorios y cardiovasculares este
alimento constituye la causa principal en
algunas personas de la anafilaxia y la
segunda causa de muerte por este
motivo. En la mayoría de los casos el
fallecimiento de niños con reacción
alérgica a la nuez se produce por
parada respiratoria. Aunque el
tratamiento de las reacciones alérgicas
agudas está bien definido , no existe un
cumplimiento adecuado por parte de los
pacientes ni de los profesionales de la
sanidad que atienden a los individuos
con estas reacciones.
El tratamiento de las reacciones
alérgicas por la nuez incluye la
gravedad de la reacción, tratamiento
inmediato y especifico según la
gravedad de la reacción. La adrenalina
es el tratamiento específico y de primera
línea de la anafilaxia, seguida de una
observación continua y revaluación del
paciente para aplicar el tratamiento
requerido en cada momento, hablarle al
paciente sobre la prevención y futuras
reacciones.
El tratamiento de las reacciones
alérgicas por nuez así como por otros
alimentos alergénicos solo termina
cuando el paciente conoce como evitar
y tratar futuras reacciones esta
prevención se basa: primeramente un
diagnostico alergológico correcto ,
seguido de una correcta educación de
estos pacientes y sus familias , el
paciente , sus padres o tutores tienen
que saber identificar los alimentos que
con tienen dicho alimento que en este
caso sería la nuez y por ende saber las
distintas manifestaciones de una
reacción alérgica , manejar un plan de
tratamiento individualizado y estar
instruidos en la administración de la
adrenalina , deben contar con un
botiquín con informe médico y teléfono
de ayuda , plan de tratamiento y
adrenalina auto inyectableasí como beta
mimético de acción rápida (salbutamol,
terbutalina)inhalado , antihistamínico y
cortico esteroides. También algo
importante que hay que resaltar que se
debe tener colaboración de las personas
que rodean al niño asi como hacerle
conocer su problema para que el tenga
conocimiento del mismo.
Aspectos nutricionales del paciente
alérgico
El tratamiento de un paciente afecto de
alergia alimentaria consiste en la
completa eliminación de los alimentos
que contienen los alérgenos
responsables de dicha alergia. En los
adultos esto es relevantemente sencillos
sobre todo si solo hay que eliminar un
número de alimentos relativamente bajo.
En los niños especialmente si padecen
alergia a múltiples alimentos, pueden
ser más difícil y con riesgos
nutricionales ya que, además de evitar
que aparezca la sintomatología clínica
hay que mantener un desarrollo post-
estatural adecuado y evitar las
deficiencias específicas de nutrientes ya
que sus reservas son relativamente
bajas.
CONCLUSIÓN
La alergia a algún tipo de alimento es
muy frecuente hoy en día, no se
consideraría un problema intratable solo
es cuestión de estar informados sobre
los distintos tipos de alimentos a los que
nuestro cuerpo es alérgico, saber las
reacciones y como debemos tratarlos
además de tomar las precauciones
debidas para nocorrer riesgos. Además
hay que destacar lo importante que es
saber leer las etiquetas nutrimentales de
los distintos productos alimenticios
puesto que este es un factor importante
al tener una alergia alimentaria. La nuez
es un fruto importante en la alimentación
del ser humano y contiene nutrientes
beneficiosos para nuestro cuerpo pero
puede ser sustito por otro tipo de
alimentos con el mismo valor nutricional
o parecido cubriendo las necesidades
nutricionales de este.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
-Chang, Tse Wen, Pheidias C Wu, C
Long Hsu y Alfur F Hung. 2007. Los
anticuerpos anti-IgE para el tratamiento
de IgE mediada Enfermedades
alérgicas. Avances in Immunology 93:
63-119
-Echeverría Zudaire LA, del Olmo de la
Lama MR, Santana Rodríguez C.
Anafilaxia en Pediatría. Protoc diagn ter
pediatr. 2013;1:63-80
-Sampson HA, Mendelson L, Rosen JP.
Anafiláctico fatal y casi fatal Reacciones
a los alimentos en niños y adolescentes.
N Engl J Med 1992; 327: 380 – 38
-Grabenhenrich LB, Dölle S, Moneret-
Vautrin A, Köhli A, Lange L y col.
Anafilaxia
En niños y adolescentes: El Registro
Europeo de Anafilaxia.J Allergy Clin
Immunol. 2016 Apr; 137 (4): 1128 -
37.e1. Doi: 10.1016 / j.jaci.2015.11.015.
Epub
2016 Ene 21
-Sampson HA, Muñoz-Furlong A,
Campbell RL, Adkinson NF, Allan Bock
S, Branum A, et al. Segundo simposio
sobre la definición y gestión de los
Anafilaxis: Informe del sumario - Secod
Instituto Nacional de Alergia e
Infecciosos Simposio sobre Redes de -
Alergia a Alimentos y Anflexia. Ann
Emerg Med. 2006; 47: 373 – 8
-Masson, L. (2006) “Guía de Análisis de
Alimentos, Facultad de Ciencias
Químicas y Farmacéuticas, Universidad
de Chile, Santiago, Chile
-American Academy of Pediatrics
(2000): Hypoallergenic Infant Formulas.
Pediatrics., 106: 346-349
-Aalberse RC (2000): Biología
estructural de los alérgenos. J. Allergy
Clin. Immunol., 106:
228-23
-M. Anda, B. Gómez, E. Lasa, E.
Arroabarren, S. Garrido, S. Echechipía.
Sección de Alergología. Hospital Virgen
del Camino. Pamplona. Alergia al látex.
Manifestaciones clínicas en la población
general y reactividad cruzada con
alimentos Allergol Immunopathol
2002;30:156-63
-Sociedad Española de Inmunología
Clinica y Alergología Pediátrica
(SEICAP) Taller de Inmunoterapia para
ATS/DUE. Grupo de trabajo:
Inmunoterapia 15-1-2006
-BLAIS BW, PHILLIPPE L. Detección de
proteínas de nuez en alimentos . J
FoodProt 2001; 64: 895 – 898
-SCHEIBER B, MARCO B, MAUEL
VEGA, GORG A.Reacciones adversas a
los alimentos. Papel de posición. Allergy
1995; 50: 623 – 635
-Consejo Europeo de Información sobre
la alimentación. Alergias a los alimentos:
http: //www.eufic.org/page/es/salud-
estilo-devida/alergia-intolerancia-
alimentos
-INTERNATIONAL FOOD
INFORMATION COUNSIL: “Alergias a
los alimentos y asma”, 2004.
-GALINDO BONILLA PA, GÓMEZ
TORRIJOS E, BORJA SEGADE J, FEO
BRITO F, LOMBARDERO VEGA M.
alergias a frutos secos2002; 57: 1.083-
1.084

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia alimentaria 2011
Alergia alimentaria 2011 Alergia alimentaria 2011
Alergia alimentaria 2011
cvbastianelli
 
Reacciones Adversas a Alimentos
Reacciones Adversas a AlimentosReacciones Adversas a Alimentos
Reacciones Adversas a AlimentosOswaldo A. Garibay
 
Avances en biomedicina
Avances en biomedicinaAvances en biomedicina
Avances en biomedicina
Miguel Sánchez Pérez
 
Alergias infantiles alimenticias
Alergias infantiles alimenticiasAlergias infantiles alimenticias
Alergias infantiles alimenticiasaranzap01
 
Alergia e intolerancia a los alimentos
Alergia e intolerancia a los alimentosAlergia e intolerancia a los alimentos
Alergia e intolerancia a los alimentosConita Mtz Ont
 
Medicamentos para la epilepsia
Medicamentos para la epilepsia Medicamentos para la epilepsia
Medicamentos para la epilepsia
sociedadepilepsiapr
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
BUAP
 
Alergias Alimentarias
Alergias AlimentariasAlergias Alimentarias
Alergias Alimentarias
manusanchez2009
 
Apuntes Patologias
Apuntes Patologias Apuntes Patologias
Apuntes Patologias
Apuntes Inefc
 
Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.elecalmo
 
Alergia a alimentos def
Alergia a alimentos defAlergia a alimentos def
Alergia a alimentos def
Juan Delgado Delgado
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
Andres Arango
 
Power terminado
Power terminadoPower terminado
Power terminado
ANDREA GARCIA
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
Daniela Compagnoni
 
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentacionesAlergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Cesar Martin Bozzola
 
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 

La actualidad más candente (20)

Powe Bueno
Powe BuenoPowe Bueno
Powe Bueno
 
2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc2021 02-10 calidaddevidaepoc
2021 02-10 calidaddevidaepoc
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Alergia alimentaria 2011
Alergia alimentaria 2011 Alergia alimentaria 2011
Alergia alimentaria 2011
 
Reacciones Adversas a Alimentos
Reacciones Adversas a AlimentosReacciones Adversas a Alimentos
Reacciones Adversas a Alimentos
 
Avances en biomedicina
Avances en biomedicinaAvances en biomedicina
Avances en biomedicina
 
Alergias infantiles alimenticias
Alergias infantiles alimenticiasAlergias infantiles alimenticias
Alergias infantiles alimenticias
 
Alergia e intolerancia a los alimentos
Alergia e intolerancia a los alimentosAlergia e intolerancia a los alimentos
Alergia e intolerancia a los alimentos
 
Medicamentos para la epilepsia
Medicamentos para la epilepsia Medicamentos para la epilepsia
Medicamentos para la epilepsia
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Alergias Alimentarias
Alergias AlimentariasAlergias Alimentarias
Alergias Alimentarias
 
Apuntes Patologias
Apuntes Patologias Apuntes Patologias
Apuntes Patologias
 
Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.Alergias e intolerancias alimentarias.
Alergias e intolerancias alimentarias.
 
Alergia a alimentos def
Alergia a alimentos defAlergia a alimentos def
Alergia a alimentos def
 
Alergia a alimentos
Alergia a alimentosAlergia a alimentos
Alergia a alimentos
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
 
Power terminado
Power terminadoPower terminado
Power terminado
 
Alergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentariasAlergias e intolerancias alimentarias
Alergias e intolerancias alimentarias
 
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentacionesAlergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
Alergia Alimentaria: Una única enfermedad con múltiples presentaciones
 
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
Enfermedades no Infecciosas relacionadas con el sistema nervioso y el sistema...
 

Similar a ALERGIA A LA NUEZ EN NIÑOS

ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptxENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
OrtizVenegasDianaLau
 
ACTIVIDAD 3.3. ¿QUÉ PUEDO COMER?
ACTIVIDAD 3.3. ¿QUÉ PUEDO COMER?ACTIVIDAD 3.3. ¿QUÉ PUEDO COMER?
ACTIVIDAD 3.3. ¿QUÉ PUEDO COMER?
Paola Garcés
 
Alergia Alimentaria.31 10 08.
Alergia Alimentaria.31 10 08.Alergia Alimentaria.31 10 08.
Alergia Alimentaria.31 10 08.
Carmen García Rebollar
 
Nota53 modificada2
Nota53 modificada2Nota53 modificada2
Nota53 modificada2MANLAB
 
Test de Intolerancia a los Alimentos
Test de Intolerancia a los AlimentosTest de Intolerancia a los Alimentos
Test de Intolerancia a los Alimentos
MANLAB
 
Test de intolerancia a los alimentos
Test de intolerancia a los alimentosTest de intolerancia a los alimentos
Test de intolerancia a los alimentos
MANLAB
 
Informes eufic 10 alergenis alimentarios
Informes eufic 10 alergenis alimentariosInformes eufic 10 alergenis alimentarios
Informes eufic 10 alergenis alimentariosCarlos Vergaray Leon
 
Reacción adversa alimentaria y farmacos
Reacción adversa alimentaria y farmacosReacción adversa alimentaria y farmacos
Reacción adversa alimentaria y farmacos
Antonio Rodriguez
 
ASMA.BRONQUIAL EN NIÑOS Y MARCHA ATOPICA
ASMA.BRONQUIAL EN NIÑOS Y MARCHA ATOPICAASMA.BRONQUIAL EN NIÑOS Y MARCHA ATOPICA
ASMA.BRONQUIAL EN NIÑOS Y MARCHA ATOPICA
ItzelGarcia465361
 
Alergias En Pediatria
Alergias En PediatriaAlergias En Pediatria
Alergias En PediatriaToto Ramirez
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
Joselo_07
 
'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez
'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez
'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez
Real Academia de Medicina y Ciencias Afines de la Comunidad Valenciana
 
Las alergias
Las alergiasLas alergias
Las alergias
icslajara
 
ALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.ppt
ALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.pptALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.ppt
ALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.ppt
Ivonne Jager Ramirez
 
Alergias alimentarias.pdf
Alergias alimentarias.pdfAlergias alimentarias.pdf
Alergias alimentarias.pdf
DianaLauraGarca6
 
ALERGIA AL CACAHUATE
ALERGIA AL CACAHUATEALERGIA AL CACAHUATE
ALERGIA AL CACAHUATE
Self employed
 
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientesAlergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
Juan Carlos Ivancevich
 
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a ALERGIA A LA NUEZ EN NIÑOS (20)

ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptxENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.pptx
 
ACTIVIDAD 3.3. ¿QUÉ PUEDO COMER?
ACTIVIDAD 3.3. ¿QUÉ PUEDO COMER?ACTIVIDAD 3.3. ¿QUÉ PUEDO COMER?
ACTIVIDAD 3.3. ¿QUÉ PUEDO COMER?
 
Alergia Alimentaria.31 10 08.
Alergia Alimentaria.31 10 08.Alergia Alimentaria.31 10 08.
Alergia Alimentaria.31 10 08.
 
Nota53 modificada2
Nota53 modificada2Nota53 modificada2
Nota53 modificada2
 
Test de Intolerancia a los Alimentos
Test de Intolerancia a los AlimentosTest de Intolerancia a los Alimentos
Test de Intolerancia a los Alimentos
 
Test de intolerancia a los alimentos
Test de intolerancia a los alimentosTest de intolerancia a los alimentos
Test de intolerancia a los alimentos
 
Informes eufic 10 alergenis alimentarios
Informes eufic 10 alergenis alimentariosInformes eufic 10 alergenis alimentarios
Informes eufic 10 alergenis alimentarios
 
Reacción adversa alimentaria y farmacos
Reacción adversa alimentaria y farmacosReacción adversa alimentaria y farmacos
Reacción adversa alimentaria y farmacos
 
ASMA.BRONQUIAL EN NIÑOS Y MARCHA ATOPICA
ASMA.BRONQUIAL EN NIÑOS Y MARCHA ATOPICAASMA.BRONQUIAL EN NIÑOS Y MARCHA ATOPICA
ASMA.BRONQUIAL EN NIÑOS Y MARCHA ATOPICA
 
Alergias En Pediatria
Alergias En PediatriaAlergias En Pediatria
Alergias En Pediatria
 
Ciac propositus 45
Ciac propositus 45Ciac propositus 45
Ciac propositus 45
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez
'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez
'Alergias alimentarias', Ilmo. Sr. Dr. D. Jesús Calderón Gómez
 
Las alergias
Las alergiasLas alergias
Las alergias
 
ALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.ppt
ALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.pptALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.ppt
ALERGIAS_E_INTOLERANCIAS.ppt
 
Alergias alimentarias.pdf
Alergias alimentarias.pdfAlergias alimentarias.pdf
Alergias alimentarias.pdf
 
ALERGIA AL CACAHUATE
ALERGIA AL CACAHUATEALERGIA AL CACAHUATE
ALERGIA AL CACAHUATE
 
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientesAlergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
Alergias alimentarias - Folletos informativos SLaai para pacientes
 
Alergias alimentarias
Alergias alimentariasAlergias alimentarias
Alergias alimentarias
 
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
 

Más de Self employed

Huevo como alimento funcional
Huevo como alimento funcionalHuevo como alimento funcional
Huevo como alimento funcional
Self employed
 
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
Self employed
 
Proyecto de carnes
Proyecto de carnesProyecto de carnes
Proyecto de carnes
Self employed
 
Solanum tuberosum
Solanum tuberosumSolanum tuberosum
Solanum tuberosum
Self employed
 
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA
Self employed
 
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...
Self employed
 
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
Self employed
 
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organico
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organicoAnalisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organico
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organico
Self employed
 
Tilapia terminado
Tilapia terminado Tilapia terminado
Tilapia terminado
Self employed
 
Zea mays trabajo final
Zea mays trabajo final Zea mays trabajo final
Zea mays trabajo final
Self employed
 
Rene maiz listo
Rene maiz listoRene maiz listo
Rene maiz listo
Self employed
 
Trabajo final huevo
Trabajo final huevoTrabajo final huevo
Trabajo final huevo
Self employed
 
Trabajo final platano 1
Trabajo final platano 1Trabajo final platano 1
Trabajo final platano 1
Self employed
 
Propiedades nutricionales de la carne de pollo
Propiedades nutricionales de la carne de polloPropiedades nutricionales de la carne de pollo
Propiedades nutricionales de la carne de pollo
Self employed
 
Composición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicumComposición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicum
Self employed
 
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
Self employed
 
Todo por saber sobre la leche de vaca
Todo por saber sobre la leche de vacaTodo por saber sobre la leche de vaca
Todo por saber sobre la leche de vaca
Self employed
 
Composicion nutrimental de la leche de bovino
Composicion nutrimental de la leche de bovino Composicion nutrimental de la leche de bovino
Composicion nutrimental de la leche de bovino
Self employed
 
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL  Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL  Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
Self employed
 
Sus scrofa domestica y sus generalidades
Sus scrofa domestica y sus generalidadesSus scrofa domestica y sus generalidades
Sus scrofa domestica y sus generalidades
Self employed
 

Más de Self employed (20)

Huevo como alimento funcional
Huevo como alimento funcionalHuevo como alimento funcional
Huevo como alimento funcional
 
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE HASS
 
Proyecto de carnes
Proyecto de carnesProyecto de carnes
Proyecto de carnes
 
Solanum tuberosum
Solanum tuberosumSolanum tuberosum
Solanum tuberosum
 
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L.  EN NUTRICIÓN HUMANA
IMPORTANCIA DEL CEREAL ORYZA SATIVA L. EN NUTRICIÓN HUMANA
 
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...
Investigación sobre composición nutricional de avena (Avena sativa L.) y el e...
 
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
“Composición nutricional del Brócoli (Brassica oleracea var. Itálica)”
 
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organico
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organicoAnalisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organico
Analisis de comparacion del pollo de engorde y el pollo organico
 
Tilapia terminado
Tilapia terminado Tilapia terminado
Tilapia terminado
 
Zea mays trabajo final
Zea mays trabajo final Zea mays trabajo final
Zea mays trabajo final
 
Rene maiz listo
Rene maiz listoRene maiz listo
Rene maiz listo
 
Trabajo final huevo
Trabajo final huevoTrabajo final huevo
Trabajo final huevo
 
Trabajo final platano 1
Trabajo final platano 1Trabajo final platano 1
Trabajo final platano 1
 
Propiedades nutricionales de la carne de pollo
Propiedades nutricionales de la carne de polloPropiedades nutricionales de la carne de pollo
Propiedades nutricionales de la carne de pollo
 
Composición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicumComposición del Solanum lycopersicum
Composición del Solanum lycopersicum
 
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
caracteristicas biologicas de la tilapia (oreochromis niloticus)
 
Todo por saber sobre la leche de vaca
Todo por saber sobre la leche de vacaTodo por saber sobre la leche de vaca
Todo por saber sobre la leche de vaca
 
Composicion nutrimental de la leche de bovino
Composicion nutrimental de la leche de bovino Composicion nutrimental de la leche de bovino
Composicion nutrimental de la leche de bovino
 
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL  Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL  Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
“COMPOSICIÓN NUTRICIONAL Y PRODUCCIÓN DE ATÚN DE ALETA AMARILLA (thunnis alb...
 
Sus scrofa domestica y sus generalidades
Sus scrofa domestica y sus generalidadesSus scrofa domestica y sus generalidades
Sus scrofa domestica y sus generalidades
 

ALERGIA A LA NUEZ EN NIÑOS

  • 1. TOXICOLOGÍA DE ALIMENTOS Artículo de divulgación científica (Alergia a la nuez en niños) Docente: René Bojórquez Domínguez Integrantes del equipo: Luis Raúl Sánchez Angulo # 1460108 Alina Yandere Rodríguez Iribe # 1460108 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se mostrara un fruto seco importante en la dieta del ser humano la nuez este fruto contiene cantidades significativas de grasas buenas para nuestro cuerpo es por ello que nuestra investigación se basó en la alergia por la nuez en niños siendo esta la edad en la que el sistema inmunológico de los niños están en pleno desarrollo, sirviendo así este trabajo ,para dar a conocer a las personas algunas maneras de diagnosticar y tratar una reacción alergénica de este fruto seco. Durante los primeros años de vida, la carga psicológica de esta enfermedad recae sobre todo en los padres y cuidadores, para niños en la edad escolar, la alergia a alimentos puede suponer una situación de riesgo, a esta edad las reacciones por alimentos aparecen también en el propio domicilio del paciente o coincidiendo con actividades extraescolares, en restaurantes y hospitales. Aunque la alergia de los alimentos en los niños es transitoria entre en 20 y 30% de los casos la alergia a los alimentos persisten en la adolescencia.
  • 2. ALERGIA A LA NUEZ Nuez Fruto del nogal, comestible, de forma ovalada y dividido en dos mitades simétricas que encierran la semilla, formada por cuatro gajos poco unidos, blancos en el interior, oleaginosos y de sabor dulce. Propiedades de las nueces 1. Propiedades Para Combatir el Cáncer Las nueces pueden ayudar a reducir no solo el riesgo de cáncer de próstata, sino también de cáncer de mama. En un estudio, los ratones que comieron el equivalente para un humano de 2.4 onzas de nueces enteras por 18 semanas tuvieron tumores de próstata significativamente más pequeños y lentos en crecimiento a comparación del grupo de control que consumió la misma cantidad de grasas pero de distintas fuentes. En general, una alimentación de nueces enteras redujo el crecimiento de cáncer de próstata de 30 a 40 por ciento. De acuerdo a otro estudio hecho en ratones, el equivalente para un humano de solo dos puñados de nueces al día, recorto el riesgo de cáncer de mama a la mitad, e hizo que el crecimiento del tumor fuera más lento en un 50 por ciento.- 2. Salud del Corazón Las nueces contienen el aminoácido l- arginina, el cual proporciona múltiples beneficios vasculares a personas con enfermedades del corazón, o aquellos con mayor riesgo a enfermedades del corazón debido a múltiples factores de riesgos cardiacos. 3. Salud Mental Las nueces contienen una serie de compuestos neuroprotectores, incluyendo vitamina E, ácido fólico, melatonina, grasas omega 3 y antioxidantes. Investigaciones demuestran que el consumo de nueces puede ayudar a la salud mental, incluyendo el incremento de razonamiento inferencial en jóvenes. ¿Qué es la alergia a las nueces? Al hablar de nueces, nos estamos refiriendo a las avellanas, pistachos, nuez de la India y nuez de Brasil. 2 Las reacciones alérgicas se producen cuando el sistema inmune del cuerpo reacciona contra las proteínas de la comida. La alergia a las nueces es una de las alergias más comunes, y puede estar presente durante toda la vida. Los niños son los que reaccionas de manera más fuerte a este tipo de alergia al consumir algún tipo de nuez. En un dato aproximado la mitad de los niños con alergia a las nueces pueden presentar algún tipo de síntoma
  • 3. simplemente con oler, probar o tener algún contacto mínimo con el alimento, una cifra arroja que aproximadamente solo el 10% de los adultos reaccionan de tal manera al tener algún tipo de contacto con el producto. La alergia a las nueces puede ocasionar reacciones bastante fuertes, no todas las personas reaccionan igual al ingerir este alimento. Las reacciones más conocidas por este tipo de alergia son la inflamación de la boca y garganta y picazón.  Comezón en boca, garganta, ojos, piel u otra área del cuerpo.  Dificultad para deglutir.  Dolor abdominal.  Calambres abdominales.  Náuseas.  Vómitos.  Diarrea.  Congestión o secreción nasal.  Dificultad para respirar.  Urticaria o eccema. En casos graves, anafilaxis manifestada por sensación de opresión en el pecho, desmayo, pérdida de conciencia y, si no se atiende inmediatamente, paro cardíaco. Proteína de la nuez causante de la alergia (Ara h1) Juega un papel importante en el pepel en las reacciones alérgicas a la nuez. Ara h1 representa un porcentaje considerable de la proteína total de los extractos de la nuez y es uno de los principales alérgenos que provoca sensibilización en el 35 % a 95% de los pacientes que cuentan con esta alergia. Anafilaxia: síntoma característico por alergia a las nueces en niños Es una respuesta del sistema inmunológico causando una reacción alérgica de todo el cuerpo que causa baja presión sanguínea, asfixia y puede llevar a una persona a la muerte desencadenada por el contacto del paciente, previamente sensibilizado, con diferentes agentes externos (medicamentos, alimentos, picaduras de insectos, agentes físicos, etc.). Es una de las reacciones más grave que pueda existir en caso de las alergias, se instaura rápidamente en el cuerpo de la persona y es difícil de detenerla en el momento. En ocasiones si no se atiende a tiempo puede ser mortal. Este tipo de síntoma ha estado aumentando considerablemente. Síntomas Los síntomas se desarrollan rápidamente, generalmente en cuestión de segundos o minutos. Pueden incluir cualquiera de los siguientes: Dolor abdominal, sentirse ansioso, molestia u opresión en el pecho, diarrea, dificultad para respirar, tos, sibilancias o
  • 4. ruidos respiratorios agudos, dificultad para tragar, mareo o vértigo, urticaria, picazón, enrojecimiento de la piel, congestión nasal, náuseas y vómitos, palpitaciones, mala articulación del lenguaje, hinchazón de cara, ojos y lengua, pérdida del conocimiento Los síntomas comienzan a aparecer normalmente después de dos horas de haber ingerido el alimento. Los síntomas cutáneos son los primeros que se reflejan al aparecer la alergia, en la mayoría de las veces siempre suelen ser dos órganos los afectados provocando desordenes en el funcionamiento del organismo. Todo niño diagnosticado con anafilaxias deberá ser hospitalizado y estar en contante monitoreo estricto, esto es para supervisar que los síntomas no vuelvan y que el niño pueda ser dado de alta y que ya no presente riesgos. Mecanismo de acción de anafilaxia La reacción causada por la anafilaxia es producida por un elemento que conforma el sistema inmune, se trata de la inmunoglobulina E (IgE), esta aparece cuando el antígeno o “sustancia extraña” entra al torrente sanguíneo. Cuando el antígeno reacciona con la inmunoglobulina E sobre los bósofilos y mastocitos se libera histamina, que es una sustancia reactiva lente de la anafilaxia y otros medidores. A esto se debe de que exista la contracción del musculo liso y la dilatación vascular. La disnea y los síntomas gastrointestinales, se deben a la contracción del músculo liso; mientras que la vasodilatación y la extravasación de plasma hacia los tejidos causan urticaria e inflamación de amígdalas, ocasionando una disminución en el volumen de plasma efectivo, siendo esta la causa principal del shock. El líquido se transporta hacia los alveolos y produce edema pulmonar e inflamación de amígdalas que obstruye a las vías aéreas superiores, si la reacción es prolongada podría llegar a producir arritmias y shock cardiogénico. Diagnóstico Como en todas las enfermedades, el abordaje diagnóstico de un paciente con sospecha de una reacción adversa por alimentos comienza con la historia clínica y la exploración física. El valor real de la historia clínica depende en gran media de la forma de recoger los síntomas del paciente y la capacidad para diferenciar la reacción de hipersensibilidad provocada por el alimento de otras causas. En las reacciones agudas, la historia clínica puede llevar directamente al diagnóstico. Pero lo más frecuente es que no sea así, ya que en los estudios sobre alergia a alimentos menos del 50% de las reacciones alérgicas recogidas en la historia clínica se confirman con provocación oral doble ciego controlada con placebo. Siempre
  • 5. debe recogerse información sobre si existe un alimento sospechoso de haber producido la reacción, la cantidad de alimento que se ha ingerido, el tiempo desde la ingesta hasta el desarrollo de los síntomas, la descripción detallada de los mismos, si se han sufrido síntomas similares previamente cuando se ha tomado este alimento, si existen otros factores asociados y el periodo de tiempo transcurrido desde la última reacción. Las pruebas cutáneas del prick se consideran de elección para demostrar la presencia de IgE específica frente a los frutos secos.Aunque un resultado negativo es un medio excelente para excluir la existencia de alergia, cuando es positiva sólo sugiere que la causa de la reacción clínica sea ese alimento. Por otro lado, esta prueba presenta algunas peculiaridades en el diagnóstico de alergia a alimentos por la falta de estandarización y la estabilidad parcialmente determinada de los extractos alergénicos disponibles. Así, la realización de las pruebas cutáneas directamente con el alimento mediante la técnica del prick-by-prick es el método diagnóstico de elección, teniendo en cuenta que para algunos frutos secos no se dispone de extractos comerciales adecuados. Se trata, en general, de extractos acuosos con el 50% de glicerina y el 0,4% de fenol, con una concentración de 5 ó 10 mg/ml. Como se ha referido, el paciente alérgico a un fruto seco puede presentar reacciones alérgicas con otros frutos secos, lo que aconseja realizar pruebas cutáneas con otros representantes del grupo, incluyendo siempre los de mayor consumo, como la almendra, la avellana, la nuez, la castaña, el piñón y la semilla de girasol, en el caso de nuestro país. No hay que olvidar incluir los alimentos que pertenecen a la misma familia botánica que el implicado en la reacción.La PODCCP se considera la prueba de referencia para confirmar el diagnóstico de alergia alimentaria, pero, debido a la dificultad en la realización en la práctica clínica diaria, se utiliza con más frecuencia la Provocación Oral Abierta (POA). En el caso de los frutos secos, la única manifestación clínica puede ser el síndrome de alergia oral; en estos casos, la POA es la prueba más indicada para reproducir la exposición al alimento Las reacciones alérgicas pueden confundirse con una intolerancia alimentaria, es importante acudir con el médico cuando se presenten los síntomas, no se debe de olvidar que es un padecimiento que puede causar una reacción mortal. Existen algunas pruebas donde se puede descifrar si eres alérgico al alimento o en este caso (a la nuez). Prueba cutánea: se aplica una pequeña cantidad del alergenico sobre un area del cuerpo (piel), si unos minutos despues aparece algún tipo de
  • 6. protuberancia o algo extraño el paciente se determina que es alérgico. Prueba de sangre: Se extrae una muestra de dangre del paciente y se lleva a analizar en el laboratorio. Lo que se busca con esta prueba es medir la cantidad de Inmunoglobulina E, éste es un anticuerpo liberado durante las reacciones alérgicas. Prueba de Provocación Alimentaria: Este estudio se lleva a cabo majo supervisión médica, se trata de ofrecer pequeñas cantidades del alimento que es alérgico la persona y observar las reacciones qué se van presentando. La dosis se va aumentando si el individuo no reacciona en forma negativa, si el paciente comienza a presentar síntomas alérgicos se detiene la prueba. Prevención y tratamiento En la actualidad el tratamiento de las alergias alimentarias como la de la nuez, se basa en la eliminación estricta de la dieta de la nuez., para llevar una correcta dieta de eliminación, el paciente debe conocer la composición de los alimentos que consume, para esto es necesario que las etiquetas de los alimentos elaborados contengan una información precisa y clara de sus ingredientes. Los pacientes con alergia a los alimentos como las nueces suelen estar sanos , salvo que tengan un episodio agudo por la ingestión de este alimento , con lo cual no tienden a tener conciencia de la enfermedad, la educación de estos pacientes es fundamental en la prevención de futuras reacciones, el paciente deberá recibir información completa de su enfermedad , sus consecuencias , sobre el reconocimiento de los síntomas de una reacción alérgicas y las medidas de auto tratamiento , si fuera necesario en función de la gravedad de los síntomas. Deben replantearse el hábito dietético y los menú habituales del paciente y su familia, sobre todo en el caso de que coexista alergia varios grupos importantes, en muchos casos seria adecuada la valoración por un especialista en nutrición. Fuentes de exposición inadvertidas o alimentos ocultos Son alimentos que aparecen inadvertidos para los consumidores como componentes de muchos productos alimenticios en general la presencia de estos alimentos ocultos pueden ocurrir por diferentes motivos. Etiquetado: omisión del ingrediente o error en el etiquetado, los fabricantes pueden cambiar un ingrediente de la elaboración del ingrediente en la elaboración del alimento, sin previo aviso. Errores en la declaración por parte de los proveedores de la materia prima o derivados de los propios trabajadores de las fábricas. Aunque pueda parecer muy simple el llevar a cabo la exclusión de la nuez en la dieta, uno de los obstáculos más importantes
  • 7. con los que se enfrenta el paciente, en su día a día , es la dificultad en la interpretación del etiquetado de los alimentos elaborados que en ocasiones no refleja completamente su composición. Para llevar una correcta eliminación, el paciente debe conocer la composición de los alimentos que consume y para ellos es necesario que contengan una información precisa y clara de sus ingredientes con el fin de informar y proteger al consumidor , el ministerio de la presidencia , siguiendo las directivas de la unión europea, ha dictado normas para el etiquetado de los alimentos. En el caso de los niños la vida escolar supone un tercio de la vida diaria de una niño y es la mitad de su tiempo de vigilancia a lo largo del curso, las posibilidades de las alergias en los alimentos que consumen en los comedores y los alimentos que adquieren durante los recreos son numerosas. Por lo tanto la familia debe de estar informado sobre el tipo de alergia del pequeño en este caso las nueces e informar a las personas encargadas del comedor así como a los maestros de dicha reacción alérgica. La mayoría de las reacciones alérgicas se producen por la ingestión involuntaria. Los síntomas de la alergia a las nueces suelen aparecer en minutos , en la mayoría de los casos en la primera hora tras la ingestión de esta , las manifestaciones clínicas más comunes son el prurito oro-faríngeo y la urticaria , siguiendo el orden de frecuencia , los síntomas digestivos , respiratorios y cardiovasculares este alimento constituye la causa principal en algunas personas de la anafilaxia y la segunda causa de muerte por este motivo. En la mayoría de los casos el fallecimiento de niños con reacción alérgica a la nuez se produce por parada respiratoria. Aunque el tratamiento de las reacciones alérgicas agudas está bien definido , no existe un cumplimiento adecuado por parte de los pacientes ni de los profesionales de la sanidad que atienden a los individuos con estas reacciones. El tratamiento de las reacciones alérgicas por la nuez incluye la gravedad de la reacción, tratamiento inmediato y especifico según la gravedad de la reacción. La adrenalina es el tratamiento específico y de primera línea de la anafilaxia, seguida de una observación continua y revaluación del paciente para aplicar el tratamiento requerido en cada momento, hablarle al paciente sobre la prevención y futuras reacciones. El tratamiento de las reacciones alérgicas por nuez así como por otros alimentos alergénicos solo termina cuando el paciente conoce como evitar y tratar futuras reacciones esta prevención se basa: primeramente un diagnostico alergológico correcto , seguido de una correcta educación de estos pacientes y sus familias , el paciente , sus padres o tutores tienen que saber identificar los alimentos que con tienen dicho alimento que en este
  • 8. caso sería la nuez y por ende saber las distintas manifestaciones de una reacción alérgica , manejar un plan de tratamiento individualizado y estar instruidos en la administración de la adrenalina , deben contar con un botiquín con informe médico y teléfono de ayuda , plan de tratamiento y adrenalina auto inyectableasí como beta mimético de acción rápida (salbutamol, terbutalina)inhalado , antihistamínico y cortico esteroides. También algo importante que hay que resaltar que se debe tener colaboración de las personas que rodean al niño asi como hacerle conocer su problema para que el tenga conocimiento del mismo. Aspectos nutricionales del paciente alérgico El tratamiento de un paciente afecto de alergia alimentaria consiste en la completa eliminación de los alimentos que contienen los alérgenos responsables de dicha alergia. En los adultos esto es relevantemente sencillos sobre todo si solo hay que eliminar un número de alimentos relativamente bajo. En los niños especialmente si padecen alergia a múltiples alimentos, pueden ser más difícil y con riesgos nutricionales ya que, además de evitar que aparezca la sintomatología clínica hay que mantener un desarrollo post- estatural adecuado y evitar las deficiencias específicas de nutrientes ya que sus reservas son relativamente bajas. CONCLUSIÓN La alergia a algún tipo de alimento es muy frecuente hoy en día, no se consideraría un problema intratable solo es cuestión de estar informados sobre los distintos tipos de alimentos a los que nuestro cuerpo es alérgico, saber las reacciones y como debemos tratarlos además de tomar las precauciones debidas para nocorrer riesgos. Además hay que destacar lo importante que es saber leer las etiquetas nutrimentales de los distintos productos alimenticios puesto que este es un factor importante al tener una alergia alimentaria. La nuez es un fruto importante en la alimentación del ser humano y contiene nutrientes beneficiosos para nuestro cuerpo pero puede ser sustito por otro tipo de alimentos con el mismo valor nutricional o parecido cubriendo las necesidades nutricionales de este. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS -Chang, Tse Wen, Pheidias C Wu, C Long Hsu y Alfur F Hung. 2007. Los anticuerpos anti-IgE para el tratamiento de IgE mediada Enfermedades alérgicas. Avances in Immunology 93: 63-119 -Echeverría Zudaire LA, del Olmo de la Lama MR, Santana Rodríguez C. Anafilaxia en Pediatría. Protoc diagn ter pediatr. 2013;1:63-80
  • 9. -Sampson HA, Mendelson L, Rosen JP. Anafiláctico fatal y casi fatal Reacciones a los alimentos en niños y adolescentes. N Engl J Med 1992; 327: 380 – 38 -Grabenhenrich LB, Dölle S, Moneret- Vautrin A, Köhli A, Lange L y col. Anafilaxia En niños y adolescentes: El Registro Europeo de Anafilaxia.J Allergy Clin Immunol. 2016 Apr; 137 (4): 1128 - 37.e1. Doi: 10.1016 / j.jaci.2015.11.015. Epub 2016 Ene 21 -Sampson HA, Muñoz-Furlong A, Campbell RL, Adkinson NF, Allan Bock S, Branum A, et al. Segundo simposio sobre la definición y gestión de los Anafilaxis: Informe del sumario - Secod Instituto Nacional de Alergia e Infecciosos Simposio sobre Redes de - Alergia a Alimentos y Anflexia. Ann Emerg Med. 2006; 47: 373 – 8 -Masson, L. (2006) “Guía de Análisis de Alimentos, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Universidad de Chile, Santiago, Chile -American Academy of Pediatrics (2000): Hypoallergenic Infant Formulas. Pediatrics., 106: 346-349 -Aalberse RC (2000): Biología estructural de los alérgenos. J. Allergy Clin. Immunol., 106: 228-23 -M. Anda, B. Gómez, E. Lasa, E. Arroabarren, S. Garrido, S. Echechipía. Sección de Alergología. Hospital Virgen del Camino. Pamplona. Alergia al látex. Manifestaciones clínicas en la población general y reactividad cruzada con alimentos Allergol Immunopathol 2002;30:156-63 -Sociedad Española de Inmunología Clinica y Alergología Pediátrica (SEICAP) Taller de Inmunoterapia para ATS/DUE. Grupo de trabajo: Inmunoterapia 15-1-2006 -BLAIS BW, PHILLIPPE L. Detección de proteínas de nuez en alimentos . J FoodProt 2001; 64: 895 – 898 -SCHEIBER B, MARCO B, MAUEL VEGA, GORG A.Reacciones adversas a los alimentos. Papel de posición. Allergy 1995; 50: 623 – 635 -Consejo Europeo de Información sobre la alimentación. Alergias a los alimentos: http: //www.eufic.org/page/es/salud- estilo-devida/alergia-intolerancia- alimentos -INTERNATIONAL FOOD INFORMATION COUNSIL: “Alergias a los alimentos y asma”, 2004.
  • 10. -GALINDO BONILLA PA, GÓMEZ TORRIJOS E, BORJA SEGADE J, FEO BRITO F, LOMBARDERO VEGA M. alergias a frutos secos2002; 57: 1.083- 1.084