SlideShare una empresa de Scribd logo
““EL COLÁGENO”EL COLÁGENO”
Karen Navarro.Karen Navarro.
➢
Definición:Definición:
● El colágeno es una molécula proteica o proteína que forma
fibras, las fibras colágenas. Estas se encuentran en todos los
animales. Son secretadas por las células del tejido conjuntivo
como los fibroblastos, así como por otros tipos celulares. Es el
componente más abundante de la piel y de los huesos,
cubriendo un 25% de la masa total de proteínas en los
mamíferos.
● Se caracteriza principalmente por
su notable resistencia: una fibra de
1 mm de diámetro puede soportar
una carga de 10 a 40 kg. El
colágeno está constituido por un
conjunto de tres cadenas
polipeptídicas (1.000 aminoácidos
por cadena), agrupadas en una
estructura helicoidal.
➢
Síntesis del colágeno:Síntesis del colágeno:
La fase previa a la formación de colágeno es
intracelular: series de tres aminoácidos se ensamblan
en tándem formando cadenas de polipéptidos, llamadas
cadenas α (alfa), unidas entre sí a través de puentes de
hidrógeno intramoleculares.
Estas cadenas son muy ricas en prolina o lisina y
glicina, fundamentales en la formación de la
superhélice. La hidroxiprolina constituye alrededor de
un 10 a 12% de todos los residuos aminoacídicos del
colágeno, dependiendo dicho porcentaje del tipo de
colágeno. La forma química más abundante de la
hidroxiprolina que forma parte del colágeno es la 4-
trans-OH-L-prolina. Cada cadena tiene un peso
molecular de alrededor de 100.000 Da y es levógira
(gira hacia la izquierda).
Triplete Helice
De
Tropocolágeno.
Tres de estas cadenas alfa (no hélices alfa) se ensamblan
para formar una molécula de procolágeno en forma de triple
espiral que se secreta al espacio extracelular donde se
transforma en tropocolágeno, un colágeno ya maduro. Este
monómero mide alrededor de 300 nanómetros de largo y 1,4
nm de diámetro. Las tres cadenas se enrollan y se fijan
mediante enlaces transversales para formar una triple hélice
dextrógira con una distancia entre las vueltas de 8,6
nanómetros.
La triple hélice se mantiene unida entre sí debido a puentes
de hidrógeno, que afectan aproximadamente a 2/3 de cada
cadena alfa. Además, los tropocolágenos se unen entre sí por
medio de enlaces entre algunos aminoácidos específicos
(como por ejemplo la lisina), llamados "crosslinkings" o
entrecruzamientos, que favorecen la consolidación de las
fibrillas de colágeno.
En el espacio extracelular varias moléculas de tropocolágeno se
asocian a través de enlaces entrecruzados formando fibrillas y
fibras. Una vez transportada fuera de la célula se produce el
fenómeno de alineación y maduración de las moléculas a
tropocolágeno en un proceso denominado fibrogénesis. Esta
maduración no consiste sino en el fortalecimiento de los cruces
intermoleculares y de ello dependen directamente las
características mecánicas de cada tejido conjuntivo.
➢
Formación del Colágeno:Formación del Colágeno:
Cada una de las cadenas polipeptídicas es sintetizada por
los ribosomas unidos a la membrana del retículo
endoplásmico y luego son traslocadas al lumen del mismo
en forma de grandes precursores (procadenas α),
presentando aminoácidos adicionales en los extremos amino
y carboxilo terminales. En el retículo endoplásmico los
residuos de prolina y lisina son hidroxilados para luego
algunos ser glucosilados en el aparato de Golgi; parece ser
que estas hidroxilaciones son útiles para la formación de
puentes de hidrógeno intercatenarios que ayudan a la
estabilidad de la superhélice.
Tras su secreción, los propéptidos de las moléculas de
procolágeno son degradados mediante proteasas
convirtiéndolas en moléculas de tropocolágeno asociándose
en el espacio extracelular formando las fibrillas de colágeno.
La formación de fibrillas está dirigida, en parte, por la
tendencia de las moléculas de procolágeno a
autoensamblarse mediante enlaces covalentes entre los
residuos de lisina, formando un empaquetamiento
escalonado y periódico de las moléculas de colágeno
individuales en la fibrilla.
➢
Función del Colágeno:Función del Colágeno:
Las fibras de colágeno forman estructuras que resisten las
fuerzas de tracción. Su diámetro en los diferentes tejidos es muy
variable y su organización también; en la piel de los mamíferos
están organizadas como cestos de mimbre, lo que permite la
oposición a las tracciones ejercidas desde múltiples direcciones.
En los tendones lo están en haces paralelos que se alinean a lo
largo del eje principal de tracción. En el tejido óseo adulto y en
la córnea se disponen en láminas delgadas y superpuestas,
paralelas entre sí, mientras las fibras forman ángulo recto con las
de las capas adyacentes.
Las células interactúan con la matriz extracelular tanto mecánica
como químicamente, lo que produce notables efectos sobre la
arquitectura tisular. Así, distintas fuerzas actúan sobre las
fibrillas de colágeno que se han secretado, ejerciendo tracciones
y desplazamientos sobre ellas, lo que provoca su compactación y
su estiramiento.
➢
Tipos de Colágeno:Tipos de Colágeno:
El colágeno en lugar de ser una proteína única, se considera una familia de
moléculas estrechamente relacionadas pero genéticamente distintas. Se
describen varios tipos de colágeno:
Tipos Se encuentra en:
Colágeno tipo I: Dermis, el hueso, el tendón, la dentina y la córnea.
Colágeno tipo II: Cartílago, notocorda embrionaria y el ojo.
Colágeno tipo III: Tejido conjuntivo laxo, en las paredes de los vasos sanguíneos, la
dermis de la piel y el estroma de varias glándulas.
Colágeno tipo IV: Es el colágeno que forma la lámina basal que subyace a los
epitelios.
Colágeno tipo V: Presente en la mayoría del tejido intersticial.
Colágeno tipo VI: Presente en la mayoría del tejido intersticial.
Colágeno tipo VII: Se encuentra en la lámina basal.
Colágeno tipo VIII: Presente en algunas células endoteliales.
Colágeno tipo IX: El cartílago articular maduro.
Colágeno tipo X: Cartílago hipertrófico y mineralizado.
Colageno XI: Cartílago.
Colágeno tipo XII: Tejidos sometidos a altas tensiones,
Colágeno tipo XIII: Es ampliamente encontrado como una proteína asociada a la
membrana celular.
Colágeno tipo XIV: La médula ósea.
Colágeno tipo XV: Tejidos derivados del mesenquíma
Colágeno tipo XVI: Intima asociación con fibroblastos y células musculares lisas
arteriales
Colágeno tipo XVII: Colágeno de Transmembrana no se halla habitualmente en la
membrana plasmática de las células.
Colágeno tipo XVIII: Las membranas basales, epiteliales y vasculares.
Colágeno tipo XIX: Fibroblastos y en el hígado.
Colágeno tipo XX: La córnea, en el cartílago esternal y en los tendones.
Colágeno tipo XXI: Encías, músculo cardíaco y esquelético y otros tejidos
humanos con fibrillas de colágeno tipo I.
➢
Defectos en la síntesis de colágeno:Defectos en la síntesis de colágeno:
Las siguientes enfermedades están causadas por defectos en
la correcta síntesis del colágeno que conducen a alteraciones
en su estructura:
Síndrome de Ehlers-Danlos
Se trata de un grupo de al menos 10 enfermedades
que tienen en común síntomas de debilidad
estructural en el tejido conjuntivo, relacionados con
fragilidad e hiperextensibilidad de la piel.
Osteogénesis imperfecta
Es un grupo de 4 enfermedades que se
Caracteriza por fracturas múltiples que dan
Lugar a malformaciones oseas.
Escorbuto
Es una avitaminosis causada por el
Déficit de vitamina C en la dieta que
Que forma puentes de hidrógeno que
Estabilizan la triple hélice de
Colágeno.
Síndrome del cuerno occipital o cutis laxa
Una deficiencia en la actividad de la lisilUna deficiencia en la actividad de la lisil
oxidasa da lugar a defectos en la formaciónoxidasa da lugar a defectos en la formación
de enlaces cruzados que originan una pielde enlaces cruzados que originan una piel
laxa y blanda y a la aparición durante lalaxa y blanda y a la aparición durante la
adolescencia de cuernos occipitales óseos.adolescencia de cuernos occipitales óseos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Balsas lipidicas
Balsas lipidicas Balsas lipidicas
Balsas lipidicas
josnarvaez10
 
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
Anahi Chavarria
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
GluconeogenesisYochi Cun
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 
FIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGOFIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGO
Gilberto Acosta Serna
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos
 
Tema 4.matriz extracelular, histología
Tema 4.matriz extracelular, histologíaTema 4.matriz extracelular, histología
Tema 4.matriz extracelular, histología
Rodrigo Aguilar
 
Colageno y elastina 2009
Colageno y elastina 2009Colageno y elastina 2009
Colageno y elastina 2009Camilo Beleño
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Marco Castillo
 
Tejido Conectivo 4
Tejido Conectivo 4Tejido Conectivo 4
Tejido Conectivo 4guest4f2b4fc
 
Tema 5 proteinas estructura 4a hemoglobina farmacia
Tema 5   proteinas estructura 4a hemoglobina  farmaciaTema 5   proteinas estructura 4a hemoglobina  farmacia
Tema 5 proteinas estructura 4a hemoglobina farmaciaAldo Carrillo
 
Tejido Óseo - Histología I
Tejido Óseo - Histología ITejido Óseo - Histología I
Tejido Óseo - Histología I
Aris Ramos Robles
 
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción MuscularBiología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción MuscularDavid Sandoval
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermediosAris Nuñez
 
Tejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y densoTejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y denso'Anddy SantoOs
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
Anahi Chavarria
 

La actualidad más candente (20)

Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Balsas lipidicas
Balsas lipidicas Balsas lipidicas
Balsas lipidicas
 
Tejido Adiposo
Tejido AdiposoTejido Adiposo
Tejido Adiposo
 
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
FIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGOFIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGO
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
Tema 4.matriz extracelular, histología
Tema 4.matriz extracelular, histologíaTema 4.matriz extracelular, histología
Tema 4.matriz extracelular, histología
 
Colageno y elastina 2009
Colageno y elastina 2009Colageno y elastina 2009
Colageno y elastina 2009
 
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
 
Tejido Conectivo 4
Tejido Conectivo 4Tejido Conectivo 4
Tejido Conectivo 4
 
Tema 5 proteinas estructura 4a hemoglobina farmacia
Tema 5   proteinas estructura 4a hemoglobina  farmaciaTema 5   proteinas estructura 4a hemoglobina  farmacia
Tema 5 proteinas estructura 4a hemoglobina farmacia
 
Tejido Óseo - Histología I
Tejido Óseo - Histología ITejido Óseo - Histología I
Tejido Óseo - Histología I
 
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción MuscularBiología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermedios
 
Tejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y densoTejido conectivo laxo y denso
Tejido conectivo laxo y denso
 
Histología cartílago
Histología cartílagoHistología cartílago
Histología cartílago
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 

Destacado

Colágeno
ColágenoColágeno
Colágeno
TBQ-RLORC
 
Biosíntesis y degradación de colágeno
Biosíntesis y degradación de colágenoBiosíntesis y degradación de colágeno
Biosíntesis y degradación de colágeno
LeidyBlanco
 
El colágeno
El colágenoEl colágeno
El colágeno
mariadelcisne074
 
Colágeno
Colágeno Colágeno
Colágeno
TBQ-RLORC
 
Colágeno, elastina y fibronectinas
Colágeno, elastina y fibronectinasColágeno, elastina y fibronectinas
Colágeno, elastina y fibronectinasReila Lilith
 
Estructura de la colàgena
Estructura de la colàgenaEstructura de la colàgena
Estructura de la colàgenageriatriauat
 
Relação da Vitamina C com o Colágeno
Relação da Vitamina C com o ColágenoRelação da Vitamina C com o Colágeno
Relação da Vitamina C com o Colágenogizadgp
 
Tejido Conjuntivo
Tejido ConjuntivoTejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
VICTOR M. VITORIA
 
Mecanismo de accion colageno hidrolizado distripronavit
Mecanismo de accion colageno hidrolizado distripronavitMecanismo de accion colageno hidrolizado distripronavit
Mecanismo de accion colageno hidrolizado distripronavit
Distripronavit
 
ESCORBUTO. 3B. JESÚS.
ESCORBUTO. 3B. JESÚS.ESCORBUTO. 3B. JESÚS.
ESCORBUTO. 3B. JESÚS.
salowil
 
COLAGENO
COLAGENOCOLAGENO
COLAGENO
Distripronavit
 
Colágeno y proteoglicanos terminada
Colágeno y proteoglicanos terminadaColágeno y proteoglicanos terminada
Colágeno y proteoglicanos terminadaNacho Val Mor
 
La industria alimentaria
La industria alimentariaLa industria alimentaria
La industria alimentariaMiri García
 

Destacado (20)

Colágeno
ColágenoColágeno
Colágeno
 
Colágeno
ColágenoColágeno
Colágeno
 
Biosíntesis y degradación de colágeno
Biosíntesis y degradación de colágenoBiosíntesis y degradación de colágeno
Biosíntesis y degradación de colágeno
 
El colágeno
El colágenoEl colágeno
El colágeno
 
Colágeno
Colágeno Colágeno
Colágeno
 
Síntesis de colágeno
Síntesis de colágenoSíntesis de colágeno
Síntesis de colágeno
 
El colageno
El colagenoEl colageno
El colageno
 
Colageno y elastina
Colageno y elastinaColageno y elastina
Colageno y elastina
 
Colágeno, elastina y fibronectinas
Colágeno, elastina y fibronectinasColágeno, elastina y fibronectinas
Colágeno, elastina y fibronectinas
 
Estructura de la colàgena
Estructura de la colàgenaEstructura de la colàgena
Estructura de la colàgena
 
Relação da Vitamina C com o Colágeno
Relação da Vitamina C com o ColágenoRelação da Vitamina C com o Colágeno
Relação da Vitamina C com o Colágeno
 
Sistema de endomembranas
Sistema de endomembranasSistema de endomembranas
Sistema de endomembranas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Tejido Conjuntivo
Tejido ConjuntivoTejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
 
Mecanismo de accion colageno hidrolizado distripronavit
Mecanismo de accion colageno hidrolizado distripronavitMecanismo de accion colageno hidrolizado distripronavit
Mecanismo de accion colageno hidrolizado distripronavit
 
ESCORBUTO. 3B. JESÚS.
ESCORBUTO. 3B. JESÚS.ESCORBUTO. 3B. JESÚS.
ESCORBUTO. 3B. JESÚS.
 
COLAGENO
COLAGENOCOLAGENO
COLAGENO
 
Colágeno y proteoglicanos terminada
Colágeno y proteoglicanos terminadaColágeno y proteoglicanos terminada
Colágeno y proteoglicanos terminada
 
Tema 2 tejido conectivo
Tema 2   tejido conectivoTema 2   tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
 
La industria alimentaria
La industria alimentariaLa industria alimentaria
La industria alimentaria
 

Similar a El colageno.

BIOLOGIA TISULAR, TEJIDO CONJUNTIVO HISTO DE ROSS
BIOLOGIA TISULAR, TEJIDO CONJUNTIVO HISTO DE ROSSBIOLOGIA TISULAR, TEJIDO CONJUNTIVO HISTO DE ROSS
BIOLOGIA TISULAR, TEJIDO CONJUNTIVO HISTO DE ROSS
LeslieGodinez1
 
Tejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.Proaño
Tejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.ProañoTejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.Proaño
Tejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.Proaño
Jose Proaño
 
2 matriz extracelular
2 matriz extracelular2 matriz extracelular
2 matriz extracelularcesarjulius
 
Anatpatolo
AnatpatoloAnatpatolo
Anatpatolo
drako290
 
Colageno biologia molecular y celular
Colageno biologia molecular y celularColageno biologia molecular y celular
Colageno biologia molecular y celular
Olga Torrentera
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
Sofía Landa
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoSofía Landa
 
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y densoMorfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Luis de la Barrera
 
El colageno
El colagenoEl colageno
El colageno
devis17
 
Tejidocartilaginoso
TejidocartilaginosoTejidocartilaginoso
Tejidocartilaginoso
Cheko Oseguera
 
Tejido conectivo exposición
Tejido conectivo exposiciónTejido conectivo exposición
Tejido conectivo exposición
GiselleGomez2
 
Eritrocito o glóbulo rojo
Eritrocito o glóbulo rojoEritrocito o glóbulo rojo
Eritrocito o glóbulo rojoMayi Divina
 
Morfología cartilago
Morfología cartilagoMorfología cartilago
Morfología cartilagoVictor Zurita
 
2 tejidos conectivos on line 2011
2 tejidos conectivos on line 20112 tejidos conectivos on line 2011
2 tejidos conectivos on line 2011
Rolando Segovia C
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Lisette Juares
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivoKaren Mor
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivolollyp092
 

Similar a El colageno. (20)

Colagenoos2
Colagenoos2Colagenoos2
Colagenoos2
 
Uapcolageno
UapcolagenoUapcolageno
Uapcolageno
 
BIOLOGIA TISULAR, TEJIDO CONJUNTIVO HISTO DE ROSS
BIOLOGIA TISULAR, TEJIDO CONJUNTIVO HISTO DE ROSSBIOLOGIA TISULAR, TEJIDO CONJUNTIVO HISTO DE ROSS
BIOLOGIA TISULAR, TEJIDO CONJUNTIVO HISTO DE ROSS
 
Tejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.Proaño
Tejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.ProañoTejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.Proaño
Tejido Conjuntivo-Primero C - K.Chica - J.Proaño
 
2 matriz extracelular
2 matriz extracelular2 matriz extracelular
2 matriz extracelular
 
Anatpatolo
AnatpatoloAnatpatolo
Anatpatolo
 
Colageno biologia molecular y celular
Colageno biologia molecular y celularColageno biologia molecular y celular
Colageno biologia molecular y celular
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y densoMorfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
 
El colageno
El colagenoEl colageno
El colageno
 
Tejidocartilaginoso
TejidocartilaginosoTejidocartilaginoso
Tejidocartilaginoso
 
Tejido conectivo exposición
Tejido conectivo exposiciónTejido conectivo exposición
Tejido conectivo exposición
 
Eritrocito o glóbulo rojo
Eritrocito o glóbulo rojoEritrocito o glóbulo rojo
Eritrocito o glóbulo rojo
 
Matriz extracelular, colágeno y elastina
Matriz extracelular, colágeno y elastinaMatriz extracelular, colágeno y elastina
Matriz extracelular, colágeno y elastina
 
Morfología cartilago
Morfología cartilagoMorfología cartilago
Morfología cartilago
 
2 tejidos conectivos on line 2011
2 tejidos conectivos on line 20112 tejidos conectivos on line 2011
2 tejidos conectivos on line 2011
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 

Más de Karen Navarro

Exposicion ley general de la salud
Exposicion ley general de la saludExposicion ley general de la salud
Exposicion ley general de la salud
Karen Navarro
 
Dimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humanaDimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humana
Karen Navarro
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
Karen Navarro
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
Karen Navarro
 
Autoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconceptoAutoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconcepto
Karen Navarro
 
La obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologica
La obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologicaLa obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologica
La obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologica
Karen Navarro
 
Las cartas de pablo I
Las cartas de pablo ILas cartas de pablo I
Las cartas de pablo I
Karen Navarro
 
Año jubilar de la misericordia
Año jubilar de la misericordiaAño jubilar de la misericordia
Año jubilar de la misericordia
Karen Navarro
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
Karen Navarro
 
Salud
SaludSalud
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
Karen Navarro
 
Atención primeria en salud
Atención primeria en saludAtención primeria en salud
Atención primeria en salud
Karen Navarro
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
Karen Navarro
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalKaren Navarro
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Karen Navarro
 
Infeccion del tracto urinario.
Infeccion del tracto urinario.Infeccion del tracto urinario.
Infeccion del tracto urinario.Karen Navarro
 

Más de Karen Navarro (19)

Exposicion ley general de la salud
Exposicion ley general de la saludExposicion ley general de la salud
Exposicion ley general de la salud
 
Dimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humanaDimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humana
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Autoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconceptoAutoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconcepto
 
La obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologica
La obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologicaLa obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologica
La obstetricia desde el cro magnon hasta la cama ginecologica
 
Las cartas de pablo I
Las cartas de pablo ILas cartas de pablo I
Las cartas de pablo I
 
Año jubilar de la misericordia
Año jubilar de la misericordiaAño jubilar de la misericordia
Año jubilar de la misericordia
 
Sistema nacional de salud
Sistema nacional de saludSistema nacional de salud
Sistema nacional de salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Participación comunitaria
Participación comunitariaParticipación comunitaria
Participación comunitaria
 
Atención primeria en salud
Atención primeria en saludAtención primeria en salud
Atención primeria en salud
 
Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica Historia clínica obstétrica
Historia clínica obstétrica
 
Los huesos
Los huesosLos huesos
Los huesos
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion ambientalLa contaminacion ambiental
La contaminacion ambiental
 
El colageno.
El colageno.El colageno.
El colageno.
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Infeccion del tracto urinario.
Infeccion del tracto urinario.Infeccion del tracto urinario.
Infeccion del tracto urinario.
 

El colageno.

  • 2. ➢ Definición:Definición: ● El colágeno es una molécula proteica o proteína que forma fibras, las fibras colágenas. Estas se encuentran en todos los animales. Son secretadas por las células del tejido conjuntivo como los fibroblastos, así como por otros tipos celulares. Es el componente más abundante de la piel y de los huesos, cubriendo un 25% de la masa total de proteínas en los mamíferos. ● Se caracteriza principalmente por su notable resistencia: una fibra de 1 mm de diámetro puede soportar una carga de 10 a 40 kg. El colágeno está constituido por un conjunto de tres cadenas polipeptídicas (1.000 aminoácidos por cadena), agrupadas en una estructura helicoidal.
  • 3. ➢ Síntesis del colágeno:Síntesis del colágeno: La fase previa a la formación de colágeno es intracelular: series de tres aminoácidos se ensamblan en tándem formando cadenas de polipéptidos, llamadas cadenas α (alfa), unidas entre sí a través de puentes de hidrógeno intramoleculares. Estas cadenas son muy ricas en prolina o lisina y glicina, fundamentales en la formación de la superhélice. La hidroxiprolina constituye alrededor de un 10 a 12% de todos los residuos aminoacídicos del colágeno, dependiendo dicho porcentaje del tipo de colágeno. La forma química más abundante de la hidroxiprolina que forma parte del colágeno es la 4- trans-OH-L-prolina. Cada cadena tiene un peso molecular de alrededor de 100.000 Da y es levógira (gira hacia la izquierda). Triplete Helice De Tropocolágeno.
  • 4. Tres de estas cadenas alfa (no hélices alfa) se ensamblan para formar una molécula de procolágeno en forma de triple espiral que se secreta al espacio extracelular donde se transforma en tropocolágeno, un colágeno ya maduro. Este monómero mide alrededor de 300 nanómetros de largo y 1,4 nm de diámetro. Las tres cadenas se enrollan y se fijan mediante enlaces transversales para formar una triple hélice dextrógira con una distancia entre las vueltas de 8,6 nanómetros. La triple hélice se mantiene unida entre sí debido a puentes de hidrógeno, que afectan aproximadamente a 2/3 de cada cadena alfa. Además, los tropocolágenos se unen entre sí por medio de enlaces entre algunos aminoácidos específicos (como por ejemplo la lisina), llamados "crosslinkings" o entrecruzamientos, que favorecen la consolidación de las fibrillas de colágeno.
  • 5. En el espacio extracelular varias moléculas de tropocolágeno se asocian a través de enlaces entrecruzados formando fibrillas y fibras. Una vez transportada fuera de la célula se produce el fenómeno de alineación y maduración de las moléculas a tropocolágeno en un proceso denominado fibrogénesis. Esta maduración no consiste sino en el fortalecimiento de los cruces intermoleculares y de ello dependen directamente las características mecánicas de cada tejido conjuntivo.
  • 6. ➢ Formación del Colágeno:Formación del Colágeno: Cada una de las cadenas polipeptídicas es sintetizada por los ribosomas unidos a la membrana del retículo endoplásmico y luego son traslocadas al lumen del mismo en forma de grandes precursores (procadenas α), presentando aminoácidos adicionales en los extremos amino y carboxilo terminales. En el retículo endoplásmico los residuos de prolina y lisina son hidroxilados para luego algunos ser glucosilados en el aparato de Golgi; parece ser que estas hidroxilaciones son útiles para la formación de puentes de hidrógeno intercatenarios que ayudan a la estabilidad de la superhélice. Tras su secreción, los propéptidos de las moléculas de procolágeno son degradados mediante proteasas convirtiéndolas en moléculas de tropocolágeno asociándose en el espacio extracelular formando las fibrillas de colágeno.
  • 7. La formación de fibrillas está dirigida, en parte, por la tendencia de las moléculas de procolágeno a autoensamblarse mediante enlaces covalentes entre los residuos de lisina, formando un empaquetamiento escalonado y periódico de las moléculas de colágeno individuales en la fibrilla.
  • 8. ➢ Función del Colágeno:Función del Colágeno: Las fibras de colágeno forman estructuras que resisten las fuerzas de tracción. Su diámetro en los diferentes tejidos es muy variable y su organización también; en la piel de los mamíferos están organizadas como cestos de mimbre, lo que permite la oposición a las tracciones ejercidas desde múltiples direcciones. En los tendones lo están en haces paralelos que se alinean a lo largo del eje principal de tracción. En el tejido óseo adulto y en la córnea se disponen en láminas delgadas y superpuestas, paralelas entre sí, mientras las fibras forman ángulo recto con las de las capas adyacentes. Las células interactúan con la matriz extracelular tanto mecánica como químicamente, lo que produce notables efectos sobre la arquitectura tisular. Así, distintas fuerzas actúan sobre las fibrillas de colágeno que se han secretado, ejerciendo tracciones y desplazamientos sobre ellas, lo que provoca su compactación y su estiramiento.
  • 9. ➢ Tipos de Colágeno:Tipos de Colágeno: El colágeno en lugar de ser una proteína única, se considera una familia de moléculas estrechamente relacionadas pero genéticamente distintas. Se describen varios tipos de colágeno: Tipos Se encuentra en: Colágeno tipo I: Dermis, el hueso, el tendón, la dentina y la córnea. Colágeno tipo II: Cartílago, notocorda embrionaria y el ojo. Colágeno tipo III: Tejido conjuntivo laxo, en las paredes de los vasos sanguíneos, la dermis de la piel y el estroma de varias glándulas. Colágeno tipo IV: Es el colágeno que forma la lámina basal que subyace a los epitelios. Colágeno tipo V: Presente en la mayoría del tejido intersticial. Colágeno tipo VI: Presente en la mayoría del tejido intersticial. Colágeno tipo VII: Se encuentra en la lámina basal. Colágeno tipo VIII: Presente en algunas células endoteliales. Colágeno tipo IX: El cartílago articular maduro. Colágeno tipo X: Cartílago hipertrófico y mineralizado.
  • 10. Colageno XI: Cartílago. Colágeno tipo XII: Tejidos sometidos a altas tensiones, Colágeno tipo XIII: Es ampliamente encontrado como una proteína asociada a la membrana celular. Colágeno tipo XIV: La médula ósea. Colágeno tipo XV: Tejidos derivados del mesenquíma Colágeno tipo XVI: Intima asociación con fibroblastos y células musculares lisas arteriales Colágeno tipo XVII: Colágeno de Transmembrana no se halla habitualmente en la membrana plasmática de las células. Colágeno tipo XVIII: Las membranas basales, epiteliales y vasculares. Colágeno tipo XIX: Fibroblastos y en el hígado. Colágeno tipo XX: La córnea, en el cartílago esternal y en los tendones. Colágeno tipo XXI: Encías, músculo cardíaco y esquelético y otros tejidos humanos con fibrillas de colágeno tipo I.
  • 11. ➢ Defectos en la síntesis de colágeno:Defectos en la síntesis de colágeno: Las siguientes enfermedades están causadas por defectos en la correcta síntesis del colágeno que conducen a alteraciones en su estructura: Síndrome de Ehlers-Danlos Se trata de un grupo de al menos 10 enfermedades que tienen en común síntomas de debilidad estructural en el tejido conjuntivo, relacionados con fragilidad e hiperextensibilidad de la piel. Osteogénesis imperfecta Es un grupo de 4 enfermedades que se Caracteriza por fracturas múltiples que dan Lugar a malformaciones oseas.
  • 12. Escorbuto Es una avitaminosis causada por el Déficit de vitamina C en la dieta que Que forma puentes de hidrógeno que Estabilizan la triple hélice de Colágeno. Síndrome del cuerno occipital o cutis laxa Una deficiencia en la actividad de la lisilUna deficiencia en la actividad de la lisil oxidasa da lugar a defectos en la formaciónoxidasa da lugar a defectos en la formación de enlaces cruzados que originan una pielde enlaces cruzados que originan una piel laxa y blanda y a la aparición durante lalaxa y blanda y a la aparición durante la adolescencia de cuernos occipitales óseos.adolescencia de cuernos occipitales óseos.