SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo:
Wigetta
Durante el siglo XVII se produjo una
gran crisis desatada por el
desaprovechamiento de las riquezas
llegadas de América que se
destinaban a las guerras de carácter
religioso en vez de invertir estas
riquezas en lograr un aumento
cultural y económico para el reino
Hispano.
Los campesinos tuvieron que emigrar a la ciudad debido a:
• La imposibilidad de pagar las rentas debido a su aumento.
• La expansión de la creencia de que ni el
trabajo ni el esfuerzo mejoraban
la calidad de vida.
Esta emigración para las ciudades, supuso:
• Un aumento de la población
• El aumento de la mendicidad
Los artesanos y comerciantes se encontraron en la ruina por:
• La subida de precios del siglo anterior.
• La competencia extranjera.
• La pérdida de mercados en el interior.
• Las manufacturas no se hacían en la península, sino que se
compraban en el extranjero.
La mendicidad se extendió
debido al ya dicho rumor de
que el trabajo y el esfuerzo no
mejora la calidad de vida que
provocó que cuando los
campesinos que abandonaron
sus tierras fueran a las
ciudades no tuvieran otra
opción que mendigar viviendo
en la calle y convirtiendo su
vida en supervivencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.8
3.83.8
El triunfo de los valores de la burguesía
El triunfo de los valores de la burguesíaEl triunfo de los valores de la burguesía
El triunfo de los valores de la burguesía
bastian silva
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
Angelica Ortiz Gavilanes
 
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Florencio Ortiz Alejos
 
Los estados unidos entre 1919 y 1939
Los estados unidos entre 1919 y 1939Los estados unidos entre 1919 y 1939
Los estados unidos entre 1919 y 1939
Ignacio Bello
 
8.4. economía y sociedad en la españa del siglo xvi
8.4. economía y sociedad en la españa del siglo xvi8.4. economía y sociedad en la españa del siglo xvi
8.4. economía y sociedad en la españa del siglo xvi
Herodoto1971
 
Feudalismo
Feudalismo Feudalismo
Decadencia del imperio romano
Decadencia del imperio romanoDecadencia del imperio romano
Decadencia del imperio romano
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 3 (1) Introduccion
Tema 3 (1)  IntroduccionTema 3 (1)  Introduccion
Tema 3 (1) Introduccion
pacogeohistoria
 
El declive del antiguo regimen
El declive del antiguo regimenEl declive del antiguo regimen
El declive del antiguo regimen
lrenouf123
 
Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)
Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)
Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)
Todohistoria2009
 
Epoca Victoriana
Epoca VictorianaEpoca Victoriana
Epoca Victoriana
David Numeritos
 
3º Civilización U8º VA: La época victoriana
3º Civilización U8º VA: La época victoriana3º Civilización U8º VA: La época victoriana
3º Civilización U8º VA: La época victoriana
ebiolibros
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
Gerardo Mora Rubio
 
1. imperialismo y descolonización
1. imperialismo y descolonización1. imperialismo y descolonización
1. imperialismo y descolonización
Elisa Perez Derasse
 
S.xviii a epoca victoriana
S.xviii a epoca victorianaS.xviii a epoca victoriana
S.xviii a epoca victoriana
anapaulinagutierrez
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
alcantara1963
 
Tema5.2. crisis resumen curso 2012-13
Tema5.2.  crisis resumen curso 2012-13Tema5.2.  crisis resumen curso 2012-13
Tema5.2. crisis resumen curso 2012-13
jesus ortiz
 
4. Las invasiones barbaras y caída del imperio romano de occidente
4. Las invasiones barbaras y caída del imperio romano de occidente4. Las invasiones barbaras y caída del imperio romano de occidente
4. Las invasiones barbaras y caída del imperio romano de occidente
Marioandres1405
 
La economía y la crisis feudal. alejandro patrizio
La economía y la crisis feudal. alejandro patrizioLa economía y la crisis feudal. alejandro patrizio
La economía y la crisis feudal. alejandro patrizio
OSCARPATRIZIO
 

La actualidad más candente (20)

3.8
3.83.8
3.8
 
El triunfo de los valores de la burguesía
El triunfo de los valores de la burguesíaEl triunfo de los valores de la burguesía
El triunfo de los valores de la burguesía
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
 
Los estados unidos entre 1919 y 1939
Los estados unidos entre 1919 y 1939Los estados unidos entre 1919 y 1939
Los estados unidos entre 1919 y 1939
 
8.4. economía y sociedad en la españa del siglo xvi
8.4. economía y sociedad en la españa del siglo xvi8.4. economía y sociedad en la españa del siglo xvi
8.4. economía y sociedad en la españa del siglo xvi
 
Feudalismo
Feudalismo Feudalismo
Feudalismo
 
Decadencia del imperio romano
Decadencia del imperio romanoDecadencia del imperio romano
Decadencia del imperio romano
 
Tema 3 (1) Introduccion
Tema 3 (1)  IntroduccionTema 3 (1)  Introduccion
Tema 3 (1) Introduccion
 
El declive del antiguo regimen
El declive del antiguo regimenEl declive del antiguo regimen
El declive del antiguo regimen
 
Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)
Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)
Uruguay 1851 1875 Ec Y Soc (2)
 
Epoca Victoriana
Epoca VictorianaEpoca Victoriana
Epoca Victoriana
 
3º Civilización U8º VA: La época victoriana
3º Civilización U8º VA: La época victoriana3º Civilización U8º VA: La época victoriana
3º Civilización U8º VA: La época victoriana
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
1. imperialismo y descolonización
1. imperialismo y descolonización1. imperialismo y descolonización
1. imperialismo y descolonización
 
S.xviii a epoca victoriana
S.xviii a epoca victorianaS.xviii a epoca victoriana
S.xviii a epoca victoriana
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
 
Tema5.2. crisis resumen curso 2012-13
Tema5.2.  crisis resumen curso 2012-13Tema5.2.  crisis resumen curso 2012-13
Tema5.2. crisis resumen curso 2012-13
 
4. Las invasiones barbaras y caída del imperio romano de occidente
4. Las invasiones barbaras y caída del imperio romano de occidente4. Las invasiones barbaras y caída del imperio romano de occidente
4. Las invasiones barbaras y caída del imperio romano de occidente
 
La economía y la crisis feudal. alejandro patrizio
La economía y la crisis feudal. alejandro patrizioLa economía y la crisis feudal. alejandro patrizio
La economía y la crisis feudal. alejandro patrizio
 

Destacado

¿Quién mato al comendador? 3ºESO
¿Quién mato al comendador? 3ºESO¿Quién mato al comendador? 3ºESO
¿Quién mato al comendador? 3ºESO
jorgito_1902
 
Cómo se vivia en el siglo xvii(1)
Cómo se vivia en el siglo xvii(1)Cómo se vivia en el siglo xvii(1)
Cómo se vivia en el siglo xvii(1)
jose moreno
 
Mateo, un pícaro en la ciudad de la corte
Mateo, un pícaro en la ciudad de la corteMateo, un pícaro en la ciudad de la corte
Mateo, un pícaro en la ciudad de la corte
pablo ramos
 
Vivir como un pícaro
Vivir como un pícaroVivir como un pícaro
Vivir como un pícaro
Fani Turmo
 
Laexpulsindelosmoriscos
LaexpulsindelosmoriscosLaexpulsindelosmoriscos
Laexpulsindelosmoriscos
paloma matos
 
Liberalismo económico
Liberalismo económicoLiberalismo económico
Liberalismo económico
AnaGirón-profesoraIES
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
copybird
 
Tema 2. España física
Tema 2. España físicaTema 2. España física
Tema 2. España física
copybird
 
Miguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión Europea
Miguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión EuropeaMiguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión Europea
Miguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión Europea
miki14miki
 
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Bea Hervella
 
Ud 10. La organización política. El Estado.
Ud 10. La organización política. El Estado.Ud 10. La organización política. El Estado.
Ud 10. La organización política. El Estado.
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
iesgoyahistoria
 
¿por que fue juzgado galileo?
¿por que fue juzgado galileo?¿por que fue juzgado galileo?
¿por que fue juzgado galileo?
jorgito_1902
 
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta TierraTema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
cherepaja
 
Tema 11. la diversidad de España
Tema 11. la diversidad de EspañaTema 11. la diversidad de España
Tema 11. la diversidad de España
copybird
 
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismoTema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
cherepaja
 
3. Las sociedades democráticas
3. Las sociedades democráticas3. Las sociedades democráticas
3. Las sociedades democráticas
cherepaja
 
UD 8. Las actividades del sector servicios
UD 8. Las actividades del sector serviciosUD 8. Las actividades del sector servicios
UD 8. Las actividades del sector servicios
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Europa y la union europea
Europa y la union europeaEuropa y la union europea
Europa y la union europea
cebarico
 
Miguel Bañón Fernández
Miguel Bañón FernándezMiguel Bañón Fernández
Miguel Bañón Fernández
miki14miki
 

Destacado (20)

¿Quién mato al comendador? 3ºESO
¿Quién mato al comendador? 3ºESO¿Quién mato al comendador? 3ºESO
¿Quién mato al comendador? 3ºESO
 
Cómo se vivia en el siglo xvii(1)
Cómo se vivia en el siglo xvii(1)Cómo se vivia en el siglo xvii(1)
Cómo se vivia en el siglo xvii(1)
 
Mateo, un pícaro en la ciudad de la corte
Mateo, un pícaro en la ciudad de la corteMateo, un pícaro en la ciudad de la corte
Mateo, un pícaro en la ciudad de la corte
 
Vivir como un pícaro
Vivir como un pícaroVivir como un pícaro
Vivir como un pícaro
 
Laexpulsindelosmoriscos
LaexpulsindelosmoriscosLaexpulsindelosmoriscos
Laexpulsindelosmoriscos
 
Liberalismo económico
Liberalismo económicoLiberalismo económico
Liberalismo económico
 
Tema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estadoTema 10. la organización política. el estado
Tema 10. la organización política. el estado
 
Tema 2. España física
Tema 2. España físicaTema 2. España física
Tema 2. España física
 
Miguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión Europea
Miguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión EuropeaMiguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión Europea
Miguel Bañón Fernández - Resumen Tema 12 Europa y La Unión Europea
 
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)Europa y la Unión Europea (Tema 12)
Europa y la Unión Europea (Tema 12)
 
Ud 10. La organización política. El Estado.
Ud 10. La organización política. El Estado.Ud 10. La organización política. El Estado.
Ud 10. La organización política. El Estado.
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
¿por que fue juzgado galileo?
¿por que fue juzgado galileo?¿por que fue juzgado galileo?
¿por que fue juzgado galileo?
 
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta TierraTema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
 
Tema 11. la diversidad de España
Tema 11. la diversidad de EspañaTema 11. la diversidad de España
Tema 11. la diversidad de España
 
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismoTema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
Tema 3.4. - 3.5. Los servicios. El turismo
 
3. Las sociedades democráticas
3. Las sociedades democráticas3. Las sociedades democráticas
3. Las sociedades democráticas
 
UD 8. Las actividades del sector servicios
UD 8. Las actividades del sector serviciosUD 8. Las actividades del sector servicios
UD 8. Las actividades del sector servicios
 
Europa y la union europea
Europa y la union europeaEuropa y la union europea
Europa y la union europea
 
Miguel Bañón Fernández
Miguel Bañón FernándezMiguel Bañón Fernández
Miguel Bañón Fernández
 

Similar a Las clases populares

Epoca de quevedo
Epoca de quevedoEpoca de quevedo
Epoca de quevedo
Laura Fernandez
 
La crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVIILa crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVII
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en EspañaTema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Marcos Martí
 
L’imperi dels àustries
L’imperi dels àustriesL’imperi dels àustries
L’imperi dels àustries
2esoGA
 
9.4 evolucion economica y social en la españa del siglo xvii andres y zorrill...
9.4 evolucion economica y social en la españa del siglo xvii andres y zorrill...9.4 evolucion economica y social en la españa del siglo xvii andres y zorrill...
9.4 evolucion economica y social en la españa del siglo xvii andres y zorrill...
fonssytohh
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
Chema R.
 
Tema 7 la crisis del siglo xvii alumnos final
Tema 7 la crisis  del siglo xvii   alumnos finalTema 7 la crisis  del siglo xvii   alumnos final
Tema 7 la crisis del siglo xvii alumnos final
Maria Jose Fernandez
 
Seda prado, jorge, cambios económicos y conflictos de clase a principios del ...
Seda prado, jorge, cambios económicos y conflictos de clase a principios del ...Seda prado, jorge, cambios económicos y conflictos de clase a principios del ...
Seda prado, jorge, cambios económicos y conflictos de clase a principios del ...
jsprado
 
La España del siglo XVII (Daniel Gómez Valle)
La España del siglo XVII (Daniel Gómez Valle)La España del siglo XVII (Daniel Gómez Valle)
La España del siglo XVII (Daniel Gómez Valle)
Geohistoria23
 
P Coatsworth1990 110 141
P Coatsworth1990 110 141P Coatsworth1990 110 141
P Coatsworth1990 110 141
histecodemexicoi
 
España
EspañaEspaña
España
Griz QS
 
El desarrollo de las ciudades Ed.Media
El desarrollo de las ciudades Ed.MediaEl desarrollo de las ciudades Ed.Media
El desarrollo de las ciudades Ed.Media
bego docencia
 
La crisis del s. xiv
La crisis del s. xivLa crisis del s. xiv
La crisis del s. xiv
anapcpiurbina
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
lujanedit
 
Economía y sociedad hispánica en el siglo xvi
Economía y sociedad hispánica en el siglo xviEconomía y sociedad hispánica en el siglo xvi
Economía y sociedad hispánica en el siglo xvi
profeshispanica
 
9.4. La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen
9.4.  La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen9.4.  La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen
9.4. La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen
guest2dfd5f
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Una bonita historia
Una bonita historiaUna bonita historia
Una bonita historia
clapatri
 
Tema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 las crisis del siglo xviiTema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 las crisis del siglo xvii
Maria Jose Fernandez
 
Resurgir ciudades
Resurgir ciudadesResurgir ciudades
Resurgir ciudades
Antonio Pastrana
 

Similar a Las clases populares (20)

Epoca de quevedo
Epoca de quevedoEpoca de quevedo
Epoca de quevedo
 
La crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVIILa crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVII
 
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en EspañaTema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
Tema 12 Transformaciones económicas y sociales en el siglo XIX en España
 
L’imperi dels àustries
L’imperi dels àustriesL’imperi dels àustries
L’imperi dels àustries
 
9.4 evolucion economica y social en la españa del siglo xvii andres y zorrill...
9.4 evolucion economica y social en la españa del siglo xvii andres y zorrill...9.4 evolucion economica y social en la españa del siglo xvii andres y zorrill...
9.4 evolucion economica y social en la españa del siglo xvii andres y zorrill...
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
Tema 7 la crisis del siglo xvii alumnos final
Tema 7 la crisis  del siglo xvii   alumnos finalTema 7 la crisis  del siglo xvii   alumnos final
Tema 7 la crisis del siglo xvii alumnos final
 
Seda prado, jorge, cambios económicos y conflictos de clase a principios del ...
Seda prado, jorge, cambios económicos y conflictos de clase a principios del ...Seda prado, jorge, cambios económicos y conflictos de clase a principios del ...
Seda prado, jorge, cambios económicos y conflictos de clase a principios del ...
 
La España del siglo XVII (Daniel Gómez Valle)
La España del siglo XVII (Daniel Gómez Valle)La España del siglo XVII (Daniel Gómez Valle)
La España del siglo XVII (Daniel Gómez Valle)
 
P Coatsworth1990 110 141
P Coatsworth1990 110 141P Coatsworth1990 110 141
P Coatsworth1990 110 141
 
España
EspañaEspaña
España
 
El desarrollo de las ciudades Ed.Media
El desarrollo de las ciudades Ed.MediaEl desarrollo de las ciudades Ed.Media
El desarrollo de las ciudades Ed.Media
 
La crisis del s. xiv
La crisis del s. xivLa crisis del s. xiv
La crisis del s. xiv
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
Economía y sociedad hispánica en el siglo xvi
Economía y sociedad hispánica en el siglo xviEconomía y sociedad hispánica en el siglo xvi
Economía y sociedad hispánica en el siglo xvi
 
9.4. La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen
9.4.  La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen9.4.  La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen
9.4. La Evolucion EconóMica Y Social.Resumen
 
Tema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medievalTema 3 VV. La ciudad medieval
Tema 3 VV. La ciudad medieval
 
Una bonita historia
Una bonita historiaUna bonita historia
Una bonita historia
 
Tema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 las crisis del siglo xviiTema 7 las crisis del siglo xvii
Tema 7 las crisis del siglo xvii
 
Resurgir ciudades
Resurgir ciudadesResurgir ciudades
Resurgir ciudades
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Las clases populares

  • 2. Durante el siglo XVII se produjo una gran crisis desatada por el desaprovechamiento de las riquezas llegadas de América que se destinaban a las guerras de carácter religioso en vez de invertir estas riquezas en lograr un aumento cultural y económico para el reino Hispano.
  • 3. Los campesinos tuvieron que emigrar a la ciudad debido a: • La imposibilidad de pagar las rentas debido a su aumento. • La expansión de la creencia de que ni el trabajo ni el esfuerzo mejoraban la calidad de vida. Esta emigración para las ciudades, supuso: • Un aumento de la población • El aumento de la mendicidad
  • 4. Los artesanos y comerciantes se encontraron en la ruina por: • La subida de precios del siglo anterior. • La competencia extranjera. • La pérdida de mercados en el interior. • Las manufacturas no se hacían en la península, sino que se compraban en el extranjero.
  • 5. La mendicidad se extendió debido al ya dicho rumor de que el trabajo y el esfuerzo no mejora la calidad de vida que provocó que cuando los campesinos que abandonaron sus tierras fueran a las ciudades no tuvieran otra opción que mendigar viviendo en la calle y convirtiendo su vida en supervivencia.