SlideShare una empresa de Scribd logo
Las consignas en las
evaluaciones
ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio
Tipos de consignas
INTENCIONALIDAD ORGANIZATIVAS
DE REPRODUCCIÓN
DE COMPRENSIÓN
DE OPINIÓN
MODALIDAD FORMA ORAL
ESCRITA
INTEGRANTES INDIVIDUAL
DE EQUIPO
ORIGEN DOCENTE
TEXTO
ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio
Propiedades de las consignas
Propósitos Destinatarios Certidumbre
Restricciones
o parámetros
Diversidad de
recursos
cognitivos
ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio
•Solicitar una acción por consigna
•Expresarlas en un mismo tiempo verbal
•Utilizar términos y sintaxis que eviten ambigüedad
•Utilizar palabras conocidas por los alumnos
Criterios de elaboración
ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio
UN CAMINO PARA LA ESTRUCTURA DE
UNA CONSIGNA
LLEGAR A
ACUERDOS
SOBRE LA
ESTRUCTURA
DE UNA
CONSIGNA DE
EVALUACIÓN
1. REVISAR
Sugerencias para
elaboración de
consignas de
evaluación
2. CONSTRUIR
Desde cada
realidad consignas
3. PROPONER
Criterios de
elaboración
1. REVISAR
SUGERENCIAS PARA ELABORACIÓN DE CONSIGNAS DE
EVALUACIÓN
1. Propósito
2. Términos
3. Nivel de Complejidad
ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio
1. Propósito
Revisión de
objetivos, destrezas
e indicadores de
evaluación del
Currículo nacional o
IB.
ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio
❶Propósito….
CS.4.1.24.
Examinar las motivaciones de los
europeos para buscar nuevas rutas
marítimas al Lejano Oriente y analizar
cómo llegaron a la India y
“descubrieron” América.
CS.4.1.24.
Examinar
las motivaciones de los
europeos para buscar
nuevas rutas marítimas
al Lejano Oriente y
analizarcómo
llegaron a la India y
“descubrieron”
América.
Examinar Considerar un argumento o
concepto de modo que se revelen
los supuestos e interrelaciones
inherentes a la cuestión.
Analizar Separar [las partes de un todo]
hasta llegar a identificar los
elementos esenciales o la
estructura. (Identificar partes y
relaciones, e interpretar
información para llegar a
conclusiones).
I.CS.4.2.2. Examina las motivaciones de los
europeos para buscar nuevas rutas
marítimas, su llegada a la India y el “descubrimiento” de
América, los mecanismos de gobierno y extracción de riquezas del
Imperio colonial español en América, y su relación con las
transformaciones en los siglos XVI y XVII de la América española, las
innovaciones y progresos científicos y tecnológicos de los siglos
posteriores, estableciendo semejanzas y diferencias de esta
colonización con el portugués y anglosajón. (I.2.)
¿Qué deseo evaluar?
Que el estudiante
aprende las motivaciones
de los europeos para
buscar nuevas rutas
marítimas.
ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio
2. Términos
Elegir el tipo de
consigna de acuerdo
al destinatario y al
verbo de acción de
los objetivos,
destrezas e
indicadores.
ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio
El tipos de consignas.
Tipos de
respuesta
Respuesta amplia Crítica
Evaluativa
Respuesta limitada Inferencial
Descriptiva
Respuesta corta Base estructurada
Respuesta literal
ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio
El tipo de consigna pertinente…
…el
estudiante
aprende las
motivaciones
de los
europeos
para buscar
nuevas rutas
marítimas
Respuesta amplia Crítica
Evaluativa
Respuesta limitada Inferencial
Descriptiva
Respuesta corta Base estructurada
Respuesta literal
ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio
…el estudiante aprende las motivaciones de los
europeos para buscar nuevas rutas marítimas
Respuesta
corta
Base
estructurada
Una de las motivaciones
de los europeos para
buscar nuevas rutas fue:
a)
b)
c)
d)
Respuesta
literal
Enumere (identifique -escriba) las
motivaciones de los europeos
para buscar nuevas rutas.
ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio
El tipo de consigna pertinente…
…el
estudiante
examina las
motivaciones
de los
europeos
para buscar
nuevas rutas
marítimas
Respuesta amplia Crítica
Evaluativa
Respuesta limitada Inferencial
Descriptiva
Respuesta corta Base estructurada
Respuesta corta
Respuesta
limitada
Inferencial
Descriptiva
Responde la
siguiente
consigna
utilizando
dos
argumentos.
(min XX
palabras)
Explica las causas que tuvieron los
europeos para buscar nuevas rutas
marítimas...
Examina (analiza) las motivaciones de los
europeos para buscar nuevas rutas
marítimas...
¿Qué motivó a los europeos a buscar
nuevas rutas marítimas…?
¿Por qué los europeos buscaron viajar por
el océano…?
Respuesta
amplia
Crítica
Evaluativa
Responde la
siguiente
consigna
utilizando
dos
argumentos.
(min XX
palabras)
Juzgue los intereses de la Corona Española
como motivación para buscar nuevas rutas
marinas
Evalúe las motivaciones de los
europeos para buscar nuevas rutas
marítimas.
Elabore un cuadro que clasifique las
motivaciones de los europeos para buscar
nuevas tierras. Considere la dimensión
económica y política.
¿Cuál fue la “motivación” de mayor
incidencia…?. Escribe dos argumentos…
ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio
3. Complejidad
Cómo procesa la
información:
◦Claves de resolución
◦Resolución solicitada
◦Resolución discutida
ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio
(ejemplos de consignas con respuestas
limitadas)
Responde la siguiente consigna utilizando dos argumentos.
(min XX palabras)
• ¿Cómo incidió el avance del Imperio Otomano en el siglo VX,
en la búsqueda de nuevas rutas marítimas…?
• Explica los motivos económicos que motivaron a los europeos
para buscar nuevas rutas marítimas.
• Examina los motivos que tuvieron los europeos en buscar
nuevas rutas marítimas…
ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio
(ejemplos de consignas con respuestas amplias)
Responde la siguiente consigna utilizando dos argumentos.
(min XX palabras)
• ¿Cuál es la importancia de la Corona de Castilla en las decisión
de buscar nuevas rutas marítimas…?
• Valore los motivos políticos que tuvieron los europeos para
buscar nuevas rutas marítimas…
• Evalúe las motivaciones de los europeos para buscar nuevas
rutas marítimas...
2. CONSTRUIR
DESDE CADA REALIDAD CONSIGNAS
ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio
Una posible estructura
ACCIÓN ESPECÍFICA + UBICACIÓN + CRITERIOS
ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio
Resuelve las siguientes consignas en la
hoja de respuestas.
a.Examina los motivos económicos que
tuvieron los europeos en buscar nuevas
rutas marítimas al Lejano Oriente.
Considere su respuesta en un máximo de
600 palabras.
3. PROPONER
CRITERIOS DE ELABORACIÓN
ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio
Una consigna debe cumplir….
Taller de docentes:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZDiario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Irene Cotero
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
saraibolon
 
Una critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competenciasUna critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competencias
XDanya Salgado Mojica
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
Luisito De Dios Gonzalez
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Hugo Corona
 
Historia, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación iHistoria, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación i
JC Bussol
 
Modelos de Formación Docente
Modelos de Formación DocenteModelos de Formación Docente
Modelos de Formación Docente
Graciela Guevara
 
El diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógicoEl diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógico
Ivan Martinez Huerta
 
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
IreneZI
 
Taxonomía de Marzano
Taxonomía de MarzanoTaxonomía de Marzano
Taxonomía de Marzano
Angel Adrian Arguelles Garcia
 
El Lenguaje Integral
El Lenguaje IntegralEl Lenguaje Integral
El Lenguaje Integral
Victor Manuel Pichardo
 
Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011
Ruben Acosta
 
M yuong socologia de la educación
M yuong socologia de la educaciónM yuong socologia de la educación
M yuong socologia de la educación
etar
 
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
MaraMagdalenaMerinoP
 
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Pedro Roberto Casanova
 
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultosDiseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
Karina Dominguez
 
teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion
greisneru
 
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Brayan Holguin
 
Ensayo curriculo por competencia
Ensayo curriculo por competenciaEnsayo curriculo por competencia
Ensayo curriculo por competencia
Ada Yris Valenzuela
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
Yilset Yasmin Aparicio
 

La actualidad más candente (20)

Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZDiario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
 
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVAINTERVENCIÓN EDUCATIVA
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
 
Una critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competenciasUna critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competencias
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Historia, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación iHistoria, sociedad y educación i
Historia, sociedad y educación i
 
Modelos de Formación Docente
Modelos de Formación DocenteModelos de Formación Docente
Modelos de Formación Docente
 
El diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógicoEl diagnóstico psicopedagógico
El diagnóstico psicopedagógico
 
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
 
Taxonomía de Marzano
Taxonomía de MarzanoTaxonomía de Marzano
Taxonomía de Marzano
 
El Lenguaje Integral
El Lenguaje IntegralEl Lenguaje Integral
El Lenguaje Integral
 
Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011
 
M yuong socologia de la educación
M yuong socologia de la educaciónM yuong socologia de la educación
M yuong socologia de la educación
 
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
 
Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.Manual Estrategias de Aprendizaje.
Manual Estrategias de Aprendizaje.
 
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultosDiseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
Diseño curricular nivel inicial y primario y educacion especial y para adultos
 
teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion
 
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
 
Ensayo curriculo por competencia
Ensayo curriculo por competenciaEnsayo curriculo por competencia
Ensayo curriculo por competencia
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 

Similar a Las consignas en la Evaluación

Sesion letras
Sesion letrasSesion letras
Sesion letras
abimaelramoscurasma
 
Planificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docx
Planificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docxPlanificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docx
Planificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docx
annabelitabriones
 
Redacción : Oración, Puntuación y Párrafo
Redacción :  Oración, Puntuación y PárrafoRedacción :  Oración, Puntuación y Párrafo
Redacción : Oración, Puntuación y Párrafo
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
C.P. RETRO (1).pdf
C.P. RETRO (1).pdfC.P. RETRO (1).pdf
C.P. RETRO (1).pdf
RuthHuamani5
 
Evaluación.ppt
Evaluación.ppt Evaluación.ppt
Evaluación.ppt
gorettimorabecerra
 
Situacion problema maura
Situacion problema mauraSituacion problema maura
Situacion problema maura
Mauri Benavides Vazquez
 
Ii congreso colombiano de historia (manual de estilo
Ii congreso colombiano de historia (manual de estiloIi congreso colombiano de historia (manual de estilo
Ii congreso colombiano de historia (manual de estilo
Segundo Congreso DE Estudiantes DE Historia
 
Plan anual de historia universal
Plan anual de historia universal Plan anual de historia universal
Plan anual de historia universal
irasemaolguinj
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
metododehistoria
 
cuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-3er-grado-secundaria.pdf
cuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-3er-grado-secundaria.pdfcuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-3er-grado-secundaria.pdf
cuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-3er-grado-secundaria.pdf
BrendaZavala19
 
SESION CCSS3 5S.pdf
SESION CCSS3 5S.pdfSESION CCSS3 5S.pdf
SESION CCSS3 5S.pdf
JoshoBardalesValdivi
 
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundariaEspac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
Daniel Medina
 
3ºespañol secundaria
3ºespañol secundaria3ºespañol secundaria
3ºespañol secundaria
Jacqueline Siñiga Maldonado
 
Español Tercer grado
Español Tercer gradoEspañol Tercer grado
Español Tercer grado
Esperanza Sosa Meza
 
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundariaEspac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
Paty Salas
 
Comprension lectora 3
Comprension lectora 3Comprension lectora 3
Comprension lectora 3
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
Lecturas con preguntas  y respuestas   3º secundariaLecturas con preguntas  y respuestas   3º secundaria
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
Ramiro Ibañez Lara
 
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundariaEspac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
informaticacuitlahuac
 
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundariaEspac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
gris8809
 
Español 3 grado secundaria
Español 3 grado secundariaEspañol 3 grado secundaria
Español 3 grado secundaria
profebrayanr
 

Similar a Las consignas en la Evaluación (20)

Sesion letras
Sesion letrasSesion letras
Sesion letras
 
Planificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docx
Planificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docxPlanificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docx
Planificacion 1er trimestre 2do BGU Historia (1).docx
 
Redacción : Oración, Puntuación y Párrafo
Redacción :  Oración, Puntuación y PárrafoRedacción :  Oración, Puntuación y Párrafo
Redacción : Oración, Puntuación y Párrafo
 
C.P. RETRO (1).pdf
C.P. RETRO (1).pdfC.P. RETRO (1).pdf
C.P. RETRO (1).pdf
 
Evaluación.ppt
Evaluación.ppt Evaluación.ppt
Evaluación.ppt
 
Situacion problema maura
Situacion problema mauraSituacion problema maura
Situacion problema maura
 
Ii congreso colombiano de historia (manual de estilo
Ii congreso colombiano de historia (manual de estiloIi congreso colombiano de historia (manual de estilo
Ii congreso colombiano de historia (manual de estilo
 
Plan anual de historia universal
Plan anual de historia universal Plan anual de historia universal
Plan anual de historia universal
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
cuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-3er-grado-secundaria.pdf
cuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-3er-grado-secundaria.pdfcuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-3er-grado-secundaria.pdf
cuadernillo-fortalecimiento-de-la-comprension-lectora-3er-grado-secundaria.pdf
 
SESION CCSS3 5S.pdf
SESION CCSS3 5S.pdfSESION CCSS3 5S.pdf
SESION CCSS3 5S.pdf
 
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundariaEspac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
 
3ºespañol secundaria
3ºespañol secundaria3ºespañol secundaria
3ºespañol secundaria
 
Español Tercer grado
Español Tercer gradoEspañol Tercer grado
Español Tercer grado
 
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundariaEspac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
 
Comprension lectora 3
Comprension lectora 3Comprension lectora 3
Comprension lectora 3
 
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
Lecturas con preguntas  y respuestas   3º secundariaLecturas con preguntas  y respuestas   3º secundaria
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
 
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundariaEspac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
 
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundariaEspac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
 
Español 3 grado secundaria
Español 3 grado secundariaEspañol 3 grado secundaria
Español 3 grado secundaria
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Las consignas en la Evaluación

  • 1. Las consignas en las evaluaciones
  • 2. ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio Tipos de consignas INTENCIONALIDAD ORGANIZATIVAS DE REPRODUCCIÓN DE COMPRENSIÓN DE OPINIÓN MODALIDAD FORMA ORAL ESCRITA INTEGRANTES INDIVIDUAL DE EQUIPO ORIGEN DOCENTE TEXTO
  • 3. ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio Propiedades de las consignas Propósitos Destinatarios Certidumbre Restricciones o parámetros Diversidad de recursos cognitivos
  • 4. ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio •Solicitar una acción por consigna •Expresarlas en un mismo tiempo verbal •Utilizar términos y sintaxis que eviten ambigüedad •Utilizar palabras conocidas por los alumnos Criterios de elaboración
  • 5.
  • 6. ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio UN CAMINO PARA LA ESTRUCTURA DE UNA CONSIGNA
  • 7. LLEGAR A ACUERDOS SOBRE LA ESTRUCTURA DE UNA CONSIGNA DE EVALUACIÓN 1. REVISAR Sugerencias para elaboración de consignas de evaluación 2. CONSTRUIR Desde cada realidad consignas 3. PROPONER Criterios de elaboración
  • 8. 1. REVISAR SUGERENCIAS PARA ELABORACIÓN DE CONSIGNAS DE EVALUACIÓN
  • 9. 1. Propósito 2. Términos 3. Nivel de Complejidad
  • 10. ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio 1. Propósito Revisión de objetivos, destrezas e indicadores de evaluación del Currículo nacional o IB.
  • 11. ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio ❶Propósito…. CS.4.1.24. Examinar las motivaciones de los europeos para buscar nuevas rutas marítimas al Lejano Oriente y analizar cómo llegaron a la India y “descubrieron” América.
  • 12. CS.4.1.24. Examinar las motivaciones de los europeos para buscar nuevas rutas marítimas al Lejano Oriente y analizarcómo llegaron a la India y “descubrieron” América. Examinar Considerar un argumento o concepto de modo que se revelen los supuestos e interrelaciones inherentes a la cuestión. Analizar Separar [las partes de un todo] hasta llegar a identificar los elementos esenciales o la estructura. (Identificar partes y relaciones, e interpretar información para llegar a conclusiones).
  • 13. I.CS.4.2.2. Examina las motivaciones de los europeos para buscar nuevas rutas marítimas, su llegada a la India y el “descubrimiento” de América, los mecanismos de gobierno y extracción de riquezas del Imperio colonial español en América, y su relación con las transformaciones en los siglos XVI y XVII de la América española, las innovaciones y progresos científicos y tecnológicos de los siglos posteriores, estableciendo semejanzas y diferencias de esta colonización con el portugués y anglosajón. (I.2.)
  • 14. ¿Qué deseo evaluar? Que el estudiante aprende las motivaciones de los europeos para buscar nuevas rutas marítimas.
  • 15. ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio 2. Términos Elegir el tipo de consigna de acuerdo al destinatario y al verbo de acción de los objetivos, destrezas e indicadores.
  • 16. ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio El tipos de consignas. Tipos de respuesta Respuesta amplia Crítica Evaluativa Respuesta limitada Inferencial Descriptiva Respuesta corta Base estructurada Respuesta literal
  • 17. ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio El tipo de consigna pertinente… …el estudiante aprende las motivaciones de los europeos para buscar nuevas rutas marítimas Respuesta amplia Crítica Evaluativa Respuesta limitada Inferencial Descriptiva Respuesta corta Base estructurada Respuesta literal
  • 18. ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio …el estudiante aprende las motivaciones de los europeos para buscar nuevas rutas marítimas Respuesta corta Base estructurada Una de las motivaciones de los europeos para buscar nuevas rutas fue: a) b) c) d) Respuesta literal Enumere (identifique -escriba) las motivaciones de los europeos para buscar nuevas rutas.
  • 19. ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio El tipo de consigna pertinente… …el estudiante examina las motivaciones de los europeos para buscar nuevas rutas marítimas Respuesta amplia Crítica Evaluativa Respuesta limitada Inferencial Descriptiva Respuesta corta Base estructurada Respuesta corta
  • 20. Respuesta limitada Inferencial Descriptiva Responde la siguiente consigna utilizando dos argumentos. (min XX palabras) Explica las causas que tuvieron los europeos para buscar nuevas rutas marítimas... Examina (analiza) las motivaciones de los europeos para buscar nuevas rutas marítimas... ¿Qué motivó a los europeos a buscar nuevas rutas marítimas…? ¿Por qué los europeos buscaron viajar por el océano…?
  • 21. Respuesta amplia Crítica Evaluativa Responde la siguiente consigna utilizando dos argumentos. (min XX palabras) Juzgue los intereses de la Corona Española como motivación para buscar nuevas rutas marinas Evalúe las motivaciones de los europeos para buscar nuevas rutas marítimas. Elabore un cuadro que clasifique las motivaciones de los europeos para buscar nuevas tierras. Considere la dimensión económica y política. ¿Cuál fue la “motivación” de mayor incidencia…?. Escribe dos argumentos…
  • 22. ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio 3. Complejidad Cómo procesa la información: ◦Claves de resolución ◦Resolución solicitada ◦Resolución discutida
  • 23. ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio (ejemplos de consignas con respuestas limitadas) Responde la siguiente consigna utilizando dos argumentos. (min XX palabras) • ¿Cómo incidió el avance del Imperio Otomano en el siglo VX, en la búsqueda de nuevas rutas marítimas…? • Explica los motivos económicos que motivaron a los europeos para buscar nuevas rutas marítimas. • Examina los motivos que tuvieron los europeos en buscar nuevas rutas marítimas…
  • 24. ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio (ejemplos de consignas con respuestas amplias) Responde la siguiente consigna utilizando dos argumentos. (min XX palabras) • ¿Cuál es la importancia de la Corona de Castilla en las decisión de buscar nuevas rutas marítimas…? • Valore los motivos políticos que tuvieron los europeos para buscar nuevas rutas marítimas… • Evalúe las motivaciones de los europeos para buscar nuevas rutas marítimas...
  • 25. 2. CONSTRUIR DESDE CADA REALIDAD CONSIGNAS
  • 26. ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio Una posible estructura ACCIÓN ESPECÍFICA + UBICACIÓN + CRITERIOS
  • 27. ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio Resuelve las siguientes consignas en la hoja de respuestas. a.Examina los motivos económicos que tuvieron los europeos en buscar nuevas rutas marítimas al Lejano Oriente. Considere su respuesta en un máximo de 600 palabras.
  • 28. 3. PROPONER CRITERIOS DE ELABORACIÓN
  • 29. ELABORACIÓN DE CONSIGNAS Carlos Massuh Villavicencio Una consigna debe cumplir…. Taller de docentes: