SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación para las
contingencias
prepararse para lo desconocido
por Mtro. Javier Pons
Contingencia
RAE.

(Del lat. contingentĭa).

1. f. Posibilidad de que algo suceda o no suceda.

2. f. Cosa que puede suceder o no suceder.

3. f. riesgo.
Los planes de contingencias son preparativos
para tomar acciones específicas cuando un
acontecimiento no planeado en el proceso formal
de planeación realmente ocurre. 

La planeación de contingencias implica el
desarrollo de acciones específicas a poner en
práctica en caso de ocurrir acontecimientos que
son poco probables pero que de ocurrir tendrían
importantes consecuencias para la organización.

Planear para las contingencias
Es importante identificar dichos acontecimientos
futuros en base a dos indicadores clave: 

el impacto y la probabilidad.

Los acontecimientos para los que se generan este
tipo de planes son aquellos con alto impacto
potencial y baja probabilidad de ocurrir.

Planear para las contingencias
relación impacto/probabilidad
Alto impacto

Alta probabilidad

Planeación Estratégica
Alto impacto

Baja probabilidad

Planeación de
contingencias
Bajo impacto

Alta probabilidad

Planeación operativa
Bajo impacto

Baja probabilidad

No requiere planeación
1. Identificar sucesos de relevancia para la
organización mediante una matriz de contingencias.

2. Asignarlos a alguno de los cuatro cuadrantes en
relación a su impacto potencial/probabilidad de
realizarse.

3. Poner especial énfasis en aquellos que requieran
planeación para las contingencias.

4. Establecer Trigger Points (puntos gatillo) y rangos
de respuesta (monitoreo de alto nivel y acción)

Pasos:
5. Poner en acción sistemas de monitoreo
constante que permitan identificar y accionar los
Trigger Points

6. Desarrollar procesos específicos que respondan
a cada Trigger Point definido con anterioridad.

Pasos:
Es un conjunto de circunstancias observables que
indican que el plan básico no está prosiguiendo
como estaba previsto y que el plan de
contingencias debe ser puesto en acción. 

Los puntos gatillo deben ser cuidadosamente pre-
definidos para determinar cuando los supuestos
del plan básico dejan de ser válidos y es necesario
definir nuevos supuestos. Los planes de
contingencia deben ser elaborados para todas las
combinaciones (vulnerabilidades internas y
externas y oportunidades internas y externas).

Trigger Point (punto gatillo)
Es una herramienta que permite delimitar los
factores contingentes para la organización y
establecer así Trigger Points efectivos.

Es similar al FODA y exponen tanto las
vulnerabilidades internas y externas como las
oportunidades internas y externas.

Matriz de planeación

de contingencias
• Vulnerabilidades internas: el plan debe incluir
desarrollar estrategias de respaldo para la pérdida
de personal clave, reducción de capacidad
productiva o de almacenaje y similares problemas. 

• Vulnerabilidades externas: el plan debe incluir
planes alternativos para asegurar recursos
críticos, la llegada de competidores inesperados y
similares.
Matriz de planeación

de contingencias
• Oportunidades internas: el plan debe incluir la
consideración de una nueva aplicación a un
producto existente, el inesperado desarrollo de un
nuevo producto, el desarrollo de nuevos y
llamativos procesos de importante reducción de
costos, etc.

•	 Oportunidades externas: el plan debe incluir
potenciales adquisiciones y fusiones, la repentina
disponibilidad de materias primas y otros
recursos, etc.

Matriz de planeación

de contingencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
Diferencias entre hegel y marx
Diferencias entre hegel y marxDiferencias entre hegel y marx
Diferencias entre hegel y marx
'Alan Flores
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
Luisito De Dios Gonzalez
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
Jhaneth Otero Castro
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
Ana Alfaro
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
Escuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionario
Zairix Mcs
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
marizalopezfraga
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
Yesenia Reyes Morales
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Andrea Sánchez
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
Lizbeth Patiño Colina
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
29325508
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
susana Bragado Peñaloza
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann TomlinsonEl aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
Miss Alexis
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
Alvaro Espinoza Zamudio
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
F-Kitha Kastañeda
 

La actualidad más candente (20)

Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Diferencias entre hegel y marx
Diferencias entre hegel y marxDiferencias entre hegel y marx
Diferencias entre hegel y marx
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)Predecir, observar y explicar (poe)
Predecir, observar y explicar (poe)
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
Escuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionarioEscuela y comunidad-cuestionario
Escuela y comunidad-cuestionario
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann TomlinsonEl aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
Observacion en la escuela
Observacion en la escuelaObservacion en la escuela
Observacion en la escuela
 

Similar a Las contingencias en la planeacion estrategica

9.1) plan de contingencias.
9.1) plan de contingencias.9.1) plan de contingencias.
9.1) plan de contingencias.
Jose Ivan Vega Gonzalez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Andrea Chacin
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Andrea Chacin
 
LA PLANIFICACION
LA PLANIFICACIONLA PLANIFICACION
LA PLANIFICACION
Brayan Pérez Ramos
 
PLANEACION FINANCIERA. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. CURSO DE IX CICLO
PLANEACION FINANCIERA. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. CURSO DE IX CICLOPLANEACION FINANCIERA. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. CURSO DE IX CICLO
PLANEACION FINANCIERA. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. CURSO DE IX CICLO
AMYANAISSALDAAPOLO
 
Finanzas trabajo
Finanzas trabajoFinanzas trabajo
Finanzas trabajo
BRISELA MENDOZA SANTIAGO
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
MarzaFloresRomuloAnt
 
S9 definicion plan de contingencias para bd (1)
S9 definicion plan de contingencias para bd (1)S9 definicion plan de contingencias para bd (1)
S9 definicion plan de contingencias para bd (1)
Ariel Meza
 
2.7 2.8 politicas y programas
2.7 2.8 politicas y programas2.7 2.8 politicas y programas
2.7 2.8 politicas y programas
Junpei Iori
 
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptxTEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
RonaldPereira30
 
PLANES DE ACCIÓN EN COMUNIDADES PEQUEÑAS.
PLANES DE ACCIÓN EN COMUNIDADES PEQUEÑAS. PLANES DE ACCIÓN EN COMUNIDADES PEQUEÑAS.
PLANES DE ACCIÓN EN COMUNIDADES PEQUEÑAS.
MerlinValero1
 
5 de sseptiembre indicadores
5 de sseptiembre indicadores5 de sseptiembre indicadores
5 de sseptiembre indicadores
evproy
 
Dia 5
Dia 5Dia 5
EL PROYECTO_Gido & Clements
EL PROYECTO_Gido & ClementsEL PROYECTO_Gido & Clements
EL PROYECTO_Gido & Clements
Josue Reyes
 
Plan de-contingencias
Plan de-contingenciasPlan de-contingencias
Risk management Conference esb
Risk management Conference esbRisk management Conference esb
Risk management Conference esb
Carmen Barcelo
 
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
Sistemas Integrados de Gestión
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Dannypalacios23
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
GenaroCac
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
emelisyanez
 

Similar a Las contingencias en la planeacion estrategica (20)

9.1) plan de contingencias.
9.1) plan de contingencias.9.1) plan de contingencias.
9.1) plan de contingencias.
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
LA PLANIFICACION
LA PLANIFICACIONLA PLANIFICACION
LA PLANIFICACION
 
PLANEACION FINANCIERA. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. CURSO DE IX CICLO
PLANEACION FINANCIERA. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. CURSO DE IX CICLOPLANEACION FINANCIERA. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. CURSO DE IX CICLO
PLANEACION FINANCIERA. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. CURSO DE IX CICLO
 
Finanzas trabajo
Finanzas trabajoFinanzas trabajo
Finanzas trabajo
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
S9 definicion plan de contingencias para bd (1)
S9 definicion plan de contingencias para bd (1)S9 definicion plan de contingencias para bd (1)
S9 definicion plan de contingencias para bd (1)
 
2.7 2.8 politicas y programas
2.7 2.8 politicas y programas2.7 2.8 politicas y programas
2.7 2.8 politicas y programas
 
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptxTEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
TEMA 6 EXPO GESTION DE RIESGO de software.pptx
 
PLANES DE ACCIÓN EN COMUNIDADES PEQUEÑAS.
PLANES DE ACCIÓN EN COMUNIDADES PEQUEÑAS. PLANES DE ACCIÓN EN COMUNIDADES PEQUEÑAS.
PLANES DE ACCIÓN EN COMUNIDADES PEQUEÑAS.
 
5 de sseptiembre indicadores
5 de sseptiembre indicadores5 de sseptiembre indicadores
5 de sseptiembre indicadores
 
Dia 5
Dia 5Dia 5
Dia 5
 
EL PROYECTO_Gido & Clements
EL PROYECTO_Gido & ClementsEL PROYECTO_Gido & Clements
EL PROYECTO_Gido & Clements
 
Plan de-contingencias
Plan de-contingenciasPlan de-contingencias
Plan de-contingencias
 
Risk management Conference esb
Risk management Conference esbRisk management Conference esb
Risk management Conference esb
 
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
Como elaborar un plan de gestión de riesgos 12 pasos
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeamiento
PlaneamientoPlaneamiento
Planeamiento
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 

Último

Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
RaulIvanRamosPeralta1
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
CENTI
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 

Último (11)

Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 

Las contingencias en la planeacion estrategica

  • 1. Planeación para las contingencias prepararse para lo desconocido por Mtro. Javier Pons
  • 2. Contingencia RAE. (Del lat. contingentĭa). 1. f. Posibilidad de que algo suceda o no suceda. 2. f. Cosa que puede suceder o no suceder. 3. f. riesgo.
  • 3. Los planes de contingencias son preparativos para tomar acciones específicas cuando un acontecimiento no planeado en el proceso formal de planeación realmente ocurre. La planeación de contingencias implica el desarrollo de acciones específicas a poner en práctica en caso de ocurrir acontecimientos que son poco probables pero que de ocurrir tendrían importantes consecuencias para la organización. Planear para las contingencias
  • 4. Es importante identificar dichos acontecimientos futuros en base a dos indicadores clave: 
 el impacto y la probabilidad. Los acontecimientos para los que se generan este tipo de planes son aquellos con alto impacto potencial y baja probabilidad de ocurrir. Planear para las contingencias
  • 5. relación impacto/probabilidad Alto impacto Alta probabilidad Planeación Estratégica Alto impacto Baja probabilidad Planeación de contingencias Bajo impacto Alta probabilidad Planeación operativa Bajo impacto Baja probabilidad No requiere planeación
  • 6. 1. Identificar sucesos de relevancia para la organización mediante una matriz de contingencias. 2. Asignarlos a alguno de los cuatro cuadrantes en relación a su impacto potencial/probabilidad de realizarse. 3. Poner especial énfasis en aquellos que requieran planeación para las contingencias. 4. Establecer Trigger Points (puntos gatillo) y rangos de respuesta (monitoreo de alto nivel y acción) Pasos:
  • 7. 5. Poner en acción sistemas de monitoreo constante que permitan identificar y accionar los Trigger Points 6. Desarrollar procesos específicos que respondan a cada Trigger Point definido con anterioridad. Pasos:
  • 8. Es un conjunto de circunstancias observables que indican que el plan básico no está prosiguiendo como estaba previsto y que el plan de contingencias debe ser puesto en acción. Los puntos gatillo deben ser cuidadosamente pre- definidos para determinar cuando los supuestos del plan básico dejan de ser válidos y es necesario definir nuevos supuestos. Los planes de contingencia deben ser elaborados para todas las combinaciones (vulnerabilidades internas y externas y oportunidades internas y externas). Trigger Point (punto gatillo)
  • 9. Es una herramienta que permite delimitar los factores contingentes para la organización y establecer así Trigger Points efectivos. Es similar al FODA y exponen tanto las vulnerabilidades internas y externas como las oportunidades internas y externas. Matriz de planeación
 de contingencias
  • 10. • Vulnerabilidades internas: el plan debe incluir desarrollar estrategias de respaldo para la pérdida de personal clave, reducción de capacidad productiva o de almacenaje y similares problemas. • Vulnerabilidades externas: el plan debe incluir planes alternativos para asegurar recursos críticos, la llegada de competidores inesperados y similares. Matriz de planeación
 de contingencias
  • 11. • Oportunidades internas: el plan debe incluir la consideración de una nueva aplicación a un producto existente, el inesperado desarrollo de un nuevo producto, el desarrollo de nuevos y llamativos procesos de importante reducción de costos, etc. • Oportunidades externas: el plan debe incluir potenciales adquisiciones y fusiones, la repentina disponibilidad de materias primas y otros recursos, etc. Matriz de planeación
 de contingencias