SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA DE LA CIVILIZACION


    INCA
ARQUITECTURA

 CIVILIZACION INCA
GENERALIDADES

• Se asentaron en el altiplano andino de Perú y
Bolivia y fueron los herederos de las culturas
MOCHICAS,          NAZCAS       y    CHIMÚES
preexistentes.
• Se da el nombre de INCA a toda la población
indígena que se extendía desde el Ecuador
hasta el centro de Chile.
• El fundador del imperio fue PACHACÚTEC,
quien extendió los dominios Incas hasta el
actual Ecuador y los organizó en cuatro
provincias denominadas SUYOS.
• Trece emperadores después de él siguieron
con la expansión del imperio hasta llegar a los
príncipes HUÁSCAR y ATAHUALPA, quienes
se enfrentaron por el trono en 1525.
• AYLLU: unidad social y de producción básica
de los Incas. Agrupaciones de familias que
vivían en una misma aldea o varias, según las
proporciones de dichas unidades que poseían
en común las tierras, los animales y las
cosechas.
• Las tierras del AYLLU se dividían en 3: las de
la comunidad, las del soberano inca y las del
SOL.
ARQUITECTURA

 CIVILIZACION INCA
GENERALIDADES

• Se asentaron en el altiplano andino de Perú y
Bolivia y fueron los herederos de las culturas
MOCHICAS,          NAZCAS       y    CHIMÚES
preexistentes.
• Se da el nombre de INCA a toda la población
indígena que se extendía desde el Ecuador
hasta el centro de Chile.
• El fundador del imperio fue PACHACÚTEC,
quien extendió los dominios Incas hasta el
actual Ecuador y los organizó en cuatro
provincias denominadas SUYOS.
• Trece emperadores después de él siguieron
con la expansión del imperio hasta llegar a los
príncipes HUÁSCAR y ATAHUALPA, quienes
se enfrentaron por el trono en 1525.
• AYLLU: unidad social y de producción básica
de los Incas. Agrupaciones de familias que
vivían en una misma aldea o varias, según las
proporciones de dichas unidades que poseían
en común las tierras, los animales y las
cosechas.
• Las tierras del AYLLU se dividían en 3: las de
la comunidad, las del soberano inca y las del
SOL.
ARQUITECTURA

 CIVILIZACION INCA
GENERALIDADES

• Se asentaron en el altiplano andino de Perú y
Bolivia y fueron los herederos de las culturas
MOCHICAS,          NAZCAS       y    CHIMÚES
preexistentes.
• Se da el nombre de INCA a toda la población
indígena que se extendía desde el Ecuador
hasta el centro de Chile.
• El fundador del imperio fue PACHACÚTEC,
quien extendió los dominios Incas hasta el
actual Ecuador y los organizó en cuatro
provincias denominadas SUYOS.
• Trece emperadores después de él siguieron
con la expansión del imperio hasta llegar a los
príncipes HUÁSCAR y ATAHUALPA, quienes
se enfrentaron por el trono en 1525.
• AYLLU: unidad social y de producción básica
de los Incas. Agrupaciones de familias que
vivían en una misma aldea o varias, según las
proporciones de dichas unidades que poseían
en común las tierras, los animales y las
                                                   PACHACUTEC
cosechas.
• Las tierras del AYLLU se dividían en 3: las de
la comunidad, las del soberano inca y las del
SOL.
ARQUITECTURA

 CIVILIZACION INCA
GENERALIDADES

• Se asentaron en el altiplano andino de Perú y
Bolivia y fueron los herederos de las culturas
MOCHICAS,          NAZCAS       y    CHIMÚES
preexistentes.
• Se da el nombre de INCA a toda la población
indígena que se extendía desde el Ecuador
hasta el centro de Chile.
• El fundador del imperio fue PACHACÚTEC,
quien extendió los dominios Incas hasta el
actual Ecuador y los organizó en cuatro
provincias denominadas SUYOS.
• Trece emperadores después de él siguieron
con la expansión del imperio hasta llegar a los
príncipes HUÁSCAR y ATAHUALPA, quienes
se enfrentaron por el trono en 1525.
• AYLLU: unidad social y de producción básica
de los Incas. Agrupaciones de familias que
vivían en una misma aldea o varias, según las
proporciones de dichas unidades que poseían
en común las tierras, los animales y las
cosechas.
• Las tierras del AYLLU se dividían en 3: las de
la comunidad, las del soberano inca y las del
SOL.
ARQUITECTURA

 CIVILIZACION INCA
GENERALIDADES

• Se asentaron en el altiplano andino de Perú y
Bolivia y fueron los herederos de las culturas
MOCHICAS,          NAZCAS       y    CHIMÚES
preexistentes.
• Se da el nombre de INCA a toda la población
indígena que se extendía desde el Ecuador
hasta el centro de Chile.
• El fundador del imperio fue PACHACÚTEC,
quien extendió los dominios Incas hasta el
actual Ecuador y los organizó en cuatro
provincias denominadas SUYOS.
• Trece emperadores después de él siguieron
con la expansión del imperio hasta llegar a los
príncipes HUÁSCAR y ATAHUALPA, quienes
se enfrentaron por el trono en 1525.
• AYLLU: unidad social y de producción básica
de los Incas. Agrupaciones de familias que
vivían en una misma aldea o varias, según las
proporciones de dichas unidades que poseían
en común las tierras, los animales y las
cosechas.
• Las tierras del AYLLU se dividían en 3: las de
la comunidad, las del soberano inca y las del
SOL.
ARQUITECTURA

 CIVILIZACION INCA
GENERALIDADES

• Se asentaron en el altiplano andino de Perú y
Bolivia y fueron los herederos de las culturas
MOCHICAS,          NAZCAS       y    CHIMÚES
preexistentes.
• Se da el nombre de INCA a toda la población
indígena que se extendía desde el Ecuador
hasta el centro de Chile.
• El fundador del imperio fue PACHACÚTEC,
quien extendió los dominios Incas hasta el
actual Ecuador y los organizó en cuatro
provincias denominadas SUYOS.
• Trece emperadores después de él siguieron
con la expansión del imperio hasta llegar a los
príncipes HUÁSCAR y ATAHUALPA, quienes
se enfrentaron por el trono en 1525.
• AYLLU: unidad social y de producción básica
de los Incas. Agrupaciones de familias que
vivían en una misma aldea o varias, según las
proporciones de dichas unidades que poseían
en común las tierras, los animales y las
cosechas.
• Las tierras del AYLLU se dividían en 3: las de
la comunidad, las del soberano inca y las del
SOL.
ARQUITECTURA        TERRAZAS PARA CULTIVOS
CIVILIZACION INCA
ARQUITECTURA        CULTIVOS
CIVILIZACION INCA
ARQUITECTURA        ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
CIVILIZACION INCA
ARQUITECTURA                                                               DIOSES INCAS
CIVILIZACION INCA

                    El pueblo Inca era adorador del Sol, al que llamaban Dios
                    INTI.     Los emperadores Incas eran considerados como
                    descendientes del dios Sol y eran adorados como
                    divinidades. El oro, símbolo del dios Sol, era muy explotado
                    para el uso de los dirigentes y miembros de la élite; no como
                    moneda de intercambio, sino principalmente con objetivos
                    decorativos y rituales. La religión dominaba toda la estructura
                    política. Desde el Templo del Sol en el centro de Cuzco, se
                    podían trazar líneas imaginarias en dirección de los lugares
                    de culto de las diferentes clases sociales de la ciudad.




                    Mama Quilla era la madre luna y esposa de Inti. Madre del
                    firmamento, de ella se tenía una estatua en el Templo del Sol,
                    en el que una Orden de Sacerdotisas le rendía culto. Al igual
                    que los mayas se llamaba a estas sacerdotisas vírgenes
                    porque seguían el culto a la luna. Cuánta similitud
                    encontramos con la diosa Isis egipcia que también tenía
                    ordenes de sacerdotisas que la veneraban. Los antiguos
                    moche a diferencia de los incas, consideraban a la Luna la
                    deidad principal.
ARQUITECTURA                                                            DIOSES INCAS
CIVILIZACION INCA


                    WIRACOCHA (primera divinidad creadora) es representado
                    con dos varas, que al parecer eran realmente estolicas
                    (propulsa lanzas) o warakas (hondas gigantes andinas). Son
                    símbolos de poder energético. Dioses y faraones egipcios
                    también aparecen en imágenes y en las tapas de los
                    sarcófagos con dos varas cruzadas pero no son
                    específicamente armas sino bastones de sabiduría.




                    La Pacha Mama llamada también Madre Tierra por todos los
                    pueblos andinos, fue y sigue siendo venerada por todos los
                    pueblos del planeta. Los Incas la consideraban la encargada
                    de propiciar la fertilidad en los campos, por eso todos los
                    años se hacían ceremonias y ofrendas en su nombre para
                    que los alimentos nunca faltaran en la comunidad.
ARQUITECTURA

 CIVILIZACION INCA
ARQUITECTURA

• La ciudadela de MACHU PICCHU ha sido por mucho
tiempo uno de los más inquietantes enigmas de
nuestro pasado. Se ubica a algunos cientos de metros
sobre el margen izquierdo del río Urubamba, a 2300
m.s.n.m. El primer aspecto que llama la atención es su
ubicación, en la cima de un cerro cubierto de
vegetación y de difícil acceso. Este aislamiento hizo
posible que el sitio se mantuviera intacto por cientos de
años, desde su abandono hasta que HIRAM
BINGHAM, lo descubrió en 1911.
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   MACHU PICCHU HOY
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   MACHU PICCHU HOY
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   MACHU PICCHU HOY
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   MACHU PICCHU HOY
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   MACHU PICCHU HOY
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   MACHU PICCHU HOY
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   MACHU PICCHU HOY
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   MACHU PICCHU HOY
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   MACHU PICCHU HOY
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   MACHU PICCHU HOY
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   MACHU PICCHU HOY
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   MACHU PICCHU HOY
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   MACHU PICCHU HOY
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   MACHU PICCHU HOY
ARQUITECTURA

CIVILIZACION INCA   MACHU PICCHU HOY
ARQUITECTURA

 CIVILIZACION INCA
MACHU PICCHU

• Para su estudio fue dividido en
diferentes sectores, dependiendo de las
características, poco o muy elaboradas,
de la arquitectura. Estos podían ser el
sector urbano, el agrícola, el religioso,
etc. El sector agrícola corresponde a un
conjunto de terrazas o andenes
perfectamente adaptados a las abruptas
laderas     del   cerro,    y   que    se
complementaban con canales. Existe un
ingreso principal resguardado por
puestos de vigilancia, así como una
muralla que separa el sector agrícola del
urbano.
• En el sector religioso destacan el
Templo de las Tres Ventanas y el
Intihuatana, o reloj solar, bloque de
piedra con funciones astronómicas,
ubicado sobre una pirámide trunca.
INTIHUATANA – TEMPLO DE LAS TRES
                      VENTANAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
PROFESORA ROCIO
 
Presentación de los Incas y su organizacion
Presentación de  los Incas y su organizacionPresentación de  los Incas y su organizacion
Presentación de los Incas y su organizacion
Adrian Calvo
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
Francisco Teran
 
Cultura Chavin . A.N.A
Cultura Chavin . A.N.ACultura Chavin . A.N.A
Cultura Chavin . A.N.A
aylin
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
PROFESORA ROCIO
 
Cultura Huari
Cultura  HuariCultura  Huari
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incasEl Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
Rubher Faraday Ccolqque
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
Michelle Sanchez
 
Cultura wari
Cultura wari Cultura wari
Cultura wari
DigitalMente
 
Intermedio tardio
Intermedio tardioIntermedio tardio
Intermedio tardioRonald
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
Raul Choquechambi
 

La actualidad más candente (20)

Incas
IncasIncas
Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los incas
Los incas Los incas
Los incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Presentación de los Incas y su organizacion
Presentación de  los Incas y su organizacionPresentación de  los Incas y su organizacion
Presentación de los Incas y su organizacion
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
 
Cultura Chavin . A.N.A
Cultura Chavin . A.N.ACultura Chavin . A.N.A
Cultura Chavin . A.N.A
 
Incas ubicación geográfica
Incas ubicación geográficaIncas ubicación geográfica
Incas ubicación geográfica
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Cultura Huari
Cultura  HuariCultura  Huari
Cultura Huari
 
El tahuantinsuyo georay
El tahuantinsuyo georayEl tahuantinsuyo georay
El tahuantinsuyo georay
 
La cultura inca
La cultura inca La cultura inca
La cultura inca
 
Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1
 
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incasEl Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
Cultura wari
Cultura wari Cultura wari
Cultura wari
 
Intermedio tardio
Intermedio tardioIntermedio tardio
Intermedio tardio
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 

Destacado

Religión maya final
Religión maya finalReligión maya final
Religión maya final
EidyxM
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
hernandorigert
 
Religion maya
Religion mayaReligion maya
Religion maya
kleosanchez
 
Religion maya
Religion mayaReligion maya
Religion maya
enrandaerdna
 
La religión de los mayas
La religión de los mayas La religión de los mayas
La religión de los mayas
herrera1915
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Cultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte PeruanoCultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte Peruano
Nmenap
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
Comunidad Web 2.0
 

Destacado (10)

Religion maya
Religion mayaReligion maya
Religion maya
 
Religión maya final
Religión maya finalReligión maya final
Religión maya final
 
Maya
MayaMaya
Maya
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
 
Religion maya
Religion mayaReligion maya
Religion maya
 
Religion maya
Religion mayaReligion maya
Religion maya
 
La religión de los mayas
La religión de los mayas La religión de los mayas
La religión de los mayas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Cultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte PeruanoCultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte Peruano
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
 

Similar a CIVILIZACIÓN INCA

Taller-literatura-precolombina incas
 Taller-literatura-precolombina incas Taller-literatura-precolombina incas
Taller-literatura-precolombina incasViviana Jimenez
 
LOS INCAS (1).pdf
LOS INCAS (1).pdfLOS INCAS (1).pdf
LOS INCAS (1).pdf
NoraPortilla1
 
incas2.pdf
incas2.pdfincas2.pdf
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
Calixto
 
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargas
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargasCuadro ciudades prehispanicas_angelick vargas
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargasAngelick_Vargas
 
áReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américaáReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américa
Fredy Rosal
 
Triptico cultura peruana
Triptico cultura  peruanaTriptico cultura  peruana
Triptico cultura peruana
Karín Izquierdo Rodríguez
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
Pablo Molina Molina
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
Karlos Laica
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
ccolqque
 
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdfCIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
DIXISALEXISCANTOSALV
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio incadeysi6ht
 
La cultura inca fabrizio mendoza
La cultura inca fabrizio mendozaLa cultura inca fabrizio mendoza
La cultura inca fabrizio mendoza
Fabrizio123456789
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Incavictorhistoriarios
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Incavictorhistoriarios
 
Taller 2- cultura inca
Taller  2- cultura incaTaller  2- cultura inca
Taller 2- cultura inca
laurabernal1995
 
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"Anj Serato
 

Similar a CIVILIZACIÓN INCA (20)

Taller-literatura-precolombina incas
 Taller-literatura-precolombina incas Taller-literatura-precolombina incas
Taller-literatura-precolombina incas
 
LOS INCAS (1).pdf
LOS INCAS (1).pdfLOS INCAS (1).pdf
LOS INCAS (1).pdf
 
incas2.pdf
incas2.pdfincas2.pdf
incas2.pdf
 
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
 
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargas
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargasCuadro ciudades prehispanicas_angelick vargas
Cuadro ciudades prehispanicas_angelick vargas
 
áReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américaáReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américa
 
Triptico cultura peruana
Triptico cultura  peruanaTriptico cultura  peruana
Triptico cultura peruana
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdfCIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
 
Cultura inca (1)
Cultura inca (1)Cultura inca (1)
Cultura inca (1)
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 
La cultura inca fabrizio mendoza
La cultura inca fabrizio mendozaLa cultura inca fabrizio mendoza
La cultura inca fabrizio mendoza
 
INCA.ppt
INCA.pptINCA.ppt
INCA.ppt
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
 
Taller 2- cultura inca
Taller  2- cultura incaTaller  2- cultura inca
Taller 2- cultura inca
 
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
 

Más de UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Más de UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA (20)

Principios compositivos 2
Principios compositivos 2Principios compositivos 2
Principios compositivos 2
 
Planteamiento de conceptos
Planteamiento de conceptosPlanteamiento de conceptos
Planteamiento de conceptos
 
Concepto casa cubo
Concepto casa cuboConcepto casa cubo
Concepto casa cubo
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
 
MAYAS
MAYASMAYAS
MAYAS
 
CIVILIZACIÓN AZTECA
CIVILIZACIÓN AZTECACIVILIZACIÓN AZTECA
CIVILIZACIÓN AZTECA
 
PROCESO DE DISEÑO
PROCESO DE DISEÑOPROCESO DE DISEÑO
PROCESO DE DISEÑO
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICAARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
 
SELÉUCIDAS - PARTOS - SASÁNIDAS
SELÉUCIDAS - PARTOS - SASÁNIDASSELÉUCIDAS - PARTOS - SASÁNIDAS
SELÉUCIDAS - PARTOS - SASÁNIDAS
 
ARQUITECTURA ISLÁMICA - Generalidades
ARQUITECTURA ISLÁMICA - GeneralidadesARQUITECTURA ISLÁMICA - Generalidades
ARQUITECTURA ISLÁMICA - Generalidades
 
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURAEL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
EL OBJETO EN LA ARQUITECTURA
 
GENERALIDADES
GENERALIDADESGENERALIDADES
GENERALIDADES
 
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTEELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
 
PALEOCRISTIANO
PALEOCRISTIANOPALEOCRISTIANO
PALEOCRISTIANO
 
EL ARTE
EL ARTEEL ARTE
EL ARTE
 
CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICACATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
 
LA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
LA ESTRUCTURA DE LA CULTURALA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
LA ESTRUCTURA DE LA CULTURA
 
Guía final t.i.
Guía final t.i.Guía final t.i.
Guía final t.i.
 
Cómo elaborar ilustraciones y gráficos
Cómo elaborar ilustraciones y gráficosCómo elaborar ilustraciones y gráficos
Cómo elaborar ilustraciones y gráficos
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

CIVILIZACIÓN INCA

  • 1. ARQUITECTURA DE LA CIVILIZACION INCA
  • 2. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA GENERALIDADES • Se asentaron en el altiplano andino de Perú y Bolivia y fueron los herederos de las culturas MOCHICAS, NAZCAS y CHIMÚES preexistentes. • Se da el nombre de INCA a toda la población indígena que se extendía desde el Ecuador hasta el centro de Chile. • El fundador del imperio fue PACHACÚTEC, quien extendió los dominios Incas hasta el actual Ecuador y los organizó en cuatro provincias denominadas SUYOS. • Trece emperadores después de él siguieron con la expansión del imperio hasta llegar a los príncipes HUÁSCAR y ATAHUALPA, quienes se enfrentaron por el trono en 1525. • AYLLU: unidad social y de producción básica de los Incas. Agrupaciones de familias que vivían en una misma aldea o varias, según las proporciones de dichas unidades que poseían en común las tierras, los animales y las cosechas. • Las tierras del AYLLU se dividían en 3: las de la comunidad, las del soberano inca y las del SOL.
  • 3. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA GENERALIDADES • Se asentaron en el altiplano andino de Perú y Bolivia y fueron los herederos de las culturas MOCHICAS, NAZCAS y CHIMÚES preexistentes. • Se da el nombre de INCA a toda la población indígena que se extendía desde el Ecuador hasta el centro de Chile. • El fundador del imperio fue PACHACÚTEC, quien extendió los dominios Incas hasta el actual Ecuador y los organizó en cuatro provincias denominadas SUYOS. • Trece emperadores después de él siguieron con la expansión del imperio hasta llegar a los príncipes HUÁSCAR y ATAHUALPA, quienes se enfrentaron por el trono en 1525. • AYLLU: unidad social y de producción básica de los Incas. Agrupaciones de familias que vivían en una misma aldea o varias, según las proporciones de dichas unidades que poseían en común las tierras, los animales y las cosechas. • Las tierras del AYLLU se dividían en 3: las de la comunidad, las del soberano inca y las del SOL.
  • 4. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA GENERALIDADES • Se asentaron en el altiplano andino de Perú y Bolivia y fueron los herederos de las culturas MOCHICAS, NAZCAS y CHIMÚES preexistentes. • Se da el nombre de INCA a toda la población indígena que se extendía desde el Ecuador hasta el centro de Chile. • El fundador del imperio fue PACHACÚTEC, quien extendió los dominios Incas hasta el actual Ecuador y los organizó en cuatro provincias denominadas SUYOS. • Trece emperadores después de él siguieron con la expansión del imperio hasta llegar a los príncipes HUÁSCAR y ATAHUALPA, quienes se enfrentaron por el trono en 1525. • AYLLU: unidad social y de producción básica de los Incas. Agrupaciones de familias que vivían en una misma aldea o varias, según las proporciones de dichas unidades que poseían en común las tierras, los animales y las PACHACUTEC cosechas. • Las tierras del AYLLU se dividían en 3: las de la comunidad, las del soberano inca y las del SOL.
  • 5. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA GENERALIDADES • Se asentaron en el altiplano andino de Perú y Bolivia y fueron los herederos de las culturas MOCHICAS, NAZCAS y CHIMÚES preexistentes. • Se da el nombre de INCA a toda la población indígena que se extendía desde el Ecuador hasta el centro de Chile. • El fundador del imperio fue PACHACÚTEC, quien extendió los dominios Incas hasta el actual Ecuador y los organizó en cuatro provincias denominadas SUYOS. • Trece emperadores después de él siguieron con la expansión del imperio hasta llegar a los príncipes HUÁSCAR y ATAHUALPA, quienes se enfrentaron por el trono en 1525. • AYLLU: unidad social y de producción básica de los Incas. Agrupaciones de familias que vivían en una misma aldea o varias, según las proporciones de dichas unidades que poseían en común las tierras, los animales y las cosechas. • Las tierras del AYLLU se dividían en 3: las de la comunidad, las del soberano inca y las del SOL.
  • 6. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA GENERALIDADES • Se asentaron en el altiplano andino de Perú y Bolivia y fueron los herederos de las culturas MOCHICAS, NAZCAS y CHIMÚES preexistentes. • Se da el nombre de INCA a toda la población indígena que se extendía desde el Ecuador hasta el centro de Chile. • El fundador del imperio fue PACHACÚTEC, quien extendió los dominios Incas hasta el actual Ecuador y los organizó en cuatro provincias denominadas SUYOS. • Trece emperadores después de él siguieron con la expansión del imperio hasta llegar a los príncipes HUÁSCAR y ATAHUALPA, quienes se enfrentaron por el trono en 1525. • AYLLU: unidad social y de producción básica de los Incas. Agrupaciones de familias que vivían en una misma aldea o varias, según las proporciones de dichas unidades que poseían en común las tierras, los animales y las cosechas. • Las tierras del AYLLU se dividían en 3: las de la comunidad, las del soberano inca y las del SOL.
  • 7. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA GENERALIDADES • Se asentaron en el altiplano andino de Perú y Bolivia y fueron los herederos de las culturas MOCHICAS, NAZCAS y CHIMÚES preexistentes. • Se da el nombre de INCA a toda la población indígena que se extendía desde el Ecuador hasta el centro de Chile. • El fundador del imperio fue PACHACÚTEC, quien extendió los dominios Incas hasta el actual Ecuador y los organizó en cuatro provincias denominadas SUYOS. • Trece emperadores después de él siguieron con la expansión del imperio hasta llegar a los príncipes HUÁSCAR y ATAHUALPA, quienes se enfrentaron por el trono en 1525. • AYLLU: unidad social y de producción básica de los Incas. Agrupaciones de familias que vivían en una misma aldea o varias, según las proporciones de dichas unidades que poseían en común las tierras, los animales y las cosechas. • Las tierras del AYLLU se dividían en 3: las de la comunidad, las del soberano inca y las del SOL.
  • 8. ARQUITECTURA TERRAZAS PARA CULTIVOS CIVILIZACION INCA
  • 9. ARQUITECTURA CULTIVOS CIVILIZACION INCA
  • 10. ARQUITECTURA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL CIVILIZACION INCA
  • 11. ARQUITECTURA DIOSES INCAS CIVILIZACION INCA El pueblo Inca era adorador del Sol, al que llamaban Dios INTI. Los emperadores Incas eran considerados como descendientes del dios Sol y eran adorados como divinidades. El oro, símbolo del dios Sol, era muy explotado para el uso de los dirigentes y miembros de la élite; no como moneda de intercambio, sino principalmente con objetivos decorativos y rituales. La religión dominaba toda la estructura política. Desde el Templo del Sol en el centro de Cuzco, se podían trazar líneas imaginarias en dirección de los lugares de culto de las diferentes clases sociales de la ciudad. Mama Quilla era la madre luna y esposa de Inti. Madre del firmamento, de ella se tenía una estatua en el Templo del Sol, en el que una Orden de Sacerdotisas le rendía culto. Al igual que los mayas se llamaba a estas sacerdotisas vírgenes porque seguían el culto a la luna. Cuánta similitud encontramos con la diosa Isis egipcia que también tenía ordenes de sacerdotisas que la veneraban. Los antiguos moche a diferencia de los incas, consideraban a la Luna la deidad principal.
  • 12. ARQUITECTURA DIOSES INCAS CIVILIZACION INCA WIRACOCHA (primera divinidad creadora) es representado con dos varas, que al parecer eran realmente estolicas (propulsa lanzas) o warakas (hondas gigantes andinas). Son símbolos de poder energético. Dioses y faraones egipcios también aparecen en imágenes y en las tapas de los sarcófagos con dos varas cruzadas pero no son específicamente armas sino bastones de sabiduría. La Pacha Mama llamada también Madre Tierra por todos los pueblos andinos, fue y sigue siendo venerada por todos los pueblos del planeta. Los Incas la consideraban la encargada de propiciar la fertilidad en los campos, por eso todos los años se hacían ceremonias y ofrendas en su nombre para que los alimentos nunca faltaran en la comunidad.
  • 13. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA ARQUITECTURA • La ciudadela de MACHU PICCHU ha sido por mucho tiempo uno de los más inquietantes enigmas de nuestro pasado. Se ubica a algunos cientos de metros sobre el margen izquierdo del río Urubamba, a 2300 m.s.n.m. El primer aspecto que llama la atención es su ubicación, en la cima de un cerro cubierto de vegetación y de difícil acceso. Este aislamiento hizo posible que el sitio se mantuviera intacto por cientos de años, desde su abandono hasta que HIRAM BINGHAM, lo descubrió en 1911.
  • 14. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 15. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 16. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 17. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 18. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 19. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 20. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 21. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 22. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 23. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 24. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 25. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 26. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 27. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 28. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 29. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 30. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 31. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 32. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 33. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 34. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 35. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 36. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 37. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 38. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 39. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 40. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 41. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 42. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA CRÓNICA DEL HALLAZGO DE MACHU PICCHU
  • 43. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA MACHU PICCHU HOY
  • 44. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA MACHU PICCHU HOY
  • 45. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA MACHU PICCHU HOY
  • 46. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA MACHU PICCHU HOY
  • 47. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA MACHU PICCHU HOY
  • 48. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA MACHU PICCHU HOY
  • 49. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA MACHU PICCHU HOY
  • 50. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA MACHU PICCHU HOY
  • 51. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA MACHU PICCHU HOY
  • 52. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA MACHU PICCHU HOY
  • 53. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA MACHU PICCHU HOY
  • 54. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA MACHU PICCHU HOY
  • 55. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA MACHU PICCHU HOY
  • 56. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA MACHU PICCHU HOY
  • 57. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA MACHU PICCHU HOY
  • 58. ARQUITECTURA CIVILIZACION INCA MACHU PICCHU • Para su estudio fue dividido en diferentes sectores, dependiendo de las características, poco o muy elaboradas, de la arquitectura. Estos podían ser el sector urbano, el agrícola, el religioso, etc. El sector agrícola corresponde a un conjunto de terrazas o andenes perfectamente adaptados a las abruptas laderas del cerro, y que se complementaban con canales. Existe un ingreso principal resguardado por puestos de vigilancia, así como una muralla que separa el sector agrícola del urbano. • En el sector religioso destacan el Templo de las Tres Ventanas y el Intihuatana, o reloj solar, bloque de piedra con funciones astronómicas, ubicado sobre una pirámide trunca.
  • 59.
  • 60. INTIHUATANA – TEMPLO DE LAS TRES VENTANAS