SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADO POR: RUTH E. PEÑARAN
COTRINA
PROFESOR: GERMÁN CHUMBE
GRADO Y SECCIÓN: 5 A-II
2015
Se tiene el siguiente número: 1632,
se pide dividir ese número entre 4.
 Colocamos 1632 en el lugar del dividendo, y 4 en
el lugar del divisor.
 Cogemos la primera cifra del dividendo, es
decir, 1. Como 1 es más pequeño que el divisor
4, no podemos dividirlo, por lo que tendremos
que coger la siguiente cifra del dividendo, que
es 6.
 Buscamos un número que, al multiplicarlo por 4,
nos dé 16. Pensamos: con el 3 no llegamos,
porque da 12. Pero con el 4 sí llegamos.
 Colocamos el resultado de 4 x 4 debajo del
dividendo y se lo restamos a sus dos primeras
cifras.
 El siguiente paso es bajar la siguiente cifra del dividendo,
que es 3. Así, el número que nos queda es 3. Como 3 es
más pequeño que el divisor 4, se multiplica por 0 y se baja
el 2, finalmente se divide entre 4 y sale 8 .
 Como ya no nos queda ninguna cifra del dividendo por
bajar, ya hemos terminado. El cociente de esta división
por 1 cifra es 408 y el resto es 0.
Se tiene el siguiente número: 1728,
se pide dividir ese número entre 6.
 Colocamos 1728 en el lugar del dividendo, y 6
en el lugar del divisor.
 Cogemos la primera cifra del dividendo, es decir, 1.
Como 1 es más pequeño que el divisor 6, no podemos
dividirlo, por lo que tendremos que coger la siguiente
cifra del dividendo, que es 7.
 Buscamos un número que, al multiplicarlo por 6, nos dé
17. Pensamos: con el 2 no llegamos, porque da 12. Pero
con el 3 nos pasamos, porque da 18. Como no hay un
número que multiplicado por 6 sea 17, cogemos el
número que más se aproxime sin pasarse. Por eso
cogemos el 2.
 Colocamos el resultado de 6 x 2 debajo del dividendo y se
lo restamos a sus dos primeras cifras.
 El siguiente paso es bajar la siguiente cifra del dividendo,
que es 2. Así, el número que nos queda es 52. Buscamos un
número que multiplicado por 6 nos dé 52. Pensamos: 6 x 8
= 48 (no llega), pero 6 x 9 = 54 (nos pasamos). Como no
podemos pasarnos, cogemos el número 8 y realizamos de
nuevo el paso 4. 52 – 48 = 4.
 Repetimos el paso 5 con la siguiente y última cifra del dividendo, que es
el 8. Ahora tenemos que buscar un número que, multiplicado por 6, nos
dé 48. ¡Ya lo sabemos! Es el 8. 48 – 48 = 0. Como ya no nos queda
ninguna cifra del dividendo por bajar, ya hemos terminado. El
cociente de esta división por 1 cifra es 288 y el resto es 0.
Dividir 5738 entre 73
 Toma las dos primeras cifras del dividendo:
en este caso 57. Pero como 57 es más
pequeño que 73 tienes que tomar otra cifra
más: 573
 Para dividir 573 entre 73 tomamos las dos
primeras cifras del dividendo: 57 y lo
dividimos entre la primera cifra del divisor:
57 : 7 = 8
 Escribe el 8 en el cociente y multiplícalo por
el divisor:
8 x 73 = 584
 Pero 584 es mayor que 573, por lo tanto 8
“no cabe”. Tienes que escoger el número
anterior y volver a multiplicar:
7 x 73 = 511
 511 es más pequeño que el dividendo, por lo
tanto 7 “sí cabe”. Escribimos 511 debajo de
las cifras del dividendo y restamos:
 Baja la siguiente cifra del dividendo, que es
el 8. Ahora tienes que dividir 628 entre 73.
Hay que repetir los pasos anteriores:
-Divide las dos primeras cifras del dividendo
entre la primera cifra del divisor y escríbela en
el cociente:
62 : 7 = 8
-Multiplica esa cifra por el divisor:
8 x 73 = 584
-584 es menor que 628, por lo tanto podemos
hacer la resta:
628 – 584 = 44
 El resultado de esta división es 78 y resto 44.
 Dividir 92 entre 5:
 Primero se toma el primer número del
dividendo que es el 9 y lo dividimos entre 5,
pero 9 entre 5 no se puede entonces
tomamos el valor que multiplicado por 5 se
aproxime a 9 y ese es el 1.
9/5=1, sobra 4
 Luego se baja el siguiente número al costado
del nueve que es el 2, luego se divide 42
entre 5.
42/5= 8, sobra 2
 Entonces la división de 92 entre 5 sale 18 y
se tiene como resto 2.
Dividir 190 entre 2:
 Primero cogemos dos cifras del dividendo y lo
dividimos entre 2, buscamos un número que
se aproxime a 19 y ese es el número 9:
9x2=18
 Luego restamos 19 menos 18 y queda 1,
bajamos el 0 y tenemos el número 10 y lo
dividimos entre 2:
10/2=5
 Entonces 190 entre 2 es igual a 95.
Dividir 186 entre 4:
 Primero cogemos dos números del dividendo que
es el 18 y lo dividimos entre 4, escogemos el
número que se aproxima a 18 o me da el valor
exacto de 18, en este caso me da un valor que
acerca a 18 y es el 4:
4x4=16
 Restamos 18 menos 16, sale 2, luego bajamos el
número 6 y dividimos otra vez:
26/4
 Buscamos un número que se aproxime a 26 o que
me de 26, en este caso se acerca al 26 si
multiplicamos 6 por 4
6x4=24
Finalmente restamos 26 menos 24 y queda 2,
entonces la división de 186 entre 4 sale 46 y queda
de residuo 2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

División de dos cifras
División de dos cifrasDivisión de dos cifras
División de dos cifras
 
Cálculo divisores numero
Cálculo divisores numeroCálculo divisores numero
Cálculo divisores numero
 
Cantidad de divisores que tiene un número compuesto
Cantidad de divisores que tiene un número compuestoCantidad de divisores que tiene un número compuesto
Cantidad de divisores que tiene un número compuesto
 
División
DivisiónDivisión
División
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Tema 4 multiplos y divisores
Tema 4  multiplos y divisoresTema 4  multiplos y divisores
Tema 4 multiplos y divisores
 
División
DivisiónDivisión
División
 
Multiplicación por dos cifras
Multiplicación por dos cifrasMultiplicación por dos cifras
Multiplicación por dos cifras
 
La division pasos
La division pasosLa division pasos
La division pasos
 
Mate
MateMate
Mate
 
Mate
MateMate
Mate
 
Mate
MateMate
Mate
 
Mate
MateMate
Mate
 
Mate
MateMate
Mate
 
Mate
MateMate
Mate
 
Mate
MateMate
Mate
 
Mate
MateMate
Mate
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisoresMatemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
 
Matemáticas ui 2 cómo nos expresamos.
Matemáticas ui 2   cómo nos expresamos.Matemáticas ui 2   cómo nos expresamos.
Matemáticas ui 2 cómo nos expresamos.
 

Similar a Las divisiones

Similar a Las divisiones (20)

Proyecto de lógica matemática
Proyecto de lógica matemáticaProyecto de lógica matemática
Proyecto de lógica matemática
 
Proyecto de lógica matemática
Proyecto de lógica matemáticaProyecto de lógica matemática
Proyecto de lógica matemática
 
División
DivisiónDivisión
División
 
La Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJLa Division-4ªA CSJ
La Division-4ªA CSJ
 
Aprende a dividir.
Aprende a dividir.Aprende a dividir.
Aprende a dividir.
 
Tema4 001
Tema4 001Tema4 001
Tema4 001
 
La División en educación primaria
La División en educación primariaLa División en educación primaria
La División en educación primaria
 
La división de dos cifras
La división de dos cifrasLa división de dos cifras
La división de dos cifras
 
Matemáticas Unidad 2 cómo nos expresamos.
Matemáticas Unidad 2   cómo nos expresamos.Matemáticas Unidad 2   cómo nos expresamos.
Matemáticas Unidad 2 cómo nos expresamos.
 
multiplos-y-divisores.ppt
multiplos-y-divisores.pptmultiplos-y-divisores.ppt
multiplos-y-divisores.ppt
 
MÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOS
MÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOSMÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOS
MÚLTIPLOS y DIVISORES- PRESENTACIÓN CONTENIDOS
 
La divisibilidad
La divisibilidadLa divisibilidad
La divisibilidad
 
Múltiplos y divisores.pptx
Múltiplos y divisores.pptxMúltiplos y divisores.pptx
Múltiplos y divisores.pptx
 
Multiplos y Divisores
Multiplos y DivisoresMultiplos y Divisores
Multiplos y Divisores
 
6º_MAT_04 descomp-fact-prim_divisib
6º_MAT_04 descomp-fact-prim_divisib6º_MAT_04 descomp-fact-prim_divisib
6º_MAT_04 descomp-fact-prim_divisib
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 
División 2
División 2División 2
División 2
 
Aprendamos a sacar la raíz cuadrada
Aprendamos a sacar  la raíz cuadradaAprendamos a sacar  la raíz cuadrada
Aprendamos a sacar la raíz cuadrada
 
Operaciones matematicas
Operaciones matematicasOperaciones matematicas
Operaciones matematicas
 
M.c.m
M.c.mM.c.m
M.c.m
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Las divisiones

  • 1. ELABORADO POR: RUTH E. PEÑARAN COTRINA PROFESOR: GERMÁN CHUMBE GRADO Y SECCIÓN: 5 A-II 2015
  • 2. Se tiene el siguiente número: 1632, se pide dividir ese número entre 4.  Colocamos 1632 en el lugar del dividendo, y 4 en el lugar del divisor.  Cogemos la primera cifra del dividendo, es decir, 1. Como 1 es más pequeño que el divisor 4, no podemos dividirlo, por lo que tendremos que coger la siguiente cifra del dividendo, que es 6.
  • 3.  Buscamos un número que, al multiplicarlo por 4, nos dé 16. Pensamos: con el 3 no llegamos, porque da 12. Pero con el 4 sí llegamos.  Colocamos el resultado de 4 x 4 debajo del dividendo y se lo restamos a sus dos primeras cifras.
  • 4.  El siguiente paso es bajar la siguiente cifra del dividendo, que es 3. Así, el número que nos queda es 3. Como 3 es más pequeño que el divisor 4, se multiplica por 0 y se baja el 2, finalmente se divide entre 4 y sale 8 .  Como ya no nos queda ninguna cifra del dividendo por bajar, ya hemos terminado. El cociente de esta división por 1 cifra es 408 y el resto es 0.
  • 5. Se tiene el siguiente número: 1728, se pide dividir ese número entre 6.  Colocamos 1728 en el lugar del dividendo, y 6 en el lugar del divisor.  Cogemos la primera cifra del dividendo, es decir, 1. Como 1 es más pequeño que el divisor 6, no podemos dividirlo, por lo que tendremos que coger la siguiente cifra del dividendo, que es 7.
  • 6.  Buscamos un número que, al multiplicarlo por 6, nos dé 17. Pensamos: con el 2 no llegamos, porque da 12. Pero con el 3 nos pasamos, porque da 18. Como no hay un número que multiplicado por 6 sea 17, cogemos el número que más se aproxime sin pasarse. Por eso cogemos el 2.  Colocamos el resultado de 6 x 2 debajo del dividendo y se lo restamos a sus dos primeras cifras.
  • 7.  El siguiente paso es bajar la siguiente cifra del dividendo, que es 2. Así, el número que nos queda es 52. Buscamos un número que multiplicado por 6 nos dé 52. Pensamos: 6 x 8 = 48 (no llega), pero 6 x 9 = 54 (nos pasamos). Como no podemos pasarnos, cogemos el número 8 y realizamos de nuevo el paso 4. 52 – 48 = 4.  Repetimos el paso 5 con la siguiente y última cifra del dividendo, que es el 8. Ahora tenemos que buscar un número que, multiplicado por 6, nos dé 48. ¡Ya lo sabemos! Es el 8. 48 – 48 = 0. Como ya no nos queda ninguna cifra del dividendo por bajar, ya hemos terminado. El cociente de esta división por 1 cifra es 288 y el resto es 0.
  • 8. Dividir 5738 entre 73  Toma las dos primeras cifras del dividendo: en este caso 57. Pero como 57 es más pequeño que 73 tienes que tomar otra cifra más: 573  Para dividir 573 entre 73 tomamos las dos primeras cifras del dividendo: 57 y lo dividimos entre la primera cifra del divisor: 57 : 7 = 8  Escribe el 8 en el cociente y multiplícalo por el divisor: 8 x 73 = 584
  • 9.  Pero 584 es mayor que 573, por lo tanto 8 “no cabe”. Tienes que escoger el número anterior y volver a multiplicar: 7 x 73 = 511  511 es más pequeño que el dividendo, por lo tanto 7 “sí cabe”. Escribimos 511 debajo de las cifras del dividendo y restamos:
  • 10.  Baja la siguiente cifra del dividendo, que es el 8. Ahora tienes que dividir 628 entre 73. Hay que repetir los pasos anteriores: -Divide las dos primeras cifras del dividendo entre la primera cifra del divisor y escríbela en el cociente: 62 : 7 = 8 -Multiplica esa cifra por el divisor: 8 x 73 = 584 -584 es menor que 628, por lo tanto podemos hacer la resta: 628 – 584 = 44  El resultado de esta división es 78 y resto 44.
  • 11.  Dividir 92 entre 5:  Primero se toma el primer número del dividendo que es el 9 y lo dividimos entre 5, pero 9 entre 5 no se puede entonces tomamos el valor que multiplicado por 5 se aproxime a 9 y ese es el 1. 9/5=1, sobra 4  Luego se baja el siguiente número al costado del nueve que es el 2, luego se divide 42 entre 5. 42/5= 8, sobra 2  Entonces la división de 92 entre 5 sale 18 y se tiene como resto 2.
  • 12. Dividir 190 entre 2:  Primero cogemos dos cifras del dividendo y lo dividimos entre 2, buscamos un número que se aproxime a 19 y ese es el número 9: 9x2=18  Luego restamos 19 menos 18 y queda 1, bajamos el 0 y tenemos el número 10 y lo dividimos entre 2: 10/2=5  Entonces 190 entre 2 es igual a 95.
  • 13. Dividir 186 entre 4:  Primero cogemos dos números del dividendo que es el 18 y lo dividimos entre 4, escogemos el número que se aproxima a 18 o me da el valor exacto de 18, en este caso me da un valor que acerca a 18 y es el 4: 4x4=16  Restamos 18 menos 16, sale 2, luego bajamos el número 6 y dividimos otra vez: 26/4  Buscamos un número que se aproxime a 26 o que me de 26, en este caso se acerca al 26 si multiplicamos 6 por 4 6x4=24 Finalmente restamos 26 menos 24 y queda 2, entonces la división de 186 entre 4 sale 46 y queda de residuo 2.