SlideShare una empresa de Scribd logo
El concepto de conocimiento es ampliamente estudiado en la Teoría del
Conocimiento, que inicia su construcción en Grecia Antigua y se continúa
construyendo influenciado por el desarrollo de diferentes Corrientes del
pensamiento filosófico. Este concepto se estudia también desde diferentes puntos
de vista.
Según Platón y Aristóteles “el conocimiento se obtiene por vías directa o indirecta,
deduciendo nuevos datos de aquellos ya sabidos. Para Santo Tomás de Aquino,
máximo representante de la corriente Escolástica, el conocimiento se produce
como producto de la combinación de métodos racionales con la fe en un sistema
unificado de creencias”
En el siglo XVII y hasta finales del siglo XIX, la Epistemología enfrentó a los
partidarios de la razón (Racionalismo), que consideraban que la principal fuente y
prueba final del conocimiento era el razonamiento deductivo basado en principios
evidentes o axiomas, y a los que consideraban que la percepción era el único
medio para adquirir el conocimiento (Empirismo)
A principios del siglo XX, la Teoría del conocimiento fue discutida a fondo, se prestó especial
atención a la relación entre el acto de percibir algo, el objeto percibido de una forma directa y
la cosa que se puede decir que se conoce como resultado de la propia percepción. El filósofo
alemán Edmund Husserl elaboró un procedimiento, la fenomenología, para enfrentarse al
problema de clarificar la relación entre el acto de conocer y el objeto conocido.
En el campo de la Educación se desarrollan paradigmas influenciado por las teorías, en la
cuales muestran en los actores del proceso educativo roles diferentes a partir de la forma en
que se obtiene o desarrolla el conocimiento y/o aprendizaje, donde se destacan el
Conductismo, Cognitivismo, Constructivismo y el Enfoque histórico cultural de Vigosky (las
zonas del desarrollo próximo).
El siglo XXI se define como la era de la Sociedad del conocimiento. El conocimiento constituirá
el valor agregado fundamental en todos los procesos de producción de bienes y servicios de
un país, lo que determina que el dominio del saber sea el principal factor de su desarrollo
autosostenido.
“«Conocimiento significa
entonces apropiarnos de
las propiedades y
relaciones de las cosas,
entender lo que son y lo
que no son»”. (Díaz, 2004)
"información
personalizada" (Datos e
Información); "estado de
conocer y
comprender"(Estado de la
mente); "objetos que son
almacenados y
manipulados"; "condición
de acceso a la
información y potencial
que influye en la acción"
Según el materialismo
Dialectico "El proceso en
virtud del cual la realidad
se refleja y reproduce en
el pensamiento humano;
dicho proceso está
condicionado por las leyes
del devenir social y se
halla indisolublemente
unido a la actividad
práctica". (Diccionario
filosófico de
Rosental&Iudin (1973))
Conocimiento
Común
• Es el que se adquiere de manera cotidiana, sin una
planeación y sin la utilización de instrumentos
especialmente diseñados
Conocimiento
Científico
• Es un conocimiento que exige mayor rigor, que trata
de encontrar las regularidades en los conocimientos
para explicarlos, conocerlos y predecirlos
Conocimiento
Empírico
• Habla de todo sin límites precisos.
Tiposdeconocimiento
NonakayTakeuchi(1995)
Conocimiento
explícito
Es aquel que puede transmitirse utilizando el lenguaje formal y sistemático, es
decir, aquel conocimiento que es articulado, codificado y comunicado en forma
simbólica y/o lenguaje natural (Alavi y Leidner, 2001).
Alegre Vidal (2004) lo define como aquél que puede ser expresado con palabras y
números, y puede ser fácilmente comunicado y compartido bajo la forma de datos,
fórmulas científicas, procedimientos codificados o principios universales.
Un ejemplo es el manual de usuario que se entrega en la compra de un producto
electrónico, el cual contiene conocimiento sobre el uso apropiado del producto.
La dimensión explícita también puede ser clasificada como basada en objetos o
basada en reglas (Choo, 1998): Conocimiento basado en objetos: cuando se codifica
en palabras, números, fórmulas o hechos tangibles como equipos, documentos o
modelos. Conocimiento basado en reglas:Cuando se codifica como reglas, rutinas o
procedimientos operativos estándares
Conocimiento tácito Capacidad de la mente humana para dar sentido a la colección de experiencias vividas y
a conectar pausas desde el pasado al presente y al futuro (Leonard y Sensiper, 1998).
Es aquél conocimiento no visible, muy personal y difícil de formalizar y de comunicar o
compartir con otras personas; incluye elementos tales como los puntos de vista
subjetivos o las intuiciones.
Se encuentra arraigado en acciones y experiencias dentro de un contexto específico
(Nonaka y Takeuchi, 1995), así también se encuentra profundamente enraizado en la
experiencia personal, así como en los ideales, valores y emociones de cada persona.
Tiene la característica de no ser fácilmente comunicable mediante palabras, números o
dibujos, en su lugar, requiere personas, generalmente equipos de personas –
organizaciones- para aplicarlo y transferirlo (Leonard y Sensiper, 1998).
La creación de conocimiento tácito organizativo requiere normalmente repetidas
interacciones entre las personas a lo largo del tiempo.
 Alcocer González, Jm. (2001). La educación en el mundo globalizado. Ciencia UANL, octubre-diciembre,
2001 vol. IV, no. 4 Universidad Autónoma de Nuevo León Monterrey, México p. 399-402
 Belly, Pl. (2002). El valor del conocimiento. [En línea] [Consulta: 22 de diciembre de 2008] Disponible
en: http://www.gestióndelconocimiento.com
 García-Tapial Arregui, J. (2000). La importancia estratégica de la gestión del conocimiento. [En línea]
[Consulta: 22 diciembre 2008] Disponible en: http://www.gestióndelconocimiento.com
 Gómez García, P. (2003). La sociedad de la información frente a la crisis de la humanidad. [En línea] Gaz
Antrop 2003;(19). [Consulta: 22 diciembre 2006] Disponible en: http://www.ugr.es/~pwlac/G19_06
Pedro_Gomez_Garcia.html
 Díaz Muñante, Jr. (2004). Modelo de gestión del conocimiento (GC) aplicado a la universidad pública en
el Perú. Monografía. [En línea] 2004 [Consulta: 22 noviembre 2008] Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/monografias/Principal.asp
 Rosental, M.&Iudin, P. (1973). Diccionario Filosófico. Editora Política. La Habana.1973.]
 Núñez Paula, I. (2004). La gestión de la información, el conocimiento, la inteligencia y el aprendizaje
organizacional desde una perspectiva socio-psicológica. [en línea] Acimed 2004; 12(3). [Consulta: 22 de
enero 2008] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
94352004000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es] Diccionario soviético de Filosofía
 http://es.scribd.com/doc/101498740/Clasificacion-Del-Conocimiento
 http://www.ecured.cu/index.php/Conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologia Método Científico
Epistemologia Método CientíficoEpistemologia Método Científico
Epistemologia Método Científico
ug-dipa
 
El conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)aEl conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)a
Fidel Torres
 
Mapa Conceptual de Conocimientos
Mapa Conceptual de ConocimientosMapa Conceptual de Conocimientos
Mapa Conceptual de Conocimientos
Leoner Parra
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
kattycoronel2010
 
1 mario bunge
 1 mario bunge 1 mario bunge
1 mario bunge
FES Acatlán - UNAM
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
José Antonio Durand Palomino
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Meritt Rios
 
Tema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacionTema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacion
Danelo Portillo
 
Manual sobre Etica Profesional - Docente y Servidor Público
Manual sobre Etica Profesional - Docente y Servidor PúblicoManual sobre Etica Profesional - Docente y Servidor Público
Manual sobre Etica Profesional - Docente y Servidor Público
Levis Nohelia Escober M.
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Olga Parra
 
Relacionas a la ética con la ciencia y tecnologia
Relacionas a la ética con la ciencia y tecnologiaRelacionas a la ética con la ciencia y tecnologia
Relacionas a la ética con la ciencia y tecnologiaPatricia Franco
 
Comunicación Científica
Comunicación CientíficaComunicación Científica
Comunicación Científica
Julio Santillán-Aldana
 
Etica en la educacion diaspositivas
Etica en la educacion diaspositivasEtica en la educacion diaspositivas
Etica en la educacion diaspositivas
NOE81MAR
 
ciencia-y-conocimiento-científico
ciencia-y-conocimiento-científicociencia-y-conocimiento-científico
ciencia-y-conocimiento-científico
Isa Digital
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científica
Sandra Casierra
 
Metodo experimental y metodo clinico
Metodo experimental y metodo clinico Metodo experimental y metodo clinico
Metodo experimental y metodo clinico
Víctor Bravo P
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
luism_javi
 
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptxCuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
CristhianDanyGallard1
 
Presentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IAPresentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IA
Magdalena Girett
 
Gaston bachelard principales obstaculo epistemologico
Gaston bachelard principales obstaculo epistemologicoGaston bachelard principales obstaculo epistemologico
Gaston bachelard principales obstaculo epistemologico
Leo Florz
 

La actualidad más candente (20)

Epistemologia Método Científico
Epistemologia Método CientíficoEpistemologia Método Científico
Epistemologia Método Científico
 
El conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)aEl conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)a
 
Mapa Conceptual de Conocimientos
Mapa Conceptual de ConocimientosMapa Conceptual de Conocimientos
Mapa Conceptual de Conocimientos
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
1 mario bunge
 1 mario bunge 1 mario bunge
1 mario bunge
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
 
Tema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacionTema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacion
 
Manual sobre Etica Profesional - Docente y Servidor Público
Manual sobre Etica Profesional - Docente y Servidor PúblicoManual sobre Etica Profesional - Docente y Servidor Público
Manual sobre Etica Profesional - Docente y Servidor Público
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Relacionas a la ética con la ciencia y tecnologia
Relacionas a la ética con la ciencia y tecnologiaRelacionas a la ética con la ciencia y tecnologia
Relacionas a la ética con la ciencia y tecnologia
 
Comunicación Científica
Comunicación CientíficaComunicación Científica
Comunicación Científica
 
Etica en la educacion diaspositivas
Etica en la educacion diaspositivasEtica en la educacion diaspositivas
Etica en la educacion diaspositivas
 
ciencia-y-conocimiento-científico
ciencia-y-conocimiento-científicociencia-y-conocimiento-científico
ciencia-y-conocimiento-científico
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científica
 
Metodo experimental y metodo clinico
Metodo experimental y metodo clinico Metodo experimental y metodo clinico
Metodo experimental y metodo clinico
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptxCuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
Cuadro-Comparativo-Positivismo-y-Postpositivismo.pptx
 
Presentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IAPresentacion Power Point - Paradigmas IA
Presentacion Power Point - Paradigmas IA
 
Gaston bachelard principales obstaculo epistemologico
Gaston bachelard principales obstaculo epistemologicoGaston bachelard principales obstaculo epistemologico
Gaston bachelard principales obstaculo epistemologico
 

Destacado

2 la actitud cientifica
2 la actitud cientifica2 la actitud cientifica
2 la actitud cientifica
Maria Garcia
 
La ciencia y su método
La ciencia y su métodoLa ciencia y su método
La ciencia y su método
Maria Garcia
 
Formacion del conocimiento cientifico
Formacion del conocimiento cientificoFormacion del conocimiento cientifico
Formacion del conocimiento cientifico
Maria Garcia
 
Tema: Conocimiento y actitud cientifica
Tema: Conocimiento y actitud cientificaTema: Conocimiento y actitud cientifica
Tema: Conocimiento y actitud cientifica
Maria Garcia
 
La historia de la ciencia
La historia de la cienciaLa historia de la ciencia
La historia de la ciencia
Ramon Ruiz
 
Tematica 2 tecnologia
Tematica 2 tecnologiaTematica 2 tecnologia
Tematica 2 tecnologia
Maria Garcia
 
Historia de la ciencia en colombia
Historia de la ciencia en colombiaHistoria de la ciencia en colombia
Historia de la ciencia en colombia
Maria Garcia
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
Euler
 
Tematica 3 sociedad caracteristicas
Tematica 3 sociedad caracteristicasTematica 3 sociedad caracteristicas
Tematica 3 sociedad caracteristicas
Maria Garcia
 
Tematica 8 relacion entre ciencia, tecnologia sociedad
Tematica 8 relacion entre ciencia, tecnologia sociedadTematica 8 relacion entre ciencia, tecnologia sociedad
Tematica 8 relacion entre ciencia, tecnologia sociedad
Maria Garcia
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Maria Garcia
 
Tecnica y tecnologia
Tecnica y tecnologiaTecnica y tecnologia
Tecnica y tecnologia
Marysol Mondragon
 
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Andres Tovar
 
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedadDiapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Paan-Benitez
 
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCELA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
Euler
 
Acompañamiento tutorial en e mediador
Acompañamiento tutorial en e mediadorAcompañamiento tutorial en e mediador
Acompañamiento tutorial en e mediador
Rafael Hernandez Castellanos
 
Etendez votre maîtrise du vocabulaire 2
Etendez votre maîtrise du vocabulaire 2Etendez votre maîtrise du vocabulaire 2
Etendez votre maîtrise du vocabulaire 2
Helene Weber
 
eLeraning retour d'experience
eLeraning retour d'experienceeLeraning retour d'experience
eLeraning retour d'experience
Café Numérique
 
DSL et Points de vue
DSL et Points de vueDSL et Points de vue
DSL et Points de vue
Etienne Juliot
 

Destacado (20)

2 la actitud cientifica
2 la actitud cientifica2 la actitud cientifica
2 la actitud cientifica
 
La ciencia y su método
La ciencia y su métodoLa ciencia y su método
La ciencia y su método
 
Formacion del conocimiento cientifico
Formacion del conocimiento cientificoFormacion del conocimiento cientifico
Formacion del conocimiento cientifico
 
Tema: Conocimiento y actitud cientifica
Tema: Conocimiento y actitud cientificaTema: Conocimiento y actitud cientifica
Tema: Conocimiento y actitud cientifica
 
La historia de la ciencia
La historia de la cienciaLa historia de la ciencia
La historia de la ciencia
 
Tematica 2 tecnologia
Tematica 2 tecnologiaTematica 2 tecnologia
Tematica 2 tecnologia
 
Historia de la ciencia en colombia
Historia de la ciencia en colombiaHistoria de la ciencia en colombia
Historia de la ciencia en colombia
 
Historia de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologiaHistoria de la ciencia y tecnologia
Historia de la ciencia y tecnologia
 
Tematica 3 sociedad caracteristicas
Tematica 3 sociedad caracteristicasTematica 3 sociedad caracteristicas
Tematica 3 sociedad caracteristicas
 
Tematica 8 relacion entre ciencia, tecnologia sociedad
Tematica 8 relacion entre ciencia, tecnologia sociedadTematica 8 relacion entre ciencia, tecnologia sociedad
Tematica 8 relacion entre ciencia, tecnologia sociedad
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Tecnica y tecnologia
Tecnica y tecnologiaTecnica y tecnologia
Tecnica y tecnologia
 
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
 
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedadDiapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia, tecnologia y sociedad
 
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCELA CIENCIA Y SU ALCANCE
LA CIENCIA Y SU ALCANCE
 
Acompañamiento tutorial en e mediador
Acompañamiento tutorial en e mediadorAcompañamiento tutorial en e mediador
Acompañamiento tutorial en e mediador
 
Etendez votre maîtrise du vocabulaire 2
Etendez votre maîtrise du vocabulaire 2Etendez votre maîtrise du vocabulaire 2
Etendez votre maîtrise du vocabulaire 2
 
eLeraning retour d'experience
eLeraning retour d'experienceeLeraning retour d'experience
eLeraning retour d'experience
 
DSL et Points de vue
DSL et Points de vueDSL et Points de vue
DSL et Points de vue
 
Les rimes
Les rimesLes rimes
Les rimes
 

Similar a Conocimiento

Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectualEddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
eddie armendariz
 
La información en la ciencia de la información
La información en la ciencia de la informaciónLa información en la ciencia de la información
La información en la ciencia de la información
JOHN JAIRO CHAMORRO DIAZ
 
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
Luisa Gaona
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
PedroIrvingFloresTiz
 
Constructivismo Social como apoyo al aprendizaje en línea
Constructivismo Social como apoyo al aprendizaje en líneaConstructivismo Social como apoyo al aprendizaje en línea
Constructivismo Social como apoyo al aprendizaje en línea
Araceli Rodríguez
 
debates educativos sociedad conocimiento
debates educativos sociedad conocimientodebates educativos sociedad conocimiento
debates educativos sociedad conocimiento
Annachiara Prete
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
Oriana Alvis
 
gestion del conocimiento
gestion del conocimientogestion del conocimiento
gestion del conocimiento
Jose Luis Garcia Cue
 
Tarea de historia dos
Tarea de historia dosTarea de historia dos
Tarea de historia dos
Miriam Mendiola
 
Tarea de historia dos
Tarea de historia dosTarea de historia dos
Tarea de historia dos
Miriam Mendiola
 
Tarea de historia dos
Tarea de historia dosTarea de historia dos
Tarea de historia dos
Miriam Mendiola
 
Tarea de historia dos
Tarea de historia dosTarea de historia dos
Tarea de historia dos
Miriam Mendiola
 
Tarea de historia dos
Tarea de historia dosTarea de historia dos
Tarea de historia dos
Miriam Mendiola
 
Tarea de historia dos
Tarea de historia dosTarea de historia dos
Tarea de historia dos
Miriam Mendiola
 
Tarea de historia dos
Tarea de historia dosTarea de historia dos
Tarea de historia dos
Miriam Mendiola
 
Tarea de historia dos
Tarea de historia dosTarea de historia dos
Tarea de historia dos
Miriam Mendiola
 
Tarea de historia dos
Tarea de historia dosTarea de historia dos
Tarea de historia dos
Miriam Mendiola
 
Epistemologia y constructivismo
Epistemologia y  constructivismoEpistemologia y  constructivismo
Epistemologia y constructivismo
MARIMONTES608
 
Sociedad de la información y el conocimiento.
Sociedad de la información y el conocimiento.Sociedad de la información y el conocimiento.
Sociedad de la información y el conocimiento.
MaraGuadalupeVitalCo
 
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Jaime Alvarez Fuentes
 

Similar a Conocimiento (20)

Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectualEddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 el conocimiento y el capital intelectual
 
La información en la ciencia de la información
La información en la ciencia de la informaciónLa información en la ciencia de la información
La información en la ciencia de la información
 
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
Sociedad de la_informacion_y_del_conocimiento.
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Constructivismo Social como apoyo al aprendizaje en línea
Constructivismo Social como apoyo al aprendizaje en líneaConstructivismo Social como apoyo al aprendizaje en línea
Constructivismo Social como apoyo al aprendizaje en línea
 
debates educativos sociedad conocimiento
debates educativos sociedad conocimientodebates educativos sociedad conocimiento
debates educativos sociedad conocimiento
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
gestion del conocimiento
gestion del conocimientogestion del conocimiento
gestion del conocimiento
 
Tarea de historia dos
Tarea de historia dosTarea de historia dos
Tarea de historia dos
 
Tarea de historia dos
Tarea de historia dosTarea de historia dos
Tarea de historia dos
 
Tarea de historia dos
Tarea de historia dosTarea de historia dos
Tarea de historia dos
 
Tarea de historia dos
Tarea de historia dosTarea de historia dos
Tarea de historia dos
 
Tarea de historia dos
Tarea de historia dosTarea de historia dos
Tarea de historia dos
 
Tarea de historia dos
Tarea de historia dosTarea de historia dos
Tarea de historia dos
 
Tarea de historia dos
Tarea de historia dosTarea de historia dos
Tarea de historia dos
 
Tarea de historia dos
Tarea de historia dosTarea de historia dos
Tarea de historia dos
 
Tarea de historia dos
Tarea de historia dosTarea de historia dos
Tarea de historia dos
 
Epistemologia y constructivismo
Epistemologia y  constructivismoEpistemologia y  constructivismo
Epistemologia y constructivismo
 
Sociedad de la información y el conocimiento.
Sociedad de la información y el conocimiento.Sociedad de la información y el conocimiento.
Sociedad de la información y el conocimiento.
 
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
Lascienciassociales 090303153751-phpapp01
 

Más de Maria Garcia

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
Maria Garcia
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
Maria Garcia
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
Maria Garcia
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
Maria Garcia
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
Maria Garcia
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Maria Garcia
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Maria Garcia
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Maria Garcia
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
Maria Garcia
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
Maria Garcia
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
Maria Garcia
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Maria Garcia
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
Maria Garcia
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
Maria Garcia
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
Maria Garcia
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
Maria Garcia
 

Más de Maria Garcia (20)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Conocimiento

  • 1.
  • 2. El concepto de conocimiento es ampliamente estudiado en la Teoría del Conocimiento, que inicia su construcción en Grecia Antigua y se continúa construyendo influenciado por el desarrollo de diferentes Corrientes del pensamiento filosófico. Este concepto se estudia también desde diferentes puntos de vista. Según Platón y Aristóteles “el conocimiento se obtiene por vías directa o indirecta, deduciendo nuevos datos de aquellos ya sabidos. Para Santo Tomás de Aquino, máximo representante de la corriente Escolástica, el conocimiento se produce como producto de la combinación de métodos racionales con la fe en un sistema unificado de creencias” En el siglo XVII y hasta finales del siglo XIX, la Epistemología enfrentó a los partidarios de la razón (Racionalismo), que consideraban que la principal fuente y prueba final del conocimiento era el razonamiento deductivo basado en principios evidentes o axiomas, y a los que consideraban que la percepción era el único medio para adquirir el conocimiento (Empirismo)
  • 3. A principios del siglo XX, la Teoría del conocimiento fue discutida a fondo, se prestó especial atención a la relación entre el acto de percibir algo, el objeto percibido de una forma directa y la cosa que se puede decir que se conoce como resultado de la propia percepción. El filósofo alemán Edmund Husserl elaboró un procedimiento, la fenomenología, para enfrentarse al problema de clarificar la relación entre el acto de conocer y el objeto conocido. En el campo de la Educación se desarrollan paradigmas influenciado por las teorías, en la cuales muestran en los actores del proceso educativo roles diferentes a partir de la forma en que se obtiene o desarrolla el conocimiento y/o aprendizaje, donde se destacan el Conductismo, Cognitivismo, Constructivismo y el Enfoque histórico cultural de Vigosky (las zonas del desarrollo próximo). El siglo XXI se define como la era de la Sociedad del conocimiento. El conocimiento constituirá el valor agregado fundamental en todos los procesos de producción de bienes y servicios de un país, lo que determina que el dominio del saber sea el principal factor de su desarrollo autosostenido.
  • 4. “«Conocimiento significa entonces apropiarnos de las propiedades y relaciones de las cosas, entender lo que son y lo que no son»”. (Díaz, 2004) "información personalizada" (Datos e Información); "estado de conocer y comprender"(Estado de la mente); "objetos que son almacenados y manipulados"; "condición de acceso a la información y potencial que influye en la acción" Según el materialismo Dialectico "El proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento humano; dicho proceso está condicionado por las leyes del devenir social y se halla indisolublemente unido a la actividad práctica". (Diccionario filosófico de Rosental&Iudin (1973))
  • 5.
  • 6. Conocimiento Común • Es el que se adquiere de manera cotidiana, sin una planeación y sin la utilización de instrumentos especialmente diseñados Conocimiento Científico • Es un conocimiento que exige mayor rigor, que trata de encontrar las regularidades en los conocimientos para explicarlos, conocerlos y predecirlos Conocimiento Empírico • Habla de todo sin límites precisos.
  • 7. Tiposdeconocimiento NonakayTakeuchi(1995) Conocimiento explícito Es aquel que puede transmitirse utilizando el lenguaje formal y sistemático, es decir, aquel conocimiento que es articulado, codificado y comunicado en forma simbólica y/o lenguaje natural (Alavi y Leidner, 2001). Alegre Vidal (2004) lo define como aquél que puede ser expresado con palabras y números, y puede ser fácilmente comunicado y compartido bajo la forma de datos, fórmulas científicas, procedimientos codificados o principios universales. Un ejemplo es el manual de usuario que se entrega en la compra de un producto electrónico, el cual contiene conocimiento sobre el uso apropiado del producto. La dimensión explícita también puede ser clasificada como basada en objetos o basada en reglas (Choo, 1998): Conocimiento basado en objetos: cuando se codifica en palabras, números, fórmulas o hechos tangibles como equipos, documentos o modelos. Conocimiento basado en reglas:Cuando se codifica como reglas, rutinas o procedimientos operativos estándares Conocimiento tácito Capacidad de la mente humana para dar sentido a la colección de experiencias vividas y a conectar pausas desde el pasado al presente y al futuro (Leonard y Sensiper, 1998). Es aquél conocimiento no visible, muy personal y difícil de formalizar y de comunicar o compartir con otras personas; incluye elementos tales como los puntos de vista subjetivos o las intuiciones. Se encuentra arraigado en acciones y experiencias dentro de un contexto específico (Nonaka y Takeuchi, 1995), así también se encuentra profundamente enraizado en la experiencia personal, así como en los ideales, valores y emociones de cada persona. Tiene la característica de no ser fácilmente comunicable mediante palabras, números o dibujos, en su lugar, requiere personas, generalmente equipos de personas – organizaciones- para aplicarlo y transferirlo (Leonard y Sensiper, 1998). La creación de conocimiento tácito organizativo requiere normalmente repetidas interacciones entre las personas a lo largo del tiempo.
  • 8.
  • 9.  Alcocer González, Jm. (2001). La educación en el mundo globalizado. Ciencia UANL, octubre-diciembre, 2001 vol. IV, no. 4 Universidad Autónoma de Nuevo León Monterrey, México p. 399-402  Belly, Pl. (2002). El valor del conocimiento. [En línea] [Consulta: 22 de diciembre de 2008] Disponible en: http://www.gestióndelconocimiento.com  García-Tapial Arregui, J. (2000). La importancia estratégica de la gestión del conocimiento. [En línea] [Consulta: 22 diciembre 2008] Disponible en: http://www.gestióndelconocimiento.com  Gómez García, P. (2003). La sociedad de la información frente a la crisis de la humanidad. [En línea] Gaz Antrop 2003;(19). [Consulta: 22 diciembre 2006] Disponible en: http://www.ugr.es/~pwlac/G19_06 Pedro_Gomez_Garcia.html  Díaz Muñante, Jr. (2004). Modelo de gestión del conocimiento (GC) aplicado a la universidad pública en el Perú. Monografía. [En línea] 2004 [Consulta: 22 noviembre 2008] Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/monografias/Principal.asp  Rosental, M.&Iudin, P. (1973). Diccionario Filosófico. Editora Política. La Habana.1973.]  Núñez Paula, I. (2004). La gestión de la información, el conocimiento, la inteligencia y el aprendizaje organizacional desde una perspectiva socio-psicológica. [en línea] Acimed 2004; 12(3). [Consulta: 22 de enero 2008] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024- 94352004000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es] Diccionario soviético de Filosofía  http://es.scribd.com/doc/101498740/Clasificacion-Del-Conocimiento  http://www.ecured.cu/index.php/Conocimiento