SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA
Identificar las características tanto de las ciencias sociales como de las naturales.
¿Qué es esa
cosa llamada
Ciencia?
Chalmers: “en la era moderna se siente un gran
aprecio por la ciencia y que existe la creencia
generalizada de que hay algo especial en la ciencia
y en lo métodos que utiliza.”
Es necesario para comprender qué es la Ciencia, comenzar con
analizar qué es el “CONOCIMIENTO”
El ser humano desde sus orígenes ha buscado el modo de entender el medio que
lo rodea, ya sea natural o social; comprenderlo y relacionarse con la realidad por el
medio del modo de conocer.
Contacto directo
Saber o tener
alguna habilidad
Una información
en forma de
preposición
¿Qué entendemos? ¿Cómo adquirimos el conocimiento?
La producción del
conocimiento
depende de su
contexto, el
medio
sociocultural.
Tras el análisis del proceso de la producción del conocimiento, los teóricos señalan
principalmente tres elementos que interviene:
SUJETO DEL
CONOCIMIENTO
PROCESO
COGNOSCITIVO
OBJETO DEL
CONOCIMIENTO
Acto o serie de actos necesarios para que el
sujeto se ponga en contacto con el objeto y
adquiera información. Apoyándose en
métodos, técnicas o procedimientos
empleados en la investigación o estudio del
objeto.
Chalmers C.
¡¡WTF!!
Gutiérrez postula tres modelos de conocimientos predominantes:
TRIADA TRADICIONAL
CONCEPCIÓN
IDEALISTA
INTERACCIÓN
HISTÓRICA
El sujeto, el objeto y el conocimiento como el resultado de la interacción de los
dos primeros. Le otorga mayor importancia al objeto como influencia sobre el
sujeto, en una visión materialista.
Una visión opuesta al anterior donde el sujeto es quien determina el
aprendizaje sobre los objetos. El conocimiento se da por la capacidad del
sujeto para percibir y conocer lo material y se determina por los sentidos.
El conocimiento es producto de una interacción constante entre ambos sin
que ninguno predomine, tienen una influencia importante las experiencias
individuales .
Todos poseen conocimiento en su grado y modo de participación en la cultura
Una forma de clasificar el conocimiento es la siguiente:
PRECIENTÍFICO/SENTIDO COMÚN
• Surge de la experiencia personal frente al
mundo con observar y sentir lo hechos.
• Se presenta frente al hombre planteando
preguntas inmediatas que su solución son
de manera individual.
• Se adquiere de manera natural e innato
• Los individuos saben directamente lo que
saben
• Buscan articular su significado por sí mismo
en su vida con la influencia de sus creencias
y los estereotipos del lenguaje, cultura y de
la vida cotidiana.
CIENTÍFICO
• Se presenta al tener problemas de difícil
resolución donde el sentido común no
funciona
• Se obtiene de forma objetiva y racional
aplicando un método de investigación
sistematizado que conduce a un resultado
comprobable en torno a un aspecto de la
realidad.
• Esta conformado por la objetividad, la
racionalidad y la sistematicidad.
• Relaciona la actividad cognoscitiva de la
ciencia y la experiencia cotidiana del
hombre.
Para realizar el conocimiento científico se tiene que desarrollo su método
Planteamiento
del Problema
Observación
Hipótesis
Experimentación
Comprobación
Generalización
de resultados
Los que determinan que es considerado ciencia o
no, se encuentra una minoría en la sociedad
considerados especialistas (científicos) y la mayoría
consumidores de este conocimiento por la educación y
medios de comunicación.
Fuente de información: Valeriano Eduardo (2010) “Sociología” Mc Graw Hill: México
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
SESIÓN DEL 23
CIENCIA Proviene del latín scientia, que significa “conocimiento”.
Si ciencia es conocimiento ¿Cuál es la diferencia?
Ciencia
Es el proceso donde se
incluye lo sensorial pero
se centra en la
razón, que se
comprueba y verifica la
idea con el objeto.
Conocimiento
Relaciona el proceso de
la percepción sensorial
con su llegada a la
razón
¿Cuál es la utilidad
de la Ciencia?
La intención de la Ciencias y los avances científicos-tecnológicos son
propiamente para mejorar el nivel de vida de una sociedad.
Se pretende evolucionar y cambiar el medio natural para hacerlo más
confortable.
La ciencia
es un
producto
social.
Es entendida como un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que
obtenidos de manera metódica y verificados por medio de la contrastación con la
realidad, que se sistematizan orgánicamente con referencia a objetos de una misma
naturaleza, y cuyos contenidos son susceptibles e ser transmitidos. (Ander-Egg)
a) Conocimiento racional
b) Cierto o probable
c) Obtenido de manera metódica
d) Verificado en su confrontación con la realidad
e) Sistematizado orgánicamente
f) Relativos a objetos de una misma naturaleza
g) Susceptible de ser transmitidos
• Racional
• Sistemática
• Exacta
• Verificable
• Falible
Pasan dos
equipos a
comentar su
trabajo realizado
en la clase
anterior.
Explicando sus
conclusiones
sobre qué es
ciencia y
conocimiento; y
la utilidad sobre
la ciencia.
SESIÓN DEL 27
Vamos a analizar 5 tipos de clasificación de la ciencia de acuerdo a variantes de criterios, como
podemos encontrar:
Fue realizada por Aristóteles (siglo IV a.C.) dividiéndolas en
Teóricas y Prácticas.
1 CLASIFICACIÓN
3 CLASIFICACIÓN
La división se realiza en puras o aplicadas. Las puras son las
teóricas que explican algo de la realidad; y las aplicadas son de
carácter tecnológico.
4 CLASIFICACIÓN
La clasificación se realiza con el tipo de razonamiento que se
aplica a cada una; pueden ser deductivas, inductivas, inductivas-
deductivas y deductivas-inductivas.
5 CLASIFICACIÓN
La división se hace por cómo se aborde el objeto de estudio de la
ciencia. El exterior como psicología, sociología y la historia; y lo
interno la lógica, la metodológica y la filosofía de la ciencia.
2 CLASIFICACIÓN Es la de mayor uso y se representa del siguiente modo:
Ciencia
Fácticas
Naturales
Biología
Física
Química
Astronomía
Sociales
Sociología
Economía
Política-Derecho
Psicología social
Geografía humana
Antropología
Historia
Formales
Teología
Lógica
Matemáticas
Filosofía
La Sociología surge en el siglo XIX; teniendo como antecedentes al confusionismo y
el taoísmo, donde tratan temas sobre las relaciones sociales fundamentales.
Antiguos griegos como Solón, Parménides y Heráclito hicieron generalizaciones
sociológicas.
En los “Diálogos” de Platón y en “La política” de Aristóteles hay cuestiones sobre la
sociedad.
El “Contrato social” de Jean Jacques Rousseau, establece la justificación del Estado
analizando cuestiones sociales y principalmente la política. El “Discurso sobre la
desigualdad entre los hombres” descubre la historicidad.
La obra de Henri Saint-Simon, precursora de diversas corrientes del pensamiento
social.
La Revolución francesa que termina con el feudalismo y establece el sistema
capitalista, modifica la forma económica.
Reunirse en equipos de 5 para trabajar con sus
reportes sobre el movimiento obrero de Europa
a partir de 1870. Como producto de actividad
de clase esquematicen o hagan un cuadro
conceptual donde se puede entender en qué
consistió este suceso y qué relación tiene con la
sociología.
(Tiempo estimado 30 minutos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
luzmireya
 
¿Qué es epistemología
¿Qué es epistemología ¿Qué es epistemología
¿Qué es epistemología
Domingo Torres
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacion Metodologia investigacion
Metodologia investigacion
luis Gonzales Pineda
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
eliseomendoza
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
academica
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las  ciencias socialesIntroducción a las  ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
davidbautistasantiago
 
Introduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion CientificaIntroduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion Cientifica
KevinVivar3
 
Diapositiva Ciencia
Diapositiva CienciaDiapositiva Ciencia
Diapositiva Ciencia
Gustavo Seclen Chirinos
 
Sobre la dimension social del conocimiento
Sobre la dimension social del conocimientoSobre la dimension social del conocimiento
Sobre la dimension social del conocimientoAsdrúbal Belisario
 
Ciencias facticas, formales
Ciencias facticas, formalesCiencias facticas, formales
Ciencias facticas, formales
Ing. Marytere Sinohui Prado
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
fabioapolomithos
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
Elizeth Ramirez
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Victoria Blanquised Rivera
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativaMétodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
ROSMER RIVERO P
 
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación SocialAspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
Yilly Pacheco
 
Dimensiones del conocimiento
Dimensiones del conocimientoDimensiones del conocimiento
Dimensiones del conocimiento
Jesus Araujo Saez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
InesNorahCornejoAlva
 
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1Elizabeth Torres
 

La actualidad más candente (19)

La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
 
¿Qué es epistemología
¿Qué es epistemología ¿Qué es epistemología
¿Qué es epistemología
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacion Metodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las  ciencias socialesIntroducción a las  ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
Introduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion CientificaIntroduccion a la Investigacion Cientifica
Introduccion a la Investigacion Cientifica
 
Diapositiva Ciencia
Diapositiva CienciaDiapositiva Ciencia
Diapositiva Ciencia
 
Sobre la dimension social del conocimiento
Sobre la dimension social del conocimientoSobre la dimension social del conocimiento
Sobre la dimension social del conocimiento
 
Ciencias facticas, formales
Ciencias facticas, formalesCiencias facticas, formales
Ciencias facticas, formales
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
Métodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativaMétodos de investigación cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
 
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación SocialAspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
 
Dimensiones del conocimiento
Dimensiones del conocimientoDimensiones del conocimiento
Dimensiones del conocimiento
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
Las ciencias sociales en el mundo contemporáneo 1
 

Destacado

Max weber 1
Max weber 1Max weber 1
Max weber 1
Luis Aguila
 
Habitos y limites
Habitos y limitesHabitos y limites
Habitos y limites
Adriana Lorena Almaraz
 
Karl marx 1
Karl marx 1Karl marx 1
Karl marx 1
Luis Aguila
 
Autores de la sociologia jeanethe 2013
Autores de la sociologia   jeanethe 2013Autores de la sociologia   jeanethe 2013
Autores de la sociologia jeanethe 2013
Jeanethe Toruño
 
Primera Presentación Sociología
Primera Presentación SociologíaPrimera Presentación Sociología
Primera Presentación Sociología
licronquillo
 
DefinicióN De SociologíA
DefinicióN De SociologíADefinicióN De SociologíA
DefinicióN De SociologíAyuliana
 
Educar la emociones, educar para la vida
Educar la emociones, educar para la vidaEducar la emociones, educar para la vida
Educar la emociones, educar para la vidafresiabenja
 
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación   sábado 18 de julioPresentación sociología de la educación   sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Cesar Zuniga
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
Ellys Coronado
 
Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1Paola Pech
 
David va al colegio
David va al colegioDavid va al colegio
David va al colegioyurenadena
 
David se mete en líos
David se mete en líosDavid se mete en líos
David se mete en líos
Mariluz Espinal
 
David va al colegio cuento
David va al colegio cuentoDavid va al colegio cuento
David va al colegio cuento
Mirian Cruz
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaSociologiajuridica
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
Universidad Francisco de Paula Santander.
 
Max weber sociologia
Max weber sociologiaMax weber sociologia
Max weber sociologiaPat PM
 

Destacado (20)

Max weber 1
Max weber 1Max weber 1
Max weber 1
 
Habitos y limites
Habitos y limitesHabitos y limites
Habitos y limites
 
Karl marx 1
Karl marx 1Karl marx 1
Karl marx 1
 
Autores de la sociologia jeanethe 2013
Autores de la sociologia   jeanethe 2013Autores de la sociologia   jeanethe 2013
Autores de la sociologia jeanethe 2013
 
Primera Presentación Sociología
Primera Presentación SociologíaPrimera Presentación Sociología
Primera Presentación Sociología
 
Exposicion S Jurid[1]
Exposicion S Jurid[1]Exposicion S Jurid[1]
Exposicion S Jurid[1]
 
DefinicióN De SociologíA
DefinicióN De SociologíADefinicióN De SociologíA
DefinicióN De SociologíA
 
Educar la emociones, educar para la vida
Educar la emociones, educar para la vidaEducar la emociones, educar para la vida
Educar la emociones, educar para la vida
 
Clase 1 - La sociología de Saint Simón - Pierre Ansart
Clase 1  - La sociología de Saint Simón - Pierre AnsartClase 1  - La sociología de Saint Simón - Pierre Ansart
Clase 1 - La sociología de Saint Simón - Pierre Ansart
 
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación   sábado 18 de julioPresentación sociología de la educación   sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
 
Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1Sociologia juridica 1
Sociologia juridica 1
 
David va al colegio
David va al colegioDavid va al colegio
David va al colegio
 
David se mete en líos
David se mete en líosDavid se mete en líos
David se mete en líos
 
David va al colegio cuento
David va al colegio cuentoDavid va al colegio cuento
David va al colegio cuento
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia Juridica
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
 
Max weber sociologia
Max weber sociologiaMax weber sociologia
Max weber sociologia
 

Similar a Sociología (humanidades)

Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesCarolina Herrera
 
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la SociologíaClase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la SociologíaCarlosLopezCruz
 
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptxConcepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
BRAYANPREZQUISPE
 
Investigacion en ciencias sociales
Investigacion en ciencias socialesInvestigacion en ciencias sociales
Investigacion en ciencias sociales
RafaelMartinez348
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de EpistemologíaBrenda BB
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
José Antonio Durand Palomino
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiRuth Chara
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopezvalerialopezrojas
 
Tema1
Tema1Tema1
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
AngelAstudilloRodrig
 
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1   metodología de la investigación en ciencias socialesEpi n°1   metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
lautynoah
 
Metodología sena
Metodología   senaMetodología   sena
Metodología sena
Wilber
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2kjota11
 
Presentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo Mendoza
Presentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo MendozaPresentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo Mendoza
Presentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo Mendoza
YAMILA GASCON
 
Lectura IntroduccióN A La SociologíA
Lectura IntroduccióN A La SociologíALectura IntroduccióN A La SociologíA
Lectura IntroduccióN A La SociologíAsocioeduca
 

Similar a Sociología (humanidades) (20)

Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
 
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la SociologíaClase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
 
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptxConcepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
 
Investigacion en ciencias sociales
Investigacion en ciencias socialesInvestigacion en ciencias sociales
Investigacion en ciencias sociales
 
Datos de Epistemología
Datos de EpistemologíaDatos de Epistemología
Datos de Epistemología
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Epistemologia Mario
Epistemologia MarioEpistemologia Mario
Epistemologia Mario
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
 
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1   metodología de la investigación en ciencias socialesEpi n°1   metodología de la investigación en ciencias sociales
Epi n°1 metodología de la investigación en ciencias sociales
 
Resumen de conocimiento y ciencia
Resumen de conocimiento y cienciaResumen de conocimiento y ciencia
Resumen de conocimiento y ciencia
 
Metodología sena
Metodología   senaMetodología   sena
Metodología sena
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
 
Presentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo Mendoza
Presentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo MendozaPresentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo Mendoza
Presentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo Mendoza
 
Metologia.maryher vegas
Metologia.maryher vegasMetologia.maryher vegas
Metologia.maryher vegas
 
Metologia.maryher vegas
Metologia.maryher vegasMetologia.maryher vegas
Metologia.maryher vegas
 
Lectura IntroduccióN A La SociologíA
Lectura IntroduccióN A La SociologíALectura IntroduccióN A La SociologíA
Lectura IntroduccióN A La SociologíA
 

Más de Victor Hugo

Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
Victor Hugo
 
Metodología de la Investigacipon
Metodología de la InvestigaciponMetodología de la Investigacipon
Metodología de la InvestigaciponVictor Hugo
 
Bloque ii escuelas de interpretacion hsitorica
Bloque ii escuelas de interpretacion hsitoricaBloque ii escuelas de interpretacion hsitorica
Bloque ii escuelas de interpretacion hsitoricaVictor Hugo
 
Historia b1
Historia b1Historia b1
Historia b1
Victor Hugo
 
Valorar le Diversidad y la equidad de género.
Valorar le Diversidad y la equidad de género.Valorar le Diversidad y la equidad de género.
Valorar le Diversidad y la equidad de género.
Victor Hugo
 
Fce
FceFce
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
Victor Hugo
 

Más de Victor Hugo (8)

Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
 
Metodología de la Investigacipon
Metodología de la InvestigaciponMetodología de la Investigacipon
Metodología de la Investigacipon
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Bloque ii escuelas de interpretacion hsitorica
Bloque ii escuelas de interpretacion hsitoricaBloque ii escuelas de interpretacion hsitorica
Bloque ii escuelas de interpretacion hsitorica
 
Historia b1
Historia b1Historia b1
Historia b1
 
Valorar le Diversidad y la equidad de género.
Valorar le Diversidad y la equidad de género.Valorar le Diversidad y la equidad de género.
Valorar le Diversidad y la equidad de género.
 
Fce
FceFce
Fce
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Sociología (humanidades)

  • 1.
  • 2. LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA Identificar las características tanto de las ciencias sociales como de las naturales. ¿Qué es esa cosa llamada Ciencia? Chalmers: “en la era moderna se siente un gran aprecio por la ciencia y que existe la creencia generalizada de que hay algo especial en la ciencia y en lo métodos que utiliza.” Es necesario para comprender qué es la Ciencia, comenzar con analizar qué es el “CONOCIMIENTO”
  • 3. El ser humano desde sus orígenes ha buscado el modo de entender el medio que lo rodea, ya sea natural o social; comprenderlo y relacionarse con la realidad por el medio del modo de conocer. Contacto directo Saber o tener alguna habilidad Una información en forma de preposición ¿Qué entendemos? ¿Cómo adquirimos el conocimiento? La producción del conocimiento depende de su contexto, el medio sociocultural.
  • 4. Tras el análisis del proceso de la producción del conocimiento, los teóricos señalan principalmente tres elementos que interviene: SUJETO DEL CONOCIMIENTO PROCESO COGNOSCITIVO OBJETO DEL CONOCIMIENTO Acto o serie de actos necesarios para que el sujeto se ponga en contacto con el objeto y adquiera información. Apoyándose en métodos, técnicas o procedimientos empleados en la investigación o estudio del objeto. Chalmers C. ¡¡WTF!!
  • 5. Gutiérrez postula tres modelos de conocimientos predominantes: TRIADA TRADICIONAL CONCEPCIÓN IDEALISTA INTERACCIÓN HISTÓRICA El sujeto, el objeto y el conocimiento como el resultado de la interacción de los dos primeros. Le otorga mayor importancia al objeto como influencia sobre el sujeto, en una visión materialista. Una visión opuesta al anterior donde el sujeto es quien determina el aprendizaje sobre los objetos. El conocimiento se da por la capacidad del sujeto para percibir y conocer lo material y se determina por los sentidos. El conocimiento es producto de una interacción constante entre ambos sin que ninguno predomine, tienen una influencia importante las experiencias individuales . Todos poseen conocimiento en su grado y modo de participación en la cultura
  • 6. Una forma de clasificar el conocimiento es la siguiente: PRECIENTÍFICO/SENTIDO COMÚN • Surge de la experiencia personal frente al mundo con observar y sentir lo hechos. • Se presenta frente al hombre planteando preguntas inmediatas que su solución son de manera individual. • Se adquiere de manera natural e innato • Los individuos saben directamente lo que saben • Buscan articular su significado por sí mismo en su vida con la influencia de sus creencias y los estereotipos del lenguaje, cultura y de la vida cotidiana. CIENTÍFICO • Se presenta al tener problemas de difícil resolución donde el sentido común no funciona • Se obtiene de forma objetiva y racional aplicando un método de investigación sistematizado que conduce a un resultado comprobable en torno a un aspecto de la realidad. • Esta conformado por la objetividad, la racionalidad y la sistematicidad. • Relaciona la actividad cognoscitiva de la ciencia y la experiencia cotidiana del hombre.
  • 7. Para realizar el conocimiento científico se tiene que desarrollo su método Planteamiento del Problema Observación Hipótesis Experimentación Comprobación Generalización de resultados Los que determinan que es considerado ciencia o no, se encuentra una minoría en la sociedad considerados especialistas (científicos) y la mayoría consumidores de este conocimiento por la educación y medios de comunicación. Fuente de información: Valeriano Eduardo (2010) “Sociología” Mc Graw Hill: México
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA SESIÓN DEL 23 CIENCIA Proviene del latín scientia, que significa “conocimiento”. Si ciencia es conocimiento ¿Cuál es la diferencia? Ciencia Es el proceso donde se incluye lo sensorial pero se centra en la razón, que se comprueba y verifica la idea con el objeto. Conocimiento Relaciona el proceso de la percepción sensorial con su llegada a la razón ¿Cuál es la utilidad de la Ciencia?
  • 9. La intención de la Ciencias y los avances científicos-tecnológicos son propiamente para mejorar el nivel de vida de una sociedad. Se pretende evolucionar y cambiar el medio natural para hacerlo más confortable. La ciencia es un producto social. Es entendida como un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de manera metódica y verificados por medio de la contrastación con la realidad, que se sistematizan orgánicamente con referencia a objetos de una misma naturaleza, y cuyos contenidos son susceptibles e ser transmitidos. (Ander-Egg)
  • 10. a) Conocimiento racional b) Cierto o probable c) Obtenido de manera metódica d) Verificado en su confrontación con la realidad e) Sistematizado orgánicamente f) Relativos a objetos de una misma naturaleza g) Susceptible de ser transmitidos • Racional • Sistemática • Exacta • Verificable • Falible
  • 11. Pasan dos equipos a comentar su trabajo realizado en la clase anterior. Explicando sus conclusiones sobre qué es ciencia y conocimiento; y la utilidad sobre la ciencia. SESIÓN DEL 27
  • 12. Vamos a analizar 5 tipos de clasificación de la ciencia de acuerdo a variantes de criterios, como podemos encontrar: Fue realizada por Aristóteles (siglo IV a.C.) dividiéndolas en Teóricas y Prácticas. 1 CLASIFICACIÓN 3 CLASIFICACIÓN La división se realiza en puras o aplicadas. Las puras son las teóricas que explican algo de la realidad; y las aplicadas son de carácter tecnológico. 4 CLASIFICACIÓN La clasificación se realiza con el tipo de razonamiento que se aplica a cada una; pueden ser deductivas, inductivas, inductivas- deductivas y deductivas-inductivas. 5 CLASIFICACIÓN La división se hace por cómo se aborde el objeto de estudio de la ciencia. El exterior como psicología, sociología y la historia; y lo interno la lógica, la metodológica y la filosofía de la ciencia.
  • 13. 2 CLASIFICACIÓN Es la de mayor uso y se representa del siguiente modo: Ciencia Fácticas Naturales Biología Física Química Astronomía Sociales Sociología Economía Política-Derecho Psicología social Geografía humana Antropología Historia Formales Teología Lógica Matemáticas Filosofía
  • 14. La Sociología surge en el siglo XIX; teniendo como antecedentes al confusionismo y el taoísmo, donde tratan temas sobre las relaciones sociales fundamentales. Antiguos griegos como Solón, Parménides y Heráclito hicieron generalizaciones sociológicas. En los “Diálogos” de Platón y en “La política” de Aristóteles hay cuestiones sobre la sociedad. El “Contrato social” de Jean Jacques Rousseau, establece la justificación del Estado analizando cuestiones sociales y principalmente la política. El “Discurso sobre la desigualdad entre los hombres” descubre la historicidad. La obra de Henri Saint-Simon, precursora de diversas corrientes del pensamiento social. La Revolución francesa que termina con el feudalismo y establece el sistema capitalista, modifica la forma económica.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Reunirse en equipos de 5 para trabajar con sus reportes sobre el movimiento obrero de Europa a partir de 1870. Como producto de actividad de clase esquematicen o hagan un cuadro conceptual donde se puede entender en qué consistió este suceso y qué relación tiene con la sociología. (Tiempo estimado 30 minutos)