SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS JOYAS DE PEDRO
(DISCURSOS, CARTAS Y MENSAJES)
1999-2000
TOMO III
SOCORRO MARTÍNEZ
LAS JOYAS DE PEDRO
DERECHOS RESERVADOS
PRIMERA EDICIÓN 2005
IMPRESO EN MÉXICO
ISBN -968-
LAS JOYAS DE PEDRO
JOSÉ SOCORRO MARTÍNEZ AGUILAR
MÉXICO
Morelia, octubre de 2000.
PLATA PURA
A Pedro Gallegos
Piedra del templo de la amistad…
lealtad sin advertencia de clarines alados…
símil de la paciencia.
Arca desparramada en la guitarra
con tu biblia de salmos musicales
cargados de recuerdos adivinados.
Cómplice fraternal y árbol frondoso
guarecedor de tempestades…
Tea sin apagar, ni en túneles umbrosos
ni en las alcantarillas de la soledad…
Sayón de la justicia sin orillas
y varonía probada en la raya crucial.
Educador de oficio
cual digno mayoral de la verdad
-sin artificios-
te alzas -como el arco del cielo- frente a tu grey
con la misma estatura en las aguas y secas…
y eres, como la plata pura de Zacatecas
¡filón de buena ley!
CONTENIDO
PAG.
Introducción. ----------------------------------------------------------------------------1
Felicitación. -----------------------------------------------------------------------------4
Renuncia. --------------------------------------------------------------------------------6
Carta entregada a las madres que laboran en la Representación de la SEP en
Michoacán. ------------------------------------------------------------------------------7
Discurso dirigido a maestros jubilados. ---------------------------------------------8
Discurso con motivo del Día del Maestro. ----------------------------------------10
Mensaje. --------------------------------------------------------------------------------16
Mensaje. --------------------------------------------------------------------------------20
Pésame. ---------------------------------------------------------------------------------21
Felicitación. ----------------------------------------------------------------------------22
Pésame. ---------------------------------------------------------------------------------23
Discurso con motivo de la inauguración del ciclo escolar 1999-2000. --------25
Discurso de agradecimiento de un alumno con motivo de la inauguración del
curso escolar 1999-2000. ------------------------------------------------------------30
Mensaje publicado en una revista. --------------------------------------------------31
Agradecimiento. ----------------------------------------------------------------------33
Mensaje político pronunciado el Trece de Septiembre de 1999, por el
Presidente Municipal de Zacatecas, Zacatecas. -----------------------------------34
Felicitación. ----------------------------------------------------------------------------40
Felicitación. ----------------------------------------------------------------------------41
Pésame. ---------------------------------------------------------------------------------42
Pésame. ---------------------------------------------------------------------------------43
Felicitación. ----------------------------------------------------------------------------44
Carta-reclamo. -------------------------------------------------------------------------46
Renuncia. ------------------------------------------------------------------------------47
Discurso con motivo del convenido de adhesión del Gobierno del Estado de
Michoacán al programa VER BIEN PARA APRENDER MEJOR. -----------49
Pésame. ---------------------------------------------------------------------------------53
Pésame. ---------------------------------------------------------------------------------54
Agradecimiento. ----------------------------------------------------------------------55
Agradecimiento. ----------------------------------------------------------------------56
Carta. -----------------------------------------------------------------------------------57
Carta. -----------------------------------------------------------------------------------61
Artículo que sirvió como presentación de un número especial de la Revista
PRESENCIA EDUCATIVA 2000. ------------------------------------------------64
Carta. -----------------------------------------------------------------------------------67
Mensaje político pronunciado por el Presidente Municipal de Jerez,
Zacatecas.-------------------------------------------------------------------------------68
Agradecimiento. ----------------------------------------------------------------------82
Carta. -----------------------------------------------------------------------------------83
Discurso de homenaje a los viejos maestros de la Escuela Nacional de
Maestros. -------------------------------------------------------------------------------86
Agradecimiento. ----------------------------------------------------------------------92
Agradecimiento. ----------------------------------------------------------------------94
Discurso con motivo de la entrega de tres instituciones de educación
superior.---------------------------------------------------------------------------------96
Mensaje de Navidad enviado a los amigos maestros de Michoacán. ----------98
1
Introducción
Cada quien es lo que piensa, lo que dice y lo que hace. Este libro es una
recopilación de mí mismo y aún así, repensé la decisión de publicarlo, porque
con ello pongo al descubierto algo que, a valores entendidos, se había venido
disimulando por años. Quizá no debería saberse; no obstante, argumentaré con
Voltaire: “ni tu verdad, ni mi verdad, sino la verdad”, y esta obra revela una
verdad simple: lo que abarca de pasta a pasta, ha salido de la misma pluma del
que esto escribe. Agregaré que los textos fueron redactados a mi propio
nombre, o para que otros los firmaran o los dijeran, principalmente Pedro, a
quien le he escrito, para quien he escrito o por quien he escrito lo aquí
reunido. Digo “a quien”, porque incluyo cartas que le he dirigido a él. Digo
“para quien”, porque la inmensa mayoría de estos trabajos los he redactado
para que él los asumiera. Y digo “por quien”, porque, por intervención suya,
he arrastrado lápiz en conceptos que fueron leídos o suscritos por gobernantes,
políticos, funcionarios, líderes o amigos cercanos.
El Pedro que da nombre a esta colección, es Pedro Gallegos Flores,
entrañable amigo a quien conocí en Sombrerete, Zac., en 1981, compartiendo,
desde el primer día ideales, tareas, bohemia y amistad.
El tiempo nos reunió esporádicamente y, desde 1997 hasta estas fechas
del 2005, día con día, hemos trabajado juntos en Zacatecas, Michoacán y
Morelos. Él ha sido el Secretario de Estado o el alto funcionario, y yo su
discreto intérprete, su voz.
2
Debo decir aquí, que Pedro Gallegos es un connotado maestro, con gran
facilidad para construir pensamientos y redactar con su propio estilo trabajos
por demás bellos e interesantes; lo que me obliga a dejar constancia de
gratitud por su confianza para conmigo, por hacer suyas mis opiniones y mis
palabras, por delegarme la delicada misión de elaborar algunos de sus
discursos, cartas y mensajes, a fin de descansar de esa carga cuando sus
compromisos no le permiten darse el lujo de escribir y discurrir por sí mismo.
Con todo respeto, y toda proporción guardada (en lo que voy a decir)
eso de que alguien se encargue de redactar discursos para que otros los digan,
es algo que no sorprende a nadie, ni demerita a nadie, ni es novedad, porque se
ha dado y se seguirá dando entre los personajes importantes de la política, de
la función pública, y, en general, de la historia; sólo que no importa tanto
quién lo escriba sino quién lo diga; y, al respecto, pudiendo citar muchos
ejemplos, pondré sólo uno, altísimo por tratarse de quien se trata: el del Gran
Cura Morelos, a quien algunos de sus discursos se los escribía el ilustre
oaxaqueño Don Carlos Ma. de Bustamante, personaje que, como autor,
quedaba en la parte obscura del eclipse, tal cual sucede en mi humilde caso.
La idea del libro es, básicamente la de rescatar del olvido estos
materiales para que puedan llegar a quienes se interesen por lo educativo o lo
humano; o, al menos, para solaz de uno que otro seguidor de lo que escribe
este maestro rural, que trata de servir a los amigos, a la educación y al pueblo,
aseveración de la que encontrarán evidencia a lo largo de toda la obra.
Al conformar esta antología cuyo material es obligadamente retórico, tengo
muy claro que crear es la verdad eterna del arte, y que, un diserto, es un
3
pequeño creador; es como un mago que puede sacar cualquier cosa del
sorprendente sombrero de su numen, creando lo inexistente; porque crear es
aparecer algo que no estaba.
La palabra es el elemento de la elocución, el recurso convertido en
ritmo y cadencia, en idea y sentimiento, en verbo expresivo que pueda
deleitar, persuadir o conmover.
No sé qué tanto realmente se reúnan semejantes exigencias en siquiera
alguno de estos trabajos (por los que no pasaremos a la historia, ni mi amigo,
ni yo), pero eso no quita que Pedro Gallegos, generalmente satisfecho con mis
textos, haya exclamado, indulgente, una y otra vez, que estos trabajos son, o al
menos le parecen verdaderas “joyas” de la palabra. De ahí el título de la obra:
LAS JOYAS DE PEDRO.
José Socorro Martínez Aguilar.
4
Felicitación.
Zacatecas, Zac., febrero 10 de 1999.
Distinguido estudiante Adrián Carrillo Acuña.
Universidad Autónoma de Fresnillo.
Fresnillo, Zacatecas.
Hay talentos que sobresalen de la multitud, como es el caso de usted al
obtener el Primer Lugar Nacional en la Duodécima Olimpiada Mexicana de
Matemáticas.
Esta Representación de la SEP difundió entre las autoridades educativas
del país tan buena nueva, y considero de elemental justicia hacerle extensiva
la felicitación que nos ha hecho llegar el Profr. Benjamín Fuentes González,
Director General de Educación Normal y Actualización del Magisterio en el
D.F., por semejante triunfo.
Debe usted saber que los lisonjeros son ladrones disfrazados, pero que,
lejos de la adulación para envanecer, es bueno que haya quien reconozca lo
que los demás hacen bien, como sincero reconocimiento.
Es menester que no perdamos la confianza en nosotros mismos, porque
debemos ser superiores a la dificultad de los retos que nos impongamos.
5
Afortunado usted que tiene en sus manos ser lo que quiera ser, y que la
educación se lo facilite.
Hacemos votos porque siga cultivando su capacidad de estudiar, para
que le dé a la sociedad sus triunfos personales, sirviéndole al progreso; que
trabaje con fe y entusiasmo pensando siempre en mejorar y ser más creativo,
en una búsqueda permanente de su particular superación, para ser ciudadano
de calidad que es lo que necesita y reclama esta hora de México.
A t e n t a m e n t e
Profr. Marco Antonio Ortiz Núñez.
Representante de la SEP en el Estado.
..
6
Renuncia.
Zacatecas, Zac., a 25 de abril de 1999.
C. Profr.
Marco Antonio Ortiz Núñez.
Representante de la SEP
en el Edo. de Zacatecas.
P R E S E N T E.
Servir a la educación es comprometer la vida con un deber trascendente,
pero servirle teniendo como jefe a un maestro de verdad, ha sido convertir la
obligación en fuente de gozo y aprendizajes, derramados en ámbitos de
confianza y amistad.
Con fecha 1° de mayo, por llegar, me retiro del cargo de Subdirector de
Evaluación Técnico-Pedagógica, y dejo plasmada, con esta renuncia, mi
constancia de gratitud por la oportunidad recibida, pues debo acudir a otra cita
con el apasionante destino de lo que soy, un profesor mexicano.
A T E N T A M E N T E
José Socorro Martínez Aguilar.
7
Carta entregada a las madres que laboran en la
Representación de la SEP de Michoacán.
Morelia, Mich., a 12 de mayo de 1999.
Sra. ________________________
Lo extemporáneo de estas líneas, culpa puede ser de las circunstancias o
de mi misma mente, pero no del corazón.
La felicito por tener la sublime calidad de madre; porque una madre es
dadora de vida y amor. Es para todo ser humano la primera imagen, la primera
voz, la primera caricia, la primera bendición, la primera enfermera, la primera
guía, la primera maestra.
Tenerla es, a fe mía, como una fiesta en el alma.
Pedro Gallegos Flores.
8
Discurso dirigido a maestros jubilados.
Morelia, 12 de mayo de 1999.
Distinguidos maestros jubilados y pensionados:
Ser maestro es como ser padre; se es una vez y ya no se deja de ser.
Estar frente a los maestros jubilados es estar frente a los forjadores del México
que hoy tenemos, porque ustedes encarnan la educación de la que nosotros
venimos; la educación inculcadora de valores, la educación que nos mostró los
ejemplos de nuestra historia y nos habló del afán de nuestros héroes por hacer
de México una patria más justa y más soberana, misma que no se hubiese
construido sin la incorporación del propio esfuerzo comprometido de ustedes.
Ustedes, maestros, vieron nacer y crecer las instituciones de seguridad
social como el Seguro y el ISSSTE; ustedes vieron surgir nuevas instituciones
de apoyo a la educación como el CAPFCE y ahora el PIARE; ustedes han
visto crecer los derechos y las prestaciones que hoy disfruta todo el
magisterio, como el aguinaldo, la prima vacacional, los estímulos de arraigo,
la carrera magisterial, los centros de maestros o la educación a distancia.
Ustedes, maestros jubilados, que quizá no tuvieron todo eso, sin duda
lucharon por ello, y sienten gusto de que existan esos logros porque creen en
México y en sus instituciones, porque creen en el esfuerzo de todos para la
superación permanente del país, porque los maestros, más que nadie, tienen
visión de futuro; porque el futuro que ustedes soñaron y construyeron, es el
presente de hoy.
9
Estar con ustedes en este momento es un honor, maestros, porque
sabemos que vale más quien más sabe, y ustedes son como troncos viejos de
los que brotan palabras sabias como nuevas matas enraizadas fuertemente en
tantos años de experiencia y trabajo; porque si bien lo vemos, aunque no lo
digamos, quiérase o no se quiera, los jubilados nos llevan mucha ventaja y tan
sólo por lo que han dado son honra y prez de la sociedad, y a ustedes
habremos de acogernos para alcanzar con su experiencia y sabiduría las metas
por cumplir.
Los felicitamos por su afán de servicio a los demás, como la mejor
autorrealización; porque saben que es mejor dar que recibir; porque han tenido
la motivación íntima que mueve a los altruistas para esmerarse por el bien
ajeno, más que por el suyo propio; porque se han jubilado del trabajo pero no
se jubilan de la vida.
¡Muchas felicidades! Maestros, y sigan junto a nosotros siendo útiles y
creativos, para luchar juntos por la educación y por la dignificación de ustedes
los jubilados y pensionados; porque sabemos que el tiempo es inexorable y la
hora de jubilarse a todos nos alcanzará, si nos alcanza, y estaremos de acuerdo
en que, más importante que el dinero, es la justicia, para quienes como ustedes
han puesto sus mejores años al servicio de la educación de los hijos del
pueblo.
¡Felicidades, Maestros!.
Juan Benito Coquet Ramos.
10
Discurso con motivo del Día del Maestro.
15 de mayo de 1999.
Estimados maestros de Michoacán:
Entre los nombres que merecen respeto está el nombre del maestro,
quien, desde su altura ética de mentor, contempla los destinos de la Patria, y,
en el diario cumplimiento de su deber, construye rumbos de universalidad con
su palabra sabia y sus manos modeladoras.
La esperanza de Michoacán se renueva con los maestros, cada vez que
vibran sus voces en las aulas, y cada vez que los niños se ven en sus ojos
visionarios y emocionados.
Ante la investidura de ustedes, maestros, expreso mi gratitud de
gobernante, mi solidaridad y mis afectos personales, porque son ustedes
quienes siembran en la conciencia de nuestro pueblo la simiente de su propia
grandeza; porque lo que se haga en materia de educación y de progreso tendrá
que hacerse con ustedes que trascienden el tiempo con sus logros
fructificantes; porque las nuevas generaciones seguirán requiriendo de sus
luces; porque los gobiernos seguirán necesitando de su vocación convertida en
fuerza creadora; porque el pueblo seguirá valorando en ustedes, a los
constructores de las voluntades, de las inteligencias, y de las personalidades
nuevas que habrán de clarificar nuestro destino.
11
La historia registra entre los grandes constructores de este país, a
maestros que hicieron de su vida un apostolado, como Don Vasco de Quiroga;
a maestros mártires de su ministerio, como el Padre Hidalgo; a maestros de
visión reformadora; como Altamirano; a maestros revolucionarios, como Isaac
Arriaga, y a maestros posrevolucionarios, como Lucas Ortiz Benítez; todos
ellos símbolos de la vocación limpia y visionaria del maestro mexicano.
Con motivo de este día, los saludo y los felicito por ser maestros, y lo
hago bajo la convicción plena de que el magisterio ha ido de la mano con su
comunidad, en todas las oleadas sociales que han empujado el avance
histórico y han sostenido en alto los ideales de la justicia social, misma que ha
ido creciendo con el devenir de nuestra propia historia.
Estoy seguro de que ustedes, los maestros, como clase revolucionaria y
progresista, continuarán con tesón la tarea de educar, de orientar y guiar a los
michoacanos de todas las edades por los caminos de la verdad, la lealtad, la
honestidad y la unidad, valores formativos, que son parte de la educación, y le
dan sentido a cuanto aquí, en Michoacán, hemos hecho: a la construcción de
escuelas, la ampliación de la cobertura en todos los niveles educativos, la
actualización docente y la equidad, obras muy importantes de todos y cada
uno de ustedes, los maestros que, junto al pueblo, preservan la paz, la armonía
y la tranquilidad que disfrutamos, como condición para seguir edificando un
Michoacán más libre, más justo y más progresista.
Con ustedes, maestros, entiendo mejor muchas cosas. Entiendo lo justo
de sus demandas exigiendo lo que merecen, y, entiendo también, lo justo que
es para todo el pueblo reclamar lo que de nosotros él merece: Servicio, esmero
12
y puntualidad; honradez en el estudio edificante, y que seamos modelos en la
probidad de la conducta responsable.
Es fundamental que nos mantengamos juntos, maestros; juntos en los
ideales y la esperanza, juntos en el esfuerzo y el trabajo, juntos en la
inconformidad y en la búsqueda de soluciones.
Ojalá y dependiese de la voluntad de un solo hombre resolver los
conflictos de nuestro tiempo, pero no es así. La educación es la prioridad
número uno de mi gobierno, y hacemos lo que podemos, con los medios de
que disponemos y bajo condiciones de gran austeridad.
Si a los maestros les hacen falta recursos, es porque a Michoacán le
hacen falta recursos; esto es, que si los michoacanos pasamos problemas es
porque esta sociedad en general tiene problemas, porque el Gobierno tiene
problemas y porque la nación está pasando problemas. Pero, no vamos a
superar esas dependencias económicas de la época con no trabajar, ni vamos a
remontar los rezagos sociales de centurias de un día para otro, y menos
confrontándonos o dividiéndonos.
Ustedes, los maestros, nos han enseñado la historia.
Ustedes nos enseñaron que al México prehispánico, lo conquistaron los
europeos, por su atraso tecnológico.
Ustedes nos enseñaron que los 3 siglos de coloniaje español nos
hundieron en un atraso mayor como pueblo sojuzgando, y que, tras la hazaña
heroica de Hidalgo, Morelos y Guerrero, nos enfrentamos en luchas intestinas,
13
entre mexicanos, debilitándonos, sólo para que nos invadieran potencias
extranjeras, una y otra vez, mutilando nuestro territorio y quedando nuestro
pueblo maltrecho, que logró sobrevivir gracias al heroísmo de Juárez y los
reformadores, como una República balbuceante en medio de las ambiciones
de Francia y los Estados Unidos.
Ustedes, maestros, nos enseñaron que tras la dictadura y gracias a la
Revolución, pagada con un millón de muertos, nuestro pueblo, pudo al fin
iniciar su desarrollo con la Escuela Rural Mexicana de Vasconcelos, y más
tarde con las Normales Rurales de Cárdenas; con la construcción de presas y
escuelas, con el trazo de carreteras y más escuelas, con las líneas eléctricas y
nuevas escuelas, con las redes telefónicas y muchas más escuelas, con
estaciones espaciales y más y más escuelas.
La lucha de México no es una lucha entre mexicanos, es una lucha
titánica contra el atraso de siglos, contra la ignorancia y la carencia de
tecnología, contra la pobreza y la insalubridad; y, contra esos enemigos, la
mejor arma es la educación.
Antes nos invadieron con caballos y cañones, con ejércitos y capitales;
hoy nos invaden con tecnología, con satélites, imágenes y mensajes
subliminales, y nuestras únicas trincheras están en las escuelas para acceder a
la ciencia y la tecnología, al arte, la justicia y el derecho, para producir más y
competir mejor.
No es cosa de pedir que nos compongan el mundo, es cosa de construir
nuestro propio destino; y, en esa enorme tarea, en estos tiempos, nuestras
14
principales opciones son la educación, el trabajo y la paz; nuestra principal
riqueza son los seres humanos; y nuestro principal potencial son los
educandos y los educadores.
En esta hora crucial de México, los grandes retos tenemos que
afrontarlos unidos; las adversidades sólo se podrán superar con trabajo y
ahínco, con imaginación y con esfuerzo.
Por eso, maestros, crece la importancia histórica de la educación como
fuerza motriz del progreso, y crece la figura del maestro como elemento
insustituible del cambio social; porque con una buena educación los pueblos
logran igualdad; con una buena educación los pueblos logran mayor
competitividad; con una buena educación los pueblos logran ascender en el
compromiso social, con más participación y mejor democracia.
Quien le apueste en estos tiempos a la violencia, comete un error, y, si
no lo reconoce, comete otro error.
¡Felicidades! maestros, por su fuerte dosis de patriotismo, por su
voluntad creadora, por su decisión firme de servir, haciéndolo con autoridad
moral y con entrega a la noble causa educativa.
¡Felicidades!, maestros, por creer en lo que hacen, por tener fe en los
niños y en los estudiantes, porque eso es lo trascendente; porque ahí está la
causa y el fin de sus denuedos, porque la educación dignifica, y porque a los
pueblos educados es muy difícil sojuzgarlos.
15
En este Día del Maestro, más que preguntamos qué país le vamos a
dejar a nuestros hijos, debemos preguntarnos qué hijos le vamos a dejar a
nuestra Patria, y eso depende de todos, pero fundamentalmente de ustedes,
respetables maestros…
Por eso se les admira y se les quiere.
¡Muchas felicidades, Maestros!.
Lic. Víctor Manuel Tinoco Rubí.
16
Mensaje.
Morelia, Mich., 15 de mayo de 1999.
A los Maestros de Michoacán:
La historia de los maestros de México es la historia de un pueblo que ha
buscado incansablemente la luz del saber.
Los maestros han estado comprometidos con su profesión y su país a
través del ejercicio de un magisterio liberador de las conciencias.
Los Mexicanos tenemos en un alto concepto a los maestros, conocemos
sus inquietudes éticas y de altas miras; sabemos que deben forjar voluntades
de triunfadores; que deben encontrar en la enseñanza su auténtica vocación;
que deben enseñar con su ejemplo y su pasión conjugando la realidad con el
sueño de un mundo superior.
En Michoacán hay una tensión, más política que educativa, que por
demasiado tiempo ha alterado los servicios escolares en prejuicio de la niñez y
la juventud del estado.
17
Es urgente despolitizar la educación para transformarla en un verdadero
hábito de la sociedad, pues la educación es la llave que abre las puertas del
progreso, la igualdad y la justicia social.
En este Día del Maestro reflexionemos sobre el entorno que nos rodea y
asumamos una conducta creativa, hasta encontrar las soluciones posibles a los
problemas, con buena fe, criterio sano, pensando en ser positivos, porque no
hay más que dos clases de hombres y mujeres, los que destruyen y los que
construyen; y, los maestros son, por naturaleza, constructores que levantan su
obra sobre cimientos de bondad y eficacia.
El maestro no encontrará ningún triunfo digno, si fracasa en la escuela.
Como cualquier otro ciudadano, el maestro tiene derecho de protestar y
derecho de petición, pero no puede ni debe dejar sin clases a los niños, porque
ninguna causa justifica la suspensión de labores en las escuelas.
Bastaría que pensáramos un momento en el futuro de esos niños.
El maestro es y ha sido un transformador de la sociedad; es un líder
social, pero no es juez, ni verdugo de nadie.
Cada maestro sabe que la función educadora del Estado es
irrenunciable; sabe por qué la educación es el mejor medio para alcanzar la
igualdad en oportunidades.
18
No dejemos que la vocación magisterial se pierda o se extravíe, porque
sin maestros convencidos de la bondad de su profesión, el magisterio carecerá
de su función social básica. Tengamos presente que la educación pública es
propiedad inalienable del pueblo de México, no del Estado ni de ninguna
organización en particular.
Debemos detectar y esquivar las trampas de las soluciones milagrosas y
favorecer las soluciones de compromiso.
No siendo los hombres ni mejores ni peores que en otros tiempos,
seamos menos exigentes como individuos y más eficaces socialmente, pues,
sólo así corregiremos, con mayor celeridad, los excesos e indignidades del
sistema.
Recordemos que ser maestro es un honor que debe cuidarse, porque el
maestro no es un improvisado, sino un profesional de la cultura y el
humanismo.
Los felicito en este día y les invito a unir esfuerzos y sumar voluntades
para hacer una buena obra educativa, para bien de los educadores pero, ante
todo, para bien de los alumnos.
Unámonos en una cruzada todos los maestros, todos los líderes de
opinión, todas las autoridades, en aras del supremo interés de la educación de
los michoacanos.
19
Con motivo del Día del Maestro, invoco la nobleza sensible que hay en
cada maestro y a ella nos atendremos en primer término, como autoridades.
Les deseo felicidades, y hago votos porque en su magisterio sin
paralelo, sigan escribiendo en la conciencia de los nuevos mexicanos con el
dedo del alma y la tinta del corazón, con el amor invaluable que ustedes
derraman entre la tierra y las estrellas.
Respetuosamente.
Lic. Juan Coquet Ramos.
20
Mensaje.
Morelia, Mich., junio 3 de 1999.
Profra. Ma. de los Angeles Carrillo.
P r e s e n t e.
La mejor forma de defender la educación es educando.
Mi confianza en los maestros renació al verla disponiéndose a iniciar su
jornada docente en el bosque Cuauhtémoc, habilitado por usted como espacio
educativo, sin duda por amor a los niños, pues bien sabemos que la escuela
está donde estén el maestro con sus alumnos, generando la transmisión de los
elementos de la cultura y los conocimientos.
Ojalá su ejemplo edificante sirva a los maestros michoacanos en cuanto
a la ética y la vergüenza profesionales.
Ojalá que los maestros paristas se muevan a la reflexión para volver a
las aulas, que es donde se da el hecho que sublima al más noble de todos los
magisterios: sembrar en la conciencia infantil la simiente de la grandeza de
México.
Respetuosamente.
Pedro Gallegos Flores.
21
Pésame.
Morelia. Mich., a 17 de junio de 1999.
C. Lic. Diana Cecilia Ortega Amiela.
Muy Estimada Diana:
Duele mucho aceptar que nuestros padres no son nuestros.
Porque el Altísimo sólo nos los presta pero, a cambio, el Divino
Maestro nos enseñó que la eternidad de la vida se impone sobre la muerte que
es apariencia.
Su señora madre, doña María del Carmen Amieva de Ortega se ha ido,
y, ante esa pérdida irreparable, cuente usted conque aún le queda Dios.
Al expresarle mis condolencias de amigo fiel, formulo mis mejores
votos porque el Gran Arquitecto del Universo le dé una pronta resignación y
le fortalezca en la fe que disipa cualquier miedo y hace renacer toda
esperanza.
Con especial afecto.
Pedro Gallegos Flores.
22
Morelia, Mich., junio 1999.
Felicitación en el aniversario de su matrimonio
al amigo.
Un hombre no puede cambiar el color de sus ojos ni su huella genética,
pero sí puede cambiar con una firma el rumbo de su vida, sin equivocarse, y,
celebrarlo en cada aniversario. Felicidades.
Que cada aniversario reafirme en usted y su esposa, la feliz decisión que
tuvieron de dar el salto de la razón a la fe y de la confianza al amor.
Felicidades.
Pedro Gallegos Flores.
23
Pésame.
Morelia, Mich., 15 de agosto de 1999.
L.A.E. Eduardo Suárez López.
Muy estimado Eduardo:
Cada vez que alguien muere, el Dios único nos recuerda qué tanta vida
hay por disfrutar y qué tan poco es el instante de una vida.
Se ha ido tu señor padre, Don Eduardo Suárez Madrigal, hacia lo
insondable; no obstante, las experiencias dolorosas siempre dejan una lección,
y, en este trance tan difícil, por el nexo invisible de la amistad, te digo que si
amas a Dios, no tienes que preocuparte por desentrañar la diferencia entre la
vida y la muerte; mas bien llena el espacio que hoy sientes vacío, y el Gran
Arquitecto del Universo mantendrá firme tu espíritu, porque el poder del amor
es tan grande que podrás tocar con él a todos tus seres queridos, presentes y
ausentes.
Con fe o sin ella, Eduardo, tenemos que aceptar que los seres humanos
somos apenas puñitos de tierra de este mundo; y tenemos que aceptar,
nosotros, quienes si creemos en un Ser Supremo, que Él con su luz ve por
nuestros ojos, habla con nuestra voz, y es la fuerza de nuestras manos. Que Él
24
está con nosotros cuando oramos y cuando no oramos; que es la Ley Suprema
que se cumple y que sus decretos son inmutables y eternos.
Si Él es la Verdad y el Camino, también es la clave de todos los
enigmas, y, por ello, nos reconforta su promesa de amor y vida eterna.
Con afecto fraterno.
Pedro Gallegos Flores.
25
Discurso con motivo de la inauguración del ciclo escolar 199-2000.
25 de agosto de 1999.
Iniciar un nuevo ciclo escolar implica hacer una reflexión sobre el
tiempo y la circunstancia que nos toca vivir. Estamos presenciando el fin y el
principio de un milenio de la historia, tiempo propicio para reiterar la
importancia de la educación como factor de transformación social.
En Michoacán, durante el presente ciclo escolar, los diferentes niveles y
modalidades educativos atenderán una población cercana al millón y medio de
alumnos.
Los cambios de la educación han corrido paralelos a la transformación
que ha experimentado la sociedad michoacana en los últimos años.
Porque es la educación el ámbito donde los padres de familia
contemplan a sus hijos crecer y obtener la posibilidad de una situación
diferente y cualitativamente superior a la que ellos tuvieron en la infancia.
Porque es la escuela el espacio donde sus hijos adquieren los
conocimientos y los valores para convertirse el día de mañana en ciudadanos
útiles a su comunidad.
La brecha social en México se abre cuando existen niños y jóvenes
preparados y aquellos que no lo están.
26
Por ello, a poco más de dos años de haber asumido la responsabilidad
de la administración educativa en la entidad, ratifico mi compromiso con una
educación de calidad y pertinencia que responda a las demandas de la
sociedad por oportunidades equitativas, empleo, seguridad y horizontes claros
de convivencia.
Hoy, el sistema educativo en nuestro estado cuenta con un nuevo marco
legal y jurídico resultado de un amplio trabajo legislativo y de consulta con los
actores educativos, así como de consenso entre las principales fuerzas
políticas representadas en el Congreso del Estado.
Durante más de una década el sector educativo michoacano vivió
momentos de incertidumbre e inestabilidad que llevaron a un deterioro real en
la cobertura y calidad de la educación básica; situación que hoy empieza a
revertirse en los hechos.
Más años de escolaridad promedio, menor deserción y mejor
desempeño de los maestros en el aula nos permiten alentar mejores
expectativas de desarrollo para la sociedad en su conjunto.
Abatir el rezago en infraestructura educativa ha sido una tarea en la que
la participación de los padres de familia y los maestros, junto con sus
autoridades municipales, ha sido fundamental para hacer más espacios con
menos recursos y dignificar la escuela pública.
27
El día de ayer todas las escuelas y todos los niños y jóvenes de
Michoacán que cursan su educación básica recibieron 7 millones 547 mil
libros de texto gratuitos.
Estas y otras muchas acciones, tienen que ver con el compromiso del
Gobernador Tinoco Rubí, quien desde el principio de su mandato, reconoció
la importancia de la educación como estrategia firme para impulsar el
desarrollo integral de Michoacán. Así también, los avances educativos
resultan de las demandas del magisterio y de una mejor actitud hacia el
servicio educativo en todos sus niveles y modalidades.
La premisa fundamental sigue siendo la recuperación de la educación y
el bienestar social, tomando en cuenta que el rendimiento educativo de los
niños y adolescentes, responde no sólo a las condiciones de las escuelas y los
maestros, sino también al ambiente familiar y a la estructura social imperante.
Hace un año afirmamos que los maestros son los actores principales
para alcanzar una mayor calidad educativa. Para su capacitación y
actualización, contamos hasta el momento con 13 centros de maestros. Hoy
nos llena de satisfacción anunciar que a partir del interés y de la participación
del magisterio en dicho programa, se suman 6 centros más en la entidad, que
permitirán acercar a los docentes en servicio a nuevas técnicas y métodos de
enseñanza que reforzarán la educación que se imparte en el aula.
A fin de sanear la administración educativa y recuperar plazas para su
uso en el servicio, la Secretaría de Educación a mi cargo, con la concurrencia
28
sindical, ha iniciado un proceso de reordenamiento administrativo y
reorientación de la estructura funcional de la Secretaría.
Estas acciones nos permitirán en un corto plazo aprovechar al máximo
los recursos humanos y financieros disponibles, ofreciendo además, una
mayor calidad y cobertura educativas en el Estado.
Los retos del nuevo milenio nos obligan a ofrecer una educación
pertinente y justa que involucre a padres de familia, maestros y alumnos,
porque es en el hogar y la escuela donde se inicia la lucha contra la
ignorancia; pero además, porque sabemos que los índices de rezago están
íntimamente ligados a la relación entre la familia y la escuela, y a la relación
de ésta con la comunidad.
Por consiguiente, impulsamos un modelo de escuela pública en la que el
niño y el maestro aprendan de sí, y liguen este aprendizaje con las necesidades
de su comunidad, de su estado y de su país.
Aspiramos a una escuela pública renovada y fortalecida que
proporcione conocimientos, valores y habilidades al alumno; que brinde
identidad histórica y proyección cultural a los estudiantes para que den lo
mejor de sí y engrandezcan a su comunidad.
Una escuela dinámica y participativa que proporcione educación
integral para la vida, el trabajo, el arte y la ciencia; espacio donde los padres
se comprometan vitalmente con la educación de sus hijos, los alumnos con su
29
patria y donde el maestro obtenga la satisfacción de formar generaciones de
mexicanos mejor preparados para enfrentar su destino.
En este ciclo escolar invito a todos los trabajadores de la educación, a
los padres de familia y los alumnos, a que emprendamos nuestro mejor
esfuerzo para consolidar los logros y metas alcanzados. Nuestra mejor
gratificación será ver crecer a los niños y jóvenes michoacanos bajo un
ambiente de mayor armonía social, pluralismo democrático y desarrollo
económico con empleos, justicia y equidad.
Muchas gracias.
Lic. Juan Benito Coquet Ramos.
30
Discurso de agradecimiento de un alumno con motivo
de la inauguración del curso escolar 1999-2000.
25 de agosto de 1999.
A nombre de mis compañeros de los distintos niveles educativos, deseo
agradecer profundamente al LIC: VÌCTOR MANUEL TINOCO RUBÌ y a su
equipo de trabajo, este gran esfuerzo para entregar de manera oportuna los
libros de texto gratuito y material didáctico, necesarios para impulsar de
manera efectiva la labor en las aulas en beneficio de una mejor formación
integral de nosotros.
Dicen los viejos de los pueblos de por aquí, que nunca ningún gobierno
se había preocupado por apoyar a la niñez michoacana en su educación como
usted señor Gobernador y eso todos los estudiantes del nivel básico lo tenemos
muy presente hoy día.
Hasta esta fecha, entendemos que su compromiso ya está cumplido.
Hoy nos proporciona más herramientas y por este hecho nos comprometemos
a cuidar y aprovechar al máximo estos materiales necesarios en nuestra
educación.
Queremos que su mensaje-lema viva por siempre en los espacios
educativos de todo el estado, que todos los padres de familia, maestros,
alumnos digamos fuerte que:
En Michoacán,
“Vamos juntos por la educación”.
Gracias.
31
Mensaje publicado en una revista.
Septiembre de 1999.
Quienes trabajamos para la educación, no debemos perder de vista que
el eje de todo el sistema educativo nacional son los educandos; que en función
de los educandos y sus características están concebidos los programas,
métodos y materiales educativos; que en función de la formación de los
educandos está concebida la estructura de los aparatos administrativos del
servicio educativo y que en función de una mejor atención a los educandos se
forma, capacita y actualiza a los trabajadores de la educación.
La educación es palanca fundamental del desarrollo de los pueblos que
llegará hasta donde lo potencie la formación que se dé a los niños y los
jóvenes; por ello, el maestro es insustituible agente de cambio social con la
formación integral de los alumnos.
Si educar es formar hombres libres: ¡Ay de los maestros carentes de
devoción para sus principios!. Porque en la educación, sobre todo de los niños,
no tenemos derecho a equivocarnos; porque el hombre es capaz de toda la
sabiduría, de todo el amor y de toda la bondad; pero también de la soberbia, el
odio, el egoísmo, el rencor, la hipocresía, la ambición y la maldad.
Es cierto que educa no sólo la escuela, sino también la familia, los
medios de comunicación y la sociedad entera, pero los más obligados, sin
duda, somos los maestros, porque nos pagan por hacerlo.
32
Tengamos presente que los seres humanos valemos por lo que llevamos
dentro, y para ello, como educadores, debemos poner algo en el interior de los
niños, que les permita ser lo que quieran ser.
José Socorro Martínez Aguilar.
33
Agradecimiento.
Morelia, Mich, septiembre 2 de 1999.
Mtra. María Elena Hasuko Nishimura.
Jefa del Departamento de Evaluación Educativa.
P r e s e n t e.
Está dicho que el maestro mediano habla, el buen maestro explica, el
maestro superior demuestra y el gran maestro inspira. Al recibir su grato
mensaje no sé dónde ubicarlos a ustedes, a quienes evalúan el desempeño de
los maestros michoacanos, pero sí sé que en su trabajo hay vocación destinada
al porvenir de la especie humana, dando lo mejor de ustedes, tocando
corazones, para que se cultive el alma del niño eterno, como soñó Tagore.
Por lo que a mí toca, al cumplir mis deberes no pienso en los aplausos,
sino en la cosecha que quizá no veré.
Afectuosamente.
Pedro Gallegos Flores.
34
Mensaje político pronunciado el 13 de septiembre de 1999,
por el Presidente Municipal, de Jerez, Zacatecas.
Jerez, Zac., a 13 de septiembre de 1999.
Señoras y señores:
Este mes patrio exalta la grandeza de nuestra historia y nos recuerda que
somos lo que hemos sido, y que, si nuestro pasado fue de grandeza heroica,
nuestro porvenir debe ser de dignidad, aunque, para ello, será menester que
nos esforcemos todos para que ese futuro adquiera nuevas formas.
El amor patrio no se declara solamente, se demuestra: con el estudio por
parte de los estudiantes, con el trabajo por parte de los trabajadores, y con las
obras y los hechos, por parte del gobierno, independientemente de la filiación
política que tenga cada quien.
Aquí, en Jerez, nuestra política municipal es nacionalista y
revolucionaria; aquí nos declaramos en contra de los malos funcionarios que
han empobrecido dramáticamente al pueblo, y han subordinado a México a
poderes extranjeros.
Todos sabemos que, a partir de la globalización y de la política
neoliberal, los mexicanos nos hemos visto afectados por las privatizaciones
que han implicado despidos o mutilación de contratos por un TLC
desventajoso para México, y, en general por una política económica que ha
empobrecido al pueblo.
35
Padecemos una política federal que ofende a las mayorías y golpea a los
trabajadores, en lugar de defender al país, a su historia y a sus valores; en
lugar de buscar fórmulas para que la pobreza desaparezca y las diferencias
sociales sean mínimas… esa política nos afecta a todos.
Cualquier nivel de gobierno debe basarse en la democracia, en una más
justa distribución de la riqueza, en la pluralidad y en el respeto a las distintas
instancias sociales, para que quien gobierne lo haga en el consenso de todos.
Las autoridades, los maestros y los padres de familia, debemos
preocuparnos y ocuparnos por reconstruir la cultura cívica, para evitar que nos
roben el país y el porvenir, encausando, además, el indispensable respaldo del
pueblo.
Nos preocupa particularmente, enterarnos cada día de que hay más
pobreza y más delincuencia, sumiéndose el país en una ola de terror; por lo
que aquí, en Jerez, tenemos muy presente nuestra obligación de proteger a la
sociedad de la violencia, de protegerla de la injusticia, de mantener vigentes
las instituciones y de promover obras al servicio de todos.
En la historia de Jerez, queremos dejar impreso nuestro corazón,
dirigidos por el sentimiento masivo del amor por esta tierra que compartimos
los jerezanos.
La historia de nuestra existencia se va tejiendo con las posibilidades que
nos presenta y las que imaginamos.
36
Una historia que se escribe todos los días porque nada es definitivo.
Nada de lo que tiene sentido se construye sometiéndolo a la moda.
Cada uno de nosotros es la estrella de su propia historia, por lo que
debemos ser fieles a nuestras propias convicciones y a nuestras tradiciones.
Los jerezanos, por tradición, somos gente de palabra de honor, porque
el honor es muy importante y tiene que ver con el amor a esta tierra generosa
que nos vio nacer.
Los jerezanos, somos hombres y mujeres de emoción y esperanzas,
amantes de nuestro terruño, de nuestra tradición localista, de la unidad que
hemos mantenido en lo más íntimo de cada quien durante toda nuestra historia
común, misma que sabemos conservar, para seguir fieles a nosotros mismos,
fieles a nuestra patria “impecable y diamantina”, como dijera nuestro bardo
inmortal Ramón López Velarde, quien encontró a la “Suave Patria” en su
gente, en sus tradiciones y costumbres, porque las personas son lo primordial
de la Patria, porque si bien es cierto que la política, las instituciones o la
explosión de la moderna democracia son importantes, las personas lo son más,
con su amistad, su identidad nacional y su orgullo de ser hijos de este país.
Por todo ello, en el H. Ayuntamiento de Jerez pensamos que más allá de
los vaivenes económicos y políticos, y, al margen de nuestras personales
inclinaciones, los servidores públicos sólo somos administradores de los
bienes que pertenecen al pueblo que es el que manda.
37
Por eso, nuestro proyecto municipal reclama vocación, decisión y
respeto por parte de todos los que somos servidores del pueblo, en
congruencia con nuestro proceder y nuestro actuar, que son los hechos.
Por eso, todo esfuerzo público o privado para bien de Jerez , será
siempre bien recibido, será siempre estimulante y loable, por encima de las
circunstancias políticas efímeras y baladíes, porque ante todo, se requieren
voluntades y hechos, para concretar las aspiraciones de un pueblo como el
nuestro, que demanda con urgencia resultados tangibles.
La dinámica social genera y actúa los cambios que, con responsabilidad
y prudencia, aceptamos y aplicamos para el logro de los objetivos sociales que
nos hemos trazado.
Estamos gobernando con la ley, porque es nuestra obligación y nuestra
convicción; porque estamos seguros de que, quien gobierna con apego al
derecho, no se equivoca, y , vale la pena agregar que, sin salirnos de la ley, el
rumbo y el destino de Jerez, lo marcan ustedes, los ciudadanos, la comunidad
deseosa de ser atendida; comunidad a la que estamos sirviendo, porque al
atender las demandas populares estamos cumpliendo los compromisos
adquiridos con una visión abierta y clara de los cambios que exigen los
nuevos tiempos, para beneficio de Jerez y de los jerezanos.
A quienes hablan de democracia y les asusta la oposición, deseo
recordarles que una democracia sin disidencia, no es democracia, y que si esto
es verdad como premisa, tenemos que aprender todos a vivir en la diversidad.
38
Los adversarios políticos (que no son enemigos personales) deben verse
como mexicanos de buena fe que tienen diferencias de opinión, y no acusarse
mutuamente de incapaces o de perversos.
Está mal que, a veces, los militantes de izquierda violenten los derechos
individuales sin respetar el estado de derecho.
Está mal que, a veces, los gobiernistas quisieran aplastar a quienes no
piensan como ellos, o que, en el otro extremo, caigan en la tolerancia que raya
en la ingobernabilidad.
La diversidad en los resultados electorales es el producto de nuestra
diversidad como ciudadanos, y ¡qué bueno que así sea!...
La apertura política y democrática que vive el país, demanda la más
firme y amplia participación de todos, procurando que aquí en Jerez, nos
mantengamos unidos en la diversidad, porque unidos, no habrá desafío que no
podamos vencer los jerezanos.
Los logros de que hemos informado no hubieran sido posibles sin la
imaginación, la voluntad y el trabajo de los más diversos participantes en esta
obra municipal que es de todos los jerezanos, de todos los que se han sumado,
sin mengua de su filiación ideológica.
Las opiniones, las críticas y consejos de muchos de ustedes, los
ciudadanos, han servido para afinar el rumbo de nuestras acciones.
39
Gracias a todos, porque con su pasión de jerezanos comprometidos, en
todo momento nos han dado optimismo y firmeza para afrontar el gran reto de
ir hacia delante, con la fuerza de nuestros valores, conservando nuestras
raíces, nuestra cultura y nuestro profundo amor a México.
¡Viva Jerez!.
¡Viva Zacatecas!.
¡Viva México!.
Benito Juárez García.
40
Felicitación.
Morelia, Mich., a 19 de noviembre de 1999.
C. Lic.
Mario Alberto Rodríguez Aguilar.
P R E S E N T E.
Estimado amigo:
Un hombre sólo puede hablar a un hijo como padre; a su esposa como
marido; a un adversario como varón cauteloso, pero a un amigo se le habla
como hermano, con libertad, con sinceridad y confianza, lo mismo en los días
serenos, de dones o de felicidad, que en los momentos tortuosos de
adversidad, pobreza o persecución.
Aún así, son las acciones y no las palabras, el mejor apego entre los
verdaderos amigos.
Al agradecerte la invitación para estar contigo en esta fecha, con motivo
de tu onomástico, te ofrezco como regalo modesto esta reflexión: Es
apreciable ser rico; es placentero ser poderoso, pero es mejor, como en tu
caso, ser amado y respetado por muchos amigos.
Con un abrazo.
Pedro Gallegos Flores.
41
Felicitación.
Morelia, Mich., a 19 de noviembre de 1999.
C. Lic.
Mario Alberto Rodríguez Aguilar.
PRESENTE.
Distinguido amigo Mario:
Tu actitud habla, y trabajar haciendo amigos verdaderos, es la mejor
muestra del éxito de un hombre. Hoy te he visto rodeado de personajes que,
seguramente, comulgan con tu pensamiento, y hasta pueden tener cierto
paralelismo con tu camino andado.
Te felicito y te expreso que, por considerarte buen amigo, hay algo que
con gusto haré por ti, y es simplemente ser tu amigo, con esta motivación
agregada: pienso que si realizamos nuestro trabajo como misión,
encontraremos el sentido de la vida, y el de nuestra propia existencia.
Te saluda con afecto.
José Socorro Martínez Aguilar.
42
Pésame.
Morelia, Mich., enero 2000.
C.________________________
La mente del hombre puede quebrar los grillos de las costumbres y de
las tradiciones, pero no romperá las amarras naturales que son también del
espíritu porque la ley de la naturaleza que es la Ley de Dios está por encima
de todas las leyes.
Doña María Ugarte Valdez, falleció el 22 de octubre, pero nada ni nadie
la arrancará de su corazón, y ahí seguirá latiendo, intemporalmente porque la
muerte no acaba con la vida.
Al lobo de mar se le conoce en la tormenta y al quedarnos solos
rodeados de gente, debemos aceptar que morir es tan importante como vivir
porque sólo así se pasa a la otra dimensión.
Su señora madre está ahora ante el Ser que es Luz, y Amor, habiendo
cumplido la más alta misión de los muertos que es transmitir vida.
Acepte mi solidaridad en este trance y que el GADU lo reconforte.
Pedro Gallegos Flores.
43
Pésame.
Morelia, Mich., 22 de enero 2000.
Estimado amigo David:
Ante el doloroso fallecimiento de tu mamá, la Señora Francisca Garcés
Contreras, acepta con toda tu fe lo siguiente: que logra la verdadera paz quien
está donde el Gran Arquitecto del Universo disponga, por fin en orden con su
suprema voluntad y con el universo.
Si crees en el Dios que anuncia la esperanza, verás que la mejor forma
de vencer a la muerte es recordando con amor a quien se ha ido.
Con afecto.
Pedro Gallegos Flores.
44
Felicitación.
Morelia, Mich., a 28 de marzo del año 2000.
C. Profr. Joel Cortés Valadez
México, D. F.
Estimado amigo:
Toda obra educativa está dedicada al tiempo, por lo que servir a la
educación es comprometer la vida con ese deber trascendente.
Para la amistad no hay reglas, pero el entendimiento me dice que al
amigo hay que honrarlo cuando se le tiene enfrente, valorarlo en ausencia y
asistirlo en la necesidad.
Con esas convicciones recurrí a mi amigo Joel Cortés, para pedirle su
apoyo, para hacerme fuerte en su experiencia, en su capacidad y su entrega,
ateniéndome a que la amistad verdadera es del mismo linaje de la lealtad que
inspira, que no se ordena, que hay que merecerla y que tiene como finalidad
servir, más que ganar.
Esta carta es signataria de mi gratitud por la disposición del amigo para
venir a Michoacán a sembrar anhelos y cristalizar sueños de luz; para decir
que me siento orgulloso de considerarme amigo del maestro Joel Cortés
Valadez; para expresarle mi pertenencia a su misma responsabilidad social y a
45
su preocupación permanente por el destino de los niños, de los adolescentes y
los jóvenes de este país.
Las cosas finalmente no se dieron, pero el mundo no termina en
Michoacán, ni la amistad de los maestros en una sola oportunidad de sumar
sus fuerzas. Si llega la ocasión de necesitar nuevamente de la nobleza de mi
amigo Joel, sé que ahí estará, como bastión contra los avatares de la vida, para
ir juntos hacia el futuro poniendo en práctica los sueños.
Con un abrazo.
Pedro Gallegos Flores.
46
Carta-reclamo.
Morelia, Mich., a 31 de marzo del año 2000.
Ing. David Alfaro Garcés.
Ciudad.
Mi estimado David:
Es obvio de toda obviedad que con esta carta Pedro Gallegos le habla a
su amigo David Alfaro, quien puede o no contestarla, y no pasa nada; pero que
el Secretario de Educación en el Estado, a 12 días de estar en funciones no
atienda, ni siquiera telefónicamente, los reiterados llamamientos del
Representante de la Secretaría de Educación Pública en el Estado de
Michoacán, puede ser delicado, dada la vinculación oficial, normativa y
financiera que existe y la coordinación que por salud institucional debe darse.
Te agradeceré tengas a bien hacer un espacio en tu saturada agenda para
que abordemos los asuntos pendientes, dando por hecho -ambos- que el fallo
en la comunicación ha sido totalmente involuntario y que lo corregiremos de
inmediato sin que se involucre nadie más.
Quedo en espera de tus indicaciones pidiéndote que cuentes conmigo
porque soy parte de tu fuerza.
Con un estrecho abrazo.
Pedro Gallegos Flores.
47
Renuncia.
Morelia, Mich., a 31 de marzo del año 2000.
C. Lic.
Juan Benito Coquet Ramos.
Secretario de Gobierno.
Ciudad.
Merece el título de congruente quien lo que tiene que decir lo dice y lo
que tiene que hacer lo hace.
Utilizo este medio ante la imposibilidad de verlo personalmente para
darle las gracias por la intención suya de que se diera lo que realmente no se
dio, concluyendo con esta carta la colaboración que no tomó forma, dado que
ni usted, ni el Ejecutivo estatal se decidieron a realizar actos de autoridad con
algunos de tantos proyectos viables que les presenté.
La educación de Michoacán a la que no pude servir, seguirá en crisis
caótica mientras se subordine lo educativo a lo político; y no pudiendo ser útil,
me retiro para no incrementar la parasitosis que es una de las enfermedades
que padece el sistema educativo de la entidad, y, si lo que propongo no se
quiere aplicar es como si nada hiciera.
Que mi calidad de desocupado sirva para expiar el pecado que conlleve
mi franqueza. Me voy con la buena impresión de su gran capacidad de trabajo
y su gran habilidad política para atender lo crucial, aunque descuidando lo
accesorio quizá por insignificante.
48
Si me lo permite, le sugiero que al próximo asesor que invite le conceda
de vez en cuando un minuto de su tiempo para acuerdos.
¡Ah¡ y esto no es precisamente una renuncia, porque no tengo a qué
renunciar.
Gracias otra vez Licenciado, y tan amigos.
Lo saluda.
José Socorro Martínez Aguilar.
49
Discurso con motivo del convenio de adhesión del gobierno del
Estado de Michoacán el Programa “Ver Bien para Aprender Mejor”.
Mayo de 2000.
Por la influencia, enorme, que para el desarrollo del país tiene la
educación, elevar la calidad de los servicios que en esta materia presta el
estado, ha sido una preocupación permanente de la SEP; porque la calidad es
el resultado de un conjunto de factores que concurren en distinta medida, de
tal manera que conforme se avanza, van apareciendo nuevas expectativas de
mejoramiento, que siempre implican un desafío y que requieren de nuevos
esfuerzos. El programa "Ver Bien para Aprender Mejor" es un ejemplo de esas
expectativas, uno de esos retos que al irlo encarando con imaginación y
entusiasmo, se ha ido convirtiendo, poco a poco, en avance real en el ámbito
de la calidad educativa, por lo menos en el número de lentes repartidos.
Entre las demandas más sentidas de la sociedad, se encuentra la de una
educación de cobertura suficiente y de buena calidad; y este programa tiene
que ver con esas dos cosas: con la cobertura, porque incluye a los niños con
problemas visuales, y con la calidad, porque esos niños con sus ojos
debidamente rehabilitados, convertirán la educación que reciban en una mejor
educación.
Cada vez en mayor número, en los distintos niveles educativos a los que
se atiende, la lucha por mejorar la educación y sus circunstancias, ha sido
fuente de ideas, de sueños y utopías, porque siempre se ha visto en la
educación la esperanza de un mañana mejor. Este programa intenta, por ello,
50
hacer llegar sus beneficios a todos los niños que los necesiten, particularmente
a aquéllos que habitan en zonas rurales, indígenas o urbanas marginadas.
Que algunos niños no vean bien es un factor que se refleja en el
aprovechamiento y se traduce en disparidad en la calidad del aprendizaje, así
como en los resultados. Por eso, el programa pretende igualar a todos los
niños en su capacidad visual.
El programa "Ver Bien para Aprender Mejor", se enmarca en el
concepto de desarrollo humano; pretende lograr equidad en el acceso a las
oportunidades educativas y establecer condiciones que permitan a los niños
beneficiarios un aprovechamiento más pleno, con el que no tengan problemas
para desarrollar sus potencialidades en todas las actividades humanas.
La federalización ha permitido el mejoramiento en la prestación de los
servicios y ha hecho posible la realización de diversas acciones, según las
características de cada estado y región, para fortalecer la unidad esencial de la
educación nacional. Este programa consolidará nuestros vínculos, porque el
trabajo une, aún más cuando se trabaja por niños que un día podrán sonreír
con sus ojos. La responsabilidad compartida de los distintos órdenes de
gobierno y la suma de voluntades comunes, nos permitirán hacer un bien
concreto, persuadidos de que no hay tiempo, ni dinero, ni esfuerzo mejor
empleados, que los que sirven para eso, para hacer el bien.
Para que este programa tenga buen éxito, es necesaria una cruzada
permanente, fincada en una alianza en que converjan los esfuerzos y las
iniciativas de todos los órdenes de gobierno y de los diversos grupos sociales.
51
Debemos movilizar nuestra capacidad para hacer concurrir las voluntades de
los gobiernos federal, estatal y municipales, y lograr una amplia participación
de maestros, padres de familia, instituciones particulares y el conjunto de la
sociedad. La educación es la más alta prioridad del Gobierno de la República,
y debe serlo de todos, máxime en casos como el programa que hoy nos
congrega, que le dará a cerca de dos millones trescientos mil niños, la
elemental justicia que enuncia el nombre del propio programa, la posibilidad
de ver bien, para aprender mejor.
Este programa reclama un esfuerzo de organización en la entidad, que
está dado bajo la concepción de una coordinación que contemple el conjunto
de participaciones que deben sincronizarse, como son la del sector salud, el
educativo, la iniciativa privada, el social, el fiduciario, así como las funciones
que tendrán y la actividades que deberán realizarse.
Todos tenemos que poner nuestra parte, porque en la educación no hay
magia. Tenemos que aportar nuestro entusiasmo y nuestro esfuerzo para
formar hombres libres, pero con fe en el porvenir de nuestro país; creyendo en
lo que hacemos, creyendo en los niños, porque quien no cree en nada está
muerto.
Tenemos que trabajar en el programa "Ver Bien para Aprender Mejor",
seguros de que con ese trabajo seremos sembradores de auroras; porque en los
ojos de los niños brillarán los nuevos sueños de nuestras heredades,
despejando las rutas que aclararán el destino del pueblo mexicano.
52
Por ello, para iniciar los beneficios del programa en el estado de
Michoacán de Ocampo, la SEP proporcionará los primeros 5 000 lentes.
Con el saludo cálido del Lic. Miguel Limón Rojas, les patentizo la
gratitud y la confianza de la Secretaría de Educación Pública, de que, con la
firma del convenio de adhesión del Gobierno del Estado con el Banco
Nacional de México, y con la instalación formal del Comité Técnico Estatal y
del Consejo Asesor de Salud, avalados con la presencia y la participación del
C. Lic. Víctor Manuel Tinoco Rubí, gobernante sensible, queda garantizado
que en esta entidad, se trabajará incansablemente hasta lograr que alrededor de
110,500 niños michoacanos reciban sus lentes y puedan ver bien para aprender
mejor.
Lic. Antonio Ávila Díaz.
53
Pésame.
Morelia, Mich., a 15 de mayo del año 2000.
Sra. Xóchitl Va. de Magaña.
Ciudad.
Cuando se desgarra el alma porque la muerte le arranca un pedazo de
vida, las condolencias apenas son palabras que no alcanzan a dar consuelo,
porque éste sólo llega como gracia del Gran Arquitecto del Universo.
Con mi sentido pésame hago votos para que su espíritu de mujer
valiosa, se fortalezca con la resignación cristiana que acepta la Voluntad
Suprema.
Pedro Gallegos Flores.
54
Pésame.
Moreha, Mich., a 15 de mayo del año 2000.
Sra. Xóchitl Va. de Magaña.
Ciudad.
No debemos rechazar el Sermón de la Montaña. Hay que creer en lo
incomprensible de la vida y la muerte, para que el Poder Superior se convierta
en nuestra fuerza conductora.
Reciba mis condolencias por la irreparable pérdida de su esposo y que
el Torcedor Eterno ponga en su oscura tristeza la lumbre celeste.
Pedro Gallegos Flores.
55
Agradecimiento.
Morelia, Mich., a 18 de mayo del año 2000.
C. P. Víctor Manuel Vilchis C.
Ciudad.
Sin necesidad de palabras tú me entiendes, pero me pongo una palabra
en plena boca y te digo ¡Gracias!.
El hombre, como el agua, se purifica avanzando, y, a veces, para
avanzar necesita de una palabra de estímulo o un acto de confianza por parte
de una persona querida o un amigo fiel; porque hay dos cosas que se pueden
tener en la vida, razones y resultados... y, a veces, las razones no cuentan...
Que por encima de todo esté la amistad.
Pedro gallegos flores.
56
Agradecimiento.
Morelia, Mich., a 18 de mayo del año 2000.
Ing. David Alfaro Garcés.
Ciudad.
Estimado David:
La amistad nace con la luz y se afirma con el trato.
Sobre todo en horas adversas, un amigo es parecido al rayo de sol que
aparece durante un aguacero, porque en momentos de apuro los ojos de los
hombres se vuelven hacia los amigos.
En ti, David, en tu corazón, hay algo que te ganará amigos de verdad.
Ese imán es tu generosidad hacia los demás y quiero decirte que, así como tú
has aprendido a vivir por otros, habrá, sin duda, quienes vivirán por ti.
Esta carta de gratitud es para decirte que mis amigos (entre los que
destacas) han hecho la historia de mi vida, porque han transformado mis
limitaciones en privilegios.
A cambio de lo que tú has hecho por mí, sólo puedo decirte gracias, y
cuenta conmigo.
Con un abrazo.
Pedro Gallegos Flores.
57
Carta.
Morelia, Mich., a 1° de agosto del año 2000.
Estimado Jesús:
Esta carta será significativa si sirve para hacerte llegar, junto con mis
saludos, algo de lo que he aprendido de las mujeres (que a tí te pueda
interesar) admitiendo que yo, como dijo López Velarde, "nada puedo entender
ni sentir sino a través de la mujer", aún a sabiendas de que los hombres y las
mujeres vemos el mundo desde diferentes perspectivas, lo que no quita que lo
más importante y lo más hermoso que un hombre pueda tener en la vida sea la
mujer. Sin ella no se explica nada humano.
Fuera de toda duda te puedo asegurar que no hay una mujer igual a otra;
cada una es distinta de las demás y por ello precisan de un trato diferente. No
obstante eso, casi todas las mujeres tienen "debilidades" que es bueno tener en
cuenta por ejemplo:
A todas las mujeres les gusta que las respeten y que las traten bien.
A todas las mujeres las mueve el deseo de inspirar amor.
A todas las mujeres (aunque no lo digan o lo nieguen) les gusta sentirse
halagadas.
A todas las mujeres (que sean normales) les inspira sentirse protegidas por
un hombre, contándose entre ellas las que son felices porque su hombre las
domina, y mejor si lo hace con buenos modales.
Todas las mujeres (conciente o inconscientemente) pretenden ser deseadas
y poseídas.
58
A la mayoría de las mujeres les gusta que los hombres sean atrevidos, que
sean cariñosos, que sean espléndidos, que sean atentos, que sean corteses y
que sean "sinceros". (Le pongo comillas a sinceros porque creo que más
bien a las mujeres les gusta escuchar lo que quieren oír, aunque sean
mentiras).
Todas las mujeres casaderas quisieran encontrar un pretendiente soltero, si
joven mejor, si profesionista serio y formal, mucho mejor (casi no los hay).
Las mujeres por lo general son más románticas que los hombres, más
soñadoras, cuidan más los detalles, conservan mejor los recuerdos, son más
crédulas y más sensibles; les gusta, por instinto, ser cortejadas. (El cortejo
no necesariamente tiene que ser "estudiado", lleno de elegancia y de
finuras; igual o mejor resultado da si el cortejo es espontáneo, natural,
informal, de diálogo escaso, incluso reducido a insinuaciones o acciones
como un apretón en la mano más de lo usual al saludarlas, o besarlas sin
que medie una palabra, dependiendo todo de las circunstancias.
Las mujeres son las que finalmente deciden, las que escogen, pero les gusta
que los hombres tomen la iniciativa (así sean inducidos por ellas), lo que
realmente no importa, pues el amor es la única pasión que no necesita
reglas, ni justificaciones, ni admite pasado ni futuro, porque amar es
encontrar en la felicidad de otro la propia felicidad.
El interés de las mujeres por un hombre siempre se les nota, y el hombre
debe saber descubrirlo porque es la "entrada" que facilita la "conquista";
puede ser una seña, una broma, un guiño; una invitación subliminal en el
tono de la voz, en palabras con mensaje oculto, en la mirada o en cualquier
detalle. (El hombre que no logra descubrir ese interés tiene como
alternativa recurrir al atrevimiento, a la audacia, sabiendo que lo más que
59
puede pasar es que no pase nada; de lo contrario, padecerá dudas y
arrepentimientos).
Las mujeres no aceptan la agresión -ni verbal, ni física- ni la burla (aunque
las soporten) porque esas bajezas siempre son prueba: de impotencia del
hombre para valorar, de su baja auto estima, de su incapacidad para
argumentar y convencer, de su inseguridad y de su falta de control
emocional.
A las mujeres (cuando se trata de romper el hielo) hay que hablarles de
ellas -no de uno-; de su voz, de su pelo, de su ropa,-de su trabajo, de su
familia, de sus gustos, de su “bonito carácter”, de su "sangre liviana" para
caer bien, (sin connotaciones sexuales) advertidos de que toda mujer es
comprensiva y sensible, apasionada y tierna, dócil y graciosa. . . . ¡Cuando
quiere!.
Las flores, los perfumes, los obsequios en general, los telefonemas, las
invitaciones "en buen plan" para ir a donde a ellas les pueda interesar (sin
declaraciones de amor) son recursos que ayudan en mucho para iniciar un
posible romance, debiendo tener presente que la inteligencia de la mujer no
es inferior a la del hombre, sino diferente, y que no les podemos imponer
nuestros pensamientos porque ellas tienen los suyos propios. Al inicio de
una relación no se debe esperar amor en seguida porque es raro el amor a
primera vista; lo mejor es aguardar y encaminar el trato hacia actividades
comunes no rutinarias, pues no hay nada mejor para una buena relación
que vivir juntos nuevas experiencias.
Aunque es bien sabido, los varones debemos recordar que ser un triunfador
es hacer las cosas, no buscar razones para justificar que no se pueden
hacer. Que ser hombre congruente es no tener miedo de amar, ni
envanecerse por ser amado; que ello nos exige ser capaces de gozar cada
60
minuto como si fuese el último, sin vivir esperando un mañana que tal vez
nunca llegue, y ser capaces de cambiar por nosotros mismos cuando sea
necesario, imbuyéndonos en un auténtico deseo de cambio para luego
convertir ese deseo en acción, persuadidos de que lo más valioso puede ser
sencillo, de que en un instante uno puede cambiar de actitud; de que las
cosas pequeñas son más fáciles de lograr y de que al final lo más
importante no es el hombre o la mujer sino la relación que se dé entre
ambos.
Bueno Jesús, aquí le paro. Lo que uno hace con el don de la vida es lo
que mejor habla por nosotros y dice quiénes somos.
Aspiro a que sobre nuestro incipiente trato logremos fincar una amistad,
en la que transitemos como en camino de ida y vuelta, aparte de que, la añeja
fraternidad con Pedro, explica lo demás.
Con un abrazo. . .
José
61
29 de agosto, 2000.
Estimado Profr. Martínez:
Recibí su carta hace algunos días y la leí con mucho interés. Pienso que
la información contenida es muy valiosa. Espero que algún día la pueda poner
en práctica.
Aunque, pensándolo bien, tal vez sin darme cuenta ya la estoy usando.
Creo que a raíz de leer esa carta, ya no puedo ser exactamente igual que
antes. Ese nuevo conocimiento por necesidad tiene que cambiarme, en mayor
o menor medida. Eso me alegra, porque significa que sigo aprendiendo y
madurando.
Sin embargo, por alguna razón no puedo o no quiero abandonar el
concepto de que Dios nos ha destinado a alguien desde siempre. Al pensar así
puedo mitigar un poco la frustración de seguir solo a mi edad; puedo
simplemente pensar que aún no es tiempo de conocer esa otra persona y que
sólo tengo que esperar un poco. Por supuesto, el peligro de tal posición es que
le quiera dejar todo el trabajo a Dios mientras que yo me duermo en mis
laureles esperando que la fulana venga a tocar a mi puerta.
Es fácil confundirse al tratar de encontrar la razón por la cual uno no ha
encontrado pareja; lo digo por experiencia. Uno puede buscar mil razones y
62
cambiar de pensamiento como se cambia uno de ropa. Incluso tengo un par de
amigas que están en una situación muy parecida a la mía. Platicando con ellas
me parecería que me estoy oyendo a mí mismo. Tienen la misma frustración y
el mismo coraje que yo. En fin, no es una situación agradable, aunque siempre
hay esperanza.
Me acuerdo seguido de la canción de Joaquín Pantoja "El abuelo." Allí
dice que uno debe pedirle a la vida lo que uno merece. Eso me desasosiega un
poco. Tal vez yo no merezco tener una vida matrimonial. ¿Cómo podría
saberlo con certeza? Siempre he sido un solitario. Además, no sé de nadie que
lo tenga todo en este mundo, excepto aquellos que pertenecen a Dios. Para ser
honesto, aunque rezongue, yo tengo mucho de que estar agradecido a Dios.
Gocé de un buen trabajo por años. Ahora me estoy entrenando como médico y
me siento satisfecho. Pero en el aspecto de mujeres, siempre fui un despistado.
Por eso pienso que quién sabe si merezca encontrarme esa compañera o
no.
Voy a compartir con usted dos citas que recuerdo con frecuencia, tal vez
porque mi vida las refleja. La primera es una traducción del inglés y por tanto
pierde un poco su elegancia al traducirla:
"La mayoría de los hombres viven una vida de sosegada desesperación."
"Si quieres tener algo que nunca has tenido, tendrás que hacer algo que
nunca has hecho. "
63
Gracias por escribirme, profesor.
Pd: Me gustó mucho su poema del "Tatarí" Alguna vez le pediré que me
regale una copia de ese poema.
Sinceramente.
Jesús S. Gallegos.
64
Articulo que sirvió como presentación de un número especial de
la Revista “Presencia Educativa 2000”.
Morelia, Mich., agosto de 2000.
Este número especial de la Revista "Presencia Educativa 2000" gira en
torno de los niños que estamos educando; de sus derechos que serían letra
muerta si no se respetaran; de la escuela que debe ser un espacio limpio,
alegre y bello donde crezcan trabajando en ella; donde canten, donde
aprendan, donde se nutran creando verdades artísticas y construyendo
ilusiones; un espacio donde reciban amor en una atmósfera que bien podría ser
la de un sueño convertido en realidad; un ambiente donde sus labios se
alimenten con palabras y sus frentes con luces y anhelos.
Los niños lo merecen. O ¿ acaso no es el niño un gran tesoro, y vale
más que el oro de la tierra?; ¿acaso no es su risa la promesa embrionaria del
futuro esperado?; ¿acaso no es cada niño el tren donde viajan sus padres, sus
hermanos y abuelos?.
Un niño es una luz que llega a los rincones más obscuros cuando dice:
maestro, maestra, amigo, hermano, compañero; cuando pregunta y cuando
juega.
Un niño se vuelve torbellino con sus ansias. Nos pide amor y nos
reclama vida.
65
Cada niño espera comprensión, espera seguridad, espera orientación y
cariño para llegar a ser árbol fuerte y darnos como fruto lo que se está
perdiendo: amor, verdad, conciencia, paz y respeto.
De eso habla esta revista: de los valores en la educación básica; de la
educación preescolar, especial e inicial; de la comunicación; de la política
educativa; de la formación del docente; de los padres de familia y su
corresponsabilidad formadora, porque los padres deben participar en la
educación de sus hijos, puesto que no hay, para ellos, nada más importante ni
más amado.
Construyamos juntos la escuela que merecen nuestros hijos, nuestros
niños que son como flamas esparcidas en un cielo de esperanzas.
Desterremos de las escuelas el humo y el silencio, porque los niños son
en las escuelas como instantes de sol, como ojos llenos de agua de florestas.
Cuando los maestros hablan, y trabajan y cumplen con amor, hay
profusión de sonrisas en los niños. Cuando los maestros faltan a su
compromiso de educar con amor, algo se marchita en el ánimo de esas
criaturas.
Los trabajos que se presentan en este número especial, expresan el
deseo vehemente de que en cada escuela, con el alma en las manos, de todo
corazón, abramos los libros para que el sol no se vaya.
66
Nuestros niños, nuestros adolescentes, enriquecen su vida anímica
cuando los maestros se abrazan en la tarea sublime de educarlos, de enseñarles
pensando que cada voz será una palabra que trascienda y que cada espíritu
fuerte será una promesa que se cumpla.
Los artículos de esta revista nos invitan a trabajar para que en educación
inicial no haya niños huérfanos de pan ni de cariño; para que en educación
especial no haya niños sedientos de afecto y de ternura; para que en educación
preescolar no haya niños a quienes se les hiera con algún descuido, sino al
contrario, que se les atienda para que sean, desde pequeños, nobles y
solidarios; para que en educación primaria, cada niño sea un lirio de bondad
cultivado con paciencia y amor; para que en educación secundaria no se
tuerzan sus vidas por la falta de afecto, de pan o sentimiento.
Sabemos que no todo se resuelve editando una revista, pero elaborar
este número pensando en los niños como eje central del sistema educativo, es
un acierto que esperamos será de utilidad.
Pedro Gallegos Flores.
Rpte. de la SEP en Michoacán.
67
Carta.
Morelia, Mich., a 4 de septiembre del año 2000.
Lic. Juan Benito Coquet Ramos.
Estimado Licenciado:
Aristóteles decía que llegamos a ser lo que somos mediante las
decisiones que tomamos.
Mi amigo, Juan Benito Coquet, se ha dado la oportunidad de servir, de
sobresalir, de hacer cosas bien hechas y de trascendencia, y, sin duda, ello
tiene que ver con su calidad humana, porque usted no deja crecer la hierba en
caminos de amistad; porque usted sabe levantar los ojos y elevar el espíritu,
valorando que, para quien tiene poder, incluso una relación desinteresada
implica con frecuencia decidir un apoyo.
Acudo a su generosidad en busca de ayuda para el Contador Carlos
Domínguez, cuya difícil situación actual de alguna manera me involucra
moralmente, más cuando sé y entiendo que el trabajo, amén de ser una
necesidad, es también un don que dignifica y enorgullece.
Con un fuerte abrazo.
Pedro Gallegos Flores.
68
Mensaje político pronunciado por el presidente municipal de Jerez, Zacatecas.
15 de septiembre de 2000.
Señoras y señores:
Me preguntaron varios jerezanos que si en este informe me atrevería a
hablar sobre el resultado de las elecciones del 2 de julio, y creo que no debo
rehuir el tema.
Se ha dicho que el 3 de julio todo el país amaneció “foxista”, y al
respecto, por lo que a mí toca, debo decir que yo no cambio de filiación
política, ni de convicciones, ni de ideales; que me identifico con los liberales y
no con los supernumerarios del Opus Dei.
Es una realidad que la ciudadanía de este país espera desde hace años un
desarrollo nacional con rostro humano, donde se promuevan oportunidades de
ocupación para todos, donde se respete la sana división de poderes, donde se
dé un clima de seguridad y una mejor relación del individuo con el
gobernante.
La sociedad se dejó llevar el 2 de julio por ese legítimo sentimiento
vindicativo, y sufragó por un candidato carismático, a pesar de su
incongruencia ideológica y de la falta de consistencia de su propuesta política.
En la democracia (y ante las urnas) el pueblo es el que decide, y todos
tenemos la obligación de que eso se respete.
69
Por supuesto, un cambio de Presidente de la República entraña riesgos
en los cambios políticos, que pueden ir desde la buena fe hasta el terrorismo
moral con reformas oscurantistas.
No debemos descalificar a un sexenio que aún no empieza, pero
tampoco debemos creer que el triunfo del sufragio libre es la panacea, y,
mucho menos, creer que un solo hombre puede erradicar los inveterados males
que padecemos por razones históricas. Realizar el cambio no será un día de
campo.
La lógica nos dice, por ejemplo que, por efecto de la globalización, el
próximo gobierno federal continuará con la misma política económica de sus
antecesores, tal vez aumentada, pero no corregida, dada su proclivilidad
notoria hacia Wáshington y los intereses transnacionales.
Esperaremos los acontecimientos, pero de entrada es evidente que su
partido, el partido ganador, a pesar de su triunfo, enfrenta pobreza política,
sencillamente porque nació de la contrarrevolución, en consonancia con la
reacción decimonónica.
Podemos asegurar que, para los mexicanos, no hay ni habrá mesías, y
sólo lo que hagamos nosotros mismos hablará por nuestros derechos. Esperar
graciosamente beneficios, nunca ha figurado en la historia de la sociedad, y lo
que sí ha tenido papel estelar, es el sumar acciones y decidirse a participar.
El 2 de julio, nos cayó encima una realidad y hay que aceptar que las
elecciones sirven, entre otras cosas, para enjuiciar a los gobernantes en turno,
70
y para cobrarles sus abusos y los errores de sus partidos; y eso está bien: que
sean los votos de los ciudadanos los que determinen quién debe gobernar (lo
mismo en la república, que en un estado o en un municipio) ni más ni menos;
aunque habrá que cuidar que los medios electrónicos no sustituyan a los
partidos políticos; que los slogans no sustituyan a las ideas, y que la
organización de las campañas no sea sustituida por las encuestas y la
mercadotecnia.
El reloj de la historia ha marcado la hora de un cambio que, por inédito,
resulta inquietante.
Salta a la vista que los partidos (sin excepción) le han fallado a la gente;
me refiero a todos los partidos que son o han sido gobierno, porque donde
gobierna el PRI, el PAN o el PRD, ahí están (en mayor o menor proporción) la
inseguridad pública, la pobreza, la falta de empleo... Y, ¡ni modo de negarlo!.
El 2 de julio la ciudadanía corrió el riesgo de ser engañada por la
publicidad incestante sobre el cambio, y votó por él.
Digo engañada, porque el asunto es más complejo de lo que parece: no
es nada más el cambio por el cambio. El hecho de que el poder cambie de un
partido a otro, no significa que todo lo demás cambie para bien. Sin embargo,
lo cierto es que Vicente Fox ganó y tendremos que ponernos a trabajar, en su
momento, con su gobierno.
71
Debemos pensar y actuar sobre cómo vamos a influir, todos, en las
nuevas condiciones históricas del país, en este momento en que se da un
quiebre histórico del sistema político mexicano.
Tenemos que reclamar, por ejemplo, que cambie la política económica
que favorece a banqueros ineptos o ladrones (o ambas cosas) mientras que los
negocios productivos se enfrentan a la terrible realidad de altos impuestos, de
cero estímulos y ausencia de créditos; y así en cada uno de los graves
problemas nacionales, llámense educación, salud, medio ambiente o
desigualdad.
El chiste no es cambiar sin ton ni son, sino aprovechar la experiencia
del sistema fomentando lo bueno y extirpando lo malo, y para eso se necesita
civismo, prudencia e imaginación. Por ejemplo: si hoy se requieren
profesionistas, técnicos y obreros competitivos, debemos empezar por tener
escuelas competitivas, en las que se cumpla bien, en las que el secreto del
cumplimiento sea la vocación y la capacitación, para que los maestros sigan
siendo los que liberen al pueblo del fanatismo y la ignorancia, y marquen el
rumbo de los nuevos tiempos, en la libertad y la responsabilidad.
Una cultura y una mentalidad cerradas, ya no encajan en una sociedad
tan abierta y plural que cree en la libertad y en la diversidad. El reto de
realizar un cambio para el bien de México es muy fuerte, muy difícil, y debe
ser ciudadanizado.
Después del 2 de julio nada debe seguir como antes. Debemos revisarlo
todo, porque la democracia no se agota en las urnas, sino que deben corregirse
72
prácticas y actitudes, no sólo del PRI, sino de todos los partidos, y, por ende,
de todas las autoridades, sin importar su filiación partidista.
El pluralismo es inherente a la democracia y este renacimiento del
individuo se manifiesta como un gran motor, a partir de cada ciudadano. La
historia reciente ha demostrado que ya no es fácil encontrar soluciones en el
colectivismo.
Si es verdad que no hay individuo sin sociedad, también es cierto que en
un mundo tan dinámico, como el de hoy, la sociedad no puede suprimir al
individuo, porque suprimiría su razón de ser.
Hoy los partidos y las autoridades deben estar cercanos a la sociedad y a
sus ciudadanos, sin olvidar que la democracia es -también- crítica y juicio
popular.
En los años venideros veremos una lucha política abierta, y obtendrán
mejores dividendos quienes mejor se adapten a esa nueva realidad, donde
esperemos que ya no tengan cabida, ni la "grilla", ni las componendas "en lo
oscurito", ni las decisiones cupulares.
Deben acabarse los tiempos de las medias tintas, de la demagogia y de
la ausencia de resultados.
Se quiso "modernizar" a México sobre bases retrógradas, ajenas a la
historia nacional; se abandonaron las políticas sociales y se le abrió paso
seguro al conservadurismo por la corrupción, ineptitud y autoritarismo de
73
malos mexicanos (porque de los errores son responsables las personas en lo
individual, no las instituciones) aunque ahora se tenga que pagar el costo de
los agravios sociales que sufre el pueblo al no dársele las respuestas
adecuadas, mientras él está viendo que sólo unos cuantos privilegiados se
benefician.
Hoy todos los partidos son oposición en algún ámbito. No olvidarlo, y
deberá fortalecerse el régimen de partidos, porque si el PRI se desmantelara -
por ejemplo- a México le iría mal, porque sin un PRI fuerte se perdería el
equilibrio político.
Ojalá que con la pluralidad pronto merezcan la confianza de la gente
tanto los partidos como las autoridades, tanto el gendarme de la esquina, como
el burócrata de ventanilla.
Quienes se sienten inventores de la democracia en México, no deben
olvidar que el tiempo es el que dirá si a la democracia real se puede llegar o no
por la extrema derecha y por el triunfo de la iglesia que ha sido la mayor
enemiga de la democracia; y digo esto, porque quienes apoyaron a los
cristeros contra el gobierno revolucionario, no desaparecieron, sino que se
quedaron en las sombras (después de una guerra civil que costó miles de
muertos); lo digo, porque la belicosidad religiosa está latente y el clero
político capitaliza el descontento social contra el Estado.
Hoy, ante quienes más que políticos son negociadores, debe
preocuparnos la independencia, y la soberanía nacional, por la falta de una
columna vertebral nacionalista.
74
Septiembre es el Mes de la Patria y los mexicanos en estas fechas, le
rendimos homenaje de respeto y admiración al Sr. Cura Hidalgo, porque su
congruencia y decisión, sus ideas y sus actos, lo convirtieron en héroe cimero,
en Paladín de la Libertad y de la Independencia.
Todos los mexicanos debemos sentirnos orgullosos del Padre Hidalgo y
de los héroes que nos dieron Patria y Libertad, para seguir siendo, todos,
bastiones de la historia; porque en estos tiempos de cambio, conviene valorar
debidamente lo que nuestros ancestros forjaron como herencia para nosotros.
Indispensable es conocerlos y exaltarlos, porque de su lucha, de su
sangre y su aliento, surgió esta Patria Mexicana como nuestro legado
histórico; porque quien no conoce la historia propia, mal puede ubicarse en el
presente para decidir su destino.
Debemos conocer cuáles fueron los ideales de nuestros héroes, porque
hoy lo que impera son los criterios del libre mercado, según los cuales, vale lo
que se puede comprar o vender, queriendo convertir en mercancía hasta la
independencia y la soberanía nacional.
Tenemos que estar alertas, porque hoy, en vez de las bayonetas y la
ocupación física de los territorios conquistados, se usan instrumentos más
sutiles y eficaces como los endeudamientos leoninos e impagables que
conducen a comprometedoras "cartas de intención" y éstas a la privatización
de nuestro patrimonio que se pone en manos de capitales extranjeros, de
tratados de libre comercio (libre entre comillas) y de "democracias" con
mercadotecnias electorales que promueven a quienes están dispuestos a servir
75
a poderes externos, más que a sus pueblos; o a tecnócratas egresados de
Harvard, o con fogueo en el servicio de empresas transnacionales, refresqueras
o no.
En este Mes de la Patria, recordemos que la Constitución (que también
es legado de nuestros héroes) es la base de las instituciones, y busca someter
cualquier poder al imperio de la ley.
Recordemos que en nuestro país tenemos leyes de las mejores del
mundo, y que el problema es su incumplimiento.
En este Mes de la Patria recordemos que nuestro deber de mexicanos es
el de ser buenos ciudadanos, leales a las instituciones, comprometidos a
conciliar la libertad con la institucionalidad; a ser congruentes en todo
momento y en todos nuestros actos; que ante todo estén los intereses supremos
de la nación y no las ambiciones personales, porque no faltan los
vergonzantes: aquellos que primero se sirven a manos llenas de una
organización y luego reniegan de su militancia en ella. Aquellos espurios que
se arrepienten de formar parte de una institución, porque les importa primero
que triunfen sus intereses personales, antes que el bien del país, que debería
estar por encima de todo. Aquellos que en el proceloso mar de la realidad
están perdidos, porque carecen de brújula y compás que nunca tuvieron.
Aquellos pragmáticos que tantito son de izquierda y al rato de derecha,
vulgares individualistas siempre en busca de llegar a la élite del poder, que no
merecen respeto, porque la machincuepa política significa falta de principios;
porque los tránsfugas políticos no representan realmente a nadie, ni siquiera a
76
ellos mismos; porque el trapecismo político es confusión ideológica, y porque
los brincos de un partido a otro son oportunismo puro.
Todo esto significa, en estas Fiestas Patrias, que podamos de una vez
por todas saber conducirnos como dignos ciudadanos, como personas útiles a
los demás, respetuosos de los demás; que sepamos cumplir nuestros deberes y,
sobre todo, cumplir y hacer cumplir la ley.
Un jefe de gobierno debe poner el ejemplo, porque lo fundamental no es
lo que se dice, sino lo que se hace; porque el doble lenguaje irrita a la
ciudadanía.
Hoy, quien no administra bien, quien no gobierna bien, ya no regresa.
El pueblo de México ha rescatado el concepto de democracia que antes
no servía más que para los discursos.
La causa que hace que los hombres pierdan el poder es: que se vuelvan
indignos de ejercerlo, indignos de gobernar.
En el ejercicio de un año de gobierno que nos falta, nosotros seguiremos
atrincherados en la Ley que -aquí en jerez- cumplimos y hacemos cumplir.
Es muy triste pasar por un puesto y no dejar huella. Por eso nosotros
hacemos política en serio, con programas y tesis muy claros y concretos, que
sirvan realmente a nuestros electores, a los que nosotros tenemos presentes
77
todos los días, no como quienes sólo se acuerdan de ellos en época de
elecciones.
La ciudadanía del Municipio de Jerez me hizo un honor, que es el de
servirle desde el Gobierno Municipal, y vamos a seguir trabajando con toda
responsabilidad el año que nos queda.
Tengo muy presente que no llegué solo a este cargo; que soy Presidente
Municipal porque fui electo por la ciudadanía. Por eso estoy convirtiendo en
acciones de gobierno mis compromisos con Jerez (eso no lo pierdo de vista).
Ahora que soy gobierno represento a todos mis paisanos y con base en ello
trabajo para todos, sin distinción alguna.
Un Informe, como este, es un elemento que puede ser arma de reclamo
para evidenciarnos ante la opinión pública, en caso de mentir o de no cumplir.
La confianza de la gente sólo se puede ganar con una labor acuciosa,
con el trabajo diario, con honestidad y cuentas claras. No hay otra manera.
Espero que este Segundo Informe ayude a identificar a mi gobierno con
el pueblo de todo el municipio, y a profundizar el fortalecimiento de nuestra
relación.
Quiero decirles que la honorabilidad no admite grados (se es o no se es
honorable) y donde existe, es algo que propicia la superación, aunque no
estemos en un mundo de ángeles.
78
Pueden estar seguros de que en esta administración están trabajando
personas que sirven bien a la comunidad; pueden estar seguros de que en esta
administración no hay personas de esas que meten la mano al cajón, y que se
irán si descubrimos algunos, y se irían escarmentados por la ley, porque los
funcionarios somos exactamente iguales que el más humilde de los
ciudadanos; y esto no es demagogia ni andamos en pos de aplausos. Quienes
no respetan el bien común, a mí ni se me acercan, porque ya me conocen.
Los ciudadanos del Municipio de Jerez merecen más que demagogia y
mentiras: requieren el apoyo de las instituciones y de un ambiente en que se
fomente la participación y los valores.
Resulta importante destacar que, habiendo tantas necesidades, los
habitantes del municipio tan sólo piden dos cosas: que se les ayude en el
trabajo que vienen realizando y que se les escuche; y les estamos ayudando
hasta el límite de nuestra posibilidad, y les escuchamos, lo mismo para oír
agradables reconocimientos, que duros señalamientos de quienes nos han
dicho, por ejemplo: A ver si ahora nos cumplen..." o también cuando nos
dicen... "no es por otra cosa, pero ya estamos escamados..."
Los presidentes municipales no somos dirigentes de partidos, por lo que
debemos trabajar para todos los ciudadanos sin distinción, sin importar
colores, porque todos estamos en el mismo barco.
Aquí, no toleramos la corrupción, ni la injusticia, ni azuzamos, ni
enardecemos grupos contestatarios, y eso lo hemos logrado: con firmeza, con
acciones ordenadas y eficaces que la participación democrática propicia.
79
Aquí en Jerez, hemos administrado la autoridad con cordura, con
experiencia y con estricta probidad, no sólo porque así lo manda la ley, sino
porque en lo personal, eso lo llevo en el corazón y en la mente; porque no
podemos darnos el lujo de equivocarnos.
En Jerez, al votar por su servidor, la gente votó por un orden, porque se
conserve la provincia, porque se conserve esta "Suave Patria" de López
Velarde, con sus costumbres y tradiciones, donde impere el respeto y la
confianza en las autoridades; donde los ciudadanos tengan las mismas
oportunidades, sean del partido o grupo que sean. Nosotros pensamos que
debemos seguir fortaleciendo las instituciones en sus actitudes y conductas.
Cuidar que no se enfermen esas instituciones.
Vamos a enriquecer nuestro programa de gobierno del último año, sin
dogmatismos, con la finalidad de construir más y más, a partir de la
incorporación de nuevas fuerzas y propuestas del tinte político que sean,
seguros que del equilibrio de pesos y contrapesos surge la moderación,
máxime cuando se busca lo mismo, con profunda convicción, honestidad y
sensibilidad; y mejor si se tiene experiencia política y administrativa.
En nuestro municipio la respuesta de los ciudadanos ha sido buena e
importante, porque están participando en muchas tareas, y con esto se asegura
una responsabilidad de todos y se mantiene la puerta abierta para el trabajo
conjunto. Pero lo más importante es la confianza que hemos ido ganando en la
gente. A partir de ella nos exponen sus anhelos, sus deseos, sus propuestas,
sus ganas de trabajar para tener mejores condiciones de vida; para que su
80
rancho, su colonia, su casa y su familia, tengan aquellas cosas necesarias y
propicias para el futuro.
Para que la vida vaya bien económica y socialmente, es fundamental
que la gente conserve sus valores familiares, sus valores sociales y sus valores
patrióticos. En México parecería que estos tres tipos de valores están
desapareciendo, y el problema es: de educación, de conservación de
costumbres y tradiciones, de civismo, de unidad familiar, para que no se
pierdan el respeto, la tolerancia, la honradez y todos los valores que nos dan
identidad.
Aquí, en este municipio, con mucha satisfacción podemos decir que la
unidad familiar, la moral tradicional, las costumbres sociales y el espíritu
patriótico de los jerezanos, siguen vivos y no permitirán que caigamos en la
anarquía, porque aquí en Jerez, vivimos en cordialidad; porque aquí en Jerez
tenemos respeto por la ley, y sobre todo, tenemos respeto por los demás.
Ante la soberanía del pueblo, informo que la relación del Gobierno
Municipal de Jerez con los otros niveles de gobierno, es respetuosa, de
colaboración, y apegada a la lealtad institucional que señala la Ley.
Estar en partidos distintos, no quiere decir que no nos podamos poner de
acuerdo para el buen funcionamiento del municipio, en pos del bienestar del
pueblo.
Esperamos, por Zacatecas, que el Gobierno del Estado, sin actitudes
facciosas, fundamentalistas o excluyentes, siga el dictado de los tiempos y que
81
en su régimen estén representadas todas las corrientes políticas y sociales, para
superar, unidos, los problemas que se presenten.
Esperamos, por México, que al nuevo Presidente le vaya bien
cumpliendo sus promesas; y, agradeceremos a los Jerezanos que externen su
opinión, que no se la guarden, pues sólo diciendo lo que pensamos podremos
llegar a hacer lo que realmente queremos.
Recordemos que no basta conocer los deberes, hay que cumplirlos; que
no basta conocer los derechos, hay que merecerlos; y que no basta tener
buenas intenciones, hay que actuar para construir juntos la nueva dimensión
de nuestro destino, que es el destino de la Patria.
¡Viva el municipio de Jerez!.
¡Viva Zacatecas!.
¡Viva México!.
Benito Juárez García.
82
Agradecimiento.
Morelia, Mich., a 24 de octubre del año 2000.
Tere, Amica Veritas:
Gracias por tu obsequio.
La música que amas como mujer culta que eres, es -sin duda alguna- de
lo más bello que ha creado el homo sapiens imitando a la naturaleza; y, la
guitarra, descendiente del laúd árabe, un instrumento completo del que pueden
brotar todas las melodías, ritmos y armonías imaginables, pues como lo
muestra el método que tu generosidad nos obsequia, se puede llegar al infinito
en acordes y posibilidades, concebido para la capacidad de los aficionados
empíricos o de los más refinados artistas de la ejecución.
Si no lo aprovechamos con las manos puestas en la guitarra, servirá, eso
sí, para recordarte permanentemente con el afecto intenso que promueve tu
connotada personalidad de amiga non.
Con nuestro abrazo.
Pedro y José
83
Carta.
Morelia, Mich., a 30 de octubre del 2000.
Estimado Jesús:
Quien cree en el amor, seguramente cree en Dios (o al revés) y, a tí, que
sigues “aprendiendo y madurando”, déjame decirte que quien no encuentra el
amor está perdido, y quien no ama está muerto - me refiero al amor en
general-.
Al principio de la vida, del Gran Dador recibimos y aprendemos, y,
después, damos y enseñamos, para regresar a Él.
Es fácil deducir que de felicidad y sufrimientos está hecha la existencia;
que no será feliz en la vida quien no sepa gozar los instantes, pero, sobre todo,
que quien sacia su hambre de pan acata el mandato de su instinto, y quien
sacia su hambre de amor, cumple un mandato de Dios.
Cuando dices que no hay quien lo tenga todo, me haces pensar y
preguntarme ¿qué tanto es todo?:
Tengo la tierra y el cielo,
tengo un pan,
tengo una esposa,
84
tengo mis hijos,
tengo amigos,
tengo libros,
tengo salud,
tengo gratitud en el alma,
tengo esperanza,
y, por si algo me faltara,
tengo al Gran Arquitecto del Universo.
Para mí una palabra es la clave: ama; porque la vida debe vivirse con el
corazón; porque el chiste de la vida es ser felices y hacer felices a los demás,
aunque los seres felices, a veces, no se dan cuenta de que lo son. En fin, la
vida más que analizarla, y más que entenderla, hay que vivirla.
Tienes razón cuando dices que no hay que dejar todo el trabajo a Dios,
pues Dios nos da las nueces, pero nosotros tenemos que quebrarlas.
Uno deber tener el coraje y la fuerza para hacer lo que cree que está
bien, aunque esté equivocado, y yo sé que tú tienes ese vigor.
La aventura, la esperanza, la alegría de emprender, son parte de la vida
que nos es concedida por una sola vez.
A Dios hay que amarlo, más que temerlo. Quien practica la gratitud, la
ternura y el trabajo honrado, haciendo el bien sin hacer el mal, es el mejor
cristiano, aunque no vaya a misa, ni se confiese.
85
Y en cuanto al matrimonio. . . yo diría que: sin prisas, pero sin pausas.
Antes de casarte abre bien los ojos, hasta que alguien te haga "clic"; y, ya
casado, tendrás que cerrarlos un poco para no ver los defectos, porque quien
sufre con los defectos de su pareja, no la ama realmente.
Retornando a tu cita de que "La mayoría de los hombres viven una vida
de sosegada desesperación", es cierto, agregándole yo que el peor pecado que
se puede cometer es no hacer nada.
En cuanto a que "Si quieres tener algo que nunca has tenido, tendrás que
hacer algo que nunca has hecho" reafirma la idea de que el ejercicio se
demuestra andando, y, si bien lo miramos, a diario tenemos esa oportunidad,
porque nuestra vida siempre tiene dos tramos: lo que ya se vivió y lo que nos
queda por vivir, que es el más importante.
Ahí te mando los versos del Tatarí, otros a propósito de un amigo que
decía que lo importante es tener dinero y cosas para gozar la vida, cuando yo
creo que hay que tener vida para gozar el dinero y las cosas; más los últimos
que he escrito, dedicados a Pedro, a ver si te gustan.
Con un Abrazo.
José.
Las joyas de Pedro - Tomo III
Las joyas de Pedro - Tomo III
Las joyas de Pedro - Tomo III
Las joyas de Pedro - Tomo III
Las joyas de Pedro - Tomo III
Las joyas de Pedro - Tomo III
Las joyas de Pedro - Tomo III
Las joyas de Pedro - Tomo III
Las joyas de Pedro - Tomo III
Las joyas de Pedro - Tomo III
Las joyas de Pedro - Tomo III
Las joyas de Pedro - Tomo III
Las joyas de Pedro - Tomo III

Más contenido relacionado

Destacado

Libro de la amistad
Libro de la amistadLibro de la amistad
Libro de la amistad
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
El SNTE antagonista de la educación en México
El SNTE antagonista de la educación en MéxicoEl SNTE antagonista de la educación en México
El SNTE antagonista de la educación en México
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Canto a Morelia
Canto a MoreliaCanto a Morelia
Versos de ayer y hoy
Versos de ayer y hoyVersos de ayer y hoy
Versos de ayer y hoy
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Esta edad
Esta edadEsta edad
Trazados Masónicos
Trazados MasónicosTrazados Masónicos
Trazados Masónicos
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Libro de Gabriel
Libro de GabrielLibro de Gabriel
Señoras y señores - Tomo II
Señoras y señores - Tomo IISeñoras y señores - Tomo II
Señoras y señores - Tomo II
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
El Viento
El VientoEl Viento
Canto a guerrero para todos los tiempos
Canto a guerrero para todos los tiemposCanto a guerrero para todos los tiempos
Canto a guerrero para todos los tiempos
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Eros 33
Eros 33Eros 33
Trabajos Consistorio 2004
Trabajos Consistorio 2004Trabajos Consistorio 2004
Trabajos Consistorio 2004
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Libro de amor
Libro de amorLibro de amor
Cien consejos para ganar elecciones
Cien consejos para ganar eleccionesCien consejos para ganar elecciones
Cien consejos para ganar elecciones
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Consejos para políticos
Consejos para políticosConsejos para políticos
Consejos para políticos
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Soberano Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
Soberano  Capítulo Rosa Cruz - Reglamento InternoSoberano  Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
Soberano Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
La luna y el viento (versos)
La luna y el viento (versos)La luna y el viento (versos)
La luna y el viento (versos)
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 

Destacado (19)

Libro de la amistad
Libro de la amistadLibro de la amistad
Libro de la amistad
 
El SNTE antagonista de la educación en México
El SNTE antagonista de la educación en MéxicoEl SNTE antagonista de la educación en México
El SNTE antagonista de la educación en México
 
Canto a Morelia
Canto a MoreliaCanto a Morelia
Canto a Morelia
 
Versos de ayer y hoy
Versos de ayer y hoyVersos de ayer y hoy
Versos de ayer y hoy
 
Esta edad
Esta edadEsta edad
Esta edad
 
Trazados Masónicos
Trazados MasónicosTrazados Masónicos
Trazados Masónicos
 
Libro de Gabriel
Libro de GabrielLibro de Gabriel
Libro de Gabriel
 
Señoras y señores - Tomo II
Señoras y señores - Tomo IISeñoras y señores - Tomo II
Señoras y señores - Tomo II
 
El Viento
El VientoEl Viento
El Viento
 
Canto a guerrero para todos los tiempos
Canto a guerrero para todos los tiemposCanto a guerrero para todos los tiempos
Canto a guerrero para todos los tiempos
 
Eros 33
Eros 33Eros 33
Eros 33
 
Sherezada
SherezadaSherezada
Sherezada
 
Trabajos Consistorio 2004
Trabajos Consistorio 2004Trabajos Consistorio 2004
Trabajos Consistorio 2004
 
Libro de amor
Libro de amorLibro de amor
Libro de amor
 
Cien consejos para ganar elecciones
Cien consejos para ganar eleccionesCien consejos para ganar elecciones
Cien consejos para ganar elecciones
 
Consejos para políticos
Consejos para políticosConsejos para políticos
Consejos para políticos
 
Soberano Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
Soberano  Capítulo Rosa Cruz - Reglamento InternoSoberano  Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
Soberano Capítulo Rosa Cruz - Reglamento Interno
 
La luna y el viento (versos)
La luna y el viento (versos)La luna y el viento (versos)
La luna y el viento (versos)
 
Amor perdido
Amor perdidoAmor perdido
Amor perdido
 

Similar a Las joyas de Pedro - Tomo III

Curso historiasesión 2
Curso historiasesión 2Curso historiasesión 2
Curso historiasesión 2magallyrc248
 
1. “el memorial de agravios de camilo torres”. compilación.
1. “el memorial de agravios de  camilo torres”. compilación.1. “el memorial de agravios de  camilo torres”. compilación.
1. “el memorial de agravios de camilo torres”. compilación.Sebastian Velasquez
 
Mclaren peter de la pedagogia critica a la pedagogia de la revolucion (1)
Mclaren peter   de la pedagogia critica a la pedagogia de la revolucion (1)Mclaren peter   de la pedagogia critica a la pedagogia de la revolucion (1)
Mclaren peter de la pedagogia critica a la pedagogia de la revolucion (1)alex vasco osorio
 
Sarmiento y sus mil afluentes
Sarmiento y sus mil afluentesSarmiento y sus mil afluentes
Sarmiento y sus mil afluentes
Emiliano A. Villalobo Navas
 
Amor y amistad en el mexicano.pdf
Amor y amistad en el mexicano.pdfAmor y amistad en el mexicano.pdf
Amor y amistad en el mexicano.pdf
LuReynoso2
 
SOLIDARIDAD en mensaje de silencio Germán Monzón Salas
SOLIDARIDAD en mensaje de silencio Germán Monzón SalasSOLIDARIDAD en mensaje de silencio Germán Monzón Salas
SOLIDARIDAD en mensaje de silencio Germán Monzón Salas
Ramón Monzón
 
Co.incidir 34 diciembre
Co.incidir 34 diciembreCo.incidir 34 diciembre
Co.incidir 34 diciembre
maliciapino
 
toaz.info-misterios-develados-godfre-ray-king-pr_4759158f54b0ff61dd62754ebbb9...
toaz.info-misterios-develados-godfre-ray-king-pr_4759158f54b0ff61dd62754ebbb9...toaz.info-misterios-develados-godfre-ray-king-pr_4759158f54b0ff61dd62754ebbb9...
toaz.info-misterios-develados-godfre-ray-king-pr_4759158f54b0ff61dd62754ebbb9...
nirissa72
 
El exito de la humildad
El exito de la humildadEl exito de la humildad
El exito de la humildadpipe0927
 
Póngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientos
Póngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientosPóngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientos
Póngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientos
educacionsinescuela
 
Pluridiscapacidad contexto 131030_
Pluridiscapacidad contexto 131030_Pluridiscapacidad contexto 131030_
Pluridiscapacidad contexto 131030_
Lamoni Supermoni
 
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera ediciónPerspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
ManuelEliecerArteaga
 
Octavio Paz El Laberinto de la Soledad.pdf
Octavio Paz El Laberinto de la Soledad.pdfOctavio Paz El Laberinto de la Soledad.pdf
Octavio Paz El Laberinto de la Soledad.pdf
luisak15
 
Paz Octavio - El Laberinto De La Soledad.PDF
Paz Octavio - El Laberinto De La Soledad.PDFPaz Octavio - El Laberinto De La Soledad.PDF
Paz Octavio - El Laberinto De La Soledad.PDF
KariCin
 

Similar a Las joyas de Pedro - Tomo III (20)

Curso historiasesión 2
Curso historiasesión 2Curso historiasesión 2
Curso historiasesión 2
 
1. “el memorial de agravios de camilo torres”. compilación.
1. “el memorial de agravios de  camilo torres”. compilación.1. “el memorial de agravios de  camilo torres”. compilación.
1. “el memorial de agravios de camilo torres”. compilación.
 
Mclaren peter de la pedagogia critica a la pedagogia de la revolucion (1)
Mclaren peter   de la pedagogia critica a la pedagogia de la revolucion (1)Mclaren peter   de la pedagogia critica a la pedagogia de la revolucion (1)
Mclaren peter de la pedagogia critica a la pedagogia de la revolucion (1)
 
Sarmiento y sus mil afluentes
Sarmiento y sus mil afluentesSarmiento y sus mil afluentes
Sarmiento y sus mil afluentes
 
Amor y amistad en el mexicano.pdf
Amor y amistad en el mexicano.pdfAmor y amistad en el mexicano.pdf
Amor y amistad en el mexicano.pdf
 
Canek pdf 200904012351
Canek pdf 200904012351Canek pdf 200904012351
Canek pdf 200904012351
 
Canek pdf
Canek pdfCanek pdf
Canek pdf
 
SOLIDARIDAD en mensaje de silencio Germán Monzón Salas
SOLIDARIDAD en mensaje de silencio Germán Monzón SalasSOLIDARIDAD en mensaje de silencio Germán Monzón Salas
SOLIDARIDAD en mensaje de silencio Germán Monzón Salas
 
Co.incidir 34 diciembre
Co.incidir 34 diciembreCo.incidir 34 diciembre
Co.incidir 34 diciembre
 
La máscara
La máscaraLa máscara
La máscara
 
toaz.info-misterios-develados-godfre-ray-king-pr_4759158f54b0ff61dd62754ebbb9...
toaz.info-misterios-develados-godfre-ray-king-pr_4759158f54b0ff61dd62754ebbb9...toaz.info-misterios-develados-godfre-ray-king-pr_4759158f54b0ff61dd62754ebbb9...
toaz.info-misterios-develados-godfre-ray-king-pr_4759158f54b0ff61dd62754ebbb9...
 
El exito de la humildad
El exito de la humildadEl exito de la humildad
El exito de la humildad
 
Póngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientos
Póngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientosPóngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientos
Póngame a bailar ese trompo en la uña: entre tenidos yrelajientos
 
Yo profesor
Yo profesorYo profesor
Yo profesor
 
Pluridiscapacidad contexto 131030_
Pluridiscapacidad contexto 131030_Pluridiscapacidad contexto 131030_
Pluridiscapacidad contexto 131030_
 
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera ediciónPerspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Octavio Paz El Laberinto de la Soledad.pdf
Octavio Paz El Laberinto de la Soledad.pdfOctavio Paz El Laberinto de la Soledad.pdf
Octavio Paz El Laberinto de la Soledad.pdf
 
Paz00.pdf
Paz00.pdfPaz00.pdf
Paz00.pdf
 
Paz Octavio - El Laberinto De La Soledad.PDF
Paz Octavio - El Laberinto De La Soledad.PDFPaz Octavio - El Laberinto De La Soledad.PDF
Paz Octavio - El Laberinto De La Soledad.PDF
 

Más de JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR

Libro de Carlos
Libro de CarlosLibro de Carlos
Libro de los prólogos
Libro de los prólogosLibro de los prólogos
Libro de los prólogos
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Libro de los epígrafes
Libro de los epígrafesLibro de los epígrafes
Libro de los epígrafes
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Libro de Ma. Teresa
Libro de Ma. TeresaLibro de Ma. Teresa
Libro de Ma. Teresa
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Homenaje al IPH Alejandro Bustos Castillo
Homenaje al IPH Alejandro Bustos CastilloHomenaje al IPH Alejandro Bustos Castillo
Homenaje al IPH Alejandro Bustos Castillo
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Trabajos del año 2003
Trabajos del año 2003Trabajos del año 2003
Trabajos del año 2003
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Libro de Montalvo
Libro de MontalvoLibro de Montalvo
Libro de Zacatecas
Libro de ZacatecasLibro de Zacatecas
Libro de Zacatecas
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
La FECSM y las escuelas normales rurales
La FECSM y las escuelas normales ruralesLa FECSM y las escuelas normales rurales
La FECSM y las escuelas normales rurales
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Campaña Política por el IV Distrito Electoral de Zacatecas
Campaña Política por el IV Distrito Electoral de ZacatecasCampaña Política por el IV Distrito Electoral de Zacatecas
Campaña Política por el IV Distrito Electoral de Zacatecas
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Versos al viento
Versos al vientoVersos al viento
Poesía erótica y tortuosa
Poesía erótica y tortuosaPoesía erótica y tortuosa
Poesía erótica y tortuosa
JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR
 
Yo ticumeco
Yo ticumecoYo ticumeco
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
Círculo vicioso
Círculo viciosoCírculo vicioso
Versos íntimos
Versos íntimosVersos íntimos
Poemas cortos
Poemas cortosPoemas cortos

Más de JOSE SOCORRO MARTINEZ AGUILAR (18)

Libro de Carlos
Libro de CarlosLibro de Carlos
Libro de Carlos
 
Libro de los prólogos
Libro de los prólogosLibro de los prólogos
Libro de los prólogos
 
Libro de los epígrafes
Libro de los epígrafesLibro de los epígrafes
Libro de los epígrafes
 
Libro de Ma. Teresa
Libro de Ma. TeresaLibro de Ma. Teresa
Libro de Ma. Teresa
 
Homenaje al IPH Alejandro Bustos Castillo
Homenaje al IPH Alejandro Bustos CastilloHomenaje al IPH Alejandro Bustos Castillo
Homenaje al IPH Alejandro Bustos Castillo
 
Trabajos del año 2003
Trabajos del año 2003Trabajos del año 2003
Trabajos del año 2003
 
Libro de Montalvo
Libro de MontalvoLibro de Montalvo
Libro de Montalvo
 
Libro de Zacatecas
Libro de ZacatecasLibro de Zacatecas
Libro de Zacatecas
 
La FECSM y las escuelas normales rurales
La FECSM y las escuelas normales ruralesLa FECSM y las escuelas normales rurales
La FECSM y las escuelas normales rurales
 
Versario
VersarioVersario
Versario
 
Campaña Política por el IV Distrito Electoral de Zacatecas
Campaña Política por el IV Distrito Electoral de ZacatecasCampaña Política por el IV Distrito Electoral de Zacatecas
Campaña Política por el IV Distrito Electoral de Zacatecas
 
Versos al viento
Versos al vientoVersos al viento
Versos al viento
 
Poesía erótica y tortuosa
Poesía erótica y tortuosaPoesía erótica y tortuosa
Poesía erótica y tortuosa
 
Yo ticumeco
Yo ticumecoYo ticumeco
Yo ticumeco
 
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
Florilegio
 
Círculo vicioso
Círculo viciosoCírculo vicioso
Círculo vicioso
 
Versos íntimos
Versos íntimosVersos íntimos
Versos íntimos
 
Poemas cortos
Poemas cortosPoemas cortos
Poemas cortos
 

Último

Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 

Las joyas de Pedro - Tomo III

  • 1. LAS JOYAS DE PEDRO (DISCURSOS, CARTAS Y MENSAJES) 1999-2000 TOMO III SOCORRO MARTÍNEZ
  • 2.
  • 3. LAS JOYAS DE PEDRO DERECHOS RESERVADOS PRIMERA EDICIÓN 2005 IMPRESO EN MÉXICO ISBN -968-
  • 4. LAS JOYAS DE PEDRO JOSÉ SOCORRO MARTÍNEZ AGUILAR MÉXICO
  • 5. Morelia, octubre de 2000. PLATA PURA A Pedro Gallegos Piedra del templo de la amistad… lealtad sin advertencia de clarines alados… símil de la paciencia. Arca desparramada en la guitarra con tu biblia de salmos musicales cargados de recuerdos adivinados. Cómplice fraternal y árbol frondoso guarecedor de tempestades… Tea sin apagar, ni en túneles umbrosos ni en las alcantarillas de la soledad… Sayón de la justicia sin orillas y varonía probada en la raya crucial. Educador de oficio cual digno mayoral de la verdad -sin artificios- te alzas -como el arco del cielo- frente a tu grey con la misma estatura en las aguas y secas… y eres, como la plata pura de Zacatecas ¡filón de buena ley!
  • 6. CONTENIDO PAG. Introducción. ----------------------------------------------------------------------------1 Felicitación. -----------------------------------------------------------------------------4 Renuncia. --------------------------------------------------------------------------------6 Carta entregada a las madres que laboran en la Representación de la SEP en Michoacán. ------------------------------------------------------------------------------7 Discurso dirigido a maestros jubilados. ---------------------------------------------8 Discurso con motivo del Día del Maestro. ----------------------------------------10 Mensaje. --------------------------------------------------------------------------------16 Mensaje. --------------------------------------------------------------------------------20 Pésame. ---------------------------------------------------------------------------------21 Felicitación. ----------------------------------------------------------------------------22 Pésame. ---------------------------------------------------------------------------------23 Discurso con motivo de la inauguración del ciclo escolar 1999-2000. --------25 Discurso de agradecimiento de un alumno con motivo de la inauguración del curso escolar 1999-2000. ------------------------------------------------------------30 Mensaje publicado en una revista. --------------------------------------------------31 Agradecimiento. ----------------------------------------------------------------------33 Mensaje político pronunciado el Trece de Septiembre de 1999, por el Presidente Municipal de Zacatecas, Zacatecas. -----------------------------------34 Felicitación. ----------------------------------------------------------------------------40 Felicitación. ----------------------------------------------------------------------------41 Pésame. ---------------------------------------------------------------------------------42 Pésame. ---------------------------------------------------------------------------------43 Felicitación. ----------------------------------------------------------------------------44
  • 7. Carta-reclamo. -------------------------------------------------------------------------46 Renuncia. ------------------------------------------------------------------------------47 Discurso con motivo del convenido de adhesión del Gobierno del Estado de Michoacán al programa VER BIEN PARA APRENDER MEJOR. -----------49 Pésame. ---------------------------------------------------------------------------------53 Pésame. ---------------------------------------------------------------------------------54 Agradecimiento. ----------------------------------------------------------------------55 Agradecimiento. ----------------------------------------------------------------------56 Carta. -----------------------------------------------------------------------------------57 Carta. -----------------------------------------------------------------------------------61 Artículo que sirvió como presentación de un número especial de la Revista PRESENCIA EDUCATIVA 2000. ------------------------------------------------64 Carta. -----------------------------------------------------------------------------------67 Mensaje político pronunciado por el Presidente Municipal de Jerez, Zacatecas.-------------------------------------------------------------------------------68 Agradecimiento. ----------------------------------------------------------------------82 Carta. -----------------------------------------------------------------------------------83 Discurso de homenaje a los viejos maestros de la Escuela Nacional de Maestros. -------------------------------------------------------------------------------86 Agradecimiento. ----------------------------------------------------------------------92 Agradecimiento. ----------------------------------------------------------------------94 Discurso con motivo de la entrega de tres instituciones de educación superior.---------------------------------------------------------------------------------96 Mensaje de Navidad enviado a los amigos maestros de Michoacán. ----------98
  • 8. 1 Introducción Cada quien es lo que piensa, lo que dice y lo que hace. Este libro es una recopilación de mí mismo y aún así, repensé la decisión de publicarlo, porque con ello pongo al descubierto algo que, a valores entendidos, se había venido disimulando por años. Quizá no debería saberse; no obstante, argumentaré con Voltaire: “ni tu verdad, ni mi verdad, sino la verdad”, y esta obra revela una verdad simple: lo que abarca de pasta a pasta, ha salido de la misma pluma del que esto escribe. Agregaré que los textos fueron redactados a mi propio nombre, o para que otros los firmaran o los dijeran, principalmente Pedro, a quien le he escrito, para quien he escrito o por quien he escrito lo aquí reunido. Digo “a quien”, porque incluyo cartas que le he dirigido a él. Digo “para quien”, porque la inmensa mayoría de estos trabajos los he redactado para que él los asumiera. Y digo “por quien”, porque, por intervención suya, he arrastrado lápiz en conceptos que fueron leídos o suscritos por gobernantes, políticos, funcionarios, líderes o amigos cercanos. El Pedro que da nombre a esta colección, es Pedro Gallegos Flores, entrañable amigo a quien conocí en Sombrerete, Zac., en 1981, compartiendo, desde el primer día ideales, tareas, bohemia y amistad. El tiempo nos reunió esporádicamente y, desde 1997 hasta estas fechas del 2005, día con día, hemos trabajado juntos en Zacatecas, Michoacán y Morelos. Él ha sido el Secretario de Estado o el alto funcionario, y yo su discreto intérprete, su voz.
  • 9. 2 Debo decir aquí, que Pedro Gallegos es un connotado maestro, con gran facilidad para construir pensamientos y redactar con su propio estilo trabajos por demás bellos e interesantes; lo que me obliga a dejar constancia de gratitud por su confianza para conmigo, por hacer suyas mis opiniones y mis palabras, por delegarme la delicada misión de elaborar algunos de sus discursos, cartas y mensajes, a fin de descansar de esa carga cuando sus compromisos no le permiten darse el lujo de escribir y discurrir por sí mismo. Con todo respeto, y toda proporción guardada (en lo que voy a decir) eso de que alguien se encargue de redactar discursos para que otros los digan, es algo que no sorprende a nadie, ni demerita a nadie, ni es novedad, porque se ha dado y se seguirá dando entre los personajes importantes de la política, de la función pública, y, en general, de la historia; sólo que no importa tanto quién lo escriba sino quién lo diga; y, al respecto, pudiendo citar muchos ejemplos, pondré sólo uno, altísimo por tratarse de quien se trata: el del Gran Cura Morelos, a quien algunos de sus discursos se los escribía el ilustre oaxaqueño Don Carlos Ma. de Bustamante, personaje que, como autor, quedaba en la parte obscura del eclipse, tal cual sucede en mi humilde caso. La idea del libro es, básicamente la de rescatar del olvido estos materiales para que puedan llegar a quienes se interesen por lo educativo o lo humano; o, al menos, para solaz de uno que otro seguidor de lo que escribe este maestro rural, que trata de servir a los amigos, a la educación y al pueblo, aseveración de la que encontrarán evidencia a lo largo de toda la obra. Al conformar esta antología cuyo material es obligadamente retórico, tengo muy claro que crear es la verdad eterna del arte, y que, un diserto, es un
  • 10. 3 pequeño creador; es como un mago que puede sacar cualquier cosa del sorprendente sombrero de su numen, creando lo inexistente; porque crear es aparecer algo que no estaba. La palabra es el elemento de la elocución, el recurso convertido en ritmo y cadencia, en idea y sentimiento, en verbo expresivo que pueda deleitar, persuadir o conmover. No sé qué tanto realmente se reúnan semejantes exigencias en siquiera alguno de estos trabajos (por los que no pasaremos a la historia, ni mi amigo, ni yo), pero eso no quita que Pedro Gallegos, generalmente satisfecho con mis textos, haya exclamado, indulgente, una y otra vez, que estos trabajos son, o al menos le parecen verdaderas “joyas” de la palabra. De ahí el título de la obra: LAS JOYAS DE PEDRO. José Socorro Martínez Aguilar.
  • 11. 4 Felicitación. Zacatecas, Zac., febrero 10 de 1999. Distinguido estudiante Adrián Carrillo Acuña. Universidad Autónoma de Fresnillo. Fresnillo, Zacatecas. Hay talentos que sobresalen de la multitud, como es el caso de usted al obtener el Primer Lugar Nacional en la Duodécima Olimpiada Mexicana de Matemáticas. Esta Representación de la SEP difundió entre las autoridades educativas del país tan buena nueva, y considero de elemental justicia hacerle extensiva la felicitación que nos ha hecho llegar el Profr. Benjamín Fuentes González, Director General de Educación Normal y Actualización del Magisterio en el D.F., por semejante triunfo. Debe usted saber que los lisonjeros son ladrones disfrazados, pero que, lejos de la adulación para envanecer, es bueno que haya quien reconozca lo que los demás hacen bien, como sincero reconocimiento. Es menester que no perdamos la confianza en nosotros mismos, porque debemos ser superiores a la dificultad de los retos que nos impongamos.
  • 12. 5 Afortunado usted que tiene en sus manos ser lo que quiera ser, y que la educación se lo facilite. Hacemos votos porque siga cultivando su capacidad de estudiar, para que le dé a la sociedad sus triunfos personales, sirviéndole al progreso; que trabaje con fe y entusiasmo pensando siempre en mejorar y ser más creativo, en una búsqueda permanente de su particular superación, para ser ciudadano de calidad que es lo que necesita y reclama esta hora de México. A t e n t a m e n t e Profr. Marco Antonio Ortiz Núñez. Representante de la SEP en el Estado. ..
  • 13. 6 Renuncia. Zacatecas, Zac., a 25 de abril de 1999. C. Profr. Marco Antonio Ortiz Núñez. Representante de la SEP en el Edo. de Zacatecas. P R E S E N T E. Servir a la educación es comprometer la vida con un deber trascendente, pero servirle teniendo como jefe a un maestro de verdad, ha sido convertir la obligación en fuente de gozo y aprendizajes, derramados en ámbitos de confianza y amistad. Con fecha 1° de mayo, por llegar, me retiro del cargo de Subdirector de Evaluación Técnico-Pedagógica, y dejo plasmada, con esta renuncia, mi constancia de gratitud por la oportunidad recibida, pues debo acudir a otra cita con el apasionante destino de lo que soy, un profesor mexicano. A T E N T A M E N T E José Socorro Martínez Aguilar.
  • 14. 7 Carta entregada a las madres que laboran en la Representación de la SEP de Michoacán. Morelia, Mich., a 12 de mayo de 1999. Sra. ________________________ Lo extemporáneo de estas líneas, culpa puede ser de las circunstancias o de mi misma mente, pero no del corazón. La felicito por tener la sublime calidad de madre; porque una madre es dadora de vida y amor. Es para todo ser humano la primera imagen, la primera voz, la primera caricia, la primera bendición, la primera enfermera, la primera guía, la primera maestra. Tenerla es, a fe mía, como una fiesta en el alma. Pedro Gallegos Flores.
  • 15. 8 Discurso dirigido a maestros jubilados. Morelia, 12 de mayo de 1999. Distinguidos maestros jubilados y pensionados: Ser maestro es como ser padre; se es una vez y ya no se deja de ser. Estar frente a los maestros jubilados es estar frente a los forjadores del México que hoy tenemos, porque ustedes encarnan la educación de la que nosotros venimos; la educación inculcadora de valores, la educación que nos mostró los ejemplos de nuestra historia y nos habló del afán de nuestros héroes por hacer de México una patria más justa y más soberana, misma que no se hubiese construido sin la incorporación del propio esfuerzo comprometido de ustedes. Ustedes, maestros, vieron nacer y crecer las instituciones de seguridad social como el Seguro y el ISSSTE; ustedes vieron surgir nuevas instituciones de apoyo a la educación como el CAPFCE y ahora el PIARE; ustedes han visto crecer los derechos y las prestaciones que hoy disfruta todo el magisterio, como el aguinaldo, la prima vacacional, los estímulos de arraigo, la carrera magisterial, los centros de maestros o la educación a distancia. Ustedes, maestros jubilados, que quizá no tuvieron todo eso, sin duda lucharon por ello, y sienten gusto de que existan esos logros porque creen en México y en sus instituciones, porque creen en el esfuerzo de todos para la superación permanente del país, porque los maestros, más que nadie, tienen visión de futuro; porque el futuro que ustedes soñaron y construyeron, es el presente de hoy.
  • 16. 9 Estar con ustedes en este momento es un honor, maestros, porque sabemos que vale más quien más sabe, y ustedes son como troncos viejos de los que brotan palabras sabias como nuevas matas enraizadas fuertemente en tantos años de experiencia y trabajo; porque si bien lo vemos, aunque no lo digamos, quiérase o no se quiera, los jubilados nos llevan mucha ventaja y tan sólo por lo que han dado son honra y prez de la sociedad, y a ustedes habremos de acogernos para alcanzar con su experiencia y sabiduría las metas por cumplir. Los felicitamos por su afán de servicio a los demás, como la mejor autorrealización; porque saben que es mejor dar que recibir; porque han tenido la motivación íntima que mueve a los altruistas para esmerarse por el bien ajeno, más que por el suyo propio; porque se han jubilado del trabajo pero no se jubilan de la vida. ¡Muchas felicidades! Maestros, y sigan junto a nosotros siendo útiles y creativos, para luchar juntos por la educación y por la dignificación de ustedes los jubilados y pensionados; porque sabemos que el tiempo es inexorable y la hora de jubilarse a todos nos alcanzará, si nos alcanza, y estaremos de acuerdo en que, más importante que el dinero, es la justicia, para quienes como ustedes han puesto sus mejores años al servicio de la educación de los hijos del pueblo. ¡Felicidades, Maestros!. Juan Benito Coquet Ramos.
  • 17. 10 Discurso con motivo del Día del Maestro. 15 de mayo de 1999. Estimados maestros de Michoacán: Entre los nombres que merecen respeto está el nombre del maestro, quien, desde su altura ética de mentor, contempla los destinos de la Patria, y, en el diario cumplimiento de su deber, construye rumbos de universalidad con su palabra sabia y sus manos modeladoras. La esperanza de Michoacán se renueva con los maestros, cada vez que vibran sus voces en las aulas, y cada vez que los niños se ven en sus ojos visionarios y emocionados. Ante la investidura de ustedes, maestros, expreso mi gratitud de gobernante, mi solidaridad y mis afectos personales, porque son ustedes quienes siembran en la conciencia de nuestro pueblo la simiente de su propia grandeza; porque lo que se haga en materia de educación y de progreso tendrá que hacerse con ustedes que trascienden el tiempo con sus logros fructificantes; porque las nuevas generaciones seguirán requiriendo de sus luces; porque los gobiernos seguirán necesitando de su vocación convertida en fuerza creadora; porque el pueblo seguirá valorando en ustedes, a los constructores de las voluntades, de las inteligencias, y de las personalidades nuevas que habrán de clarificar nuestro destino.
  • 18. 11 La historia registra entre los grandes constructores de este país, a maestros que hicieron de su vida un apostolado, como Don Vasco de Quiroga; a maestros mártires de su ministerio, como el Padre Hidalgo; a maestros de visión reformadora; como Altamirano; a maestros revolucionarios, como Isaac Arriaga, y a maestros posrevolucionarios, como Lucas Ortiz Benítez; todos ellos símbolos de la vocación limpia y visionaria del maestro mexicano. Con motivo de este día, los saludo y los felicito por ser maestros, y lo hago bajo la convicción plena de que el magisterio ha ido de la mano con su comunidad, en todas las oleadas sociales que han empujado el avance histórico y han sostenido en alto los ideales de la justicia social, misma que ha ido creciendo con el devenir de nuestra propia historia. Estoy seguro de que ustedes, los maestros, como clase revolucionaria y progresista, continuarán con tesón la tarea de educar, de orientar y guiar a los michoacanos de todas las edades por los caminos de la verdad, la lealtad, la honestidad y la unidad, valores formativos, que son parte de la educación, y le dan sentido a cuanto aquí, en Michoacán, hemos hecho: a la construcción de escuelas, la ampliación de la cobertura en todos los niveles educativos, la actualización docente y la equidad, obras muy importantes de todos y cada uno de ustedes, los maestros que, junto al pueblo, preservan la paz, la armonía y la tranquilidad que disfrutamos, como condición para seguir edificando un Michoacán más libre, más justo y más progresista. Con ustedes, maestros, entiendo mejor muchas cosas. Entiendo lo justo de sus demandas exigiendo lo que merecen, y, entiendo también, lo justo que es para todo el pueblo reclamar lo que de nosotros él merece: Servicio, esmero
  • 19. 12 y puntualidad; honradez en el estudio edificante, y que seamos modelos en la probidad de la conducta responsable. Es fundamental que nos mantengamos juntos, maestros; juntos en los ideales y la esperanza, juntos en el esfuerzo y el trabajo, juntos en la inconformidad y en la búsqueda de soluciones. Ojalá y dependiese de la voluntad de un solo hombre resolver los conflictos de nuestro tiempo, pero no es así. La educación es la prioridad número uno de mi gobierno, y hacemos lo que podemos, con los medios de que disponemos y bajo condiciones de gran austeridad. Si a los maestros les hacen falta recursos, es porque a Michoacán le hacen falta recursos; esto es, que si los michoacanos pasamos problemas es porque esta sociedad en general tiene problemas, porque el Gobierno tiene problemas y porque la nación está pasando problemas. Pero, no vamos a superar esas dependencias económicas de la época con no trabajar, ni vamos a remontar los rezagos sociales de centurias de un día para otro, y menos confrontándonos o dividiéndonos. Ustedes, los maestros, nos han enseñado la historia. Ustedes nos enseñaron que al México prehispánico, lo conquistaron los europeos, por su atraso tecnológico. Ustedes nos enseñaron que los 3 siglos de coloniaje español nos hundieron en un atraso mayor como pueblo sojuzgando, y que, tras la hazaña heroica de Hidalgo, Morelos y Guerrero, nos enfrentamos en luchas intestinas,
  • 20. 13 entre mexicanos, debilitándonos, sólo para que nos invadieran potencias extranjeras, una y otra vez, mutilando nuestro territorio y quedando nuestro pueblo maltrecho, que logró sobrevivir gracias al heroísmo de Juárez y los reformadores, como una República balbuceante en medio de las ambiciones de Francia y los Estados Unidos. Ustedes, maestros, nos enseñaron que tras la dictadura y gracias a la Revolución, pagada con un millón de muertos, nuestro pueblo, pudo al fin iniciar su desarrollo con la Escuela Rural Mexicana de Vasconcelos, y más tarde con las Normales Rurales de Cárdenas; con la construcción de presas y escuelas, con el trazo de carreteras y más escuelas, con las líneas eléctricas y nuevas escuelas, con las redes telefónicas y muchas más escuelas, con estaciones espaciales y más y más escuelas. La lucha de México no es una lucha entre mexicanos, es una lucha titánica contra el atraso de siglos, contra la ignorancia y la carencia de tecnología, contra la pobreza y la insalubridad; y, contra esos enemigos, la mejor arma es la educación. Antes nos invadieron con caballos y cañones, con ejércitos y capitales; hoy nos invaden con tecnología, con satélites, imágenes y mensajes subliminales, y nuestras únicas trincheras están en las escuelas para acceder a la ciencia y la tecnología, al arte, la justicia y el derecho, para producir más y competir mejor. No es cosa de pedir que nos compongan el mundo, es cosa de construir nuestro propio destino; y, en esa enorme tarea, en estos tiempos, nuestras
  • 21. 14 principales opciones son la educación, el trabajo y la paz; nuestra principal riqueza son los seres humanos; y nuestro principal potencial son los educandos y los educadores. En esta hora crucial de México, los grandes retos tenemos que afrontarlos unidos; las adversidades sólo se podrán superar con trabajo y ahínco, con imaginación y con esfuerzo. Por eso, maestros, crece la importancia histórica de la educación como fuerza motriz del progreso, y crece la figura del maestro como elemento insustituible del cambio social; porque con una buena educación los pueblos logran igualdad; con una buena educación los pueblos logran mayor competitividad; con una buena educación los pueblos logran ascender en el compromiso social, con más participación y mejor democracia. Quien le apueste en estos tiempos a la violencia, comete un error, y, si no lo reconoce, comete otro error. ¡Felicidades! maestros, por su fuerte dosis de patriotismo, por su voluntad creadora, por su decisión firme de servir, haciéndolo con autoridad moral y con entrega a la noble causa educativa. ¡Felicidades!, maestros, por creer en lo que hacen, por tener fe en los niños y en los estudiantes, porque eso es lo trascendente; porque ahí está la causa y el fin de sus denuedos, porque la educación dignifica, y porque a los pueblos educados es muy difícil sojuzgarlos.
  • 22. 15 En este Día del Maestro, más que preguntamos qué país le vamos a dejar a nuestros hijos, debemos preguntarnos qué hijos le vamos a dejar a nuestra Patria, y eso depende de todos, pero fundamentalmente de ustedes, respetables maestros… Por eso se les admira y se les quiere. ¡Muchas felicidades, Maestros!. Lic. Víctor Manuel Tinoco Rubí.
  • 23. 16 Mensaje. Morelia, Mich., 15 de mayo de 1999. A los Maestros de Michoacán: La historia de los maestros de México es la historia de un pueblo que ha buscado incansablemente la luz del saber. Los maestros han estado comprometidos con su profesión y su país a través del ejercicio de un magisterio liberador de las conciencias. Los Mexicanos tenemos en un alto concepto a los maestros, conocemos sus inquietudes éticas y de altas miras; sabemos que deben forjar voluntades de triunfadores; que deben encontrar en la enseñanza su auténtica vocación; que deben enseñar con su ejemplo y su pasión conjugando la realidad con el sueño de un mundo superior. En Michoacán hay una tensión, más política que educativa, que por demasiado tiempo ha alterado los servicios escolares en prejuicio de la niñez y la juventud del estado.
  • 24. 17 Es urgente despolitizar la educación para transformarla en un verdadero hábito de la sociedad, pues la educación es la llave que abre las puertas del progreso, la igualdad y la justicia social. En este Día del Maestro reflexionemos sobre el entorno que nos rodea y asumamos una conducta creativa, hasta encontrar las soluciones posibles a los problemas, con buena fe, criterio sano, pensando en ser positivos, porque no hay más que dos clases de hombres y mujeres, los que destruyen y los que construyen; y, los maestros son, por naturaleza, constructores que levantan su obra sobre cimientos de bondad y eficacia. El maestro no encontrará ningún triunfo digno, si fracasa en la escuela. Como cualquier otro ciudadano, el maestro tiene derecho de protestar y derecho de petición, pero no puede ni debe dejar sin clases a los niños, porque ninguna causa justifica la suspensión de labores en las escuelas. Bastaría que pensáramos un momento en el futuro de esos niños. El maestro es y ha sido un transformador de la sociedad; es un líder social, pero no es juez, ni verdugo de nadie. Cada maestro sabe que la función educadora del Estado es irrenunciable; sabe por qué la educación es el mejor medio para alcanzar la igualdad en oportunidades.
  • 25. 18 No dejemos que la vocación magisterial se pierda o se extravíe, porque sin maestros convencidos de la bondad de su profesión, el magisterio carecerá de su función social básica. Tengamos presente que la educación pública es propiedad inalienable del pueblo de México, no del Estado ni de ninguna organización en particular. Debemos detectar y esquivar las trampas de las soluciones milagrosas y favorecer las soluciones de compromiso. No siendo los hombres ni mejores ni peores que en otros tiempos, seamos menos exigentes como individuos y más eficaces socialmente, pues, sólo así corregiremos, con mayor celeridad, los excesos e indignidades del sistema. Recordemos que ser maestro es un honor que debe cuidarse, porque el maestro no es un improvisado, sino un profesional de la cultura y el humanismo. Los felicito en este día y les invito a unir esfuerzos y sumar voluntades para hacer una buena obra educativa, para bien de los educadores pero, ante todo, para bien de los alumnos. Unámonos en una cruzada todos los maestros, todos los líderes de opinión, todas las autoridades, en aras del supremo interés de la educación de los michoacanos.
  • 26. 19 Con motivo del Día del Maestro, invoco la nobleza sensible que hay en cada maestro y a ella nos atendremos en primer término, como autoridades. Les deseo felicidades, y hago votos porque en su magisterio sin paralelo, sigan escribiendo en la conciencia de los nuevos mexicanos con el dedo del alma y la tinta del corazón, con el amor invaluable que ustedes derraman entre la tierra y las estrellas. Respetuosamente. Lic. Juan Coquet Ramos.
  • 27. 20 Mensaje. Morelia, Mich., junio 3 de 1999. Profra. Ma. de los Angeles Carrillo. P r e s e n t e. La mejor forma de defender la educación es educando. Mi confianza en los maestros renació al verla disponiéndose a iniciar su jornada docente en el bosque Cuauhtémoc, habilitado por usted como espacio educativo, sin duda por amor a los niños, pues bien sabemos que la escuela está donde estén el maestro con sus alumnos, generando la transmisión de los elementos de la cultura y los conocimientos. Ojalá su ejemplo edificante sirva a los maestros michoacanos en cuanto a la ética y la vergüenza profesionales. Ojalá que los maestros paristas se muevan a la reflexión para volver a las aulas, que es donde se da el hecho que sublima al más noble de todos los magisterios: sembrar en la conciencia infantil la simiente de la grandeza de México. Respetuosamente. Pedro Gallegos Flores.
  • 28. 21 Pésame. Morelia. Mich., a 17 de junio de 1999. C. Lic. Diana Cecilia Ortega Amiela. Muy Estimada Diana: Duele mucho aceptar que nuestros padres no son nuestros. Porque el Altísimo sólo nos los presta pero, a cambio, el Divino Maestro nos enseñó que la eternidad de la vida se impone sobre la muerte que es apariencia. Su señora madre, doña María del Carmen Amieva de Ortega se ha ido, y, ante esa pérdida irreparable, cuente usted conque aún le queda Dios. Al expresarle mis condolencias de amigo fiel, formulo mis mejores votos porque el Gran Arquitecto del Universo le dé una pronta resignación y le fortalezca en la fe que disipa cualquier miedo y hace renacer toda esperanza. Con especial afecto. Pedro Gallegos Flores.
  • 29. 22 Morelia, Mich., junio 1999. Felicitación en el aniversario de su matrimonio al amigo. Un hombre no puede cambiar el color de sus ojos ni su huella genética, pero sí puede cambiar con una firma el rumbo de su vida, sin equivocarse, y, celebrarlo en cada aniversario. Felicidades. Que cada aniversario reafirme en usted y su esposa, la feliz decisión que tuvieron de dar el salto de la razón a la fe y de la confianza al amor. Felicidades. Pedro Gallegos Flores.
  • 30. 23 Pésame. Morelia, Mich., 15 de agosto de 1999. L.A.E. Eduardo Suárez López. Muy estimado Eduardo: Cada vez que alguien muere, el Dios único nos recuerda qué tanta vida hay por disfrutar y qué tan poco es el instante de una vida. Se ha ido tu señor padre, Don Eduardo Suárez Madrigal, hacia lo insondable; no obstante, las experiencias dolorosas siempre dejan una lección, y, en este trance tan difícil, por el nexo invisible de la amistad, te digo que si amas a Dios, no tienes que preocuparte por desentrañar la diferencia entre la vida y la muerte; mas bien llena el espacio que hoy sientes vacío, y el Gran Arquitecto del Universo mantendrá firme tu espíritu, porque el poder del amor es tan grande que podrás tocar con él a todos tus seres queridos, presentes y ausentes. Con fe o sin ella, Eduardo, tenemos que aceptar que los seres humanos somos apenas puñitos de tierra de este mundo; y tenemos que aceptar, nosotros, quienes si creemos en un Ser Supremo, que Él con su luz ve por nuestros ojos, habla con nuestra voz, y es la fuerza de nuestras manos. Que Él
  • 31. 24 está con nosotros cuando oramos y cuando no oramos; que es la Ley Suprema que se cumple y que sus decretos son inmutables y eternos. Si Él es la Verdad y el Camino, también es la clave de todos los enigmas, y, por ello, nos reconforta su promesa de amor y vida eterna. Con afecto fraterno. Pedro Gallegos Flores.
  • 32. 25 Discurso con motivo de la inauguración del ciclo escolar 199-2000. 25 de agosto de 1999. Iniciar un nuevo ciclo escolar implica hacer una reflexión sobre el tiempo y la circunstancia que nos toca vivir. Estamos presenciando el fin y el principio de un milenio de la historia, tiempo propicio para reiterar la importancia de la educación como factor de transformación social. En Michoacán, durante el presente ciclo escolar, los diferentes niveles y modalidades educativos atenderán una población cercana al millón y medio de alumnos. Los cambios de la educación han corrido paralelos a la transformación que ha experimentado la sociedad michoacana en los últimos años. Porque es la educación el ámbito donde los padres de familia contemplan a sus hijos crecer y obtener la posibilidad de una situación diferente y cualitativamente superior a la que ellos tuvieron en la infancia. Porque es la escuela el espacio donde sus hijos adquieren los conocimientos y los valores para convertirse el día de mañana en ciudadanos útiles a su comunidad. La brecha social en México se abre cuando existen niños y jóvenes preparados y aquellos que no lo están.
  • 33. 26 Por ello, a poco más de dos años de haber asumido la responsabilidad de la administración educativa en la entidad, ratifico mi compromiso con una educación de calidad y pertinencia que responda a las demandas de la sociedad por oportunidades equitativas, empleo, seguridad y horizontes claros de convivencia. Hoy, el sistema educativo en nuestro estado cuenta con un nuevo marco legal y jurídico resultado de un amplio trabajo legislativo y de consulta con los actores educativos, así como de consenso entre las principales fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado. Durante más de una década el sector educativo michoacano vivió momentos de incertidumbre e inestabilidad que llevaron a un deterioro real en la cobertura y calidad de la educación básica; situación que hoy empieza a revertirse en los hechos. Más años de escolaridad promedio, menor deserción y mejor desempeño de los maestros en el aula nos permiten alentar mejores expectativas de desarrollo para la sociedad en su conjunto. Abatir el rezago en infraestructura educativa ha sido una tarea en la que la participación de los padres de familia y los maestros, junto con sus autoridades municipales, ha sido fundamental para hacer más espacios con menos recursos y dignificar la escuela pública.
  • 34. 27 El día de ayer todas las escuelas y todos los niños y jóvenes de Michoacán que cursan su educación básica recibieron 7 millones 547 mil libros de texto gratuitos. Estas y otras muchas acciones, tienen que ver con el compromiso del Gobernador Tinoco Rubí, quien desde el principio de su mandato, reconoció la importancia de la educación como estrategia firme para impulsar el desarrollo integral de Michoacán. Así también, los avances educativos resultan de las demandas del magisterio y de una mejor actitud hacia el servicio educativo en todos sus niveles y modalidades. La premisa fundamental sigue siendo la recuperación de la educación y el bienestar social, tomando en cuenta que el rendimiento educativo de los niños y adolescentes, responde no sólo a las condiciones de las escuelas y los maestros, sino también al ambiente familiar y a la estructura social imperante. Hace un año afirmamos que los maestros son los actores principales para alcanzar una mayor calidad educativa. Para su capacitación y actualización, contamos hasta el momento con 13 centros de maestros. Hoy nos llena de satisfacción anunciar que a partir del interés y de la participación del magisterio en dicho programa, se suman 6 centros más en la entidad, que permitirán acercar a los docentes en servicio a nuevas técnicas y métodos de enseñanza que reforzarán la educación que se imparte en el aula. A fin de sanear la administración educativa y recuperar plazas para su uso en el servicio, la Secretaría de Educación a mi cargo, con la concurrencia
  • 35. 28 sindical, ha iniciado un proceso de reordenamiento administrativo y reorientación de la estructura funcional de la Secretaría. Estas acciones nos permitirán en un corto plazo aprovechar al máximo los recursos humanos y financieros disponibles, ofreciendo además, una mayor calidad y cobertura educativas en el Estado. Los retos del nuevo milenio nos obligan a ofrecer una educación pertinente y justa que involucre a padres de familia, maestros y alumnos, porque es en el hogar y la escuela donde se inicia la lucha contra la ignorancia; pero además, porque sabemos que los índices de rezago están íntimamente ligados a la relación entre la familia y la escuela, y a la relación de ésta con la comunidad. Por consiguiente, impulsamos un modelo de escuela pública en la que el niño y el maestro aprendan de sí, y liguen este aprendizaje con las necesidades de su comunidad, de su estado y de su país. Aspiramos a una escuela pública renovada y fortalecida que proporcione conocimientos, valores y habilidades al alumno; que brinde identidad histórica y proyección cultural a los estudiantes para que den lo mejor de sí y engrandezcan a su comunidad. Una escuela dinámica y participativa que proporcione educación integral para la vida, el trabajo, el arte y la ciencia; espacio donde los padres se comprometan vitalmente con la educación de sus hijos, los alumnos con su
  • 36. 29 patria y donde el maestro obtenga la satisfacción de formar generaciones de mexicanos mejor preparados para enfrentar su destino. En este ciclo escolar invito a todos los trabajadores de la educación, a los padres de familia y los alumnos, a que emprendamos nuestro mejor esfuerzo para consolidar los logros y metas alcanzados. Nuestra mejor gratificación será ver crecer a los niños y jóvenes michoacanos bajo un ambiente de mayor armonía social, pluralismo democrático y desarrollo económico con empleos, justicia y equidad. Muchas gracias. Lic. Juan Benito Coquet Ramos.
  • 37. 30 Discurso de agradecimiento de un alumno con motivo de la inauguración del curso escolar 1999-2000. 25 de agosto de 1999. A nombre de mis compañeros de los distintos niveles educativos, deseo agradecer profundamente al LIC: VÌCTOR MANUEL TINOCO RUBÌ y a su equipo de trabajo, este gran esfuerzo para entregar de manera oportuna los libros de texto gratuito y material didáctico, necesarios para impulsar de manera efectiva la labor en las aulas en beneficio de una mejor formación integral de nosotros. Dicen los viejos de los pueblos de por aquí, que nunca ningún gobierno se había preocupado por apoyar a la niñez michoacana en su educación como usted señor Gobernador y eso todos los estudiantes del nivel básico lo tenemos muy presente hoy día. Hasta esta fecha, entendemos que su compromiso ya está cumplido. Hoy nos proporciona más herramientas y por este hecho nos comprometemos a cuidar y aprovechar al máximo estos materiales necesarios en nuestra educación. Queremos que su mensaje-lema viva por siempre en los espacios educativos de todo el estado, que todos los padres de familia, maestros, alumnos digamos fuerte que: En Michoacán, “Vamos juntos por la educación”. Gracias.
  • 38. 31 Mensaje publicado en una revista. Septiembre de 1999. Quienes trabajamos para la educación, no debemos perder de vista que el eje de todo el sistema educativo nacional son los educandos; que en función de los educandos y sus características están concebidos los programas, métodos y materiales educativos; que en función de la formación de los educandos está concebida la estructura de los aparatos administrativos del servicio educativo y que en función de una mejor atención a los educandos se forma, capacita y actualiza a los trabajadores de la educación. La educación es palanca fundamental del desarrollo de los pueblos que llegará hasta donde lo potencie la formación que se dé a los niños y los jóvenes; por ello, el maestro es insustituible agente de cambio social con la formación integral de los alumnos. Si educar es formar hombres libres: ¡Ay de los maestros carentes de devoción para sus principios!. Porque en la educación, sobre todo de los niños, no tenemos derecho a equivocarnos; porque el hombre es capaz de toda la sabiduría, de todo el amor y de toda la bondad; pero también de la soberbia, el odio, el egoísmo, el rencor, la hipocresía, la ambición y la maldad. Es cierto que educa no sólo la escuela, sino también la familia, los medios de comunicación y la sociedad entera, pero los más obligados, sin duda, somos los maestros, porque nos pagan por hacerlo.
  • 39. 32 Tengamos presente que los seres humanos valemos por lo que llevamos dentro, y para ello, como educadores, debemos poner algo en el interior de los niños, que les permita ser lo que quieran ser. José Socorro Martínez Aguilar.
  • 40. 33 Agradecimiento. Morelia, Mich, septiembre 2 de 1999. Mtra. María Elena Hasuko Nishimura. Jefa del Departamento de Evaluación Educativa. P r e s e n t e. Está dicho que el maestro mediano habla, el buen maestro explica, el maestro superior demuestra y el gran maestro inspira. Al recibir su grato mensaje no sé dónde ubicarlos a ustedes, a quienes evalúan el desempeño de los maestros michoacanos, pero sí sé que en su trabajo hay vocación destinada al porvenir de la especie humana, dando lo mejor de ustedes, tocando corazones, para que se cultive el alma del niño eterno, como soñó Tagore. Por lo que a mí toca, al cumplir mis deberes no pienso en los aplausos, sino en la cosecha que quizá no veré. Afectuosamente. Pedro Gallegos Flores.
  • 41. 34 Mensaje político pronunciado el 13 de septiembre de 1999, por el Presidente Municipal, de Jerez, Zacatecas. Jerez, Zac., a 13 de septiembre de 1999. Señoras y señores: Este mes patrio exalta la grandeza de nuestra historia y nos recuerda que somos lo que hemos sido, y que, si nuestro pasado fue de grandeza heroica, nuestro porvenir debe ser de dignidad, aunque, para ello, será menester que nos esforcemos todos para que ese futuro adquiera nuevas formas. El amor patrio no se declara solamente, se demuestra: con el estudio por parte de los estudiantes, con el trabajo por parte de los trabajadores, y con las obras y los hechos, por parte del gobierno, independientemente de la filiación política que tenga cada quien. Aquí, en Jerez, nuestra política municipal es nacionalista y revolucionaria; aquí nos declaramos en contra de los malos funcionarios que han empobrecido dramáticamente al pueblo, y han subordinado a México a poderes extranjeros. Todos sabemos que, a partir de la globalización y de la política neoliberal, los mexicanos nos hemos visto afectados por las privatizaciones que han implicado despidos o mutilación de contratos por un TLC desventajoso para México, y, en general por una política económica que ha empobrecido al pueblo.
  • 42. 35 Padecemos una política federal que ofende a las mayorías y golpea a los trabajadores, en lugar de defender al país, a su historia y a sus valores; en lugar de buscar fórmulas para que la pobreza desaparezca y las diferencias sociales sean mínimas… esa política nos afecta a todos. Cualquier nivel de gobierno debe basarse en la democracia, en una más justa distribución de la riqueza, en la pluralidad y en el respeto a las distintas instancias sociales, para que quien gobierne lo haga en el consenso de todos. Las autoridades, los maestros y los padres de familia, debemos preocuparnos y ocuparnos por reconstruir la cultura cívica, para evitar que nos roben el país y el porvenir, encausando, además, el indispensable respaldo del pueblo. Nos preocupa particularmente, enterarnos cada día de que hay más pobreza y más delincuencia, sumiéndose el país en una ola de terror; por lo que aquí, en Jerez, tenemos muy presente nuestra obligación de proteger a la sociedad de la violencia, de protegerla de la injusticia, de mantener vigentes las instituciones y de promover obras al servicio de todos. En la historia de Jerez, queremos dejar impreso nuestro corazón, dirigidos por el sentimiento masivo del amor por esta tierra que compartimos los jerezanos. La historia de nuestra existencia se va tejiendo con las posibilidades que nos presenta y las que imaginamos.
  • 43. 36 Una historia que se escribe todos los días porque nada es definitivo. Nada de lo que tiene sentido se construye sometiéndolo a la moda. Cada uno de nosotros es la estrella de su propia historia, por lo que debemos ser fieles a nuestras propias convicciones y a nuestras tradiciones. Los jerezanos, por tradición, somos gente de palabra de honor, porque el honor es muy importante y tiene que ver con el amor a esta tierra generosa que nos vio nacer. Los jerezanos, somos hombres y mujeres de emoción y esperanzas, amantes de nuestro terruño, de nuestra tradición localista, de la unidad que hemos mantenido en lo más íntimo de cada quien durante toda nuestra historia común, misma que sabemos conservar, para seguir fieles a nosotros mismos, fieles a nuestra patria “impecable y diamantina”, como dijera nuestro bardo inmortal Ramón López Velarde, quien encontró a la “Suave Patria” en su gente, en sus tradiciones y costumbres, porque las personas son lo primordial de la Patria, porque si bien es cierto que la política, las instituciones o la explosión de la moderna democracia son importantes, las personas lo son más, con su amistad, su identidad nacional y su orgullo de ser hijos de este país. Por todo ello, en el H. Ayuntamiento de Jerez pensamos que más allá de los vaivenes económicos y políticos, y, al margen de nuestras personales inclinaciones, los servidores públicos sólo somos administradores de los bienes que pertenecen al pueblo que es el que manda.
  • 44. 37 Por eso, nuestro proyecto municipal reclama vocación, decisión y respeto por parte de todos los que somos servidores del pueblo, en congruencia con nuestro proceder y nuestro actuar, que son los hechos. Por eso, todo esfuerzo público o privado para bien de Jerez , será siempre bien recibido, será siempre estimulante y loable, por encima de las circunstancias políticas efímeras y baladíes, porque ante todo, se requieren voluntades y hechos, para concretar las aspiraciones de un pueblo como el nuestro, que demanda con urgencia resultados tangibles. La dinámica social genera y actúa los cambios que, con responsabilidad y prudencia, aceptamos y aplicamos para el logro de los objetivos sociales que nos hemos trazado. Estamos gobernando con la ley, porque es nuestra obligación y nuestra convicción; porque estamos seguros de que, quien gobierna con apego al derecho, no se equivoca, y , vale la pena agregar que, sin salirnos de la ley, el rumbo y el destino de Jerez, lo marcan ustedes, los ciudadanos, la comunidad deseosa de ser atendida; comunidad a la que estamos sirviendo, porque al atender las demandas populares estamos cumpliendo los compromisos adquiridos con una visión abierta y clara de los cambios que exigen los nuevos tiempos, para beneficio de Jerez y de los jerezanos. A quienes hablan de democracia y les asusta la oposición, deseo recordarles que una democracia sin disidencia, no es democracia, y que si esto es verdad como premisa, tenemos que aprender todos a vivir en la diversidad.
  • 45. 38 Los adversarios políticos (que no son enemigos personales) deben verse como mexicanos de buena fe que tienen diferencias de opinión, y no acusarse mutuamente de incapaces o de perversos. Está mal que, a veces, los militantes de izquierda violenten los derechos individuales sin respetar el estado de derecho. Está mal que, a veces, los gobiernistas quisieran aplastar a quienes no piensan como ellos, o que, en el otro extremo, caigan en la tolerancia que raya en la ingobernabilidad. La diversidad en los resultados electorales es el producto de nuestra diversidad como ciudadanos, y ¡qué bueno que así sea!... La apertura política y democrática que vive el país, demanda la más firme y amplia participación de todos, procurando que aquí en Jerez, nos mantengamos unidos en la diversidad, porque unidos, no habrá desafío que no podamos vencer los jerezanos. Los logros de que hemos informado no hubieran sido posibles sin la imaginación, la voluntad y el trabajo de los más diversos participantes en esta obra municipal que es de todos los jerezanos, de todos los que se han sumado, sin mengua de su filiación ideológica. Las opiniones, las críticas y consejos de muchos de ustedes, los ciudadanos, han servido para afinar el rumbo de nuestras acciones.
  • 46. 39 Gracias a todos, porque con su pasión de jerezanos comprometidos, en todo momento nos han dado optimismo y firmeza para afrontar el gran reto de ir hacia delante, con la fuerza de nuestros valores, conservando nuestras raíces, nuestra cultura y nuestro profundo amor a México. ¡Viva Jerez!. ¡Viva Zacatecas!. ¡Viva México!. Benito Juárez García.
  • 47. 40 Felicitación. Morelia, Mich., a 19 de noviembre de 1999. C. Lic. Mario Alberto Rodríguez Aguilar. P R E S E N T E. Estimado amigo: Un hombre sólo puede hablar a un hijo como padre; a su esposa como marido; a un adversario como varón cauteloso, pero a un amigo se le habla como hermano, con libertad, con sinceridad y confianza, lo mismo en los días serenos, de dones o de felicidad, que en los momentos tortuosos de adversidad, pobreza o persecución. Aún así, son las acciones y no las palabras, el mejor apego entre los verdaderos amigos. Al agradecerte la invitación para estar contigo en esta fecha, con motivo de tu onomástico, te ofrezco como regalo modesto esta reflexión: Es apreciable ser rico; es placentero ser poderoso, pero es mejor, como en tu caso, ser amado y respetado por muchos amigos. Con un abrazo. Pedro Gallegos Flores.
  • 48. 41 Felicitación. Morelia, Mich., a 19 de noviembre de 1999. C. Lic. Mario Alberto Rodríguez Aguilar. PRESENTE. Distinguido amigo Mario: Tu actitud habla, y trabajar haciendo amigos verdaderos, es la mejor muestra del éxito de un hombre. Hoy te he visto rodeado de personajes que, seguramente, comulgan con tu pensamiento, y hasta pueden tener cierto paralelismo con tu camino andado. Te felicito y te expreso que, por considerarte buen amigo, hay algo que con gusto haré por ti, y es simplemente ser tu amigo, con esta motivación agregada: pienso que si realizamos nuestro trabajo como misión, encontraremos el sentido de la vida, y el de nuestra propia existencia. Te saluda con afecto. José Socorro Martínez Aguilar.
  • 49. 42 Pésame. Morelia, Mich., enero 2000. C.________________________ La mente del hombre puede quebrar los grillos de las costumbres y de las tradiciones, pero no romperá las amarras naturales que son también del espíritu porque la ley de la naturaleza que es la Ley de Dios está por encima de todas las leyes. Doña María Ugarte Valdez, falleció el 22 de octubre, pero nada ni nadie la arrancará de su corazón, y ahí seguirá latiendo, intemporalmente porque la muerte no acaba con la vida. Al lobo de mar se le conoce en la tormenta y al quedarnos solos rodeados de gente, debemos aceptar que morir es tan importante como vivir porque sólo así se pasa a la otra dimensión. Su señora madre está ahora ante el Ser que es Luz, y Amor, habiendo cumplido la más alta misión de los muertos que es transmitir vida. Acepte mi solidaridad en este trance y que el GADU lo reconforte. Pedro Gallegos Flores.
  • 50. 43 Pésame. Morelia, Mich., 22 de enero 2000. Estimado amigo David: Ante el doloroso fallecimiento de tu mamá, la Señora Francisca Garcés Contreras, acepta con toda tu fe lo siguiente: que logra la verdadera paz quien está donde el Gran Arquitecto del Universo disponga, por fin en orden con su suprema voluntad y con el universo. Si crees en el Dios que anuncia la esperanza, verás que la mejor forma de vencer a la muerte es recordando con amor a quien se ha ido. Con afecto. Pedro Gallegos Flores.
  • 51. 44 Felicitación. Morelia, Mich., a 28 de marzo del año 2000. C. Profr. Joel Cortés Valadez México, D. F. Estimado amigo: Toda obra educativa está dedicada al tiempo, por lo que servir a la educación es comprometer la vida con ese deber trascendente. Para la amistad no hay reglas, pero el entendimiento me dice que al amigo hay que honrarlo cuando se le tiene enfrente, valorarlo en ausencia y asistirlo en la necesidad. Con esas convicciones recurrí a mi amigo Joel Cortés, para pedirle su apoyo, para hacerme fuerte en su experiencia, en su capacidad y su entrega, ateniéndome a que la amistad verdadera es del mismo linaje de la lealtad que inspira, que no se ordena, que hay que merecerla y que tiene como finalidad servir, más que ganar. Esta carta es signataria de mi gratitud por la disposición del amigo para venir a Michoacán a sembrar anhelos y cristalizar sueños de luz; para decir que me siento orgulloso de considerarme amigo del maestro Joel Cortés Valadez; para expresarle mi pertenencia a su misma responsabilidad social y a
  • 52. 45 su preocupación permanente por el destino de los niños, de los adolescentes y los jóvenes de este país. Las cosas finalmente no se dieron, pero el mundo no termina en Michoacán, ni la amistad de los maestros en una sola oportunidad de sumar sus fuerzas. Si llega la ocasión de necesitar nuevamente de la nobleza de mi amigo Joel, sé que ahí estará, como bastión contra los avatares de la vida, para ir juntos hacia el futuro poniendo en práctica los sueños. Con un abrazo. Pedro Gallegos Flores.
  • 53. 46 Carta-reclamo. Morelia, Mich., a 31 de marzo del año 2000. Ing. David Alfaro Garcés. Ciudad. Mi estimado David: Es obvio de toda obviedad que con esta carta Pedro Gallegos le habla a su amigo David Alfaro, quien puede o no contestarla, y no pasa nada; pero que el Secretario de Educación en el Estado, a 12 días de estar en funciones no atienda, ni siquiera telefónicamente, los reiterados llamamientos del Representante de la Secretaría de Educación Pública en el Estado de Michoacán, puede ser delicado, dada la vinculación oficial, normativa y financiera que existe y la coordinación que por salud institucional debe darse. Te agradeceré tengas a bien hacer un espacio en tu saturada agenda para que abordemos los asuntos pendientes, dando por hecho -ambos- que el fallo en la comunicación ha sido totalmente involuntario y que lo corregiremos de inmediato sin que se involucre nadie más. Quedo en espera de tus indicaciones pidiéndote que cuentes conmigo porque soy parte de tu fuerza. Con un estrecho abrazo. Pedro Gallegos Flores.
  • 54. 47 Renuncia. Morelia, Mich., a 31 de marzo del año 2000. C. Lic. Juan Benito Coquet Ramos. Secretario de Gobierno. Ciudad. Merece el título de congruente quien lo que tiene que decir lo dice y lo que tiene que hacer lo hace. Utilizo este medio ante la imposibilidad de verlo personalmente para darle las gracias por la intención suya de que se diera lo que realmente no se dio, concluyendo con esta carta la colaboración que no tomó forma, dado que ni usted, ni el Ejecutivo estatal se decidieron a realizar actos de autoridad con algunos de tantos proyectos viables que les presenté. La educación de Michoacán a la que no pude servir, seguirá en crisis caótica mientras se subordine lo educativo a lo político; y no pudiendo ser útil, me retiro para no incrementar la parasitosis que es una de las enfermedades que padece el sistema educativo de la entidad, y, si lo que propongo no se quiere aplicar es como si nada hiciera. Que mi calidad de desocupado sirva para expiar el pecado que conlleve mi franqueza. Me voy con la buena impresión de su gran capacidad de trabajo y su gran habilidad política para atender lo crucial, aunque descuidando lo accesorio quizá por insignificante.
  • 55. 48 Si me lo permite, le sugiero que al próximo asesor que invite le conceda de vez en cuando un minuto de su tiempo para acuerdos. ¡Ah¡ y esto no es precisamente una renuncia, porque no tengo a qué renunciar. Gracias otra vez Licenciado, y tan amigos. Lo saluda. José Socorro Martínez Aguilar.
  • 56. 49 Discurso con motivo del convenio de adhesión del gobierno del Estado de Michoacán el Programa “Ver Bien para Aprender Mejor”. Mayo de 2000. Por la influencia, enorme, que para el desarrollo del país tiene la educación, elevar la calidad de los servicios que en esta materia presta el estado, ha sido una preocupación permanente de la SEP; porque la calidad es el resultado de un conjunto de factores que concurren en distinta medida, de tal manera que conforme se avanza, van apareciendo nuevas expectativas de mejoramiento, que siempre implican un desafío y que requieren de nuevos esfuerzos. El programa "Ver Bien para Aprender Mejor" es un ejemplo de esas expectativas, uno de esos retos que al irlo encarando con imaginación y entusiasmo, se ha ido convirtiendo, poco a poco, en avance real en el ámbito de la calidad educativa, por lo menos en el número de lentes repartidos. Entre las demandas más sentidas de la sociedad, se encuentra la de una educación de cobertura suficiente y de buena calidad; y este programa tiene que ver con esas dos cosas: con la cobertura, porque incluye a los niños con problemas visuales, y con la calidad, porque esos niños con sus ojos debidamente rehabilitados, convertirán la educación que reciban en una mejor educación. Cada vez en mayor número, en los distintos niveles educativos a los que se atiende, la lucha por mejorar la educación y sus circunstancias, ha sido fuente de ideas, de sueños y utopías, porque siempre se ha visto en la educación la esperanza de un mañana mejor. Este programa intenta, por ello,
  • 57. 50 hacer llegar sus beneficios a todos los niños que los necesiten, particularmente a aquéllos que habitan en zonas rurales, indígenas o urbanas marginadas. Que algunos niños no vean bien es un factor que se refleja en el aprovechamiento y se traduce en disparidad en la calidad del aprendizaje, así como en los resultados. Por eso, el programa pretende igualar a todos los niños en su capacidad visual. El programa "Ver Bien para Aprender Mejor", se enmarca en el concepto de desarrollo humano; pretende lograr equidad en el acceso a las oportunidades educativas y establecer condiciones que permitan a los niños beneficiarios un aprovechamiento más pleno, con el que no tengan problemas para desarrollar sus potencialidades en todas las actividades humanas. La federalización ha permitido el mejoramiento en la prestación de los servicios y ha hecho posible la realización de diversas acciones, según las características de cada estado y región, para fortalecer la unidad esencial de la educación nacional. Este programa consolidará nuestros vínculos, porque el trabajo une, aún más cuando se trabaja por niños que un día podrán sonreír con sus ojos. La responsabilidad compartida de los distintos órdenes de gobierno y la suma de voluntades comunes, nos permitirán hacer un bien concreto, persuadidos de que no hay tiempo, ni dinero, ni esfuerzo mejor empleados, que los que sirven para eso, para hacer el bien. Para que este programa tenga buen éxito, es necesaria una cruzada permanente, fincada en una alianza en que converjan los esfuerzos y las iniciativas de todos los órdenes de gobierno y de los diversos grupos sociales.
  • 58. 51 Debemos movilizar nuestra capacidad para hacer concurrir las voluntades de los gobiernos federal, estatal y municipales, y lograr una amplia participación de maestros, padres de familia, instituciones particulares y el conjunto de la sociedad. La educación es la más alta prioridad del Gobierno de la República, y debe serlo de todos, máxime en casos como el programa que hoy nos congrega, que le dará a cerca de dos millones trescientos mil niños, la elemental justicia que enuncia el nombre del propio programa, la posibilidad de ver bien, para aprender mejor. Este programa reclama un esfuerzo de organización en la entidad, que está dado bajo la concepción de una coordinación que contemple el conjunto de participaciones que deben sincronizarse, como son la del sector salud, el educativo, la iniciativa privada, el social, el fiduciario, así como las funciones que tendrán y la actividades que deberán realizarse. Todos tenemos que poner nuestra parte, porque en la educación no hay magia. Tenemos que aportar nuestro entusiasmo y nuestro esfuerzo para formar hombres libres, pero con fe en el porvenir de nuestro país; creyendo en lo que hacemos, creyendo en los niños, porque quien no cree en nada está muerto. Tenemos que trabajar en el programa "Ver Bien para Aprender Mejor", seguros de que con ese trabajo seremos sembradores de auroras; porque en los ojos de los niños brillarán los nuevos sueños de nuestras heredades, despejando las rutas que aclararán el destino del pueblo mexicano.
  • 59. 52 Por ello, para iniciar los beneficios del programa en el estado de Michoacán de Ocampo, la SEP proporcionará los primeros 5 000 lentes. Con el saludo cálido del Lic. Miguel Limón Rojas, les patentizo la gratitud y la confianza de la Secretaría de Educación Pública, de que, con la firma del convenio de adhesión del Gobierno del Estado con el Banco Nacional de México, y con la instalación formal del Comité Técnico Estatal y del Consejo Asesor de Salud, avalados con la presencia y la participación del C. Lic. Víctor Manuel Tinoco Rubí, gobernante sensible, queda garantizado que en esta entidad, se trabajará incansablemente hasta lograr que alrededor de 110,500 niños michoacanos reciban sus lentes y puedan ver bien para aprender mejor. Lic. Antonio Ávila Díaz.
  • 60. 53 Pésame. Morelia, Mich., a 15 de mayo del año 2000. Sra. Xóchitl Va. de Magaña. Ciudad. Cuando se desgarra el alma porque la muerte le arranca un pedazo de vida, las condolencias apenas son palabras que no alcanzan a dar consuelo, porque éste sólo llega como gracia del Gran Arquitecto del Universo. Con mi sentido pésame hago votos para que su espíritu de mujer valiosa, se fortalezca con la resignación cristiana que acepta la Voluntad Suprema. Pedro Gallegos Flores.
  • 61. 54 Pésame. Moreha, Mich., a 15 de mayo del año 2000. Sra. Xóchitl Va. de Magaña. Ciudad. No debemos rechazar el Sermón de la Montaña. Hay que creer en lo incomprensible de la vida y la muerte, para que el Poder Superior se convierta en nuestra fuerza conductora. Reciba mis condolencias por la irreparable pérdida de su esposo y que el Torcedor Eterno ponga en su oscura tristeza la lumbre celeste. Pedro Gallegos Flores.
  • 62. 55 Agradecimiento. Morelia, Mich., a 18 de mayo del año 2000. C. P. Víctor Manuel Vilchis C. Ciudad. Sin necesidad de palabras tú me entiendes, pero me pongo una palabra en plena boca y te digo ¡Gracias!. El hombre, como el agua, se purifica avanzando, y, a veces, para avanzar necesita de una palabra de estímulo o un acto de confianza por parte de una persona querida o un amigo fiel; porque hay dos cosas que se pueden tener en la vida, razones y resultados... y, a veces, las razones no cuentan... Que por encima de todo esté la amistad. Pedro gallegos flores.
  • 63. 56 Agradecimiento. Morelia, Mich., a 18 de mayo del año 2000. Ing. David Alfaro Garcés. Ciudad. Estimado David: La amistad nace con la luz y se afirma con el trato. Sobre todo en horas adversas, un amigo es parecido al rayo de sol que aparece durante un aguacero, porque en momentos de apuro los ojos de los hombres se vuelven hacia los amigos. En ti, David, en tu corazón, hay algo que te ganará amigos de verdad. Ese imán es tu generosidad hacia los demás y quiero decirte que, así como tú has aprendido a vivir por otros, habrá, sin duda, quienes vivirán por ti. Esta carta de gratitud es para decirte que mis amigos (entre los que destacas) han hecho la historia de mi vida, porque han transformado mis limitaciones en privilegios. A cambio de lo que tú has hecho por mí, sólo puedo decirte gracias, y cuenta conmigo. Con un abrazo. Pedro Gallegos Flores.
  • 64. 57 Carta. Morelia, Mich., a 1° de agosto del año 2000. Estimado Jesús: Esta carta será significativa si sirve para hacerte llegar, junto con mis saludos, algo de lo que he aprendido de las mujeres (que a tí te pueda interesar) admitiendo que yo, como dijo López Velarde, "nada puedo entender ni sentir sino a través de la mujer", aún a sabiendas de que los hombres y las mujeres vemos el mundo desde diferentes perspectivas, lo que no quita que lo más importante y lo más hermoso que un hombre pueda tener en la vida sea la mujer. Sin ella no se explica nada humano. Fuera de toda duda te puedo asegurar que no hay una mujer igual a otra; cada una es distinta de las demás y por ello precisan de un trato diferente. No obstante eso, casi todas las mujeres tienen "debilidades" que es bueno tener en cuenta por ejemplo: A todas las mujeres les gusta que las respeten y que las traten bien. A todas las mujeres las mueve el deseo de inspirar amor. A todas las mujeres (aunque no lo digan o lo nieguen) les gusta sentirse halagadas. A todas las mujeres (que sean normales) les inspira sentirse protegidas por un hombre, contándose entre ellas las que son felices porque su hombre las domina, y mejor si lo hace con buenos modales. Todas las mujeres (conciente o inconscientemente) pretenden ser deseadas y poseídas.
  • 65. 58 A la mayoría de las mujeres les gusta que los hombres sean atrevidos, que sean cariñosos, que sean espléndidos, que sean atentos, que sean corteses y que sean "sinceros". (Le pongo comillas a sinceros porque creo que más bien a las mujeres les gusta escuchar lo que quieren oír, aunque sean mentiras). Todas las mujeres casaderas quisieran encontrar un pretendiente soltero, si joven mejor, si profesionista serio y formal, mucho mejor (casi no los hay). Las mujeres por lo general son más románticas que los hombres, más soñadoras, cuidan más los detalles, conservan mejor los recuerdos, son más crédulas y más sensibles; les gusta, por instinto, ser cortejadas. (El cortejo no necesariamente tiene que ser "estudiado", lleno de elegancia y de finuras; igual o mejor resultado da si el cortejo es espontáneo, natural, informal, de diálogo escaso, incluso reducido a insinuaciones o acciones como un apretón en la mano más de lo usual al saludarlas, o besarlas sin que medie una palabra, dependiendo todo de las circunstancias. Las mujeres son las que finalmente deciden, las que escogen, pero les gusta que los hombres tomen la iniciativa (así sean inducidos por ellas), lo que realmente no importa, pues el amor es la única pasión que no necesita reglas, ni justificaciones, ni admite pasado ni futuro, porque amar es encontrar en la felicidad de otro la propia felicidad. El interés de las mujeres por un hombre siempre se les nota, y el hombre debe saber descubrirlo porque es la "entrada" que facilita la "conquista"; puede ser una seña, una broma, un guiño; una invitación subliminal en el tono de la voz, en palabras con mensaje oculto, en la mirada o en cualquier detalle. (El hombre que no logra descubrir ese interés tiene como alternativa recurrir al atrevimiento, a la audacia, sabiendo que lo más que
  • 66. 59 puede pasar es que no pase nada; de lo contrario, padecerá dudas y arrepentimientos). Las mujeres no aceptan la agresión -ni verbal, ni física- ni la burla (aunque las soporten) porque esas bajezas siempre son prueba: de impotencia del hombre para valorar, de su baja auto estima, de su incapacidad para argumentar y convencer, de su inseguridad y de su falta de control emocional. A las mujeres (cuando se trata de romper el hielo) hay que hablarles de ellas -no de uno-; de su voz, de su pelo, de su ropa,-de su trabajo, de su familia, de sus gustos, de su “bonito carácter”, de su "sangre liviana" para caer bien, (sin connotaciones sexuales) advertidos de que toda mujer es comprensiva y sensible, apasionada y tierna, dócil y graciosa. . . . ¡Cuando quiere!. Las flores, los perfumes, los obsequios en general, los telefonemas, las invitaciones "en buen plan" para ir a donde a ellas les pueda interesar (sin declaraciones de amor) son recursos que ayudan en mucho para iniciar un posible romance, debiendo tener presente que la inteligencia de la mujer no es inferior a la del hombre, sino diferente, y que no les podemos imponer nuestros pensamientos porque ellas tienen los suyos propios. Al inicio de una relación no se debe esperar amor en seguida porque es raro el amor a primera vista; lo mejor es aguardar y encaminar el trato hacia actividades comunes no rutinarias, pues no hay nada mejor para una buena relación que vivir juntos nuevas experiencias. Aunque es bien sabido, los varones debemos recordar que ser un triunfador es hacer las cosas, no buscar razones para justificar que no se pueden hacer. Que ser hombre congruente es no tener miedo de amar, ni envanecerse por ser amado; que ello nos exige ser capaces de gozar cada
  • 67. 60 minuto como si fuese el último, sin vivir esperando un mañana que tal vez nunca llegue, y ser capaces de cambiar por nosotros mismos cuando sea necesario, imbuyéndonos en un auténtico deseo de cambio para luego convertir ese deseo en acción, persuadidos de que lo más valioso puede ser sencillo, de que en un instante uno puede cambiar de actitud; de que las cosas pequeñas son más fáciles de lograr y de que al final lo más importante no es el hombre o la mujer sino la relación que se dé entre ambos. Bueno Jesús, aquí le paro. Lo que uno hace con el don de la vida es lo que mejor habla por nosotros y dice quiénes somos. Aspiro a que sobre nuestro incipiente trato logremos fincar una amistad, en la que transitemos como en camino de ida y vuelta, aparte de que, la añeja fraternidad con Pedro, explica lo demás. Con un abrazo. . . José
  • 68. 61 29 de agosto, 2000. Estimado Profr. Martínez: Recibí su carta hace algunos días y la leí con mucho interés. Pienso que la información contenida es muy valiosa. Espero que algún día la pueda poner en práctica. Aunque, pensándolo bien, tal vez sin darme cuenta ya la estoy usando. Creo que a raíz de leer esa carta, ya no puedo ser exactamente igual que antes. Ese nuevo conocimiento por necesidad tiene que cambiarme, en mayor o menor medida. Eso me alegra, porque significa que sigo aprendiendo y madurando. Sin embargo, por alguna razón no puedo o no quiero abandonar el concepto de que Dios nos ha destinado a alguien desde siempre. Al pensar así puedo mitigar un poco la frustración de seguir solo a mi edad; puedo simplemente pensar que aún no es tiempo de conocer esa otra persona y que sólo tengo que esperar un poco. Por supuesto, el peligro de tal posición es que le quiera dejar todo el trabajo a Dios mientras que yo me duermo en mis laureles esperando que la fulana venga a tocar a mi puerta. Es fácil confundirse al tratar de encontrar la razón por la cual uno no ha encontrado pareja; lo digo por experiencia. Uno puede buscar mil razones y
  • 69. 62 cambiar de pensamiento como se cambia uno de ropa. Incluso tengo un par de amigas que están en una situación muy parecida a la mía. Platicando con ellas me parecería que me estoy oyendo a mí mismo. Tienen la misma frustración y el mismo coraje que yo. En fin, no es una situación agradable, aunque siempre hay esperanza. Me acuerdo seguido de la canción de Joaquín Pantoja "El abuelo." Allí dice que uno debe pedirle a la vida lo que uno merece. Eso me desasosiega un poco. Tal vez yo no merezco tener una vida matrimonial. ¿Cómo podría saberlo con certeza? Siempre he sido un solitario. Además, no sé de nadie que lo tenga todo en este mundo, excepto aquellos que pertenecen a Dios. Para ser honesto, aunque rezongue, yo tengo mucho de que estar agradecido a Dios. Gocé de un buen trabajo por años. Ahora me estoy entrenando como médico y me siento satisfecho. Pero en el aspecto de mujeres, siempre fui un despistado. Por eso pienso que quién sabe si merezca encontrarme esa compañera o no. Voy a compartir con usted dos citas que recuerdo con frecuencia, tal vez porque mi vida las refleja. La primera es una traducción del inglés y por tanto pierde un poco su elegancia al traducirla: "La mayoría de los hombres viven una vida de sosegada desesperación." "Si quieres tener algo que nunca has tenido, tendrás que hacer algo que nunca has hecho. "
  • 70. 63 Gracias por escribirme, profesor. Pd: Me gustó mucho su poema del "Tatarí" Alguna vez le pediré que me regale una copia de ese poema. Sinceramente. Jesús S. Gallegos.
  • 71. 64 Articulo que sirvió como presentación de un número especial de la Revista “Presencia Educativa 2000”. Morelia, Mich., agosto de 2000. Este número especial de la Revista "Presencia Educativa 2000" gira en torno de los niños que estamos educando; de sus derechos que serían letra muerta si no se respetaran; de la escuela que debe ser un espacio limpio, alegre y bello donde crezcan trabajando en ella; donde canten, donde aprendan, donde se nutran creando verdades artísticas y construyendo ilusiones; un espacio donde reciban amor en una atmósfera que bien podría ser la de un sueño convertido en realidad; un ambiente donde sus labios se alimenten con palabras y sus frentes con luces y anhelos. Los niños lo merecen. O ¿ acaso no es el niño un gran tesoro, y vale más que el oro de la tierra?; ¿acaso no es su risa la promesa embrionaria del futuro esperado?; ¿acaso no es cada niño el tren donde viajan sus padres, sus hermanos y abuelos?. Un niño es una luz que llega a los rincones más obscuros cuando dice: maestro, maestra, amigo, hermano, compañero; cuando pregunta y cuando juega. Un niño se vuelve torbellino con sus ansias. Nos pide amor y nos reclama vida.
  • 72. 65 Cada niño espera comprensión, espera seguridad, espera orientación y cariño para llegar a ser árbol fuerte y darnos como fruto lo que se está perdiendo: amor, verdad, conciencia, paz y respeto. De eso habla esta revista: de los valores en la educación básica; de la educación preescolar, especial e inicial; de la comunicación; de la política educativa; de la formación del docente; de los padres de familia y su corresponsabilidad formadora, porque los padres deben participar en la educación de sus hijos, puesto que no hay, para ellos, nada más importante ni más amado. Construyamos juntos la escuela que merecen nuestros hijos, nuestros niños que son como flamas esparcidas en un cielo de esperanzas. Desterremos de las escuelas el humo y el silencio, porque los niños son en las escuelas como instantes de sol, como ojos llenos de agua de florestas. Cuando los maestros hablan, y trabajan y cumplen con amor, hay profusión de sonrisas en los niños. Cuando los maestros faltan a su compromiso de educar con amor, algo se marchita en el ánimo de esas criaturas. Los trabajos que se presentan en este número especial, expresan el deseo vehemente de que en cada escuela, con el alma en las manos, de todo corazón, abramos los libros para que el sol no se vaya.
  • 73. 66 Nuestros niños, nuestros adolescentes, enriquecen su vida anímica cuando los maestros se abrazan en la tarea sublime de educarlos, de enseñarles pensando que cada voz será una palabra que trascienda y que cada espíritu fuerte será una promesa que se cumpla. Los artículos de esta revista nos invitan a trabajar para que en educación inicial no haya niños huérfanos de pan ni de cariño; para que en educación especial no haya niños sedientos de afecto y de ternura; para que en educación preescolar no haya niños a quienes se les hiera con algún descuido, sino al contrario, que se les atienda para que sean, desde pequeños, nobles y solidarios; para que en educación primaria, cada niño sea un lirio de bondad cultivado con paciencia y amor; para que en educación secundaria no se tuerzan sus vidas por la falta de afecto, de pan o sentimiento. Sabemos que no todo se resuelve editando una revista, pero elaborar este número pensando en los niños como eje central del sistema educativo, es un acierto que esperamos será de utilidad. Pedro Gallegos Flores. Rpte. de la SEP en Michoacán.
  • 74. 67 Carta. Morelia, Mich., a 4 de septiembre del año 2000. Lic. Juan Benito Coquet Ramos. Estimado Licenciado: Aristóteles decía que llegamos a ser lo que somos mediante las decisiones que tomamos. Mi amigo, Juan Benito Coquet, se ha dado la oportunidad de servir, de sobresalir, de hacer cosas bien hechas y de trascendencia, y, sin duda, ello tiene que ver con su calidad humana, porque usted no deja crecer la hierba en caminos de amistad; porque usted sabe levantar los ojos y elevar el espíritu, valorando que, para quien tiene poder, incluso una relación desinteresada implica con frecuencia decidir un apoyo. Acudo a su generosidad en busca de ayuda para el Contador Carlos Domínguez, cuya difícil situación actual de alguna manera me involucra moralmente, más cuando sé y entiendo que el trabajo, amén de ser una necesidad, es también un don que dignifica y enorgullece. Con un fuerte abrazo. Pedro Gallegos Flores.
  • 75. 68 Mensaje político pronunciado por el presidente municipal de Jerez, Zacatecas. 15 de septiembre de 2000. Señoras y señores: Me preguntaron varios jerezanos que si en este informe me atrevería a hablar sobre el resultado de las elecciones del 2 de julio, y creo que no debo rehuir el tema. Se ha dicho que el 3 de julio todo el país amaneció “foxista”, y al respecto, por lo que a mí toca, debo decir que yo no cambio de filiación política, ni de convicciones, ni de ideales; que me identifico con los liberales y no con los supernumerarios del Opus Dei. Es una realidad que la ciudadanía de este país espera desde hace años un desarrollo nacional con rostro humano, donde se promuevan oportunidades de ocupación para todos, donde se respete la sana división de poderes, donde se dé un clima de seguridad y una mejor relación del individuo con el gobernante. La sociedad se dejó llevar el 2 de julio por ese legítimo sentimiento vindicativo, y sufragó por un candidato carismático, a pesar de su incongruencia ideológica y de la falta de consistencia de su propuesta política. En la democracia (y ante las urnas) el pueblo es el que decide, y todos tenemos la obligación de que eso se respete.
  • 76. 69 Por supuesto, un cambio de Presidente de la República entraña riesgos en los cambios políticos, que pueden ir desde la buena fe hasta el terrorismo moral con reformas oscurantistas. No debemos descalificar a un sexenio que aún no empieza, pero tampoco debemos creer que el triunfo del sufragio libre es la panacea, y, mucho menos, creer que un solo hombre puede erradicar los inveterados males que padecemos por razones históricas. Realizar el cambio no será un día de campo. La lógica nos dice, por ejemplo que, por efecto de la globalización, el próximo gobierno federal continuará con la misma política económica de sus antecesores, tal vez aumentada, pero no corregida, dada su proclivilidad notoria hacia Wáshington y los intereses transnacionales. Esperaremos los acontecimientos, pero de entrada es evidente que su partido, el partido ganador, a pesar de su triunfo, enfrenta pobreza política, sencillamente porque nació de la contrarrevolución, en consonancia con la reacción decimonónica. Podemos asegurar que, para los mexicanos, no hay ni habrá mesías, y sólo lo que hagamos nosotros mismos hablará por nuestros derechos. Esperar graciosamente beneficios, nunca ha figurado en la historia de la sociedad, y lo que sí ha tenido papel estelar, es el sumar acciones y decidirse a participar. El 2 de julio, nos cayó encima una realidad y hay que aceptar que las elecciones sirven, entre otras cosas, para enjuiciar a los gobernantes en turno,
  • 77. 70 y para cobrarles sus abusos y los errores de sus partidos; y eso está bien: que sean los votos de los ciudadanos los que determinen quién debe gobernar (lo mismo en la república, que en un estado o en un municipio) ni más ni menos; aunque habrá que cuidar que los medios electrónicos no sustituyan a los partidos políticos; que los slogans no sustituyan a las ideas, y que la organización de las campañas no sea sustituida por las encuestas y la mercadotecnia. El reloj de la historia ha marcado la hora de un cambio que, por inédito, resulta inquietante. Salta a la vista que los partidos (sin excepción) le han fallado a la gente; me refiero a todos los partidos que son o han sido gobierno, porque donde gobierna el PRI, el PAN o el PRD, ahí están (en mayor o menor proporción) la inseguridad pública, la pobreza, la falta de empleo... Y, ¡ni modo de negarlo!. El 2 de julio la ciudadanía corrió el riesgo de ser engañada por la publicidad incestante sobre el cambio, y votó por él. Digo engañada, porque el asunto es más complejo de lo que parece: no es nada más el cambio por el cambio. El hecho de que el poder cambie de un partido a otro, no significa que todo lo demás cambie para bien. Sin embargo, lo cierto es que Vicente Fox ganó y tendremos que ponernos a trabajar, en su momento, con su gobierno.
  • 78. 71 Debemos pensar y actuar sobre cómo vamos a influir, todos, en las nuevas condiciones históricas del país, en este momento en que se da un quiebre histórico del sistema político mexicano. Tenemos que reclamar, por ejemplo, que cambie la política económica que favorece a banqueros ineptos o ladrones (o ambas cosas) mientras que los negocios productivos se enfrentan a la terrible realidad de altos impuestos, de cero estímulos y ausencia de créditos; y así en cada uno de los graves problemas nacionales, llámense educación, salud, medio ambiente o desigualdad. El chiste no es cambiar sin ton ni son, sino aprovechar la experiencia del sistema fomentando lo bueno y extirpando lo malo, y para eso se necesita civismo, prudencia e imaginación. Por ejemplo: si hoy se requieren profesionistas, técnicos y obreros competitivos, debemos empezar por tener escuelas competitivas, en las que se cumpla bien, en las que el secreto del cumplimiento sea la vocación y la capacitación, para que los maestros sigan siendo los que liberen al pueblo del fanatismo y la ignorancia, y marquen el rumbo de los nuevos tiempos, en la libertad y la responsabilidad. Una cultura y una mentalidad cerradas, ya no encajan en una sociedad tan abierta y plural que cree en la libertad y en la diversidad. El reto de realizar un cambio para el bien de México es muy fuerte, muy difícil, y debe ser ciudadanizado. Después del 2 de julio nada debe seguir como antes. Debemos revisarlo todo, porque la democracia no se agota en las urnas, sino que deben corregirse
  • 79. 72 prácticas y actitudes, no sólo del PRI, sino de todos los partidos, y, por ende, de todas las autoridades, sin importar su filiación partidista. El pluralismo es inherente a la democracia y este renacimiento del individuo se manifiesta como un gran motor, a partir de cada ciudadano. La historia reciente ha demostrado que ya no es fácil encontrar soluciones en el colectivismo. Si es verdad que no hay individuo sin sociedad, también es cierto que en un mundo tan dinámico, como el de hoy, la sociedad no puede suprimir al individuo, porque suprimiría su razón de ser. Hoy los partidos y las autoridades deben estar cercanos a la sociedad y a sus ciudadanos, sin olvidar que la democracia es -también- crítica y juicio popular. En los años venideros veremos una lucha política abierta, y obtendrán mejores dividendos quienes mejor se adapten a esa nueva realidad, donde esperemos que ya no tengan cabida, ni la "grilla", ni las componendas "en lo oscurito", ni las decisiones cupulares. Deben acabarse los tiempos de las medias tintas, de la demagogia y de la ausencia de resultados. Se quiso "modernizar" a México sobre bases retrógradas, ajenas a la historia nacional; se abandonaron las políticas sociales y se le abrió paso seguro al conservadurismo por la corrupción, ineptitud y autoritarismo de
  • 80. 73 malos mexicanos (porque de los errores son responsables las personas en lo individual, no las instituciones) aunque ahora se tenga que pagar el costo de los agravios sociales que sufre el pueblo al no dársele las respuestas adecuadas, mientras él está viendo que sólo unos cuantos privilegiados se benefician. Hoy todos los partidos son oposición en algún ámbito. No olvidarlo, y deberá fortalecerse el régimen de partidos, porque si el PRI se desmantelara - por ejemplo- a México le iría mal, porque sin un PRI fuerte se perdería el equilibrio político. Ojalá que con la pluralidad pronto merezcan la confianza de la gente tanto los partidos como las autoridades, tanto el gendarme de la esquina, como el burócrata de ventanilla. Quienes se sienten inventores de la democracia en México, no deben olvidar que el tiempo es el que dirá si a la democracia real se puede llegar o no por la extrema derecha y por el triunfo de la iglesia que ha sido la mayor enemiga de la democracia; y digo esto, porque quienes apoyaron a los cristeros contra el gobierno revolucionario, no desaparecieron, sino que se quedaron en las sombras (después de una guerra civil que costó miles de muertos); lo digo, porque la belicosidad religiosa está latente y el clero político capitaliza el descontento social contra el Estado. Hoy, ante quienes más que políticos son negociadores, debe preocuparnos la independencia, y la soberanía nacional, por la falta de una columna vertebral nacionalista.
  • 81. 74 Septiembre es el Mes de la Patria y los mexicanos en estas fechas, le rendimos homenaje de respeto y admiración al Sr. Cura Hidalgo, porque su congruencia y decisión, sus ideas y sus actos, lo convirtieron en héroe cimero, en Paladín de la Libertad y de la Independencia. Todos los mexicanos debemos sentirnos orgullosos del Padre Hidalgo y de los héroes que nos dieron Patria y Libertad, para seguir siendo, todos, bastiones de la historia; porque en estos tiempos de cambio, conviene valorar debidamente lo que nuestros ancestros forjaron como herencia para nosotros. Indispensable es conocerlos y exaltarlos, porque de su lucha, de su sangre y su aliento, surgió esta Patria Mexicana como nuestro legado histórico; porque quien no conoce la historia propia, mal puede ubicarse en el presente para decidir su destino. Debemos conocer cuáles fueron los ideales de nuestros héroes, porque hoy lo que impera son los criterios del libre mercado, según los cuales, vale lo que se puede comprar o vender, queriendo convertir en mercancía hasta la independencia y la soberanía nacional. Tenemos que estar alertas, porque hoy, en vez de las bayonetas y la ocupación física de los territorios conquistados, se usan instrumentos más sutiles y eficaces como los endeudamientos leoninos e impagables que conducen a comprometedoras "cartas de intención" y éstas a la privatización de nuestro patrimonio que se pone en manos de capitales extranjeros, de tratados de libre comercio (libre entre comillas) y de "democracias" con mercadotecnias electorales que promueven a quienes están dispuestos a servir
  • 82. 75 a poderes externos, más que a sus pueblos; o a tecnócratas egresados de Harvard, o con fogueo en el servicio de empresas transnacionales, refresqueras o no. En este Mes de la Patria, recordemos que la Constitución (que también es legado de nuestros héroes) es la base de las instituciones, y busca someter cualquier poder al imperio de la ley. Recordemos que en nuestro país tenemos leyes de las mejores del mundo, y que el problema es su incumplimiento. En este Mes de la Patria recordemos que nuestro deber de mexicanos es el de ser buenos ciudadanos, leales a las instituciones, comprometidos a conciliar la libertad con la institucionalidad; a ser congruentes en todo momento y en todos nuestros actos; que ante todo estén los intereses supremos de la nación y no las ambiciones personales, porque no faltan los vergonzantes: aquellos que primero se sirven a manos llenas de una organización y luego reniegan de su militancia en ella. Aquellos espurios que se arrepienten de formar parte de una institución, porque les importa primero que triunfen sus intereses personales, antes que el bien del país, que debería estar por encima de todo. Aquellos que en el proceloso mar de la realidad están perdidos, porque carecen de brújula y compás que nunca tuvieron. Aquellos pragmáticos que tantito son de izquierda y al rato de derecha, vulgares individualistas siempre en busca de llegar a la élite del poder, que no merecen respeto, porque la machincuepa política significa falta de principios; porque los tránsfugas políticos no representan realmente a nadie, ni siquiera a
  • 83. 76 ellos mismos; porque el trapecismo político es confusión ideológica, y porque los brincos de un partido a otro son oportunismo puro. Todo esto significa, en estas Fiestas Patrias, que podamos de una vez por todas saber conducirnos como dignos ciudadanos, como personas útiles a los demás, respetuosos de los demás; que sepamos cumplir nuestros deberes y, sobre todo, cumplir y hacer cumplir la ley. Un jefe de gobierno debe poner el ejemplo, porque lo fundamental no es lo que se dice, sino lo que se hace; porque el doble lenguaje irrita a la ciudadanía. Hoy, quien no administra bien, quien no gobierna bien, ya no regresa. El pueblo de México ha rescatado el concepto de democracia que antes no servía más que para los discursos. La causa que hace que los hombres pierdan el poder es: que se vuelvan indignos de ejercerlo, indignos de gobernar. En el ejercicio de un año de gobierno que nos falta, nosotros seguiremos atrincherados en la Ley que -aquí en jerez- cumplimos y hacemos cumplir. Es muy triste pasar por un puesto y no dejar huella. Por eso nosotros hacemos política en serio, con programas y tesis muy claros y concretos, que sirvan realmente a nuestros electores, a los que nosotros tenemos presentes
  • 84. 77 todos los días, no como quienes sólo se acuerdan de ellos en época de elecciones. La ciudadanía del Municipio de Jerez me hizo un honor, que es el de servirle desde el Gobierno Municipal, y vamos a seguir trabajando con toda responsabilidad el año que nos queda. Tengo muy presente que no llegué solo a este cargo; que soy Presidente Municipal porque fui electo por la ciudadanía. Por eso estoy convirtiendo en acciones de gobierno mis compromisos con Jerez (eso no lo pierdo de vista). Ahora que soy gobierno represento a todos mis paisanos y con base en ello trabajo para todos, sin distinción alguna. Un Informe, como este, es un elemento que puede ser arma de reclamo para evidenciarnos ante la opinión pública, en caso de mentir o de no cumplir. La confianza de la gente sólo se puede ganar con una labor acuciosa, con el trabajo diario, con honestidad y cuentas claras. No hay otra manera. Espero que este Segundo Informe ayude a identificar a mi gobierno con el pueblo de todo el municipio, y a profundizar el fortalecimiento de nuestra relación. Quiero decirles que la honorabilidad no admite grados (se es o no se es honorable) y donde existe, es algo que propicia la superación, aunque no estemos en un mundo de ángeles.
  • 85. 78 Pueden estar seguros de que en esta administración están trabajando personas que sirven bien a la comunidad; pueden estar seguros de que en esta administración no hay personas de esas que meten la mano al cajón, y que se irán si descubrimos algunos, y se irían escarmentados por la ley, porque los funcionarios somos exactamente iguales que el más humilde de los ciudadanos; y esto no es demagogia ni andamos en pos de aplausos. Quienes no respetan el bien común, a mí ni se me acercan, porque ya me conocen. Los ciudadanos del Municipio de Jerez merecen más que demagogia y mentiras: requieren el apoyo de las instituciones y de un ambiente en que se fomente la participación y los valores. Resulta importante destacar que, habiendo tantas necesidades, los habitantes del municipio tan sólo piden dos cosas: que se les ayude en el trabajo que vienen realizando y que se les escuche; y les estamos ayudando hasta el límite de nuestra posibilidad, y les escuchamos, lo mismo para oír agradables reconocimientos, que duros señalamientos de quienes nos han dicho, por ejemplo: A ver si ahora nos cumplen..." o también cuando nos dicen... "no es por otra cosa, pero ya estamos escamados..." Los presidentes municipales no somos dirigentes de partidos, por lo que debemos trabajar para todos los ciudadanos sin distinción, sin importar colores, porque todos estamos en el mismo barco. Aquí, no toleramos la corrupción, ni la injusticia, ni azuzamos, ni enardecemos grupos contestatarios, y eso lo hemos logrado: con firmeza, con acciones ordenadas y eficaces que la participación democrática propicia.
  • 86. 79 Aquí en Jerez, hemos administrado la autoridad con cordura, con experiencia y con estricta probidad, no sólo porque así lo manda la ley, sino porque en lo personal, eso lo llevo en el corazón y en la mente; porque no podemos darnos el lujo de equivocarnos. En Jerez, al votar por su servidor, la gente votó por un orden, porque se conserve la provincia, porque se conserve esta "Suave Patria" de López Velarde, con sus costumbres y tradiciones, donde impere el respeto y la confianza en las autoridades; donde los ciudadanos tengan las mismas oportunidades, sean del partido o grupo que sean. Nosotros pensamos que debemos seguir fortaleciendo las instituciones en sus actitudes y conductas. Cuidar que no se enfermen esas instituciones. Vamos a enriquecer nuestro programa de gobierno del último año, sin dogmatismos, con la finalidad de construir más y más, a partir de la incorporación de nuevas fuerzas y propuestas del tinte político que sean, seguros que del equilibrio de pesos y contrapesos surge la moderación, máxime cuando se busca lo mismo, con profunda convicción, honestidad y sensibilidad; y mejor si se tiene experiencia política y administrativa. En nuestro municipio la respuesta de los ciudadanos ha sido buena e importante, porque están participando en muchas tareas, y con esto se asegura una responsabilidad de todos y se mantiene la puerta abierta para el trabajo conjunto. Pero lo más importante es la confianza que hemos ido ganando en la gente. A partir de ella nos exponen sus anhelos, sus deseos, sus propuestas, sus ganas de trabajar para tener mejores condiciones de vida; para que su
  • 87. 80 rancho, su colonia, su casa y su familia, tengan aquellas cosas necesarias y propicias para el futuro. Para que la vida vaya bien económica y socialmente, es fundamental que la gente conserve sus valores familiares, sus valores sociales y sus valores patrióticos. En México parecería que estos tres tipos de valores están desapareciendo, y el problema es: de educación, de conservación de costumbres y tradiciones, de civismo, de unidad familiar, para que no se pierdan el respeto, la tolerancia, la honradez y todos los valores que nos dan identidad. Aquí, en este municipio, con mucha satisfacción podemos decir que la unidad familiar, la moral tradicional, las costumbres sociales y el espíritu patriótico de los jerezanos, siguen vivos y no permitirán que caigamos en la anarquía, porque aquí en Jerez, vivimos en cordialidad; porque aquí en Jerez tenemos respeto por la ley, y sobre todo, tenemos respeto por los demás. Ante la soberanía del pueblo, informo que la relación del Gobierno Municipal de Jerez con los otros niveles de gobierno, es respetuosa, de colaboración, y apegada a la lealtad institucional que señala la Ley. Estar en partidos distintos, no quiere decir que no nos podamos poner de acuerdo para el buen funcionamiento del municipio, en pos del bienestar del pueblo. Esperamos, por Zacatecas, que el Gobierno del Estado, sin actitudes facciosas, fundamentalistas o excluyentes, siga el dictado de los tiempos y que
  • 88. 81 en su régimen estén representadas todas las corrientes políticas y sociales, para superar, unidos, los problemas que se presenten. Esperamos, por México, que al nuevo Presidente le vaya bien cumpliendo sus promesas; y, agradeceremos a los Jerezanos que externen su opinión, que no se la guarden, pues sólo diciendo lo que pensamos podremos llegar a hacer lo que realmente queremos. Recordemos que no basta conocer los deberes, hay que cumplirlos; que no basta conocer los derechos, hay que merecerlos; y que no basta tener buenas intenciones, hay que actuar para construir juntos la nueva dimensión de nuestro destino, que es el destino de la Patria. ¡Viva el municipio de Jerez!. ¡Viva Zacatecas!. ¡Viva México!. Benito Juárez García.
  • 89. 82 Agradecimiento. Morelia, Mich., a 24 de octubre del año 2000. Tere, Amica Veritas: Gracias por tu obsequio. La música que amas como mujer culta que eres, es -sin duda alguna- de lo más bello que ha creado el homo sapiens imitando a la naturaleza; y, la guitarra, descendiente del laúd árabe, un instrumento completo del que pueden brotar todas las melodías, ritmos y armonías imaginables, pues como lo muestra el método que tu generosidad nos obsequia, se puede llegar al infinito en acordes y posibilidades, concebido para la capacidad de los aficionados empíricos o de los más refinados artistas de la ejecución. Si no lo aprovechamos con las manos puestas en la guitarra, servirá, eso sí, para recordarte permanentemente con el afecto intenso que promueve tu connotada personalidad de amiga non. Con nuestro abrazo. Pedro y José
  • 90. 83 Carta. Morelia, Mich., a 30 de octubre del 2000. Estimado Jesús: Quien cree en el amor, seguramente cree en Dios (o al revés) y, a tí, que sigues “aprendiendo y madurando”, déjame decirte que quien no encuentra el amor está perdido, y quien no ama está muerto - me refiero al amor en general-. Al principio de la vida, del Gran Dador recibimos y aprendemos, y, después, damos y enseñamos, para regresar a Él. Es fácil deducir que de felicidad y sufrimientos está hecha la existencia; que no será feliz en la vida quien no sepa gozar los instantes, pero, sobre todo, que quien sacia su hambre de pan acata el mandato de su instinto, y quien sacia su hambre de amor, cumple un mandato de Dios. Cuando dices que no hay quien lo tenga todo, me haces pensar y preguntarme ¿qué tanto es todo?: Tengo la tierra y el cielo, tengo un pan, tengo una esposa,
  • 91. 84 tengo mis hijos, tengo amigos, tengo libros, tengo salud, tengo gratitud en el alma, tengo esperanza, y, por si algo me faltara, tengo al Gran Arquitecto del Universo. Para mí una palabra es la clave: ama; porque la vida debe vivirse con el corazón; porque el chiste de la vida es ser felices y hacer felices a los demás, aunque los seres felices, a veces, no se dan cuenta de que lo son. En fin, la vida más que analizarla, y más que entenderla, hay que vivirla. Tienes razón cuando dices que no hay que dejar todo el trabajo a Dios, pues Dios nos da las nueces, pero nosotros tenemos que quebrarlas. Uno deber tener el coraje y la fuerza para hacer lo que cree que está bien, aunque esté equivocado, y yo sé que tú tienes ese vigor. La aventura, la esperanza, la alegría de emprender, son parte de la vida que nos es concedida por una sola vez. A Dios hay que amarlo, más que temerlo. Quien practica la gratitud, la ternura y el trabajo honrado, haciendo el bien sin hacer el mal, es el mejor cristiano, aunque no vaya a misa, ni se confiese.
  • 92. 85 Y en cuanto al matrimonio. . . yo diría que: sin prisas, pero sin pausas. Antes de casarte abre bien los ojos, hasta que alguien te haga "clic"; y, ya casado, tendrás que cerrarlos un poco para no ver los defectos, porque quien sufre con los defectos de su pareja, no la ama realmente. Retornando a tu cita de que "La mayoría de los hombres viven una vida de sosegada desesperación", es cierto, agregándole yo que el peor pecado que se puede cometer es no hacer nada. En cuanto a que "Si quieres tener algo que nunca has tenido, tendrás que hacer algo que nunca has hecho" reafirma la idea de que el ejercicio se demuestra andando, y, si bien lo miramos, a diario tenemos esa oportunidad, porque nuestra vida siempre tiene dos tramos: lo que ya se vivió y lo que nos queda por vivir, que es el más importante. Ahí te mando los versos del Tatarí, otros a propósito de un amigo que decía que lo importante es tener dinero y cosas para gozar la vida, cuando yo creo que hay que tener vida para gozar el dinero y las cosas; más los últimos que he escrito, dedicados a Pedro, a ver si te gustan. Con un Abrazo. José.