SlideShare una empresa de Scribd logo
S
LAS MATEMÁTICAS Y LOS
EXPERIMENTOS DENTRO DE
LOS PROYECTOS DE TRABAJO
Curso “Iniciación al trabajo por proyecto en Infantil y en Primaria. Atreverse a caminar
diferente”
Mª DEL CARMEN DÍAZ GARCÍA
TRES PILARES FUNDAMENTALES
DE UN APRENDIZAJE
CONSTRUCTIVISTA
S  Parte de los saberes de los niños y niñas, de
sus hipótesis, de su manera de organizar las
matemáticas y de su manera de pensar.
S  Los niños y niñas irán recorriendo el proceso
de aprendizaje de forma rotacional hacia una
apropiación de la notación convencional.
S  Partir de los saberes de los niños y niñas
implica contribuir a avanzar en el
conocimiento matemáticos en general
Etapas en el sistema de
numeración
ETAPAS CARACTERÍSTICAS
ETAPA 1
Cuentan uno, dos, cuatro, siete, catorce…
sin guardar correspondencia entre el
número emitido y elemento
correspondiente
ETAPA 2
Realizan la numeración enunciando los
números, pero sin guardar relación de
correspondencia
ETAPA 3
Cuentan estableciendo correspondencia
entre el número y el elemento señalado
Desde el punto de vista cuantitativo
ETAPA CUANTITATIVO
ETAPA 1
Realizan un serie de grafías sin relación
entre cantidad de grafías y magnitud
representada
ETAPA 2
Escriben todos los numerales
correspondientes a las cantidades
mencionadas, pero ausencia del valor
posicional
ETAPA 3
Dominan el valor posicional y hacen
notaciones numéricas convencionales
Punto de vista cualitativo
ETAPAS CARACTERÍSTICAS
ETAPA 1 Realizan grafías arbitrarias (bolitas, puntos,..)
ETAPA 2 Sus grafías se van pareciendo a las
convencionales, pero sin distinguir letras de
números.
ETAPA 3 Distinguen letras de números y utilizan grafías
similares a los números convencionales pero sin
relación con el valor convencional.
ETAPA 4 Consideran el valor convencional de notación, pero
aún sin inclusión.
ETAPA 5 Tanto la inclusión como la construcción del valor
posicional del sistema numérico se integran y dan
lugar a notaciones numéricas convencionales.
Modelo tradicional vs
constructivista
MODELO TRADICIONAL
ENFOQUE
CONSTRUCTIVISTA
Primero se enseñan los
contenidos preestablecidos
para luego aplicarlos a
situaciones de la vida real
Hay que ir aproximándolos a
situaciones de la vida real para
ir construyendo el
conocimiento matemático.
Primero se enseñan las
destrezas o habilidades y luego
una vez dominadas se les
enseñan a utilizarlas
A contar se aprende contando,
a medir, midiendo…
Hay que poner a los niños y
niñas en situaciones
problemáticas reales y
significativas
TIPOLOGÍA DE
SITUACIONES
S  SITUACIONES DE ACCIÓN: Hace, prevee, explica y comprende
la situación. Actividad cognitiva
S  SITUACIONES DE FORMULACIÓN: Intercambian información
entre ellos o con otras personas para formular la resolución de un
problema (implica datos matemáticos)
S  S. DE VALIDACIÓN: Prueban si la respuesta dada al problema lo
resuelve o no. Se convierten en protagonistas de su propio
aprendizaje.
S  S. DE INSTITUCIONALIZACIÓN: El docente pone al alumnado
en situación de que reutilicen los saberes y los transfieran a otras
situaciones.
EJEMPLO DE SITUACIONES
PERO…¿QUÉ
MATEMÁTICAS?
Orden del 5 de agosto de 2008
OBJETIVO:
e) Comprender y representar algunas
nociones y relaciones lógicas y
matemáticas referidas a situaciones de la
vida cotidiana, acercándose a estrategias
de resolución de problemas.
ÁREA DEL
CONOCIMIENTO DEL
ENTORNO
S  OBJETIVO
2. Desarrollar habilidades matemáticas y generar conocimientos
derivados de la coordinación de sus acciones: relacionar, ordenar,
cuantificar y clasificar elementos y colecciones en base a sus
atributos y cualidades. Reflexionar sobre estas relaciones, observar
su uso funcional en nuestro medio, verbalizarlas y representarlas
mediante la utilización de códigos matemáticos, convencionales o
no convencionales, así como ir comprendiendo los usos numéricos
sociales.
COMPETENCIA
MATEMATEMÁTICA
La competencia matemática se define como la
“Habilidad para utilizar y relacionar los números, sus
operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión
y razonamiento matemático, tanto para producir e
interpretar distintos tipos de información, como para
ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y
espaciales de la realidad, y para resolver problemas
relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.”
¿CÓMO ABORDAR LOS CONTENIDOS MATEMÁTICOS EN
EDADES TEMPRANAS?
USANDO EL NÚMERO EN DISTINTOS
CONTEXTOS DE LA VIDA COTIDIANA
PENSAMIENTO
INFANTIL: Realista
y concreto
RUTINAS EN
LA CLASE
PROYECTOS DE
TRABAJO
TIPOS DE
TEXTO
VIDA
COTIDIANA
Y ORG. DE
CLASE
CORRESPONDENCIA
TÉRMINO A TÉRMINO
ORGANIZACIÓN DEL
MATERIAL DE CLASE
S  En ella están todos los niños y
niñas de la clase: donde cada uno
tiene un numero asignado.
S  Eliminamos el carácter abstracto
del número: al asociarlo a un
compañer@ que tod@s
conocemos
En ella vamos anotando la fecha de
cada uno de los cumpleaños.
Podemos hacer el listado según van
pasando los cumpleaños para
poder comparar quien es mayor
que o menor que.
Actividades que surgen a
partir de la lista de clase
S  Pasamos lista.
S  Contamos los que hemos venido
al cole y los que se han quedado
en casa
S  Sumamos los niños y las niñas
que se han quedado en casa.
S  Obtenemos datos del grupo (libro
de faltas y gráfico de control)
Tablas de control de asistencia
S  El encargado del día irá anotando quién ha faltado en clase.
S  Podemos hacer la identificación con fotos o con números según la edad.
4
3
2
1
JOSE MARIA CARMEN BEA
GRÁFICAS DE CONTROL
DE ASISTENCIA
Calendario de clase
S  Controlamos el paso del tiempo
S  Trabajamos las grafías
S  Observamos el tiempo y recogemos
datos
S  Símbolos distintos de los números
S  Hacemos protagonistas a los que
cumplen años en este mes
S  Elaboran el dibujo del calendario según
la estación o los protagonistas de este
mes.
Calendario mensual individual
S  En nuestra agenda, registramos
diariamente los datos de cada día
(tiempo, temperatura, fechas
importantes) para después sacar
conclusiones.
S  Utilizamos los números para
obtener datos del entorno.
Sacamos conclusiones del
tiempo del mes
Utilizamos los números
para obtener datos del
entorno.
EL HORARIO DE CLASE
Elegimos en consenso, y teniendo en cuenta el horario de los
especialistas, qué días vamos a situar las actividades más
representativas de cada día. El responsable, nos dirá a todos:
hoy es… y hacemos… ayer fue… y mañana fue… (nos
situamos en el tiempo).
ESCRIBIR LA FECHA
El responsable escribe la fecha en la pizarra. Analizamos las
distintas formas de escribirla
NOTAS PARA CASA
LAS MATEMÁTICAS EN
NUESTRO PROPIO CUERPO
LOS NÚMEROS EN
NUESTROS PIES
LOS NÚMEROS EN
NUESTRAS CAMISETAS
LOS NÚMEROS EN
NUESTROS PANTALONES
NUESTRO PESO
Se	
  pesan	
  en	
  clase	
  y	
  comparan	
  
con	
  el	
  peso	
  marcado	
  en	
  el	
  /cket.	
  
Nos	
  pesamos	
  y	
  
hacemos	
  un	
  
listado	
  con	
  los	
  
pesos,	
  
ordenando	
  de	
  
mayor	
  a	
  menor	
  
LOS NÚMEROS EN LOS
PROYECTOS DE TRABAJO
LOS NÚMEROS EN LOS
PROYECTOS DE TRABAJO
S  Representando información, leyendo y escribiendo textos (estadística,
gráficas, esquemas, tablas,…)
S  Medidas, comparando medidas, visualizando, utilizando
herramientas adecuadas.
S  Construyendo maquetas
S  Orientación, localización en planos
S  Índices de los dossier, paginado de los mismos.
S  En láminas de arte, extrayendo formas geómetricas de las mismas.
Proyectodeunavisitaoexcursión
• Realizando
el calendario
para ver
cuantos días
faltan para
que llegue la
excursión.
• El dinero
que cuesta la
visita.
• Elaboración
de la nota
para
comunicar a
las familias.
RUTAPARAIRALLUGAR(LABERINTOS)
PROYECTO: EL PARQUE EN
NUESTRO ENTORNO
PLANO DEL CENTRO
EXPRESAMOS NUESTRO
TRABAJO EN EL PLANO
PROYECTO“LAJIRAFA”¿Cuántomide?
Calcular el
tamaños en
alguna
construcción
en clase.
Sopesar
cantidades y
capacidades.
Búsquedadeinformaciónenenciclopedias
• Datos sobre
tamaños,
distancias,…
• Buscar en el
índice para ver
dónde está lo
que queremos
encontrar.
• Interpretación
de tablas …
PROYECTOS DE ARTE
KANDISKY
INTERPRETACIÓN
NIÑOS/AS
PROYECTOS DE ARTE
PAUL KLEE PAUL KLEE
PROYECTOS DE ARTE
MIRÓ MIRÓ
TIPOLOGÍAS DE TEXTO
TEXTOS ENUMERATIVOS
EJEMPLO TEXTO
ENUMERATIVO
TEXTOS INFORMATIVOS
TEXTOS EXPOSITIVOS
TEXTOS PRESCRIPTIVOS
S
ESPERO QUE OS
HAYA GUSTADO…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numerobcemn
 
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático InfantilLenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Jean piaget – gelman y gallistel
Jean piaget – gelman y gallistel Jean piaget – gelman y gallistel
Jean piaget – gelman y gallistel
galilea_azua
 
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGenesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niñoJhaneth Otero Castro
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
U.S.A.E.R # 27
 
Nociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticasNociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticas
valeryac
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
maria cecilia garcìa
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas AgazziJenni28
 
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
MariCruzCabreraCuenc
 
Sentido Numérico
Sentido NuméricoSentido Numérico
Sentido NuméricoGabi Mejía
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
kgallo95
 
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOSCOMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
yeseniakativ
 
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICASENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
CARLOS MASSUH
 
Concepto de número según piaget
Concepto de número según piagetConcepto de número según piaget
Concepto de número según piaget
Lizbeth Salazar
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
skatiuska
 
Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
1Daisy
 
Usos Del NÚmero
Usos Del NÚmeroUsos Del NÚmero
Usos Del NÚmero
silvia signorile
 

La actualidad más candente (20)

Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
 
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático InfantilLenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático Infantil
 
Jean piaget – gelman y gallistel
Jean piaget – gelman y gallistel Jean piaget – gelman y gallistel
Jean piaget – gelman y gallistel
 
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGenesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
Nociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticasNociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticas
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
 
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
 
Sentido Numérico
Sentido NuméricoSentido Numérico
Sentido Numérico
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
 
Conteo en preescolar
Conteo en preescolar Conteo en preescolar
Conteo en preescolar
 
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOSCOMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
 
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICASENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
ENSEÑANZA DE LAS MATEMATICAS
 
Concepto de número según piaget
Concepto de número según piagetConcepto de número según piaget
Concepto de número según piaget
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
 
U.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolarU.d matematicas para preescolar
U.d matematicas para preescolar
 
Aprendizaje de las matemáticas
Aprendizaje de las matemáticasAprendizaje de las matemáticas
Aprendizaje de las matemáticas
 
Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
 
Usos Del NÚmero
Usos Del NÚmeroUsos Del NÚmero
Usos Del NÚmero
 

Destacado

Tabla comparativa de diferentes enfoques de aprendizaje
Tabla comparativa de diferentes enfoques de aprendizajeTabla comparativa de diferentes enfoques de aprendizaje
Tabla comparativa de diferentes enfoques de aprendizajepsicologavanessasoto
 
Preguntas liberadas de Matemáticas de TIMSS 2007: "Figuras geométricas y medi...
Preguntas liberadas de Matemáticas de TIMSS 2007: "Figuras geométricas y medi...Preguntas liberadas de Matemáticas de TIMSS 2007: "Figuras geométricas y medi...
Preguntas liberadas de Matemáticas de TIMSS 2007: "Figuras geométricas y medi...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Expocisión proyecto
Expocisión proyectoExpocisión proyecto
Expocisión proyecto
paolitapiratoba
 
Secunecia Didáctica Pobrabilidad Frecuencia
Secunecia Didáctica Pobrabilidad FrecuenciaSecunecia Didáctica Pobrabilidad Frecuencia
Secunecia Didáctica Pobrabilidad Frecuencianormitalopezm
 
Secunecia Didáctica Probabilidad frecuencial
Secunecia Didáctica Probabilidad frecuencialSecunecia Didáctica Probabilidad frecuencial
Secunecia Didáctica Probabilidad frecuencialnormitalopezm
 
Aprendizaje matemáticas educación_infantil
Aprendizaje matemáticas educación_infantilAprendizaje matemáticas educación_infantil
Aprendizaje matemáticas educación_infantil
Zara Casañ
 
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantilJuegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Blanca Fernandez Almendros
 
Investigaciones Emociones y Matemática
Investigaciones Emociones y MatemáticaInvestigaciones Emociones y Matemática
Investigaciones Emociones y Matemáticaprofeyaireth
 
Presentacion mat emocional
Presentacion mat emocionalPresentacion mat emocional
Presentacion mat emocionalnormitalopezm
 
Proyecto De Matemáticas
Proyecto De MatemáticasProyecto De Matemáticas
Proyecto De Matemáticas
Alan
 
Proyecto de Matemáticas
Proyecto de MatemáticasProyecto de Matemáticas
Proyecto de Matemáticas
Marcelo Ortiz
 
Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final
 Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final
Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final
dianazuluaga1
 
Emociones Y MatemáTicas
Emociones Y MatemáTicasEmociones Y MatemáTicas
Emociones Y MatemáTicas
Rafael Resendiz
 
Situación de aprendizaje matemática emocional
Situación de aprendizaje matemática emocionalSituación de aprendizaje matemática emocional
Situación de aprendizaje matemática emocional
Car Julián
 
Proyecto De Matematicas 2B
Proyecto De Matematicas 2BProyecto De Matematicas 2B
Proyecto De Matematicas 2B
segundogradomatutino
 
Ante proyecto de matemáticas
Ante proyecto de matemáticasAnte proyecto de matemáticas
Ante proyecto de matemáticas
Faruz Ruz
 

Destacado (20)

Tabla comparativa de diferentes enfoques de aprendizaje
Tabla comparativa de diferentes enfoques de aprendizajeTabla comparativa de diferentes enfoques de aprendizaje
Tabla comparativa de diferentes enfoques de aprendizaje
 
Preguntas liberadas de Matemáticas de TIMSS 2007: "Figuras geométricas y medi...
Preguntas liberadas de Matemáticas de TIMSS 2007: "Figuras geométricas y medi...Preguntas liberadas de Matemáticas de TIMSS 2007: "Figuras geométricas y medi...
Preguntas liberadas de Matemáticas de TIMSS 2007: "Figuras geométricas y medi...
 
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
 
Expocisión proyecto
Expocisión proyectoExpocisión proyecto
Expocisión proyecto
 
Secunecia Didáctica Pobrabilidad Frecuencia
Secunecia Didáctica Pobrabilidad FrecuenciaSecunecia Didáctica Pobrabilidad Frecuencia
Secunecia Didáctica Pobrabilidad Frecuencia
 
Secunecia Didáctica Probabilidad frecuencial
Secunecia Didáctica Probabilidad frecuencialSecunecia Didáctica Probabilidad frecuencial
Secunecia Didáctica Probabilidad frecuencial
 
Creencias en la educación matemática
Creencias en la educación matemáticaCreencias en la educación matemática
Creencias en la educación matemática
 
Aprendizaje matemáticas educación_infantil
Aprendizaje matemáticas educación_infantilAprendizaje matemáticas educación_infantil
Aprendizaje matemáticas educación_infantil
 
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantilJuegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
 
Lógica proposicional parte 2
Lógica proposicional parte 2Lógica proposicional parte 2
Lógica proposicional parte 2
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Investigaciones Emociones y Matemática
Investigaciones Emociones y MatemáticaInvestigaciones Emociones y Matemática
Investigaciones Emociones y Matemática
 
Presentacion mat emocional
Presentacion mat emocionalPresentacion mat emocional
Presentacion mat emocional
 
Proyecto De Matemáticas
Proyecto De MatemáticasProyecto De Matemáticas
Proyecto De Matemáticas
 
Proyecto de Matemáticas
Proyecto de MatemáticasProyecto de Matemáticas
Proyecto de Matemáticas
 
Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final
 Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final
Proyecto club_de_matemáticas_2013.ppt_ version final
 
Emociones Y MatemáTicas
Emociones Y MatemáTicasEmociones Y MatemáTicas
Emociones Y MatemáTicas
 
Situación de aprendizaje matemática emocional
Situación de aprendizaje matemática emocionalSituación de aprendizaje matemática emocional
Situación de aprendizaje matemática emocional
 
Proyecto De Matematicas 2B
Proyecto De Matematicas 2BProyecto De Matematicas 2B
Proyecto De Matematicas 2B
 
Ante proyecto de matemáticas
Ante proyecto de matemáticasAnte proyecto de matemáticas
Ante proyecto de matemáticas
 

Similar a Trabajo de las matemáticas desde un enfoque contructivista

NOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdf
NOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdfNOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdf
NOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdf
MARCOANTONIODELACRUZ16
 
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docxEXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
EsmeraldaCapuayDiaz
 
Aurkezpena (1)
Aurkezpena (1)Aurkezpena (1)
Aurkezpena (1)
Jhon Posada
 
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin FotosLas MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotosmariacarmenlara
 
Diagramas para-la-comprensión-matemática
Diagramas para-la-comprensión-matemáticaDiagramas para-la-comprensión-matemática
Diagramas para-la-comprensión-matemática
magaoli
 
Educacion de las matematicas
Educacion de las matematicasEducacion de las matematicas
Educacion de las matematicasMarta Montoro
 
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
Enseñanza de la matemática en el nivel inicialEnseñanza de la matemática en el nivel inicial
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
noeliapagano1988
 
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
GiselaGonzalez588318
 
Estándares 8-9
Estándares 8-9Estándares 8-9
Estándares 8-9
JULIANCASAS
 
Planificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4toPlanificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4to
Jayson Anthony Serrano Yalico
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicialLa enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
DEISI ALAMA
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA
MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANAMATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA
MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA
Domingo Santabárbara Bayo
 
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar terceroFormato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
JUAN ORURO
 

Similar a Trabajo de las matemáticas desde un enfoque contructivista (20)

NOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdf
NOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdfNOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdf
NOMBRAMIENTO_ÁREA MATEMATICA.pdf
 
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docxEXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
 
Aurkezpena (1)
Aurkezpena (1)Aurkezpena (1)
Aurkezpena (1)
 
Programación con rutas 1º
Programación con rutas   1ºProgramación con rutas   1º
Programación con rutas 1º
 
Azuaga
AzuagaAzuaga
Azuaga
 
Azuaga
AzuagaAzuaga
Azuaga
 
Azuaga
AzuagaAzuaga
Azuaga
 
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin FotosLas MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
Las MatemáTicas De La Vida Cotidiana Sin Fotos
 
Diagramas para-la-comprensión-matemática
Diagramas para-la-comprensión-matemáticaDiagramas para-la-comprensión-matemática
Diagramas para-la-comprensión-matemática
 
Educacion de las matematicas
Educacion de las matematicasEducacion de las matematicas
Educacion de las matematicas
 
Educini6
Educini6Educini6
Educini6
 
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
Enseñanza de la matemática en el nivel inicialEnseñanza de la matemática en el nivel inicial
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
 
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
 
Estándares 8-9
Estándares 8-9Estándares 8-9
Estándares 8-9
 
Planificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4toPlanificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4to
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicialLa enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA
MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANAMATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA
MATEMÁTICAS EN LA VIDA COTIDIANA
 
Ppt matemática secundaria
Ppt matemática  secundariaPpt matemática  secundaria
Ppt matemática secundaria
 
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar terceroFormato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
Formato de programa anual corregido Dolores para trabajar tercero
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Trabajo de las matemáticas desde un enfoque contructivista

  • 1. S LAS MATEMÁTICAS Y LOS EXPERIMENTOS DENTRO DE LOS PROYECTOS DE TRABAJO Curso “Iniciación al trabajo por proyecto en Infantil y en Primaria. Atreverse a caminar diferente” Mª DEL CARMEN DÍAZ GARCÍA
  • 2. TRES PILARES FUNDAMENTALES DE UN APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA S  Parte de los saberes de los niños y niñas, de sus hipótesis, de su manera de organizar las matemáticas y de su manera de pensar. S  Los niños y niñas irán recorriendo el proceso de aprendizaje de forma rotacional hacia una apropiación de la notación convencional. S  Partir de los saberes de los niños y niñas implica contribuir a avanzar en el conocimiento matemáticos en general
  • 3. Etapas en el sistema de numeración ETAPAS CARACTERÍSTICAS ETAPA 1 Cuentan uno, dos, cuatro, siete, catorce… sin guardar correspondencia entre el número emitido y elemento correspondiente ETAPA 2 Realizan la numeración enunciando los números, pero sin guardar relación de correspondencia ETAPA 3 Cuentan estableciendo correspondencia entre el número y el elemento señalado
  • 4. Desde el punto de vista cuantitativo ETAPA CUANTITATIVO ETAPA 1 Realizan un serie de grafías sin relación entre cantidad de grafías y magnitud representada ETAPA 2 Escriben todos los numerales correspondientes a las cantidades mencionadas, pero ausencia del valor posicional ETAPA 3 Dominan el valor posicional y hacen notaciones numéricas convencionales
  • 5. Punto de vista cualitativo ETAPAS CARACTERÍSTICAS ETAPA 1 Realizan grafías arbitrarias (bolitas, puntos,..) ETAPA 2 Sus grafías se van pareciendo a las convencionales, pero sin distinguir letras de números. ETAPA 3 Distinguen letras de números y utilizan grafías similares a los números convencionales pero sin relación con el valor convencional. ETAPA 4 Consideran el valor convencional de notación, pero aún sin inclusión. ETAPA 5 Tanto la inclusión como la construcción del valor posicional del sistema numérico se integran y dan lugar a notaciones numéricas convencionales.
  • 6. Modelo tradicional vs constructivista MODELO TRADICIONAL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA Primero se enseñan los contenidos preestablecidos para luego aplicarlos a situaciones de la vida real Hay que ir aproximándolos a situaciones de la vida real para ir construyendo el conocimiento matemático. Primero se enseñan las destrezas o habilidades y luego una vez dominadas se les enseñan a utilizarlas A contar se aprende contando, a medir, midiendo… Hay que poner a los niños y niñas en situaciones problemáticas reales y significativas
  • 7. TIPOLOGÍA DE SITUACIONES S  SITUACIONES DE ACCIÓN: Hace, prevee, explica y comprende la situación. Actividad cognitiva S  SITUACIONES DE FORMULACIÓN: Intercambian información entre ellos o con otras personas para formular la resolución de un problema (implica datos matemáticos) S  S. DE VALIDACIÓN: Prueban si la respuesta dada al problema lo resuelve o no. Se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje. S  S. DE INSTITUCIONALIZACIÓN: El docente pone al alumnado en situación de que reutilicen los saberes y los transfieran a otras situaciones.
  • 10. Orden del 5 de agosto de 2008 OBJETIVO: e) Comprender y representar algunas nociones y relaciones lógicas y matemáticas referidas a situaciones de la vida cotidiana, acercándose a estrategias de resolución de problemas.
  • 11. ÁREA DEL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO S  OBJETIVO 2. Desarrollar habilidades matemáticas y generar conocimientos derivados de la coordinación de sus acciones: relacionar, ordenar, cuantificar y clasificar elementos y colecciones en base a sus atributos y cualidades. Reflexionar sobre estas relaciones, observar su uso funcional en nuestro medio, verbalizarlas y representarlas mediante la utilización de códigos matemáticos, convencionales o no convencionales, así como ir comprendiendo los usos numéricos sociales.
  • 12. COMPETENCIA MATEMATEMÁTICA La competencia matemática se define como la “Habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.”
  • 13. ¿CÓMO ABORDAR LOS CONTENIDOS MATEMÁTICOS EN EDADES TEMPRANAS? USANDO EL NÚMERO EN DISTINTOS CONTEXTOS DE LA VIDA COTIDIANA PENSAMIENTO INFANTIL: Realista y concreto
  • 14. RUTINAS EN LA CLASE PROYECTOS DE TRABAJO TIPOS DE TEXTO VIDA COTIDIANA Y ORG. DE CLASE
  • 15.
  • 17. S  En ella están todos los niños y niñas de la clase: donde cada uno tiene un numero asignado. S  Eliminamos el carácter abstracto del número: al asociarlo a un compañer@ que tod@s conocemos
  • 18. En ella vamos anotando la fecha de cada uno de los cumpleaños. Podemos hacer el listado según van pasando los cumpleaños para poder comparar quien es mayor que o menor que.
  • 19. Actividades que surgen a partir de la lista de clase S  Pasamos lista. S  Contamos los que hemos venido al cole y los que se han quedado en casa S  Sumamos los niños y las niñas que se han quedado en casa. S  Obtenemos datos del grupo (libro de faltas y gráfico de control)
  • 20. Tablas de control de asistencia S  El encargado del día irá anotando quién ha faltado en clase. S  Podemos hacer la identificación con fotos o con números según la edad. 4 3 2 1 JOSE MARIA CARMEN BEA
  • 22. Calendario de clase S  Controlamos el paso del tiempo S  Trabajamos las grafías S  Observamos el tiempo y recogemos datos S  Símbolos distintos de los números S  Hacemos protagonistas a los que cumplen años en este mes S  Elaboran el dibujo del calendario según la estación o los protagonistas de este mes.
  • 23. Calendario mensual individual S  En nuestra agenda, registramos diariamente los datos de cada día (tiempo, temperatura, fechas importantes) para después sacar conclusiones. S  Utilizamos los números para obtener datos del entorno.
  • 24. Sacamos conclusiones del tiempo del mes Utilizamos los números para obtener datos del entorno.
  • 25. EL HORARIO DE CLASE Elegimos en consenso, y teniendo en cuenta el horario de los especialistas, qué días vamos a situar las actividades más representativas de cada día. El responsable, nos dirá a todos: hoy es… y hacemos… ayer fue… y mañana fue… (nos situamos en el tiempo).
  • 26. ESCRIBIR LA FECHA El responsable escribe la fecha en la pizarra. Analizamos las distintas formas de escribirla
  • 30.
  • 33. NUESTRO PESO Se  pesan  en  clase  y  comparan   con  el  peso  marcado  en  el  /cket.   Nos  pesamos  y   hacemos  un   listado  con  los   pesos,   ordenando  de   mayor  a  menor  
  • 34. LOS NÚMEROS EN LOS PROYECTOS DE TRABAJO
  • 35. LOS NÚMEROS EN LOS PROYECTOS DE TRABAJO S  Representando información, leyendo y escribiendo textos (estadística, gráficas, esquemas, tablas,…) S  Medidas, comparando medidas, visualizando, utilizando herramientas adecuadas. S  Construyendo maquetas S  Orientación, localización en planos S  Índices de los dossier, paginado de los mismos. S  En láminas de arte, extrayendo formas geómetricas de las mismas.
  • 36. Proyectodeunavisitaoexcursión • Realizando el calendario para ver cuantos días faltan para que llegue la excursión. • El dinero que cuesta la visita. • Elaboración de la nota para comunicar a las familias.
  • 38. PROYECTO: EL PARQUE EN NUESTRO ENTORNO PLANO DEL CENTRO EXPRESAMOS NUESTRO TRABAJO EN EL PLANO
  • 40. Búsquedadeinformaciónenenciclopedias • Datos sobre tamaños, distancias,… • Buscar en el índice para ver dónde está lo que queremos encontrar. • Interpretación de tablas …
  • 42. PROYECTOS DE ARTE PAUL KLEE PAUL KLEE