SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE POR ENCIMA DEL PRESUPUESTO
LAS POLITICAS DE LULA DASILVA
Luis Inácio Lula Da Silva, nacido el 27 de octubre de 1945, estuvo marcado en
su niñez por la pobreza, hijo de un padre alcohólico, criado por su madre en
compañía de sus hermanos, desde muy temprana edad trabajo para pagar sus
estudios de primaria, como limpiabotas, vendedor ambulante y recadero lo que
en nuestro argot, popular llamaríamos mensajero. Con los años se especializo
como tornero lo que lo llevo, a trabajar en empresas metaleras, donde se
involucro de lleno con la clase social obrera, convirtiéndose en defensor de
esta parte de la población, lo que en su momento, lo llevaría años mas tarde a
ocupar la presidencia de la República del Brasil, con una de las votaciones mas
altas a nivel de América latina para un partido de naturaleza obrera.
Al igual que su fecha de nacimiento el 27 de octubre pero del año 2002, fue
elegido presidente, cargo el cual ocuparía a partir del 1 de enero del año 2003.
A partir de este momento el presidente de los pobres como fue denominado por
sus seguidores, implementaría una serie de reformas políticas, que contaban
con el apoyo de las clases populares, pero con la preocupación de las clases
altas los cuales, temían verse afectados por las nuevas políticas de apoyo al
hambre y a la pobreza.
Los problemas mas graves al inicio se de su gobierno, radicaban básicamente
en la injusta repartición del ingreso, la utilización por parte del gobierno de
intermediarios entre los procesos del gobierno y la entrega de recursos
públicos, la falta de inclusión de los pobres en la banca, no existían controles,
ni seguimientos a los programas y beneficiarios de las ayudas publicas, el
desempleo, el trabajo infantil, cada uno de estos factores afecta de manera
directa a las clase menos favorecidas por lo cual los niveles de hambre y
desnutrición eran alarmantes, es por esto que el combatir el hambre, se
convirtió en la prioridad para el gobierno de Lula Da Silva.
En aras de corregir todas aquellas desigualdades su principal política, aquella
que busca disminuir los niveles de hambre y desnutrición lo llevaron a crear un
Ministerio dedicado únicamente a cubrir esta problemática es así que logro en
un periodo relativamente corto, disminuir los índices de desnutrición en un
73%.
La convergencia entre la necesidad de garantizar la estabilidad económica y
generar procesos de inclusión social, como elementos abanderados de su
partido, se logró gracias a la implementación de una serie de políticas
orientadas a democratizar el acceso a los recursos y la apertura de nuevos
canales de ascenso social. Es así que aumento paulatinamente el nivel de
ingresos de los trabajadores, aumentando el salario mínimo en un 62% en
cinco años. Con esta política logro aumentar el consumo, en todos los sectores
populares, lo cual lejos de aumentar los niveles de inflación, aumento los
procesos económicos del país.
Aunado a esto ejecuto estrategias como:
Inclusión de los sectores populares a los servicios bancarios, sin la
utilización de intermediarios, lo que genero que dineros destinados a
intermediario lograran ser reinvertidos en planes sociales
Aumento en los niveles de control y seguimiento a los programas del
gobierno tales como: bolsa de familia, en el cual las madres de familia
reciben un aporte gubernamental para la manutención de sus hijos,
restaurantes populares, programas de lactancia materna, promoción de la
agricultura, distribución de alimentos a los mas pobres, entrega de
microcréditos como manera de incentivar las económicas locales.
Generación de millones de empleos, reducción del trabajo infantil
Aumento en los niveles de escolaridad
La Estabilidad y el crecimiento que experimento el país con la implementación
de las políticas de Lula, le permitió asegurarse el apoyo de los empresarios y
de la ciudadanía en general.
Desde el punto de vista sociopolítico, la apertura de mayores oportunidades
para la mayoría de la población, tiende a producir en los beneficiados una
mayor adhesión a un orden competitivo, al sistema capitalista que lo sustenta y
al Estado que lo comanda, todas estas han permitido la democratización de las
oportunidades, un mayor crecimiento económico, la incorporación sociocultural
de poblaciones bajas e intermedias que, aunque participaban del sistema, lo
vivían aislados de sus políticas.
Es así, que un presidente que vivió de cerca la pobreza, no permitió su
inclusión personal ni comulgo con el capitalismo salvaje, demostró que la lucha
contra el hambre, la pobreza y la exclusión social, es mas importante que crear
decretos, leyes y presupuestos que estén por encima de la vida y la dignidad
humana
Las politicas de lula da silva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo analitico sociopolitica
Trabajo analitico sociopoliticaTrabajo analitico sociopolitica
Trabajo analitico sociopolitica
auximarbelt
 
Power De La Pobreza
Power De La PobrezaPower De La Pobreza
Power De La Pobreza
guest1364b1
 
Población y desarrollo social
Población y desarrollo social  Población y desarrollo social
Población y desarrollo social
Yerarsiil
 
Feminización de la pobreza
Feminización de la pobrezaFeminización de la pobreza
Feminización de la pobreza
José Antonio Montaño Jordán
 
Vanessa periche
Vanessa pericheVanessa periche
Vanessa periche
diminic
 
#NosotrasParamos Llamado a las mujeres de organizaciones sociales
#NosotrasParamos Llamado a las mujeres de organizaciones sociales#NosotrasParamos Llamado a las mujeres de organizaciones sociales
#NosotrasParamos Llamado a las mujeres de organizaciones sociales
Casa de la Mujer
 
MIDIS lanzó campaña para evitar uso de programas sociales en época electoral
MIDIS lanzó campaña para evitar uso de programas sociales en época electoralMIDIS lanzó campaña para evitar uso de programas sociales en época electoral
MIDIS lanzó campaña para evitar uso de programas sociales en época electoral
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
jose javier
 
Ruralidad, pobreza y calidad de vida en el perú césar bedón - upc
Ruralidad, pobreza y calidad de vida en el perú   césar bedón - upcRuralidad, pobreza y calidad de vida en el perú   césar bedón - upc
Ruralidad, pobreza y calidad de vida en el perú césar bedón - upc
César Augusto Bedón Rocha
 
Unimex conceptos demográficos y datos estadísticos
Unimex   conceptos demográficos y datos estadísticosUnimex   conceptos demográficos y datos estadísticos
Unimex conceptos demográficos y datos estadísticos
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
. Los Derechos de la infancia. Una Visión Critica.
. Los Derechos de la infancia. Una Visión  Critica.. Los Derechos de la infancia. Una Visión  Critica.
. Los Derechos de la infancia. Una Visión Critica.
Ecocultura Argentina
 
Pobreza (1)
Pobreza (1)Pobreza (1)
Pobreza (1)
Cynthiia Gaarciia
 
Semana 3 1 migraciones como problema social
Semana 3   1 migraciones como problema socialSemana 3   1 migraciones como problema social
Semana 3 1 migraciones como problema social
Martin Manco
 
La Pobreza y el Estado Argentino
La Pobreza y el Estado ArgentinoLa Pobreza y el Estado Argentino
La Pobreza y el Estado Argentino
ludozoretz
 
Cambio demográfico ok
Cambio demográfico okCambio demográfico ok
Cambio demográfico ok
taniaviridiana
 
Casen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chileCasen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chile
Juan Crovetto
 
Infancia indígena trabajadora, del acoso a la prohibición
Infancia indígena trabajadora, del acoso a la prohibiciónInfancia indígena trabajadora, del acoso a la prohibición
Infancia indígena trabajadora, del acoso a la prohibición
Melel Xojobal
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo analitico sociopolitica
Trabajo analitico sociopoliticaTrabajo analitico sociopolitica
Trabajo analitico sociopolitica
 
Power De La Pobreza
Power De La PobrezaPower De La Pobreza
Power De La Pobreza
 
Población y desarrollo social
Población y desarrollo social  Población y desarrollo social
Población y desarrollo social
 
Feminización de la pobreza
Feminización de la pobrezaFeminización de la pobreza
Feminización de la pobreza
 
Vanessa periche
Vanessa pericheVanessa periche
Vanessa periche
 
#NosotrasParamos Llamado a las mujeres de organizaciones sociales
#NosotrasParamos Llamado a las mujeres de organizaciones sociales#NosotrasParamos Llamado a las mujeres de organizaciones sociales
#NosotrasParamos Llamado a las mujeres de organizaciones sociales
 
MIDIS lanzó campaña para evitar uso de programas sociales en época electoral
MIDIS lanzó campaña para evitar uso de programas sociales en época electoralMIDIS lanzó campaña para evitar uso de programas sociales en época electoral
MIDIS lanzó campaña para evitar uso de programas sociales en época electoral
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Ruralidad, pobreza y calidad de vida en el perú césar bedón - upc
Ruralidad, pobreza y calidad de vida en el perú   césar bedón - upcRuralidad, pobreza y calidad de vida en el perú   césar bedón - upc
Ruralidad, pobreza y calidad de vida en el perú césar bedón - upc
 
Unimex conceptos demográficos y datos estadísticos
Unimex   conceptos demográficos y datos estadísticosUnimex   conceptos demográficos y datos estadísticos
Unimex conceptos demográficos y datos estadísticos
 
. Los Derechos de la infancia. Una Visión Critica.
. Los Derechos de la infancia. Una Visión  Critica.. Los Derechos de la infancia. Una Visión  Critica.
. Los Derechos de la infancia. Una Visión Critica.
 
Pobreza (1)
Pobreza (1)Pobreza (1)
Pobreza (1)
 
Semana 3 1 migraciones como problema social
Semana 3   1 migraciones como problema socialSemana 3   1 migraciones como problema social
Semana 3 1 migraciones como problema social
 
La Pobreza y el Estado Argentino
La Pobreza y el Estado ArgentinoLa Pobreza y el Estado Argentino
La Pobreza y el Estado Argentino
 
Cambio demográfico ok
Cambio demográfico okCambio demográfico ok
Cambio demográfico ok
 
Casen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chileCasen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chile
 
Infancia indígena trabajadora, del acoso a la prohibición
Infancia indígena trabajadora, del acoso a la prohibiciónInfancia indígena trabajadora, del acoso a la prohibición
Infancia indígena trabajadora, del acoso a la prohibición
 

Similar a Las politicas de lula da silva

Importancia crucial de la microeconomia
Importancia crucial de la microeconomiaImportancia crucial de la microeconomia
Importancia crucial de la microeconomia
Hildamarh
 
12 igualdad genero
12 igualdad genero12 igualdad genero
12 igualdad genero
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
selenme
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Noe Ornelas
 
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Alexis Barroso
 
Análisis del Discurso Político
Análisis del Discurso PolíticoAnálisis del Discurso Político
Análisis del Discurso Político
Johana Giraldo
 
Economia diapositivas
Economia diapositivasEconomia diapositivas
Economia diapositivas
Valladares95
 
Economia diapositivas
Economia diapositivasEconomia diapositivas
Economia diapositivas
Valladares95
 
El programa hambre cero en brasil
El programa hambre cero en brasilEl programa hambre cero en brasil
El programa hambre cero en brasil
Nattigd
 
3 sociedad igualitaria
3 sociedad igualitaria3 sociedad igualitaria
3 sociedad igualitaria
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Trabajo final de politicas sociales
Trabajo final de politicas socialesTrabajo final de politicas sociales
Trabajo final de politicas sociales
Venicio Davila Rocano
 
Presentacioìn1 jennifer
Presentacioìn1 jenniferPresentacioìn1 jennifer
Presentacioìn1 jennifer
Juan Carlos 'Lp
 
Brasil
BrasilBrasil
Las politicas públicas
Las politicas públicasLas politicas públicas
Las politicas públicas
Michelle Mora
 
Presupuesto 2 ensayo
Presupuesto 2 ensayoPresupuesto 2 ensayo
Presupuesto 2 ensayo
Hillary Reyes
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
ICADEP Icadep
 
Revista mexiquenses abril 2020
Revista mexiquenses abril 2020Revista mexiquenses abril 2020
Revista mexiquenses abril 2020
Francisco Santibañez
 
Evaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto AcadémicoEvaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto Académico
Tania Martínez
 
Problema socio economico santiago
Problema socio economico santiago Problema socio economico santiago
Problema socio economico santiago
Santiago Mejia
 
El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...
El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...
El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...
josé Laguna Cruz
 

Similar a Las politicas de lula da silva (20)

Importancia crucial de la microeconomia
Importancia crucial de la microeconomiaImportancia crucial de la microeconomia
Importancia crucial de la microeconomia
 
12 igualdad genero
12 igualdad genero12 igualdad genero
12 igualdad genero
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
 
Análisis del Discurso Político
Análisis del Discurso PolíticoAnálisis del Discurso Político
Análisis del Discurso Político
 
Economia diapositivas
Economia diapositivasEconomia diapositivas
Economia diapositivas
 
Economia diapositivas
Economia diapositivasEconomia diapositivas
Economia diapositivas
 
El programa hambre cero en brasil
El programa hambre cero en brasilEl programa hambre cero en brasil
El programa hambre cero en brasil
 
3 sociedad igualitaria
3 sociedad igualitaria3 sociedad igualitaria
3 sociedad igualitaria
 
Trabajo final de politicas sociales
Trabajo final de politicas socialesTrabajo final de politicas sociales
Trabajo final de politicas sociales
 
Presentacioìn1 jennifer
Presentacioìn1 jenniferPresentacioìn1 jennifer
Presentacioìn1 jennifer
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Las politicas públicas
Las politicas públicasLas politicas públicas
Las politicas públicas
 
Presupuesto 2 ensayo
Presupuesto 2 ensayoPresupuesto 2 ensayo
Presupuesto 2 ensayo
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
 
Revista mexiquenses abril 2020
Revista mexiquenses abril 2020Revista mexiquenses abril 2020
Revista mexiquenses abril 2020
 
Evaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto AcadémicoEvaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto Académico
 
Problema socio economico santiago
Problema socio economico santiago Problema socio economico santiago
Problema socio economico santiago
 
El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...
El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...
El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...
 

Más de Gloria Garcia Galindo

Resumen de normas APA para elaboracion de marcos teoricos
Resumen de normas APA para elaboracion de marcos teoricosResumen de normas APA para elaboracion de marcos teoricos
Resumen de normas APA para elaboracion de marcos teoricos
Gloria Garcia Galindo
 
Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490
Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490
Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490
Gloria Garcia Galindo
 
Las estrategias son tanto planes para el futuro como patrones del pasado
Las estrategias son tanto planes para el futuro como patrones del pasadoLas estrategias son tanto planes para el futuro como patrones del pasado
Las estrategias son tanto planes para el futuro como patrones del pasado
Gloria Garcia Galindo
 
La estrategia del oceano azul
La estrategia del oceano azulLa estrategia del oceano azul
La estrategia del oceano azul
Gloria Garcia Galindo
 
Generalidades de la estrategia competitiva de diferenciacion
Generalidades de la estrategia competitiva de diferenciacionGeneralidades de la estrategia competitiva de diferenciacion
Generalidades de la estrategia competitiva de diferenciacion
Gloria Garcia Galindo
 
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
Ensayo el genoma humano o el libro de la vidaEnsayo el genoma humano o el libro de la vida
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
Gloria Garcia Galindo
 
Conocimiento y metodo cientifico historiografico
Conocimiento y metodo cientifico historiograficoConocimiento y metodo cientifico historiografico
Conocimiento y metodo cientifico historiografico
Gloria Garcia Galindo
 
Competitividad cuestion de estrategia
Competitividad cuestion de estrategiaCompetitividad cuestion de estrategia
Competitividad cuestion de estrategia
Gloria Garcia Galindo
 
La importancia del conocimiento en el éxito de las franquicias
La importancia del conocimiento en el éxito de las franquiciasLa importancia del conocimiento en el éxito de las franquicias
La importancia del conocimiento en el éxito de las franquicias
Gloria Garcia Galindo
 
Gerencia de los conflictos en las organizaciones
Gerencia de los conflictos en las organizacionesGerencia de los conflictos en las organizaciones
Gerencia de los conflictos en las organizaciones
Gloria Garcia Galindo
 
Ley 266 de 1996
Ley 266 de 1996Ley 266 de 1996
Ley 266 de 1996
Gloria Garcia Galindo
 
Las etapas de la seguridad social en colombia
Las etapas de la seguridad social en colombiaLas etapas de la seguridad social en colombia
Las etapas de la seguridad social en colombia
Gloria Garcia Galindo
 
Facultades psiquicas sus alteraciones e incidencias juridicas en el pensamiento
Facultades psiquicas sus alteraciones e incidencias juridicas en el pensamientoFacultades psiquicas sus alteraciones e incidencias juridicas en el pensamiento
Facultades psiquicas sus alteraciones e incidencias juridicas en el pensamiento
Gloria Garcia Galindo
 
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologicaEnsayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Gloria Garcia Galindo
 
Ensayo proyectos psicologicos
Ensayo proyectos psicologicosEnsayo proyectos psicologicos
Ensayo proyectos psicologicos
Gloria Garcia Galindo
 
Ensayo lectura de textos
Ensayo lectura de textosEnsayo lectura de textos
Ensayo lectura de textos
Gloria Garcia Galindo
 
Ejemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analiticaEjemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analitica
Gloria Garcia Galindo
 
Ensayo educacion y responsabilidad social
Ensayo educacion y  responsabilidad socialEnsayo educacion y  responsabilidad social
Ensayo educacion y responsabilidad social
Gloria Garcia Galindo
 
Competencia internacional y global estrategias competitivas
Competencia internacional  y global estrategias competitivasCompetencia internacional  y global estrategias competitivas
Competencia internacional y global estrategias competitivas
Gloria Garcia Galindo
 
Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericas
Gloria Garcia Galindo
 

Más de Gloria Garcia Galindo (20)

Resumen de normas APA para elaboracion de marcos teoricos
Resumen de normas APA para elaboracion de marcos teoricosResumen de normas APA para elaboracion de marcos teoricos
Resumen de normas APA para elaboracion de marcos teoricos
 
Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490
Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490
Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490
 
Las estrategias son tanto planes para el futuro como patrones del pasado
Las estrategias son tanto planes para el futuro como patrones del pasadoLas estrategias son tanto planes para el futuro como patrones del pasado
Las estrategias son tanto planes para el futuro como patrones del pasado
 
La estrategia del oceano azul
La estrategia del oceano azulLa estrategia del oceano azul
La estrategia del oceano azul
 
Generalidades de la estrategia competitiva de diferenciacion
Generalidades de la estrategia competitiva de diferenciacionGeneralidades de la estrategia competitiva de diferenciacion
Generalidades de la estrategia competitiva de diferenciacion
 
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
Ensayo el genoma humano o el libro de la vidaEnsayo el genoma humano o el libro de la vida
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
 
Conocimiento y metodo cientifico historiografico
Conocimiento y metodo cientifico historiograficoConocimiento y metodo cientifico historiografico
Conocimiento y metodo cientifico historiografico
 
Competitividad cuestion de estrategia
Competitividad cuestion de estrategiaCompetitividad cuestion de estrategia
Competitividad cuestion de estrategia
 
La importancia del conocimiento en el éxito de las franquicias
La importancia del conocimiento en el éxito de las franquiciasLa importancia del conocimiento en el éxito de las franquicias
La importancia del conocimiento en el éxito de las franquicias
 
Gerencia de los conflictos en las organizaciones
Gerencia de los conflictos en las organizacionesGerencia de los conflictos en las organizaciones
Gerencia de los conflictos en las organizaciones
 
Ley 266 de 1996
Ley 266 de 1996Ley 266 de 1996
Ley 266 de 1996
 
Las etapas de la seguridad social en colombia
Las etapas de la seguridad social en colombiaLas etapas de la seguridad social en colombia
Las etapas de la seguridad social en colombia
 
Facultades psiquicas sus alteraciones e incidencias juridicas en el pensamiento
Facultades psiquicas sus alteraciones e incidencias juridicas en el pensamientoFacultades psiquicas sus alteraciones e incidencias juridicas en el pensamiento
Facultades psiquicas sus alteraciones e incidencias juridicas en el pensamiento
 
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologicaEnsayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
 
Ensayo proyectos psicologicos
Ensayo proyectos psicologicosEnsayo proyectos psicologicos
Ensayo proyectos psicologicos
 
Ensayo lectura de textos
Ensayo lectura de textosEnsayo lectura de textos
Ensayo lectura de textos
 
Ejemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analiticaEjemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analitica
 
Ensayo educacion y responsabilidad social
Ensayo educacion y  responsabilidad socialEnsayo educacion y  responsabilidad social
Ensayo educacion y responsabilidad social
 
Competencia internacional y global estrategias competitivas
Competencia internacional  y global estrategias competitivasCompetencia internacional  y global estrategias competitivas
Competencia internacional y global estrategias competitivas
 
Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericas
 

Las politicas de lula da silva

  • 1. LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE POR ENCIMA DEL PRESUPUESTO LAS POLITICAS DE LULA DASILVA Luis Inácio Lula Da Silva, nacido el 27 de octubre de 1945, estuvo marcado en su niñez por la pobreza, hijo de un padre alcohólico, criado por su madre en compañía de sus hermanos, desde muy temprana edad trabajo para pagar sus estudios de primaria, como limpiabotas, vendedor ambulante y recadero lo que en nuestro argot, popular llamaríamos mensajero. Con los años se especializo como tornero lo que lo llevo, a trabajar en empresas metaleras, donde se involucro de lleno con la clase social obrera, convirtiéndose en defensor de esta parte de la población, lo que en su momento, lo llevaría años mas tarde a ocupar la presidencia de la República del Brasil, con una de las votaciones mas altas a nivel de América latina para un partido de naturaleza obrera. Al igual que su fecha de nacimiento el 27 de octubre pero del año 2002, fue elegido presidente, cargo el cual ocuparía a partir del 1 de enero del año 2003. A partir de este momento el presidente de los pobres como fue denominado por sus seguidores, implementaría una serie de reformas políticas, que contaban con el apoyo de las clases populares, pero con la preocupación de las clases altas los cuales, temían verse afectados por las nuevas políticas de apoyo al hambre y a la pobreza. Los problemas mas graves al inicio se de su gobierno, radicaban básicamente en la injusta repartición del ingreso, la utilización por parte del gobierno de intermediarios entre los procesos del gobierno y la entrega de recursos públicos, la falta de inclusión de los pobres en la banca, no existían controles, ni seguimientos a los programas y beneficiarios de las ayudas publicas, el desempleo, el trabajo infantil, cada uno de estos factores afecta de manera directa a las clase menos favorecidas por lo cual los niveles de hambre y desnutrición eran alarmantes, es por esto que el combatir el hambre, se convirtió en la prioridad para el gobierno de Lula Da Silva. En aras de corregir todas aquellas desigualdades su principal política, aquella que busca disminuir los niveles de hambre y desnutrición lo llevaron a crear un Ministerio dedicado únicamente a cubrir esta problemática es así que logro en un periodo relativamente corto, disminuir los índices de desnutrición en un 73%. La convergencia entre la necesidad de garantizar la estabilidad económica y generar procesos de inclusión social, como elementos abanderados de su partido, se logró gracias a la implementación de una serie de políticas
  • 2. orientadas a democratizar el acceso a los recursos y la apertura de nuevos canales de ascenso social. Es así que aumento paulatinamente el nivel de ingresos de los trabajadores, aumentando el salario mínimo en un 62% en cinco años. Con esta política logro aumentar el consumo, en todos los sectores populares, lo cual lejos de aumentar los niveles de inflación, aumento los procesos económicos del país. Aunado a esto ejecuto estrategias como: Inclusión de los sectores populares a los servicios bancarios, sin la utilización de intermediarios, lo que genero que dineros destinados a intermediario lograran ser reinvertidos en planes sociales Aumento en los niveles de control y seguimiento a los programas del gobierno tales como: bolsa de familia, en el cual las madres de familia reciben un aporte gubernamental para la manutención de sus hijos, restaurantes populares, programas de lactancia materna, promoción de la agricultura, distribución de alimentos a los mas pobres, entrega de microcréditos como manera de incentivar las económicas locales. Generación de millones de empleos, reducción del trabajo infantil Aumento en los niveles de escolaridad La Estabilidad y el crecimiento que experimento el país con la implementación de las políticas de Lula, le permitió asegurarse el apoyo de los empresarios y de la ciudadanía en general. Desde el punto de vista sociopolítico, la apertura de mayores oportunidades para la mayoría de la población, tiende a producir en los beneficiados una mayor adhesión a un orden competitivo, al sistema capitalista que lo sustenta y al Estado que lo comanda, todas estas han permitido la democratización de las oportunidades, un mayor crecimiento económico, la incorporación sociocultural de poblaciones bajas e intermedias que, aunque participaban del sistema, lo vivían aislados de sus políticas. Es así, que un presidente que vivió de cerca la pobreza, no permitió su inclusión personal ni comulgo con el capitalismo salvaje, demostró que la lucha contra el hambre, la pobreza y la exclusión social, es mas importante que crear decretos, leyes y presupuestos que estén por encima de la vida y la dignidad humana