SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE
DIFERENCIACION
En los últimos años es usual a nivel empresarial la utilización de la palabra
estrategia competitiva, Michael Porter uno de los mayores exponentes de
estas teorías, determino que “una estrategia competitiva consiste
esencialmente en relacionar una empresa con su ambiente”1
Para llegar a entender esta frase, se hace necesario, llegar a la comprensión
teórica de cada uno de estos términos, es así que la estrategia en su
significado más puro es definida como la ciencia y el arte de la comandancia
militar aplicados a la planeación y conducción general de operaciones de
combate a gran escala.
Acercando esta definición al nivel empresarial, se refiere al conjunto de
acciones planificadas anticipadamente, cuyo objetivo es alinear los recursos y
potencialidades de una empresa para el logro de sus metas y objetivos de
expansión y crecimiento empresarial.2
Ahora, para dar el sentido a la palabra
competitivo, es necesario estudiarla desde su raíz, por lo tanto la competencia
“son las diversas formas en que las empresas que venden un mismo producto,
rivalizan entre ellas para obtener resultados en un juego donde lo que gana uno
lo pierde el otro3
. Por lo tanto una empresa competitiva esta capacitada para
diseñar, producir y vender bienes cuyos atributos logren formar un paquete
más atractivo que el de productos similares ofrecidos por los competidores,
donde el juez final es el mercado.
Según estos elementos "La definición de estrategia competitiva consiste en
desarrollar una amplia formula de cómo la empresa va a competir, cuáles
deben ser sus objetivos y qué políticas serán necesarias para alcanzar tales
objetivos."4
, para Porter la manera de desarrollar estrategias competitivas para
a una empresas giran en torno, al análisis estructural de la industria, pues esta
estructura contribuye potencialmente a determinar las reglas y las estrategias a
las que se pueden tener acceso. Este análisis lograra determinar la relación de
la empresa con su entorno y la determinación de las características de la
empresa dentro del sector, lo que va a ayudar a identificar las fortalezas de
las fuerzas competitivas y por lo mismo la rentabilidad de una industria5
.
1
PORTER Michael, Ventaja competitiva, pág. 52
2
WILENSKY Alberto, Claves de la estrategia competitiva Pág. 81
3
ibíd.
4
PORTER Michael, Ventaja competitiva Pág. 19
5
Ibíd.
Cuando la empresa ha llevado a cabo el análisis estructural, ha logrado
identificar las características del sector, por lo cual igualmente se han podido
establecer las debilidades y las fortalezas de la empresa frente a su entorno
actualizado, es allí el momento del diseño y la aplicación de las estrategias
competitivas, que logren desarrollar los objetivos empresariales de las
compañías. Para cumplir este objetivo, se cuenta con las estrategias genéricas
de Porter, las cuales se dividen en: Estrategia Liderazgo global en costos,
cuyo tema central es mantener el costo más bajo frente a los competidores y
lograr un volumen alto de ventas; la estrategia de diferenciación, esta
estrategia tienen como objetivo crearle al producto o servicio algo que sea
percibido en toda la industria como único y la estrategia de Enfoque la cual
consiste en concentrarse en un grupo específico de clientes, en un segmento
de la línea de productos o en un mercado geográfico.
Después de relacionar los términos necesarios para la comprensión de lo que
es la estrategia competitiva y los factores intrínsecos relacionados, el presente
ensayo tiene como objetivo desarrollar los conceptos necesarios para la
comprensión de la estrategia genérica de Porter, definida como diferenciación,
para posteriormente analizar cuál es la importancia de la aplicación de dicha
estrategia en compañías del sector industrial.
En primer lugar, es necesario conocer los objetivos que busca la empresa al
desarrollar una estrategia de diferenciación, los cuales son: ser única en su
sector industrial, seleccionar uno o más atributos que muchos
compradores perciben como importantes, producir exclusividad a un precio
superior. Esta diferenciación puede basarse en el producto mismo, en el
sistema de entrega por el medio del cual se vende, en el enfoque de
mercadotecnia y un amplio rango de muchos otros factores. Tales como
tiempos de entrega, la durabilidad del producto, su servicio, la disponibilidad
de refacciones etc.
La determinación de una empresa en la aplicación de estrategias de
diferenciación, están dadas también por una serie de factores que lo hacen
posible tales como: la importancia de la calidad del producto para el comprador,
la posibilidad de aplicar diferentes tecnologías, la utilización del producto para
diferenciarse, la Imposibilidad de apreciar la calidad directamente, la
posibilidad de mejorar un servicio mediante una tecnología compleja.6
Para Porter igualmente es necesario, que la empresa que desee implementar
una estrategia de diferenciación cumpla con unas capacidades necesarias y
unos requisitos organizacionales entre los cuales se pueden nombrar: a nivel
de capacidades, Fuerte habilidad en comercialización, ingeniería del producto
6
Navas, J. E. y Guerras, La dirección estratégica de la empresa. teoría y aplicaciones, pág. 56
instinto creativo, fuerte capacidad en la investigación básica, reputación
empresarial de liderazgo tecnológico y de calidad, larga tradición en el sector
industrial o una combinación de habilidades únicas derivadas de otros
negocios, fuerte cooperación de los canales de distribución, en cuanto a los
requisitos organizacionales se tienen: fuerte coordinación entre las funciones
de investigación y desarrollo, desarrollo del producto y comercialización,
mediciones e incentivos subjetivos en vez de medidas cuantitativas, fuerte
motivación para allegarse trabajadores altamente capaces, científicos o gente
creativa7
Como complemento en la descripción de los aspectos mas importantes de la
estrategia de diferenciación, se deben tener en cuenta, las fuentes para la
diferenciación, las cuales se encuentran clasificadas en: las características del
producto, pues las empresas suelen diferenciarse por varias características de
la competencia algunos ejemplos pueden ser la forma, el diseño y la potencia
de un Ferrari, el tamaño, diseño, tecnología y complementos de un i–pone.
También se tienen en cuenta las características del mercado, las cuales llevan
a la empresa a ajustarse a las distintas necesidades de sus clientes, lo cual
influye positivamente en la percepción y valoración de productos por los
clientes y la atribución de valores intangibles a cada una de las marcas,
algunos ejemplos de este mercado es el de los productos de belleza como
Loreal, Helena Rubisntein y Lancome
Igual de importantes son las características de la empresa, esta diferencia se
da en las empresas lideradas por personas que perciben la empresa como un
ejemplo de diferenciación, basada en las características de la misma, ejemplo
de estas empresas son los colectivos de abogados, las empresas de
arquitectura, como lo es el estudio de interiorismo dirigido por Francesc rifé
cuyos diseños abarcan desde el diseño industrial, al interiorismo tanto
comercial como privado.
Otras variables también son tenidas en cuenta como fuentes de diferenciación,
entre las que se pueden nombrar el tiempo de respuesta a las demandas de los
clientes, esta estrategia de diferenciación se ve expuesta claramente en las
empresas de envíos, pues su ventaja competitiva tiene que ser precisamente la
rapidez en la entrega, por lo cual se debe contar con recurso humano y
tecnológico disponible las 24 horas del día, otro ejemplo, es la atención a
criterios de responsabilidad social, en esta característica los valores de la
empresa se reflejan en sus practicas empresariales socialmente responsables.8
7
PORTER Michael, Ventaja competitiva, pág. 57
8
Navas, J. E. y Guerras, La dirección estratégica de la empresa. teoría y aplicaciones, pág. 60
Finalmente, Porter, propone ocho pasos para la obtención de la diferenciación,
los cuales son: Identificar quien es en realidad el comprador, es decir quien
finalmente interpreta y valora los criterios de uso y de señalización en el
proceso de compra ya sea, institucional, empresarial o familiar; identificación
de la cadena de valor del comprador(Identificación de los procesos y
operaciones que aportan valor al negocio); Conocer el criterio de compra del
consumidor; Enfatizar en la búsqueda de la exclusividad en la cadena de valor;
Tipificar los costos de las diferentes fuentes actuales y potenciales de la
diferenciación; Elegir la configuración que compatibilice con el criterio de costo
de diferenciar, esto es, se trata de elegir la brecha o banda más amplia entre el
beneficio percibido y reconocido por el consumidor y el costo de generar tal
beneficio; Someter la diferenciación a la prueba de la permanencia, es decir,
probar si la diferenciación seleccionada por la empresa es difícil de imitar por la
competencia; Buscar la reducción del costo en actividades que no son
importantes para la cadena de valor del comprador.
Las estrategias de diferenciación al igual que cualquier decisión de tipo
empresarial también conllevan algunos riesgos tanto en su implementación,
como en su sostenibilidad, el mayor riesgo presente en la implementación de
este tipo de estrategia radica en el peligro que la diferenciación no produzca
una ventaja competitiva y que los competidores imiten con rapidez los atributos
impuestos al producto.
En conclusión se puede decir que las estrategias competitivas, se deben
analizar e implementar, después de hacer el análisis de las fuerzas
competitivas de la empresa, las cuales ayudan a determinar los factores
susceptibles de mejoramiento en la misma y que la decisión de aplicación de
alguna de la estrategias de Porter, deben estar ajustadas a unos
requerimientos de capacidad y de tipo organizacional, que van a facilitar tanto
la implementación de la estrategia, como el sostenimiento de la misma, a fin de
cumplir unos objetivos empresariales previamente estipulados.
La estrategia de diferenciación analizada, tiene importancia para la empresa
desde las necesidades del cliente, pues todo atributo o valor que se le agregue
a un producto, está hecho pensando en las necesidades de este, en un
posicionamiento distintivo de la marca logrando una fijación en la calidad,
presentación, status y demás que le puede ofrecer un producto, lo que permite
a la empresa la fijación de precios más elevados y por ende, una mayor
rentabilidad a la empresa, sin olvidar los riesgos inherentes a su aplicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implementacion de las estrategias opciones estrategicas
Implementacion de las estrategias opciones estrategicasImplementacion de las estrategias opciones estrategicas
Implementacion de las estrategias opciones estrategicas
Alberth ibañez Fauched
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGica
guest5f432d3
 
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
Lau Anaya
 
Estrategias Desarrollo
Estrategias DesarrolloEstrategias Desarrollo
Estrategias Desarrollo
Jesus Hector Gaytan Polanco, PhD
 
Unidad 24 estrategias corporativas
Unidad 24 estrategias corporativasUnidad 24 estrategias corporativas
Unidad 24 estrategias corporativas
Diana de Silan
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
Christian López C.
 
Clase 3 planeacion estrat ventaja competitiva
Clase 3 planeacion estrat ventaja competitivaClase 3 planeacion estrat ventaja competitiva
Clase 3 planeacion estrat ventaja competitiva
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Enrique Gómez Espinar
 
Leido en clase
Leido en claseLeido en clase
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
Jorge Tambini
 
Análisis estructural dentro de la industria I (grupos estratégicos)
Análisis estructural dentro de la industria I (grupos estratégicos)Análisis estructural dentro de la industria I (grupos estratégicos)
Análisis estructural dentro de la industria I (grupos estratégicos)
P&A Consulting
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
eliizabeth_ha
 
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
MIKYRoll
 
Tareas en la Creación de la Estrategia
Tareas en la Creación de la EstrategiaTareas en la Creación de la Estrategia
Tareas en la Creación de la Estrategia
Juan Carlos Fernandez
 
Opciones estrategicas
Opciones estrategicasOpciones estrategicas
Opciones estrategicas
Victoria Blanquised Rivera
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
dayanyro
 
Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericas
Gloria Garcia Galindo
 
Comercio Electrónico - Estrategias Corporativas
Comercio Electrónico - Estrategias CorporativasComercio Electrónico - Estrategias Corporativas
Comercio Electrónico - Estrategias Corporativas
Alan Terry Milla
 

La actualidad más candente (18)

Implementacion de las estrategias opciones estrategicas
Implementacion de las estrategias opciones estrategicasImplementacion de las estrategias opciones estrategicas
Implementacion de las estrategias opciones estrategicas
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGica
 
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
 
Estrategias Desarrollo
Estrategias DesarrolloEstrategias Desarrollo
Estrategias Desarrollo
 
Unidad 24 estrategias corporativas
Unidad 24 estrategias corporativasUnidad 24 estrategias corporativas
Unidad 24 estrategias corporativas
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
 
Clase 3 planeacion estrat ventaja competitiva
Clase 3 planeacion estrat ventaja competitivaClase 3 planeacion estrat ventaja competitiva
Clase 3 planeacion estrat ventaja competitiva
 
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
 
Leido en clase
Leido en claseLeido en clase
Leido en clase
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
 
Análisis estructural dentro de la industria I (grupos estratégicos)
Análisis estructural dentro de la industria I (grupos estratégicos)Análisis estructural dentro de la industria I (grupos estratégicos)
Análisis estructural dentro de la industria I (grupos estratégicos)
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
 
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
Seccion 1,2,3, 4, 5 planificacion (1)
 
Tareas en la Creación de la Estrategia
Tareas en la Creación de la EstrategiaTareas en la Creación de la Estrategia
Tareas en la Creación de la Estrategia
 
Opciones estrategicas
Opciones estrategicasOpciones estrategicas
Opciones estrategicas
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
 
Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericas
 
Comercio Electrónico - Estrategias Corporativas
Comercio Electrónico - Estrategias CorporativasComercio Electrónico - Estrategias Corporativas
Comercio Electrónico - Estrategias Corporativas
 

Destacado

Estrategia - Generalidades
Estrategia - GeneralidadesEstrategia - Generalidades
Estrategia - Generalidades
remington2009
 
Modelo estrategico
Modelo estrategicoModelo estrategico
Modelo estrategico
edgarmavares
 
TWT Trendradar: Augmented Reality im Ferrari-Showroom
TWT Trendradar: Augmented Reality im Ferrari-ShowroomTWT Trendradar: Augmented Reality im Ferrari-Showroom
TWT Trendradar: Augmented Reality im Ferrari-Showroom
TWT
 
Competitividad cuestion de estrategia
Competitividad cuestion de estrategiaCompetitividad cuestion de estrategia
Competitividad cuestion de estrategia
Gloria Garcia Galindo
 
Gerencia de los conflictos en las organizaciones
Gerencia de los conflictos en las organizacionesGerencia de los conflictos en las organizaciones
Gerencia de los conflictos en las organizaciones
Gloria Garcia Galindo
 
La importancia del conocimiento en el éxito de las franquicias
La importancia del conocimiento en el éxito de las franquiciasLa importancia del conocimiento en el éxito de las franquicias
La importancia del conocimiento en el éxito de las franquicias
Gloria Garcia Galindo
 
Las estrategias son tanto planes para el futuro como patrones del pasado
Las estrategias son tanto planes para el futuro como patrones del pasadoLas estrategias son tanto planes para el futuro como patrones del pasado
Las estrategias son tanto planes para el futuro como patrones del pasado
Gloria Garcia Galindo
 
Generalidades sobre la gerencia estratégica
Generalidades sobre la gerencia estratégicaGeneralidades sobre la gerencia estratégica
Generalidades sobre la gerencia estratégica
Jose Sánchez Meza
 
La estrategia del oceano azul
La estrategia del oceano azulLa estrategia del oceano azul
La estrategia del oceano azul
Gloria Garcia Galindo
 
Conocimiento y metodo cientifico historiografico
Conocimiento y metodo cientifico historiograficoConocimiento y metodo cientifico historiografico
Conocimiento y metodo cientifico historiografico
Gloria Garcia Galindo
 
Presentation ferrari
Presentation ferrariPresentation ferrari
Presentation ferrariDon Luigi
 
Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490
Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490
Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490
Gloria Garcia Galindo
 
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
Ensayo el genoma humano o el libro de la vidaEnsayo el genoma humano o el libro de la vida
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
Gloria Garcia Galindo
 
Evolucion De La Seguridad Social En Colombia
Evolucion De La Seguridad Social En ColombiaEvolucion De La Seguridad Social En Colombia
Evolucion De La Seguridad Social En Colombia
Diego Cuellar
 
Modelo estrategico
Modelo estrategicoModelo estrategico
Modelo estrategico
mave1960
 
Las etapas de la seguridad social en colombia
Las etapas de la seguridad social en colombiaLas etapas de la seguridad social en colombia
Las etapas de la seguridad social en colombia
Gloria Garcia Galindo
 
Resumen de normas APA para elaboracion de marcos teoricos
Resumen de normas APA para elaboracion de marcos teoricosResumen de normas APA para elaboracion de marcos teoricos
Resumen de normas APA para elaboracion de marcos teoricos
Gloria Garcia Galindo
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
Empresas con ventajas competitivas
Empresas con ventajas competitivasEmpresas con ventajas competitivas
Empresas con ventajas competitivas
Luna Galván
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
alondrabelem
 

Destacado (20)

Estrategia - Generalidades
Estrategia - GeneralidadesEstrategia - Generalidades
Estrategia - Generalidades
 
Modelo estrategico
Modelo estrategicoModelo estrategico
Modelo estrategico
 
TWT Trendradar: Augmented Reality im Ferrari-Showroom
TWT Trendradar: Augmented Reality im Ferrari-ShowroomTWT Trendradar: Augmented Reality im Ferrari-Showroom
TWT Trendradar: Augmented Reality im Ferrari-Showroom
 
Competitividad cuestion de estrategia
Competitividad cuestion de estrategiaCompetitividad cuestion de estrategia
Competitividad cuestion de estrategia
 
Gerencia de los conflictos en las organizaciones
Gerencia de los conflictos en las organizacionesGerencia de los conflictos en las organizaciones
Gerencia de los conflictos en las organizaciones
 
La importancia del conocimiento en el éxito de las franquicias
La importancia del conocimiento en el éxito de las franquiciasLa importancia del conocimiento en el éxito de las franquicias
La importancia del conocimiento en el éxito de las franquicias
 
Las estrategias son tanto planes para el futuro como patrones del pasado
Las estrategias son tanto planes para el futuro como patrones del pasadoLas estrategias son tanto planes para el futuro como patrones del pasado
Las estrategias son tanto planes para el futuro como patrones del pasado
 
Generalidades sobre la gerencia estratégica
Generalidades sobre la gerencia estratégicaGeneralidades sobre la gerencia estratégica
Generalidades sobre la gerencia estratégica
 
La estrategia del oceano azul
La estrategia del oceano azulLa estrategia del oceano azul
La estrategia del oceano azul
 
Conocimiento y metodo cientifico historiografico
Conocimiento y metodo cientifico historiograficoConocimiento y metodo cientifico historiografico
Conocimiento y metodo cientifico historiografico
 
Presentation ferrari
Presentation ferrariPresentation ferrari
Presentation ferrari
 
Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490
Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490
Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490
 
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
Ensayo el genoma humano o el libro de la vidaEnsayo el genoma humano o el libro de la vida
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
 
Evolucion De La Seguridad Social En Colombia
Evolucion De La Seguridad Social En ColombiaEvolucion De La Seguridad Social En Colombia
Evolucion De La Seguridad Social En Colombia
 
Modelo estrategico
Modelo estrategicoModelo estrategico
Modelo estrategico
 
Las etapas de la seguridad social en colombia
Las etapas de la seguridad social en colombiaLas etapas de la seguridad social en colombia
Las etapas de la seguridad social en colombia
 
Resumen de normas APA para elaboracion de marcos teoricos
Resumen de normas APA para elaboracion de marcos teoricosResumen de normas APA para elaboracion de marcos teoricos
Resumen de normas APA para elaboracion de marcos teoricos
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
 
Empresas con ventajas competitivas
Empresas con ventajas competitivasEmpresas con ventajas competitivas
Empresas con ventajas competitivas
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
 

Similar a Generalidades de la estrategia competitiva de diferenciacion

Esquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocioEsquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocio
Alex Hernandez Torres
 
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
Jorge Aguilar alva
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
Eyerleny Florez
 
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizacionesPropuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Marin Aybar Valencia
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdfESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
MariaelenaTorresMaur
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Carmen Hevia Medina
 
Estrategias Genéricas
Estrategias GenéricasEstrategias Genéricas
Estrategias Genéricas
Belen Bolaños
 
Unidad 2 estrategia de negocios
Unidad 2 estrategia de negociosUnidad 2 estrategia de negocios
Unidad 2 estrategia de negocios
Axel Mérida
 
1. competencias tecnologicas lupita
1. competencias tecnologicas  lupita1. competencias tecnologicas  lupita
1. competencias tecnologicas lupita
Lidia García
 
Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2 Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2
agustinc3333
 
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
Elibeth
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
tato90210
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
tato90210
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
Felipe Torres
 
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Valentina Castro
 
Taller de gerencia estratégica
Taller de gerencia estratégicaTaller de gerencia estratégica
Taller de gerencia estratégica
Naudy Ballesta Pineda
 
Diseño de estrategias
Diseño de estrategiasDiseño de estrategias
Competencias tecnologicas reyna
Competencias tecnologicas  reynaCompetencias tecnologicas  reyna
Competencias tecnologicas reyna
AaronRdx
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
Lupita Segura López
 
Dofa interno- externo
Dofa interno- externoDofa interno- externo
Dofa interno- externo
William de Avila
 

Similar a Generalidades de la estrategia competitiva de diferenciacion (20)

Esquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocioEsquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocio
 
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
 
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizacionesPropuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdfESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS.pdf
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Estrategias Genéricas
Estrategias GenéricasEstrategias Genéricas
Estrategias Genéricas
 
Unidad 2 estrategia de negocios
Unidad 2 estrategia de negociosUnidad 2 estrategia de negocios
Unidad 2 estrategia de negocios
 
1. competencias tecnologicas lupita
1. competencias tecnologicas  lupita1. competencias tecnologicas  lupita
1. competencias tecnologicas lupita
 
Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2 Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2
 
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
 
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
 
Taller de gerencia estratégica
Taller de gerencia estratégicaTaller de gerencia estratégica
Taller de gerencia estratégica
 
Diseño de estrategias
Diseño de estrategiasDiseño de estrategias
Diseño de estrategias
 
Competencias tecnologicas reyna
Competencias tecnologicas  reynaCompetencias tecnologicas  reyna
Competencias tecnologicas reyna
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
 
Dofa interno- externo
Dofa interno- externoDofa interno- externo
Dofa interno- externo
 

Más de Gloria Garcia Galindo

Ley 266 de 1996
Ley 266 de 1996Ley 266 de 1996
Ley 266 de 1996
Gloria Garcia Galindo
 
Las politicas de lula da silva
Las politicas de lula da silvaLas politicas de lula da silva
Las politicas de lula da silva
Gloria Garcia Galindo
 
Facultades psiquicas sus alteraciones e incidencias juridicas en el pensamiento
Facultades psiquicas sus alteraciones e incidencias juridicas en el pensamientoFacultades psiquicas sus alteraciones e incidencias juridicas en el pensamiento
Facultades psiquicas sus alteraciones e incidencias juridicas en el pensamiento
Gloria Garcia Galindo
 
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologicaEnsayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Gloria Garcia Galindo
 
Ensayo proyectos psicologicos
Ensayo proyectos psicologicosEnsayo proyectos psicologicos
Ensayo proyectos psicologicos
Gloria Garcia Galindo
 
Ensayo lectura de textos
Ensayo lectura de textosEnsayo lectura de textos
Ensayo lectura de textos
Gloria Garcia Galindo
 
Ejemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analiticaEjemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analitica
Gloria Garcia Galindo
 
Ensayo educacion y responsabilidad social
Ensayo educacion y  responsabilidad socialEnsayo educacion y  responsabilidad social
Ensayo educacion y responsabilidad social
Gloria Garcia Galindo
 
Competencia internacional y global estrategias competitivas
Competencia internacional  y global estrategias competitivasCompetencia internacional  y global estrategias competitivas
Competencia internacional y global estrategias competitivas
Gloria Garcia Galindo
 
Agroindustria en colombia
Agroindustria en colombiaAgroindustria en colombia
Agroindustria en colombia
Gloria Garcia Galindo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Gloria Garcia Galindo
 
Discriminacion, protesta y desnudo
Discriminacion, protesta y desnudoDiscriminacion, protesta y desnudo
Discriminacion, protesta y desnudo
Gloria Garcia Galindo
 
Ensayo estetica y belleza
Ensayo estetica y bellezaEnsayo estetica y belleza
Ensayo estetica y belleza
Gloria Garcia Galindo
 

Más de Gloria Garcia Galindo (13)

Ley 266 de 1996
Ley 266 de 1996Ley 266 de 1996
Ley 266 de 1996
 
Las politicas de lula da silva
Las politicas de lula da silvaLas politicas de lula da silva
Las politicas de lula da silva
 
Facultades psiquicas sus alteraciones e incidencias juridicas en el pensamiento
Facultades psiquicas sus alteraciones e incidencias juridicas en el pensamientoFacultades psiquicas sus alteraciones e incidencias juridicas en el pensamiento
Facultades psiquicas sus alteraciones e incidencias juridicas en el pensamiento
 
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologicaEnsayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
 
Ensayo proyectos psicologicos
Ensayo proyectos psicologicosEnsayo proyectos psicologicos
Ensayo proyectos psicologicos
 
Ensayo lectura de textos
Ensayo lectura de textosEnsayo lectura de textos
Ensayo lectura de textos
 
Ejemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analiticaEjemplo de reseña analitica
Ejemplo de reseña analitica
 
Ensayo educacion y responsabilidad social
Ensayo educacion y  responsabilidad socialEnsayo educacion y  responsabilidad social
Ensayo educacion y responsabilidad social
 
Competencia internacional y global estrategias competitivas
Competencia internacional  y global estrategias competitivasCompetencia internacional  y global estrategias competitivas
Competencia internacional y global estrategias competitivas
 
Agroindustria en colombia
Agroindustria en colombiaAgroindustria en colombia
Agroindustria en colombia
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Discriminacion, protesta y desnudo
Discriminacion, protesta y desnudoDiscriminacion, protesta y desnudo
Discriminacion, protesta y desnudo
 
Ensayo estetica y belleza
Ensayo estetica y bellezaEnsayo estetica y belleza
Ensayo estetica y belleza
 

Generalidades de la estrategia competitiva de diferenciacion

  • 1. GENERALIDADES DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE DIFERENCIACION En los últimos años es usual a nivel empresarial la utilización de la palabra estrategia competitiva, Michael Porter uno de los mayores exponentes de estas teorías, determino que “una estrategia competitiva consiste esencialmente en relacionar una empresa con su ambiente”1 Para llegar a entender esta frase, se hace necesario, llegar a la comprensión teórica de cada uno de estos términos, es así que la estrategia en su significado más puro es definida como la ciencia y el arte de la comandancia militar aplicados a la planeación y conducción general de operaciones de combate a gran escala. Acercando esta definición al nivel empresarial, se refiere al conjunto de acciones planificadas anticipadamente, cuyo objetivo es alinear los recursos y potencialidades de una empresa para el logro de sus metas y objetivos de expansión y crecimiento empresarial.2 Ahora, para dar el sentido a la palabra competitivo, es necesario estudiarla desde su raíz, por lo tanto la competencia “son las diversas formas en que las empresas que venden un mismo producto, rivalizan entre ellas para obtener resultados en un juego donde lo que gana uno lo pierde el otro3 . Por lo tanto una empresa competitiva esta capacitada para diseñar, producir y vender bienes cuyos atributos logren formar un paquete más atractivo que el de productos similares ofrecidos por los competidores, donde el juez final es el mercado. Según estos elementos "La definición de estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia formula de cómo la empresa va a competir, cuáles deben ser sus objetivos y qué políticas serán necesarias para alcanzar tales objetivos."4 , para Porter la manera de desarrollar estrategias competitivas para a una empresas giran en torno, al análisis estructural de la industria, pues esta estructura contribuye potencialmente a determinar las reglas y las estrategias a las que se pueden tener acceso. Este análisis lograra determinar la relación de la empresa con su entorno y la determinación de las características de la empresa dentro del sector, lo que va a ayudar a identificar las fortalezas de las fuerzas competitivas y por lo mismo la rentabilidad de una industria5 . 1 PORTER Michael, Ventaja competitiva, pág. 52 2 WILENSKY Alberto, Claves de la estrategia competitiva Pág. 81 3 ibíd. 4 PORTER Michael, Ventaja competitiva Pág. 19 5 Ibíd.
  • 2. Cuando la empresa ha llevado a cabo el análisis estructural, ha logrado identificar las características del sector, por lo cual igualmente se han podido establecer las debilidades y las fortalezas de la empresa frente a su entorno actualizado, es allí el momento del diseño y la aplicación de las estrategias competitivas, que logren desarrollar los objetivos empresariales de las compañías. Para cumplir este objetivo, se cuenta con las estrategias genéricas de Porter, las cuales se dividen en: Estrategia Liderazgo global en costos, cuyo tema central es mantener el costo más bajo frente a los competidores y lograr un volumen alto de ventas; la estrategia de diferenciación, esta estrategia tienen como objetivo crearle al producto o servicio algo que sea percibido en toda la industria como único y la estrategia de Enfoque la cual consiste en concentrarse en un grupo específico de clientes, en un segmento de la línea de productos o en un mercado geográfico. Después de relacionar los términos necesarios para la comprensión de lo que es la estrategia competitiva y los factores intrínsecos relacionados, el presente ensayo tiene como objetivo desarrollar los conceptos necesarios para la comprensión de la estrategia genérica de Porter, definida como diferenciación, para posteriormente analizar cuál es la importancia de la aplicación de dicha estrategia en compañías del sector industrial. En primer lugar, es necesario conocer los objetivos que busca la empresa al desarrollar una estrategia de diferenciación, los cuales son: ser única en su sector industrial, seleccionar uno o más atributos que muchos compradores perciben como importantes, producir exclusividad a un precio superior. Esta diferenciación puede basarse en el producto mismo, en el sistema de entrega por el medio del cual se vende, en el enfoque de mercadotecnia y un amplio rango de muchos otros factores. Tales como tiempos de entrega, la durabilidad del producto, su servicio, la disponibilidad de refacciones etc. La determinación de una empresa en la aplicación de estrategias de diferenciación, están dadas también por una serie de factores que lo hacen posible tales como: la importancia de la calidad del producto para el comprador, la posibilidad de aplicar diferentes tecnologías, la utilización del producto para diferenciarse, la Imposibilidad de apreciar la calidad directamente, la posibilidad de mejorar un servicio mediante una tecnología compleja.6 Para Porter igualmente es necesario, que la empresa que desee implementar una estrategia de diferenciación cumpla con unas capacidades necesarias y unos requisitos organizacionales entre los cuales se pueden nombrar: a nivel de capacidades, Fuerte habilidad en comercialización, ingeniería del producto 6 Navas, J. E. y Guerras, La dirección estratégica de la empresa. teoría y aplicaciones, pág. 56
  • 3. instinto creativo, fuerte capacidad en la investigación básica, reputación empresarial de liderazgo tecnológico y de calidad, larga tradición en el sector industrial o una combinación de habilidades únicas derivadas de otros negocios, fuerte cooperación de los canales de distribución, en cuanto a los requisitos organizacionales se tienen: fuerte coordinación entre las funciones de investigación y desarrollo, desarrollo del producto y comercialización, mediciones e incentivos subjetivos en vez de medidas cuantitativas, fuerte motivación para allegarse trabajadores altamente capaces, científicos o gente creativa7 Como complemento en la descripción de los aspectos mas importantes de la estrategia de diferenciación, se deben tener en cuenta, las fuentes para la diferenciación, las cuales se encuentran clasificadas en: las características del producto, pues las empresas suelen diferenciarse por varias características de la competencia algunos ejemplos pueden ser la forma, el diseño y la potencia de un Ferrari, el tamaño, diseño, tecnología y complementos de un i–pone. También se tienen en cuenta las características del mercado, las cuales llevan a la empresa a ajustarse a las distintas necesidades de sus clientes, lo cual influye positivamente en la percepción y valoración de productos por los clientes y la atribución de valores intangibles a cada una de las marcas, algunos ejemplos de este mercado es el de los productos de belleza como Loreal, Helena Rubisntein y Lancome Igual de importantes son las características de la empresa, esta diferencia se da en las empresas lideradas por personas que perciben la empresa como un ejemplo de diferenciación, basada en las características de la misma, ejemplo de estas empresas son los colectivos de abogados, las empresas de arquitectura, como lo es el estudio de interiorismo dirigido por Francesc rifé cuyos diseños abarcan desde el diseño industrial, al interiorismo tanto comercial como privado. Otras variables también son tenidas en cuenta como fuentes de diferenciación, entre las que se pueden nombrar el tiempo de respuesta a las demandas de los clientes, esta estrategia de diferenciación se ve expuesta claramente en las empresas de envíos, pues su ventaja competitiva tiene que ser precisamente la rapidez en la entrega, por lo cual se debe contar con recurso humano y tecnológico disponible las 24 horas del día, otro ejemplo, es la atención a criterios de responsabilidad social, en esta característica los valores de la empresa se reflejan en sus practicas empresariales socialmente responsables.8 7 PORTER Michael, Ventaja competitiva, pág. 57 8 Navas, J. E. y Guerras, La dirección estratégica de la empresa. teoría y aplicaciones, pág. 60
  • 4. Finalmente, Porter, propone ocho pasos para la obtención de la diferenciación, los cuales son: Identificar quien es en realidad el comprador, es decir quien finalmente interpreta y valora los criterios de uso y de señalización en el proceso de compra ya sea, institucional, empresarial o familiar; identificación de la cadena de valor del comprador(Identificación de los procesos y operaciones que aportan valor al negocio); Conocer el criterio de compra del consumidor; Enfatizar en la búsqueda de la exclusividad en la cadena de valor; Tipificar los costos de las diferentes fuentes actuales y potenciales de la diferenciación; Elegir la configuración que compatibilice con el criterio de costo de diferenciar, esto es, se trata de elegir la brecha o banda más amplia entre el beneficio percibido y reconocido por el consumidor y el costo de generar tal beneficio; Someter la diferenciación a la prueba de la permanencia, es decir, probar si la diferenciación seleccionada por la empresa es difícil de imitar por la competencia; Buscar la reducción del costo en actividades que no son importantes para la cadena de valor del comprador. Las estrategias de diferenciación al igual que cualquier decisión de tipo empresarial también conllevan algunos riesgos tanto en su implementación, como en su sostenibilidad, el mayor riesgo presente en la implementación de este tipo de estrategia radica en el peligro que la diferenciación no produzca una ventaja competitiva y que los competidores imiten con rapidez los atributos impuestos al producto. En conclusión se puede decir que las estrategias competitivas, se deben analizar e implementar, después de hacer el análisis de las fuerzas competitivas de la empresa, las cuales ayudan a determinar los factores susceptibles de mejoramiento en la misma y que la decisión de aplicación de alguna de la estrategias de Porter, deben estar ajustadas a unos requerimientos de capacidad y de tipo organizacional, que van a facilitar tanto la implementación de la estrategia, como el sostenimiento de la misma, a fin de cumplir unos objetivos empresariales previamente estipulados. La estrategia de diferenciación analizada, tiene importancia para la empresa desde las necesidades del cliente, pues todo atributo o valor que se le agregue a un producto, está hecho pensando en las necesidades de este, en un posicionamiento distintivo de la marca logrando una fijación en la calidad, presentación, status y demás que le puede ofrecer un producto, lo que permite a la empresa la fijación de precios más elevados y por ende, una mayor rentabilidad a la empresa, sin olvidar los riesgos inherentes a su aplicación.