SlideShare una empresa de Scribd logo
Las proteínas son moléculas
complejas imprescindibles para la
estructura y función de las células. Su
nombre proviene del griego proteos
que significa fundamental, lo cual se
relaciona con la importante función
que cumplen para la vida
Las proteínas se originan a
partir de la unión de otras
moléculas llamadas
aminoácidos, estas se
agrupan en largas cadenas y
se mantienen estables por
uniones químicas llamadas
enlaces peptídicos
Clasificación
1.- Simples u holoproteínas: en su
hidrólisis solo produce aminoácidos.
Ejemplos de estas son la insulina y el
colágeno (globulares y fibrosas),
albúminas. Proteína
Nucleoproteínas: Su grupo prostético
son los ácidos nucleicos.
Lipoproteínas: Su grupo prostético son
los fosfolípidos, colesterol y triglicéridos
Glucoproteínas: El grupo prostético está
formado por los carbohidratos
Metal proteínas: El grupo prostético está
formado por metales.}
Cromoproteínas: Son proteínas
conjugadas por un grupo cromóforo
(sustancia coloreada que contiene un
metal).
Fosfoproteinas: Son proteínas
conjugadas con un radical que contiene
fosfato, distinto de un ácido nucleico o
de un fosfolipido.
Ejemplos de proteínas
Fibrinógeno Enzima amilasa
Fibrina Zeina
Elastina Gammaglobulina
Gluteína Hemoglobina
Enzima lipasa Pepsina
Prolactina Actina
Colágeno Enzima proteasa
Insulina Miosina
Caseína
Anticuerpos (o
inmunoglobulinas)
Queratina Albúmina
Proteínas en el día a día ¿Donde están?
En nuestra vida cotidiana ingerimos
diferentes tipos de proteínas a través de
diversos alimentos, como lo son: las carnes
(ternera, cerdo, ave, pescado), los huevos, los
lácteos (leche, quesos, manteca), los
productos panificados (contando a las pastas),
las legumbres, el arroz, algunas semillas y
frutos (avellanas, almendras, maní), hortalizas
(por ejemplo la soja), entre otros.
La ingesta de estas conlleva a un buen
crecimiento. Además son esenciales para el
buen funcionamiento de las células y para que
estas puedan formar sus estructuras, es decir,
cumplen una función estructural
.
.
Se dividen en esenciales y no
esenciales
Los esenciales: son aquellos que no
pueden ser sintetizados en el
organismo, y por consecuencia deben
incorporarse en la dieta mediante
ingesta.
Se los puede listar en los siguientes:
Histidina, Isoleucina, Leucina, Lisina,
Metionina, Fenilalanina, Treonina,
Triptofano y Valina
Los no esenciales: son aquellos que son
sintetizados en el organismo.
Estos son: Alanina, Arginina,
Asparragina, Aspartico, Cisteina, Cistina,
Glutamico, Glutamina, Glicina,
Hidroxiprolina, Prolina, Serina y Tirosina.
Los aminoácidos son
sustancias orgánicas que
contiene al menos un
grupo amino (-NH2) y al
menos un grupo ácido, que
siempre es el grupo
carboxilo (-COOH) excepto
en el caso de la taurina
(que es -SO3H).
Los aminoácidos se utilizan habitualmente
como materias primas en diversos
procesos de la industria química,
alimentaria, cosmética y farmacéutica
El 66% de los aminoácidos producidos se
utilizan en la industria de alimentos
Se utilizan solos o en combinación
para aumentar el sabor.
El 4% restante en medicina y
cosmética así como material de
partida en la industria química.
Se utilizan en medicina como
ingredientes de soluciones de
infusiones en el tratamiento post-
operatorio (nutrición enteral).
Isoleucina leucina
Las fuentes alimentarias de aminoácidos
son fundamentalmente alimentos con
alto contenido en proteínas:
•Alimentos de origen animal: leche y
derivados lácteos (yogurt, queso,
mantequilla…), huevos, pescado y
carne.
•Alimentos de origen vegetal:
cereales, legumbres, verduras y
hortalizas, semillas y frutos secos.
Ya que cada alimento tiene un contenido diferente
de aminoácidos, tradicionalmente se han combinado
los alimentos proteicos de tal forma que aportemos
a la dieta todos los aminoácidos esenciales:
garbanzos con avena, trigo con habas, lentejas con
arroz, etc. En definitiva legumbres con cereales.
Los aminoácidos son la base de todo proceso
vital ya que son absolutamente necesarios en
todos los procesos metabólicos, La mayoría de
las enfermedades de la sociedad actual son
debidas a nuestro estilo de vida, tales como:
obesidad, colesterol, diabetes, insomnio,
disfunción eréctil o la artritis. Todas ellas son
atribuibles a trastornos metabólicos básicos y lo
mismo ocurre con la pérdida de cabello o las
arrugas profundas.
Son grandes polímeros formados
por la repetición de monómeros
denominados nucleótidos, unidos
mediante enlaces fosfodiéster. Se
forman largas cadenas; algunas
moléculas de ácidos nucleicos llegan a
alcanzar tamaños gigantescos, de
millones de nucleótidos encadenados.
en verdad, el
crédito por descubrir el ADN debe
ir a Friedrich Miescher, un
bioquímico suizo que en 1869
estaba investigando el pus en
vendajes quirúrgicos cuando una
sustancia que él no conocía
apareció en su microscopio. Él la
llamó “nucleína” porque se
encontraba dentro del núcleo de
las células.
CURIOSIDAD
CLASIFICACIÓN
Presente en ADN y ARN
Presente en ADN y ARN
Presente exclusivamente
en el ADN
Presente exclusivamente
en el ARN
, Presente en ADN y ARN
Adenina
Guanina
Citosina
Timina
Uracilo
Revista digital macromoleculas ruben silva
Revista digital macromoleculas ruben silva
Revista digital macromoleculas ruben silva
Revista digital macromoleculas ruben silva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las vitaminas en nuestro cuerpo
Las vitaminas en nuestro cuerpoLas vitaminas en nuestro cuerpo
Las vitaminas en nuestro cuerpo
yaohood
 
Proteínas equipo3 Bioquímica
Proteínas equipo3 BioquímicaProteínas equipo3 Bioquímica
Proteínas equipo3 Bioquímica
MarisoGonzalezLopez
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
danielaguty
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Biomoléculas fisio
Biomoléculas fisioBiomoléculas fisio
Biomoléculas fisio
Jose Escobar
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
Nilton Estela Gonzales
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
Lisset Monja Vilcabana
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
Sonia Palmero Rivas
 
Los nutrientes presentación
Los nutrientes presentaciónLos nutrientes presentación
Los nutrientes presentación
sandra España Galván
 
Minerales :D
Minerales :DMinerales :D
Lasproteinas 251016
Lasproteinas 251016Lasproteinas 251016
Lasproteinas 251016
yenny alcantara
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Omar Rubalcava
 
La NutricióN
La NutricióNLa NutricióN
La NutricióN
cristinasancheznicolas
 
Alimentación & nutrición vicki
Alimentación & nutrición vickiAlimentación & nutrición vicki
Alimentación & nutrición vicki
diverlaboral
 
Alimentación & nutrición vicki
Alimentación & nutrición vickiAlimentación & nutrición vicki
Alimentación & nutrición vicki
bbycky
 
PROTEINAS
PROTEINASPROTEINAS
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
maryajila
 

La actualidad más candente (17)

Las vitaminas en nuestro cuerpo
Las vitaminas en nuestro cuerpoLas vitaminas en nuestro cuerpo
Las vitaminas en nuestro cuerpo
 
Proteínas equipo3 Bioquímica
Proteínas equipo3 BioquímicaProteínas equipo3 Bioquímica
Proteínas equipo3 Bioquímica
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Biomoléculas fisio
Biomoléculas fisioBiomoléculas fisio
Biomoléculas fisio
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Los nutrientes presentación
Los nutrientes presentaciónLos nutrientes presentación
Los nutrientes presentación
 
Minerales :D
Minerales :DMinerales :D
Minerales :D
 
Lasproteinas 251016
Lasproteinas 251016Lasproteinas 251016
Lasproteinas 251016
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
La NutricióN
La NutricióNLa NutricióN
La NutricióN
 
Alimentación & nutrición vicki
Alimentación & nutrición vickiAlimentación & nutrición vicki
Alimentación & nutrición vicki
 
Alimentación & nutrición vicki
Alimentación & nutrición vickiAlimentación & nutrición vicki
Alimentación & nutrición vicki
 
PROTEINAS
PROTEINASPROTEINAS
PROTEINAS
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 

Similar a Revista digital macromoleculas ruben silva

Proteínas y aminoácidos equipo3
Proteínas y aminoácidos equipo3Proteínas y aminoácidos equipo3
Proteínas y aminoácidos equipo3
MarisoGonzalezLopez
 
PROTEINAS equipo tarea del maestro quimico.pptx
PROTEINAS equipo tarea del maestro quimico.pptxPROTEINAS equipo tarea del maestro quimico.pptx
PROTEINAS equipo tarea del maestro quimico.pptx
SusanaAlejandraMende
 
Quimica exposicion
Quimica exposicionQuimica exposicion
Quimica exposicion
Carolina Navaja
 
Importancia de las proteínas
Importancia de las proteínasImportancia de las proteínas
Importancia de las proteínas
caritolis
 
proteínas y sus precursores (aminoácidos)
proteínas y sus precursores (aminoácidos)proteínas y sus precursores (aminoácidos)
proteínas y sus precursores (aminoácidos)
Letticia Jesus
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Wilmerzinho
 
Aminoacidos Y Proteinas
Aminoacidos Y ProteinasAminoacidos Y Proteinas
Aminoacidos Y Proteinas
acvdo
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
kedein_21
 
Laboratorio Amnoacidos
Laboratorio AmnoacidosLaboratorio Amnoacidos
Laboratorio Amnoacidos
BrunaCares
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
200117149
 
Proteina
ProteinaProteina
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
guest87988cd
 
Clasificacion de las proteinas teoria
Clasificacion de las proteinas teoriaClasificacion de las proteinas teoria
Clasificacion de las proteinas teoria
Kevin Perez
 
T4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 aT4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 a
MelanieCaiza2
 
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptxNutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
VivianaMoya19
 
Proteína
ProteínaProteína
Proteína
kedein_21
 
Identificacion de proteinas
Identificacion de proteinasIdentificacion de proteinas
Identificacion de proteinas
cch-n238
 
Proteina pp
Proteina ppProteina pp
Proteina pp
Johan Sanchez Diaz
 
AMINOACIDOS.doc
AMINOACIDOS.docAMINOACIDOS.doc
AMINOACIDOS.doc
MaguiTiconaRomero
 

Similar a Revista digital macromoleculas ruben silva (20)

Proteínas y aminoácidos equipo3
Proteínas y aminoácidos equipo3Proteínas y aminoácidos equipo3
Proteínas y aminoácidos equipo3
 
PROTEINAS equipo tarea del maestro quimico.pptx
PROTEINAS equipo tarea del maestro quimico.pptxPROTEINAS equipo tarea del maestro quimico.pptx
PROTEINAS equipo tarea del maestro quimico.pptx
 
Quimica exposicion
Quimica exposicionQuimica exposicion
Quimica exposicion
 
Importancia de las proteínas
Importancia de las proteínasImportancia de las proteínas
Importancia de las proteínas
 
proteínas y sus precursores (aminoácidos)
proteínas y sus precursores (aminoácidos)proteínas y sus precursores (aminoácidos)
proteínas y sus precursores (aminoácidos)
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Aminoacidos Y Proteinas
Aminoacidos Y ProteinasAminoacidos Y Proteinas
Aminoacidos Y Proteinas
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
Laboratorio Amnoacidos
Laboratorio AmnoacidosLaboratorio Amnoacidos
Laboratorio Amnoacidos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteina
ProteinaProteina
Proteina
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
Clasificacion de las proteinas teoria
Clasificacion de las proteinas teoriaClasificacion de las proteinas teoria
Clasificacion de las proteinas teoria
 
T4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 aT4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 a
 
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptxNutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
Nutrientes 8ºbásico 2024 parte uno .pptx
 
Proteína
ProteínaProteína
Proteína
 
Identificacion de proteinas
Identificacion de proteinasIdentificacion de proteinas
Identificacion de proteinas
 
Proteina pp
Proteina ppProteina pp
Proteina pp
 
AMINOACIDOS.doc
AMINOACIDOS.docAMINOACIDOS.doc
AMINOACIDOS.doc
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

Revista digital macromoleculas ruben silva

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Las proteínas son moléculas complejas imprescindibles para la estructura y función de las células. Su nombre proviene del griego proteos que significa fundamental, lo cual se relaciona con la importante función que cumplen para la vida Las proteínas se originan a partir de la unión de otras moléculas llamadas aminoácidos, estas se agrupan en largas cadenas y se mantienen estables por uniones químicas llamadas enlaces peptídicos Clasificación 1.- Simples u holoproteínas: en su hidrólisis solo produce aminoácidos. Ejemplos de estas son la insulina y el colágeno (globulares y fibrosas), albúminas. Proteína
  • 8. Nucleoproteínas: Su grupo prostético son los ácidos nucleicos. Lipoproteínas: Su grupo prostético son los fosfolípidos, colesterol y triglicéridos Glucoproteínas: El grupo prostético está formado por los carbohidratos Metal proteínas: El grupo prostético está formado por metales.} Cromoproteínas: Son proteínas conjugadas por un grupo cromóforo (sustancia coloreada que contiene un metal). Fosfoproteinas: Son proteínas conjugadas con un radical que contiene fosfato, distinto de un ácido nucleico o de un fosfolipido. Ejemplos de proteínas Fibrinógeno Enzima amilasa Fibrina Zeina Elastina Gammaglobulina Gluteína Hemoglobina Enzima lipasa Pepsina Prolactina Actina Colágeno Enzima proteasa Insulina Miosina Caseína Anticuerpos (o inmunoglobulinas) Queratina Albúmina
  • 9.
  • 10. Proteínas en el día a día ¿Donde están? En nuestra vida cotidiana ingerimos diferentes tipos de proteínas a través de diversos alimentos, como lo son: las carnes (ternera, cerdo, ave, pescado), los huevos, los lácteos (leche, quesos, manteca), los productos panificados (contando a las pastas), las legumbres, el arroz, algunas semillas y frutos (avellanas, almendras, maní), hortalizas (por ejemplo la soja), entre otros. La ingesta de estas conlleva a un buen crecimiento. Además son esenciales para el buen funcionamiento de las células y para que estas puedan formar sus estructuras, es decir, cumplen una función estructural
  • 11. .
  • 12. . Se dividen en esenciales y no esenciales Los esenciales: son aquellos que no pueden ser sintetizados en el organismo, y por consecuencia deben incorporarse en la dieta mediante ingesta. Se los puede listar en los siguientes: Histidina, Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Fenilalanina, Treonina, Triptofano y Valina Los no esenciales: son aquellos que son sintetizados en el organismo. Estos son: Alanina, Arginina, Asparragina, Aspartico, Cisteina, Cistina, Glutamico, Glutamina, Glicina, Hidroxiprolina, Prolina, Serina y Tirosina.
  • 13. Los aminoácidos son sustancias orgánicas que contiene al menos un grupo amino (-NH2) y al menos un grupo ácido, que siempre es el grupo carboxilo (-COOH) excepto en el caso de la taurina (que es -SO3H). Los aminoácidos se utilizan habitualmente como materias primas en diversos procesos de la industria química, alimentaria, cosmética y farmacéutica El 66% de los aminoácidos producidos se utilizan en la industria de alimentos Se utilizan solos o en combinación para aumentar el sabor. El 4% restante en medicina y cosmética así como material de partida en la industria química. Se utilizan en medicina como ingredientes de soluciones de infusiones en el tratamiento post- operatorio (nutrición enteral). Isoleucina leucina
  • 14. Las fuentes alimentarias de aminoácidos son fundamentalmente alimentos con alto contenido en proteínas: •Alimentos de origen animal: leche y derivados lácteos (yogurt, queso, mantequilla…), huevos, pescado y carne. •Alimentos de origen vegetal: cereales, legumbres, verduras y hortalizas, semillas y frutos secos. Ya que cada alimento tiene un contenido diferente de aminoácidos, tradicionalmente se han combinado los alimentos proteicos de tal forma que aportemos a la dieta todos los aminoácidos esenciales: garbanzos con avena, trigo con habas, lentejas con arroz, etc. En definitiva legumbres con cereales. Los aminoácidos son la base de todo proceso vital ya que son absolutamente necesarios en todos los procesos metabólicos, La mayoría de las enfermedades de la sociedad actual son debidas a nuestro estilo de vida, tales como: obesidad, colesterol, diabetes, insomnio, disfunción eréctil o la artritis. Todas ellas son atribuibles a trastornos metabólicos básicos y lo mismo ocurre con la pérdida de cabello o las arrugas profundas.
  • 15. Son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, de millones de nucleótidos encadenados. en verdad, el crédito por descubrir el ADN debe ir a Friedrich Miescher, un bioquímico suizo que en 1869 estaba investigando el pus en vendajes quirúrgicos cuando una sustancia que él no conocía apareció en su microscopio. Él la llamó “nucleína” porque se encontraba dentro del núcleo de las células. CURIOSIDAD CLASIFICACIÓN
  • 16. Presente en ADN y ARN Presente en ADN y ARN Presente exclusivamente en el ADN Presente exclusivamente en el ARN , Presente en ADN y ARN Adenina Guanina Citosina Timina Uracilo