SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Pymes en el Perú
Materia:
Tecnología de Información y Comunicación
Docente:
Mag. Osman Zurita Livaque
Integrantes:
Juan Marvin Troyes Salazar
Kiara Arrieta Rangel
Jaén, 31 de enero del 2016
Las Pymes
(Pequeñas y micro empresas)
Es la unidad económica constituida por
una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma
de organización o gestión empresarial contemplada
en la legislación vigente, que tiene como objeto
desarrollar actividades de extracción,
transformación, producción, comercialización
de bienes o prestación de servicios.
Características de las Pymes
a) Número total de trabajadores:
La microempresa ( de 1 a 10 trabajadores
La pequeña empresa ( de 1 a 50 trabajadores
b) Niveles de ventas anuales:
La microempresa - hasta el monto máximo de 150
UIT
La pequeña empresa - hasta el monto máximo de
850 UIT
Características de las Pymes
 Las pymes conforman el 99.6% del total de
empresas.
 Ocupan al 80% de la población ocupada.
 Su participación en el PBI es del 47%.
 Participan con el 3.2% del total de
las exportaciones en valor FOB.
Clasificación Pymes
Clasificación
Persona
Jurídica
EIRL
Empresa
Individual de
Responsabili
dad Limitada
SRL
Sociedad de
Responsabili
dad Limitada
SA
Sociedad
Anónima
SAC
Sociedad
Anónima
Cerrada
SAA
Sociedad
Anónima
Abierto
Persona
Natural
MYPE - Beneficios sociales
(régimen laboral)
Iguales al Régimen Laboral General.
 Remuneración.
 Jornada de trabajo, horario y trabajo en
sobre tiempo.
 Descanso semanal y en feriados
 Seguro social de salud.
 Régimen pensionario.
MYPE - Beneficios sociales
(régimen laboral)
Inferiores al Régimen Laboral General.
 Trabajo en horario nocturno.
 Descanso vacacional.
 Despido injustificado.
Ventajas de la Pymes
 Influye en la oferta de trabajo
en producción y servicios, aumentándola.
 La sencillez en la solución de un problema
del empresario.
 Relación directa entre el pequeño empresario y
los clientes permitiendo conocer sus necesidades.
Desventajas de las Pymes
 Falta de experiencia gerencial del
pequeño empresario.
 La negligencia y la falta de dirección que
conlleva a dejar los asuntos propios en
mano de otros sin supervisión ni control.
Objetivos de las Pymes
 Contribución al PBI.
 Contribución a la recaudación tributaria.
 Forja la formalización y desarrollo de MYPE.
 Incrementa el empleo productividad y rentabilidad.
 Ampliación del mercado interno y exportaciones.
Régimen Tributario
Régimen Único Simplificado (RUS)
 Denominada Empresa Unipersonal, las deudas de la
empresa son asumidas por el patrimonio personal del
propietario.
 No requiere presentar declaraciones por IGV ni Renta.
 No está obligado a llevar libros contables.
Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER)
 Facilita y simplifica el pago del impuesto a la renta.
 Dirigido a comerciantes y productores que requieran
otorgar facturas.
 Llevan: Registro de compras, Registros de Activos y
Registro de ventas e ingresos.
Comisión de promoción de la
pequeña y micro empresa
(PROMPYME)
PROMPYME tiene la misión de servir de enlace para facilitar el
encuentro comercial entre la demanda y la oferta de bienes y
servicios de las Pymes, a fin de contribuir a la ampliación y
dinamización de sus mercados.
Su objetivo general es mejorar el acceso de la pequeña y micro
empresa a los mercados en los que actualmente actúa o que
potencialmente podría incursionar.
Objetivos específicos:
 Diseñar, coordinar, concertar y ejecutar actividades para
apoyar el desarrollo de mercados para las pequeñas y micro
empresas.
 Gestionar cooperación técnica y financiera internacional
destinada a la promoción de mercados para las pequeñas y
micro empresas.
 Las demás que apruebe su Consejo Directivo.
Comisión de promoción de la
pequeña y micro empresa
(PROMPYME)
Las funciones de PROMPYME son:
 Difundir los sistemas de información subsectoriales.
 Fomentar la conformación de consorcios de pequeña
y micro empresa.
 Proponer mecanismos para facilitar el acceso de la
pequeña y micro empresa a las compras que realizan
los sectores públicos y privados; y,
 Promover la realización de ferias, show rooms y otras
actividades y otras actividades de dinamización de
mercados.
Problemática de las Pymes
 Crédito escaso, de alto costo y plazos muy cortos.
 Desconocimiento de técnicas de gestión:
Tecnologías
de Organización, Producción, Comercialización y
Financiamiento adecuado a la realidad nacional.
 Falta de información del mercado, interno y externo.
ConclusionesSu importancia en la generación de ingresos, empleo e innovación, sitúa a las
pymes en el centro de la agenda nacional de desarrollo. En el Perú, las micro,
pequeñas y medianas empresas representan el 99.6% de todos los negocios
en el país, las cuales producen el 47% del PBI y dan empleo a más del 80%
de la fuerza laboral.
En el Perú, se habla de pymes desde hace más de 40 años y, desde
entonces, la gobernanza y regulación, respecto a las pequeñas y medianas
empresas, no se ha desarrollado lo suficiente. Como resultado de esto, el
emprendimiento se ha concentrado dentro de la economía informal peruana,
una de las más grandes del mundo, donde 74% de las pymes en el Perú es
informal.
En este sentido, reconocemos que la sostenibilidad y desarrollo de las pymes
deben abordarse desde varios enfoques diferentes al mismo tiempo: 1.
Acceso a financiamiento, 2. Regulación e impuestos, 3. Entrenamiento y
educación y 4. Apoyo coordinado.
Los emprendedores tienen un importante papel que desempeñar en la
comunidad local, la sociedad nacional y en la economía global. Su
motivación, innovación e ingenio, son sus cualidades y características que les
permiten ir superando barreras importantes, barreras que enfrenta toda
empresa en crecimiento. Así, la conjunción de las tres fuerzas
(emprendedores, corporaciones y gobierno), dará resultados más que
venturosos para el país y fomentará el desarrollo de las pymes como motor
nacional.
Fuentes:
 www.prompyme.gob.pe
 www.mintra.gob.pe
 www.peru.com
 www.usmp.edu.pe
 perspectivasperu.ey.com
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley Mype 28015 30056
Ley Mype 28015 30056Ley Mype 28015 30056
Ley Mype 28015 30056
ErikaRoxy980
 
Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887
hugo albornoz chavez
 
PyMES
PyMESPyMES
Tipos de Empresas (Perú)
Tipos de Empresas (Perú)Tipos de Empresas (Perú)
Tipos de Empresas (Perú)
Kelly Losijon
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
Beajha
 
Organización y constitución de empresas
Organización y constitución de empresasOrganización y constitución de empresas
Organización y constitución de empresas
Yov Hurt
 
Mapa conceptual capital de trabajo
Mapa conceptual capital de trabajoMapa conceptual capital de trabajo
Mapa conceptual capital de trabajo
audiany7
 
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
Aje Región de Murcia
 
Ppt mypes
Ppt mypesPpt mypes
Ppt mypes
blackend2
 
Ley 28015
Ley 28015Ley 28015
Ley 28015
marialayo
 
El plan-contable
El plan-contableEl plan-contable
El plan-contable
Nutriline SRL
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
CynthiaYactayo1
 
MYPES
MYPESMYPES
Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo
ALEXANDRAMIRANDA1990
 

La actualidad más candente (20)

Ley Mype 28015 30056
Ley Mype 28015 30056Ley Mype 28015 30056
Ley Mype 28015 30056
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887
 
PyMES
PyMESPyMES
PyMES
 
Tipos de Empresas (Perú)
Tipos de Empresas (Perú)Tipos de Empresas (Perú)
Tipos de Empresas (Perú)
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
 
Organización y constitución de empresas
Organización y constitución de empresasOrganización y constitución de empresas
Organización y constitución de empresas
 
Mapa conceptual capital de trabajo
Mapa conceptual capital de trabajoMapa conceptual capital de trabajo
Mapa conceptual capital de trabajo
 
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
Ppt mypes
Ppt mypesPpt mypes
Ppt mypes
 
Constitucion de empresa
Constitucion de empresaConstitucion de empresa
Constitucion de empresa
 
Ley 28015
Ley 28015Ley 28015
Ley 28015
 
Flujo de Caja
Flujo de Caja Flujo de Caja
Flujo de Caja
 
El plan-contable
El plan-contableEl plan-contable
El plan-contable
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
 
MYPES
MYPESMYPES
MYPES
 
Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo Presupuesto del efectivo
Presupuesto del efectivo
 

Destacado

Empresa unipersonal diapositivas
Empresa unipersonal diapositivasEmpresa unipersonal diapositivas
Empresa unipersonal diapositivasreyna20121
 
Sesión 02: Régimen laboral en la MyPE
Sesión 02: Régimen laboral en la MyPESesión 02: Régimen laboral en la MyPE
Sesión 02: Régimen laboral en la MyPE
Lima Innova
 
Mype en el Perú
Mype en el PerúMype en el Perú
Mype en el Perú
Olivier Liem
 
Decreto legislativo 705 para las pymes y mypes
Decreto legislativo 705 para las pymes y mypesDecreto legislativo 705 para las pymes y mypes
Decreto legislativo 705 para las pymes y mypes
jenny vargas ccanto
 
Empresa unipersonal
Empresa unipersonalEmpresa unipersonal
Empresa unipersonalalexander_hv
 
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
smejiamarco
 
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Juris Cucho
 
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
smejiamarco
 

Destacado (9)

Empresa unipersonal diapositivas
Empresa unipersonal diapositivasEmpresa unipersonal diapositivas
Empresa unipersonal diapositivas
 
Sesión 02: Régimen laboral en la MyPE
Sesión 02: Régimen laboral en la MyPESesión 02: Régimen laboral en la MyPE
Sesión 02: Régimen laboral en la MyPE
 
Mype en el Perú
Mype en el PerúMype en el Perú
Mype en el Perú
 
Decreto legislativo 705 para las pymes y mypes
Decreto legislativo 705 para las pymes y mypesDecreto legislativo 705 para las pymes y mypes
Decreto legislativo 705 para las pymes y mypes
 
Empresa unipersonal
Empresa unipersonalEmpresa unipersonal
Empresa unipersonal
 
Empresa unipersonal en Colombia
Empresa unipersonal en ColombiaEmpresa unipersonal en Colombia
Empresa unipersonal en Colombia
 
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
 
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad LimitadaEmpresa Individual de Responsabilidad Limitada
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
 
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
 

Similar a Las pymes en el perú

Pymes
PymesPymes
Pymesorvy
 
Monnn para exponerrrrrrr
Monnn para exponerrrrrrrMonnn para exponerrrrrrr
Monnn para exponerrrrrrrorvy
 
Mypes
MypesMypes
Tema 5 apoyos pymes (2)
Tema 5 apoyos pymes (2)Tema 5 apoyos pymes (2)
Tema 5 apoyos pymes (2)Carmen Breton
 
Pymes en puebla (1)
Pymes en puebla (1)Pymes en puebla (1)
Pymes en puebla (1)Chek009
 
Formalizacion de mypes
Formalizacion de mypesFormalizacion de mypes
Formalizacion de mypes
Jorge Luis Damian Rodriguez
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilynTarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
Karol García
 
LAS PYMES Y LAS TIC.pptx
LAS PYMES Y LAS TIC.pptxLAS PYMES Y LAS TIC.pptx
LAS PYMES Y LAS TIC.pptx
JOHNNYDANIELGOMEZALV
 
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de EmpleosLas PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Trabajo final gestion proyectos revolucion cap. cap. 3
Trabajo final gestion proyectos revolucion cap. cap. 3Trabajo final gestion proyectos revolucion cap. cap. 3
Trabajo final gestion proyectos revolucion cap. cap. 3
Brunex Delgado
 
Planeacion estrategica mia market
Planeacion estrategica   mia marketPlaneacion estrategica   mia market
Planeacion estrategica mia market
Jheyson Luza Benavente
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Marle_2
 
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdfTAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
HenryVillamar2
 
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
Mitzi Linares Vizcarra
 
Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...
Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...
Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...
Argimiro Gutierrez
 
Trabajo ramon virguez
Trabajo ramon virguezTrabajo ramon virguez
Trabajo ramon virguez
Ramon Virguez
 

Similar a Las pymes en el perú (20)

Pymes
PymesPymes
Pymes
 
Monnn para exponerrrrrrr
Monnn para exponerrrrrrrMonnn para exponerrrrrrr
Monnn para exponerrrrrrr
 
Mypes
MypesMypes
Mypes
 
Tema 5 apoyos pymes (2)
Tema 5 apoyos pymes (2)Tema 5 apoyos pymes (2)
Tema 5 apoyos pymes (2)
 
Pymes en puebla (1)
Pymes en puebla (1)Pymes en puebla (1)
Pymes en puebla (1)
 
Formalizacion de mypes
Formalizacion de mypesFormalizacion de mypes
Formalizacion de mypes
 
Plan de Marketing Mypes USMP
Plan de Marketing Mypes USMPPlan de Marketing Mypes USMP
Plan de Marketing Mypes USMP
 
623 3428-2-pb
623 3428-2-pb623 3428-2-pb
623 3428-2-pb
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
 
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilynTarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
Tarea gestion de pymes y la generacion de empleo marilyn
 
LAS PYMES Y LAS TIC.pptx
LAS PYMES Y LAS TIC.pptxLAS PYMES Y LAS TIC.pptx
LAS PYMES Y LAS TIC.pptx
 
Myps
MypsMyps
Myps
 
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de EmpleosLas PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
 
Trabajo final gestion proyectos revolucion cap. cap. 3
Trabajo final gestion proyectos revolucion cap. cap. 3Trabajo final gestion proyectos revolucion cap. cap. 3
Trabajo final gestion proyectos revolucion cap. cap. 3
 
Planeacion estrategica mia market
Planeacion estrategica   mia marketPlaneacion estrategica   mia market
Planeacion estrategica mia market
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdfTAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
 
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
La Administración de la Micro y Pequeña Empresa
 
Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...
Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...
Análisis de  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y media...
 
Trabajo ramon virguez
Trabajo ramon virguezTrabajo ramon virguez
Trabajo ramon virguez
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Las pymes en el perú

  • 1. Las Pymes en el Perú Materia: Tecnología de Información y Comunicación Docente: Mag. Osman Zurita Livaque Integrantes: Juan Marvin Troyes Salazar Kiara Arrieta Rangel Jaén, 31 de enero del 2016
  • 2. Las Pymes (Pequeñas y micro empresas) Es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios.
  • 3. Características de las Pymes a) Número total de trabajadores: La microempresa ( de 1 a 10 trabajadores La pequeña empresa ( de 1 a 50 trabajadores b) Niveles de ventas anuales: La microempresa - hasta el monto máximo de 150 UIT La pequeña empresa - hasta el monto máximo de 850 UIT
  • 4. Características de las Pymes  Las pymes conforman el 99.6% del total de empresas.  Ocupan al 80% de la población ocupada.  Su participación en el PBI es del 47%.  Participan con el 3.2% del total de las exportaciones en valor FOB.
  • 5. Clasificación Pymes Clasificación Persona Jurídica EIRL Empresa Individual de Responsabili dad Limitada SRL Sociedad de Responsabili dad Limitada SA Sociedad Anónima SAC Sociedad Anónima Cerrada SAA Sociedad Anónima Abierto Persona Natural
  • 6. MYPE - Beneficios sociales (régimen laboral) Iguales al Régimen Laboral General.  Remuneración.  Jornada de trabajo, horario y trabajo en sobre tiempo.  Descanso semanal y en feriados  Seguro social de salud.  Régimen pensionario.
  • 7. MYPE - Beneficios sociales (régimen laboral) Inferiores al Régimen Laboral General.  Trabajo en horario nocturno.  Descanso vacacional.  Despido injustificado.
  • 8. Ventajas de la Pymes  Influye en la oferta de trabajo en producción y servicios, aumentándola.  La sencillez en la solución de un problema del empresario.  Relación directa entre el pequeño empresario y los clientes permitiendo conocer sus necesidades.
  • 9. Desventajas de las Pymes  Falta de experiencia gerencial del pequeño empresario.  La negligencia y la falta de dirección que conlleva a dejar los asuntos propios en mano de otros sin supervisión ni control.
  • 10. Objetivos de las Pymes  Contribución al PBI.  Contribución a la recaudación tributaria.  Forja la formalización y desarrollo de MYPE.  Incrementa el empleo productividad y rentabilidad.  Ampliación del mercado interno y exportaciones.
  • 11. Régimen Tributario Régimen Único Simplificado (RUS)  Denominada Empresa Unipersonal, las deudas de la empresa son asumidas por el patrimonio personal del propietario.  No requiere presentar declaraciones por IGV ni Renta.  No está obligado a llevar libros contables. Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER)  Facilita y simplifica el pago del impuesto a la renta.  Dirigido a comerciantes y productores que requieran otorgar facturas.  Llevan: Registro de compras, Registros de Activos y Registro de ventas e ingresos.
  • 12. Comisión de promoción de la pequeña y micro empresa (PROMPYME) PROMPYME tiene la misión de servir de enlace para facilitar el encuentro comercial entre la demanda y la oferta de bienes y servicios de las Pymes, a fin de contribuir a la ampliación y dinamización de sus mercados. Su objetivo general es mejorar el acceso de la pequeña y micro empresa a los mercados en los que actualmente actúa o que potencialmente podría incursionar. Objetivos específicos:  Diseñar, coordinar, concertar y ejecutar actividades para apoyar el desarrollo de mercados para las pequeñas y micro empresas.  Gestionar cooperación técnica y financiera internacional destinada a la promoción de mercados para las pequeñas y micro empresas.  Las demás que apruebe su Consejo Directivo.
  • 13. Comisión de promoción de la pequeña y micro empresa (PROMPYME) Las funciones de PROMPYME son:  Difundir los sistemas de información subsectoriales.  Fomentar la conformación de consorcios de pequeña y micro empresa.  Proponer mecanismos para facilitar el acceso de la pequeña y micro empresa a las compras que realizan los sectores públicos y privados; y,  Promover la realización de ferias, show rooms y otras actividades y otras actividades de dinamización de mercados.
  • 14. Problemática de las Pymes  Crédito escaso, de alto costo y plazos muy cortos.  Desconocimiento de técnicas de gestión: Tecnologías de Organización, Producción, Comercialización y Financiamiento adecuado a la realidad nacional.  Falta de información del mercado, interno y externo.
  • 15. ConclusionesSu importancia en la generación de ingresos, empleo e innovación, sitúa a las pymes en el centro de la agenda nacional de desarrollo. En el Perú, las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 99.6% de todos los negocios en el país, las cuales producen el 47% del PBI y dan empleo a más del 80% de la fuerza laboral. En el Perú, se habla de pymes desde hace más de 40 años y, desde entonces, la gobernanza y regulación, respecto a las pequeñas y medianas empresas, no se ha desarrollado lo suficiente. Como resultado de esto, el emprendimiento se ha concentrado dentro de la economía informal peruana, una de las más grandes del mundo, donde 74% de las pymes en el Perú es informal. En este sentido, reconocemos que la sostenibilidad y desarrollo de las pymes deben abordarse desde varios enfoques diferentes al mismo tiempo: 1. Acceso a financiamiento, 2. Regulación e impuestos, 3. Entrenamiento y educación y 4. Apoyo coordinado. Los emprendedores tienen un importante papel que desempeñar en la comunidad local, la sociedad nacional y en la economía global. Su motivación, innovación e ingenio, son sus cualidades y características que les permiten ir superando barreras importantes, barreras que enfrenta toda empresa en crecimiento. Así, la conjunción de las tres fuerzas (emprendedores, corporaciones y gobierno), dará resultados más que venturosos para el país y fomentará el desarrollo de las pymes como motor nacional.
  • 16. Fuentes:  www.prompyme.gob.pe  www.mintra.gob.pe  www.peru.com  www.usmp.edu.pe  perspectivasperu.ey.com Gracias…