SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Integrantes
► Andrea Coronel
► Josué Gálvez
► Fredy Jaramillo
► Karen Ordoñez
 Es un entorno para gestionar actividades
grupales a partir de una identidad digital
debidamente establecida y basada en una
comunidad de práctica educativa.
 Se han convertido en una herramienta que
permite el aprendizaje colaborativo e involucra
espacios de intercambio de información que
fomentan la cooperación.
Está especializada en el ámbito del aprendizaje social y
aprendizaje electrónico, ya que se basa en el intercambio
de conocimientos e ideas y en la ayuda mutua. Pueden
consultarse las preguntas según las materias (Biología,
Geografía, Historia, Arte, Ciencias Sociales…) y está
disponible en varios idiomas. Hay que registrarse.
Permite crear grupos cerrados y privados, enviar
trabajos, compartir enlaces y documentos, adjuntar El
docente, en Edmodo, es el único que puede crear los grupos
y administrarlos, mientras que los estudiantes (y también sus
familias) necesitan conocer el código de acceso a estos
grupos para consultar los contenidos que se suben.
El Facebook es una herramienta que permite el intercambio de
información básicamente de índole social puesta en una
plataforma tecnológica que es Internet. El Facebook no educa
como tal, pero si puede ser una herramienta que facilite el
aprendizaje.
En el Face podemos formar grupos y con ello fomentar el
aprendizaje colaborativo sin que los alumnos tengan que
utilizar otra plataforma diferente.
Desde el año 2010 por haberse expandido de esa manera y
mejorado en cada desarrollo se convierte en algo más que un
mensajero, en una red social con alguna limitación,
personalizada en donde sus usos y utilidades han penetrado la
educación sin ningún problema, del mismo modo que el
Facebook, twitter y muchas otras redes de comunicación
masiva.
 Permite realizar una sesión docente sin necesidad de contacto personal.
 La limitación de los 140 caracteres facilita un dinamismo diabólico
 Permite aportar documentación electrónica o enlaces al instante
 Facilita que el profesor se pueda dirigir a todos los estudiantes en general
y a un estudiante en particular.
 Estimula la participación. Más preguntas, más actividad y más
interacción.
 La comunicación individual puede ser pública o privada.
 Permite el mantenimiento de varias conversaciones de forma simultánea.
 Facilita la ruptura del binomio profesor – estudiante.
 La sesión está registrada. Un estudiante puede seguir el rastro de la
conversación horas más tarde o días después.
 Permite intercalar cuestiones docentes con comentarios más banales. La
sesión gana en agilidad y pierde en solemnidad.
 Facilita la interacción entre los estudiantes.
 Facilita la búsqueda de información.
 Facilita la compartición de recursos y contenidos.
 Generación de debates y actividades para profundizar
sobre una temática.
 Permite la comunicación con profesionales de
cualquier materia.
 Agiliza el proceso de aprendizaje.
 Incentiva y fomenta la investigación.
 Desprotección de los estudiantes.
 Distracción por el uso desmedido.
 Reducción de las relaciones humanas.
 Adicción a las Redes Sociales.
 Falta de consenso en los aspectos jurídicos en Redes
Sociales.
 Publicar información personal que puede usarse en
nuestra contra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Sociales- Gustavo Ariel Machuca
Redes Sociales- Gustavo Ariel MachucaRedes Sociales- Gustavo Ariel Machuca
Redes Sociales- Gustavo Ariel Machuca
arielo93
 
Ventajas y desventajas de usar las herramientas web
Ventajas y desventajas de usar las herramientas webVentajas y desventajas de usar las herramientas web
Ventajas y desventajas de usar las herramientas web
Emanuel Jinson Manchay Reyes
 
Desventajas de las redes sociales (1)
Desventajas de las redes sociales (1)Desventajas de las redes sociales (1)
Desventajas de las redes sociales (1)
Lorena Martinez
 
Conclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtualesConclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtuales
Annaiiz Gf'
 
Certificacio juan david
Certificacio juan davidCertificacio juan david
Certificacio juan david
noviazgo
 
Rodrigues presentacionfinal
Rodrigues presentacionfinalRodrigues presentacionfinal
Rodrigues presentacionfinal
LadyRod
 
Trabajo g.b.i
Trabajo g.b.iTrabajo g.b.i
Trabajo g.b.i
Patimelo
 

La actualidad más candente (17)

Redes sociales y su clasificación
Redes sociales y su clasificación  Redes sociales y su clasificación
Redes sociales y su clasificación
 
Actividad 27 tiace
Actividad 27 tiaceActividad 27 tiace
Actividad 27 tiace
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
SLAE
SLAESLAE
SLAE
 
Las redes osciales
Las redes oscialesLas redes osciales
Las redes osciales
 
Redes Sociales- Gustavo Ariel Machuca
Redes Sociales- Gustavo Ariel MachucaRedes Sociales- Gustavo Ariel Machuca
Redes Sociales- Gustavo Ariel Machuca
 
Ventajas y desventajas de usar las herramientas web
Ventajas y desventajas de usar las herramientas webVentajas y desventajas de usar las herramientas web
Ventajas y desventajas de usar las herramientas web
 
Web 2.0 hans mauricio aguirre encalada
Web 2.0   hans mauricio aguirre encaladaWeb 2.0   hans mauricio aguirre encalada
Web 2.0 hans mauricio aguirre encalada
 
Redes sociales y aulas virtuales
Redes sociales y aulas virtualesRedes sociales y aulas virtuales
Redes sociales y aulas virtuales
 
Google docs y redes sociales
Google docs y redes socialesGoogle docs y redes sociales
Google docs y redes sociales
 
Desventajas de las redes sociales (1)
Desventajas de las redes sociales (1)Desventajas de las redes sociales (1)
Desventajas de las redes sociales (1)
 
Conclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtualesConclusión comunidades virtuales
Conclusión comunidades virtuales
 
Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusion
Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusionDiferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusion
Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusion
 
Certificacio juan david
Certificacio juan davidCertificacio juan david
Certificacio juan david
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Rodrigues presentacionfinal
Rodrigues presentacionfinalRodrigues presentacionfinal
Rodrigues presentacionfinal
 
Trabajo g.b.i
Trabajo g.b.iTrabajo g.b.i
Trabajo g.b.i
 

Similar a Las redes sociales en la educación

Yésica sofía-celeste-curso virtual-28.04 (1)
Yésica sofía-celeste-curso virtual-28.04 (1)Yésica sofía-celeste-curso virtual-28.04 (1)
Yésica sofía-celeste-curso virtual-28.04 (1)
CeLe Guariglia
 
Propuesta pedagogica
Propuesta pedagogicaPropuesta pedagogica
Propuesta pedagogica
Veronik DB
 
Propuesta pedagogica
Propuesta pedagogicaPropuesta pedagogica
Propuesta pedagogica
Veronik DB
 
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Irani Velez Caselin
 

Similar a Las redes sociales en la educación (20)

Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
La web 2.0 en la educación
La web 2.0 en la educaciónLa web 2.0 en la educación
La web 2.0 en la educación
 
Trabajo prof maría
Trabajo prof maríaTrabajo prof maría
Trabajo prof maría
 
A7.Alcivar.Macias.Maria
A7.Alcivar.Macias.MariaA7.Alcivar.Macias.Maria
A7.Alcivar.Macias.Maria
 
El uso de las redes sociales en la educación
El uso de las redes sociales en la educaciónEl uso de las redes sociales en la educación
El uso de las redes sociales en la educación
 
Yésica sofía-celeste-curso virtual-28.04 (1)
Yésica sofía-celeste-curso virtual-28.04 (1)Yésica sofía-celeste-curso virtual-28.04 (1)
Yésica sofía-celeste-curso virtual-28.04 (1)
 
Fb en la educacion
Fb en la educacionFb en la educacion
Fb en la educacion
 
Unidad 2 tarea (15%)
Unidad 2  tarea (15%)Unidad 2  tarea (15%)
Unidad 2 tarea (15%)
 
Tendencias pedagógicas experiencia en clase
Tendencias pedagógicas experiencia en claseTendencias pedagógicas experiencia en clase
Tendencias pedagógicas experiencia en clase
 
Propuesta pedagogica
Propuesta pedagogicaPropuesta pedagogica
Propuesta pedagogica
 
Propuesta pedagogica
Propuesta pedagogicaPropuesta pedagogica
Propuesta pedagogica
 
Web 2.0 actividad 4 2 grupo 1
Web 2.0 actividad 4 2 grupo 1Web 2.0 actividad 4 2 grupo 1
Web 2.0 actividad 4 2 grupo 1
 
Actividad 4 2 grupo 1
Actividad 4 2 grupo 1Actividad 4 2 grupo 1
Actividad 4 2 grupo 1
 
La web 2.0 y los estudiantes de hoy
La web 2.0 y los estudiantes de hoyLa web 2.0 y los estudiantes de hoy
La web 2.0 y los estudiantes de hoy
 
Presentacion web 2.0 grupo 1
Presentacion web 2.0 grupo 1Presentacion web 2.0 grupo 1
Presentacion web 2.0 grupo 1
 
PRESENTACIÓN WEB 2.0
PRESENTACIÓN WEB 2.0PRESENTACIÓN WEB 2.0
PRESENTACIÓN WEB 2.0
 
A7.Alcivar.Macias.Maria
A7.Alcivar.Macias.MariaA7.Alcivar.Macias.Maria
A7.Alcivar.Macias.Maria
 
MEC INTERNET
MEC INTERNETMEC INTERNET
MEC INTERNET
 
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
 
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
Presentación.velez caselindoloresirani coevaluacionin.redes sociales como rer...
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Las redes sociales en la educación

  • 1. LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN Integrantes ► Andrea Coronel ► Josué Gálvez ► Fredy Jaramillo ► Karen Ordoñez
  • 2.  Es un entorno para gestionar actividades grupales a partir de una identidad digital debidamente establecida y basada en una comunidad de práctica educativa.  Se han convertido en una herramienta que permite el aprendizaje colaborativo e involucra espacios de intercambio de información que fomentan la cooperación.
  • 3.
  • 4. Está especializada en el ámbito del aprendizaje social y aprendizaje electrónico, ya que se basa en el intercambio de conocimientos e ideas y en la ayuda mutua. Pueden consultarse las preguntas según las materias (Biología, Geografía, Historia, Arte, Ciencias Sociales…) y está disponible en varios idiomas. Hay que registrarse.
  • 5. Permite crear grupos cerrados y privados, enviar trabajos, compartir enlaces y documentos, adjuntar El docente, en Edmodo, es el único que puede crear los grupos y administrarlos, mientras que los estudiantes (y también sus familias) necesitan conocer el código de acceso a estos grupos para consultar los contenidos que se suben.
  • 6. El Facebook es una herramienta que permite el intercambio de información básicamente de índole social puesta en una plataforma tecnológica que es Internet. El Facebook no educa como tal, pero si puede ser una herramienta que facilite el aprendizaje. En el Face podemos formar grupos y con ello fomentar el aprendizaje colaborativo sin que los alumnos tengan que utilizar otra plataforma diferente.
  • 7. Desde el año 2010 por haberse expandido de esa manera y mejorado en cada desarrollo se convierte en algo más que un mensajero, en una red social con alguna limitación, personalizada en donde sus usos y utilidades han penetrado la educación sin ningún problema, del mismo modo que el Facebook, twitter y muchas otras redes de comunicación masiva.
  • 8.  Permite realizar una sesión docente sin necesidad de contacto personal.  La limitación de los 140 caracteres facilita un dinamismo diabólico  Permite aportar documentación electrónica o enlaces al instante  Facilita que el profesor se pueda dirigir a todos los estudiantes en general y a un estudiante en particular.  Estimula la participación. Más preguntas, más actividad y más interacción.  La comunicación individual puede ser pública o privada.  Permite el mantenimiento de varias conversaciones de forma simultánea.  Facilita la ruptura del binomio profesor – estudiante.  La sesión está registrada. Un estudiante puede seguir el rastro de la conversación horas más tarde o días después.  Permite intercalar cuestiones docentes con comentarios más banales. La sesión gana en agilidad y pierde en solemnidad.
  • 9.  Facilita la interacción entre los estudiantes.  Facilita la búsqueda de información.  Facilita la compartición de recursos y contenidos.  Generación de debates y actividades para profundizar sobre una temática.  Permite la comunicación con profesionales de cualquier materia.  Agiliza el proceso de aprendizaje.  Incentiva y fomenta la investigación.
  • 10.  Desprotección de los estudiantes.  Distracción por el uso desmedido.  Reducción de las relaciones humanas.  Adicción a las Redes Sociales.  Falta de consenso en los aspectos jurídicos en Redes Sociales.  Publicar información personal que puede usarse en nuestra contra.