SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REDES SOCIALES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS

En relación a la situación problema “Un profesor que desea entrar en la era de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación, decide todos los días utilizar en su
clase los computadores que toma prestado de la biblioteca. Sus estudiantes son felices, sin
embargo él observa que lo primero que ellos hacen al ingresar a Internet es abrir
Facebook. Él comenta la situación a la institución, por lo que la misma toma la decisión de
bloquear en los computadores de la institución páginas como facebook, twitter y youtube”.

La postura u opinión que tengo es de desacuerdo con la decisión tomada por la
institución por las siguientes razones, primero partiendo del encabezado de la
situación planteada, si el profesor quiere entrar a la era de las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación, no puede encontrar como un obstáculo o
desventaja la preferencia de los jóvenes por las redes sociales , sino por el
contrario debe aprovechar esos gustos en el campo educativo, es decir, que
dichas redes sociales sean espacio virtuales propicios para construir
conocimiento, intercambiar información de fuentes confiables, comunicarse,
informarse e interactuar con otros de una manera segura y no como simples sitios
de entretenimiento como critican algunos autores, en los que no entrare en detalle.
En segundo lugar las instituciones educativas a diferencia de lo hecho por la
mencionada, deben dejarse permear por las TIC, debido a que en la actualidad
nos encontramos en una sociedad globalizada y la educacion no está por fuera de
este proceso. Por ello ni los educadores, ni los estudiantes pueden cerrarse al
cambio y al uso de las TIC y como parte de estas, las redes sociales que pueden
ser de gran utilidad para los procesos de enseñanza- aprendizaje dentro y fuera
del aula de clases, siempre que el docente sea un guía capacitado para orientar a
los estudiantes y que el uso de ellas sea el apropiado.
Si a los jóvenes les atraen las redes sociales, entonces el docente y las
instituciones deben aprovechar esto en beneficio del aprendizaje y de la
construcción de conocimientos.
Para apoyar los argumentos hasta aquí expuestos me referencio en los siguientes
autores:
Las redes sociales se convirtieron en una moda que muchos jóvenes quieren seguir, sin
medir las consecuencias, pasan la mayor parte de su tiempo conectados (vicios
tecnológicos), postean toda su información, hablan con desconocidos y se involucran en
conflictos en los cuales no se hace uso de un buen lenguaje en la red. Es allí, donde el
maestro debe entrar a actuar, primero conociendo cuál es la dinámica de las redes
sociales, involucrándose en las mismas, y entendiendo a qué se refieren sus estudiantes
con el “wall”, el “trino”, los “seguidores” y demás; segundo, concienciando a sus
estudiantes en el buen uso de las redes sociales. (Copyright SENA, 2012: 19)

En la misma línea de pensamiento encontramos la siguiente cita:
Entre los beneficios que pueden aportar las redes sociales en la educacion encontramos
que mejora el ambiente de trabajo al permitir a los estudiantes crear sus propios objetos
de interés, así como el trabajo que requiere la educacion, aumenta la fluidez y sencillez de
la comunicación entre los actores educativos, incremento de la eficacia del uso práctico
de las TIC, al actuar la red como un medio de aglutinación de personas, recursos y
actividades. Sobre todo cuando se utilizan las TIC de forma generalizada y masiva en el
centro educativo, facilita la coordinación y trabajo de diversos grupos de aprendizaje
mediante la creación de grupos apropiados y otras más (Carmona y Rodríguez, 2009)

Concluyo así que debido a la globalización y a la llegada de las nuevas
tecnologías que traen consigo la interconexión global, ninguno de los campos
sociales (económico, político, cultural, educativo) puede cerrarse al cambio, sino
que deben aprovechar los beneficios que traen estos procesos consigo,
minimizando las desventajas.

EVELYN PEREZ YANEZ
LIC. CIENCIAS SOCIALES
2014
Bibliografía




PDF SENA “Globalización, Tecnología, Sociedad del Conocimiento y
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Aproximaciones para
situar el binomio educación-tecnología en el contexto mundial actual”. Adobe
pdf library 10.0. PP. 31
CARMONA SUAREZ, Edgar, RODRÍGUEZ SALINAS, Elizabeth (2009)
“Tecnologías de la Información y la Comunicación Ambientes Web para la
Calidad Educativa”. ELIZCOM S.A.S. Quindío. PP. 176

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El impacto de la internet en la educación
El impacto de la internet en la educaciónEl impacto de la internet en la educación
El impacto de la internet en la educación
Carla Patricia
 
Asignacion # 1
Asignacion # 1Asignacion # 1
Asignacion # 1vanee_29
 
El impacto del internet en la educación
El impacto del internet en la educaciónEl impacto del internet en la educación
El impacto del internet en la educaciónMaritza Arjona
 
Trabajo de sandra
Trabajo de sandraTrabajo de sandra
Trabajo de sandra
Sandra Morales
 
Uso de las redes sociales en el campo
Uso de las redes sociales en el campoUso de las redes sociales en el campo
Uso de las redes sociales en el campo
JAIDERTREJOSSANCHEZ
 
Uso de redes sociales en el colegio
Uso de redes sociales en el colegioUso de redes sociales en el colegio
Uso de redes sociales en el colegio
JHONJANERCOMETAGUTIE
 
Actualización en la educación (TIC's)
Actualización en la educación (TIC's)Actualización en la educación (TIC's)
Actualización en la educación (TIC's)Carodoria23
 
Consulta 4
Consulta 4Consulta 4
Consulta 4
Joselo Naranjo
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
Juan Carlos P
 
Uso de las redes sociales en el campo de la educacion
Uso de las redes sociales en el campo de la educacionUso de las redes sociales en el campo de la educacion
Uso de las redes sociales en el campo de la educacion
JuanDiegoRincnLopera
 
Asesoria para el uso de las tic´s taller 1
Asesoria para el uso de las tic´s taller 1Asesoria para el uso de las tic´s taller 1
Asesoria para el uso de las tic´s taller 1Darsi Tobon
 
“REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”
“REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”“REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”
“REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”
victororozco27
 
Redes Sociales en la Educación Superior
Redes Sociales en la Educación SuperiorRedes Sociales en la Educación Superior
Redes Sociales en la Educación Superior
YESMANY
 
Redes sociales en la educación superior
Redes sociales en la educación superiorRedes sociales en la educación superior
Redes sociales en la educación superior
Intiraimi
 
Problemas sociedad virtual
Problemas sociedad virtualProblemas sociedad virtual
Problemas sociedad virtualcristysoledad
 
Presentación de las Redes Sociales
Presentación de las Redes SocialesPresentación de las Redes Sociales
Presentación de las Redes Sociales
mariangelmontoyaprat
 
LAS TIC:EL MEGA-AULA DE CLASES
LAS TIC:EL MEGA-AULA DE CLASESLAS TIC:EL MEGA-AULA DE CLASES
LAS TIC:EL MEGA-AULA DE CLASES
Claudio Paternina Caycedo
 
La Web 2.0 y La Educación
La Web 2.0 y La Educación La Web 2.0 y La Educación
La Web 2.0 y La Educación
Lilia Kaoris Miranda Hurtado
 

La actualidad más candente (20)

El impacto de la internet en la educación
El impacto de la internet en la educaciónEl impacto de la internet en la educación
El impacto de la internet en la educación
 
Asignacion # 1
Asignacion # 1Asignacion # 1
Asignacion # 1
 
El impacto del internet en la educación
El impacto del internet en la educaciónEl impacto del internet en la educación
El impacto del internet en la educación
 
Trabajo de sandra
Trabajo de sandraTrabajo de sandra
Trabajo de sandra
 
Uso de las redes sociales en el campo
Uso de las redes sociales en el campoUso de las redes sociales en el campo
Uso de las redes sociales en el campo
 
Uso de redes sociales en el colegio
Uso de redes sociales en el colegioUso de redes sociales en el colegio
Uso de redes sociales en el colegio
 
Actualización en la educación (TIC's)
Actualización en la educación (TIC's)Actualización en la educación (TIC's)
Actualización en la educación (TIC's)
 
Consulta 4
Consulta 4Consulta 4
Consulta 4
 
La web 2.0 y la educacion
La web 2.0 y la educacionLa web 2.0 y la educacion
La web 2.0 y la educacion
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
 
Uso de las redes sociales en el campo de la educacion
Uso de las redes sociales en el campo de la educacionUso de las redes sociales en el campo de la educacion
Uso de las redes sociales en el campo de la educacion
 
Asesoria para el uso de las tic´s taller 1
Asesoria para el uso de las tic´s taller 1Asesoria para el uso de las tic´s taller 1
Asesoria para el uso de las tic´s taller 1
 
“REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”
“REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”“REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”
“REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR”
 
Redes Sociales en la Educación Superior
Redes Sociales en la Educación SuperiorRedes Sociales en la Educación Superior
Redes Sociales en la Educación Superior
 
Redes sociales en la educación superior
Redes sociales en la educación superiorRedes sociales en la educación superior
Redes sociales en la educación superior
 
Problemas sociedad virtual
Problemas sociedad virtualProblemas sociedad virtual
Problemas sociedad virtual
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentación de las Redes Sociales
Presentación de las Redes SocialesPresentación de las Redes Sociales
Presentación de las Redes Sociales
 
LAS TIC:EL MEGA-AULA DE CLASES
LAS TIC:EL MEGA-AULA DE CLASESLAS TIC:EL MEGA-AULA DE CLASES
LAS TIC:EL MEGA-AULA DE CLASES
 
La Web 2.0 y La Educación
La Web 2.0 y La Educación La Web 2.0 y La Educación
La Web 2.0 y La Educación
 

Similar a Las redes sociales en los procesos educativos

Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
sulemacpe
 
Laas Redes Sociales en la Educación
Laas Redes Sociales en la EducaciónLaas Redes Sociales en la Educación
Laas Redes Sociales en la Educación
Claudia Stella
 
Uso de las redes sociales en el ámbito educativo
Uso de las redes sociales en el ámbito educativoUso de las redes sociales en el ámbito educativo
Uso de las redes sociales en el ámbito educativo
César Granados
 
Uso de las redes en el Ambito Educativo
Uso de las redes en el Ambito EducativoUso de las redes en el Ambito Educativo
Uso de las redes en el Ambito Educativo
Ema2988univo
 
Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativoUso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
MARTY QUINTANILLA Quintanilla
 
sascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docx
sascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docxsascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docx
sascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docx
ssuser4f7e3d
 
Actividad semana 1 TIC
Actividad semana 1  TICActividad semana 1  TIC
Actividad semana 1 TICdonaldogandara
 
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
_maaafff
 
ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1
ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1
ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1Noreka2008
 
La educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor elLa educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor el
AnaVarMar
 
Asesoría para el uso de las tic
Asesoría para el uso de las ticAsesoría para el uso de las tic
Asesoría para el uso de las tic
Marialucia Pulgar
 
Sociedad digital
Sociedad digitalSociedad digital
Sociedad digital
Renso Molero
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Paul David Yucra Mamani
 
Asesoria para el uso de las tic
Asesoria para el uso de las ticAsesoria para el uso de las tic
Asesoria para el uso de las ticJulian Gomez
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNREDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Ángeles Avendaño Rgz
 
Resumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Resumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativoResumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Resumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Beatriz Gonzalez
 
Educación del siglo xxi.
Educación del siglo xxi.Educación del siglo xxi.
Educación del siglo xxi.Mireya20131
 
Las redes sociales en la educación ensayo
Las redes sociales en la educación ensayoLas redes sociales en la educación ensayo
Las redes sociales en la educación ensayo
Juan Domingo Quiroz Mendez
 
Ensayo: Influencia y Aplicaciones de las Redes Sociales en la Educación Hoy...
Ensayo: 	 Influencia y Aplicaciones de las Redes Sociales en la Educación Hoy...Ensayo: 	 Influencia y Aplicaciones de las Redes Sociales en la Educación Hoy...
Ensayo: Influencia y Aplicaciones de las Redes Sociales en la Educación Hoy...
Regina Zapata
 

Similar a Las redes sociales en los procesos educativos (20)

Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Laas Redes Sociales en la Educación
Laas Redes Sociales en la EducaciónLaas Redes Sociales en la Educación
Laas Redes Sociales en la Educación
 
Uso de las redes sociales en el ámbito educativo
Uso de las redes sociales en el ámbito educativoUso de las redes sociales en el ámbito educativo
Uso de las redes sociales en el ámbito educativo
 
Uso de las redes en el Ambito Educativo
Uso de las redes en el Ambito EducativoUso de las redes en el Ambito Educativo
Uso de las redes en el Ambito Educativo
 
Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativoUso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
 
Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativoUso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
 
sascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docx
sascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docxsascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docx
sascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docx
 
Actividad semana 1 TIC
Actividad semana 1  TICActividad semana 1  TIC
Actividad semana 1 TIC
 
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
Ensayo: usos educativos de las redes sociales.
 
ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1
ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1
ASESORIA EN EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 1
 
La educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor elLa educación un medio para comprender mejor el
La educación un medio para comprender mejor el
 
Asesoría para el uso de las tic
Asesoría para el uso de las ticAsesoría para el uso de las tic
Asesoría para el uso de las tic
 
Sociedad digital
Sociedad digitalSociedad digital
Sociedad digital
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Asesoria para el uso de las tic
Asesoria para el uso de las ticAsesoria para el uso de las tic
Asesoria para el uso de las tic
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNREDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 
Resumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Resumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativoResumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Resumen del Uso de las redes sociales en el ambito educativo
 
Educación del siglo xxi.
Educación del siglo xxi.Educación del siglo xxi.
Educación del siglo xxi.
 
Las redes sociales en la educación ensayo
Las redes sociales en la educación ensayoLas redes sociales en la educación ensayo
Las redes sociales en la educación ensayo
 
Ensayo: Influencia y Aplicaciones de las Redes Sociales en la Educación Hoy...
Ensayo: 	 Influencia y Aplicaciones de las Redes Sociales en la Educación Hoy...Ensayo: 	 Influencia y Aplicaciones de las Redes Sociales en la Educación Hoy...
Ensayo: Influencia y Aplicaciones de las Redes Sociales en la Educación Hoy...
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Las redes sociales en los procesos educativos

  • 1. LAS REDES SOCIALES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS En relación a la situación problema “Un profesor que desea entrar en la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, decide todos los días utilizar en su clase los computadores que toma prestado de la biblioteca. Sus estudiantes son felices, sin embargo él observa que lo primero que ellos hacen al ingresar a Internet es abrir Facebook. Él comenta la situación a la institución, por lo que la misma toma la decisión de bloquear en los computadores de la institución páginas como facebook, twitter y youtube”. La postura u opinión que tengo es de desacuerdo con la decisión tomada por la institución por las siguientes razones, primero partiendo del encabezado de la situación planteada, si el profesor quiere entrar a la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, no puede encontrar como un obstáculo o desventaja la preferencia de los jóvenes por las redes sociales , sino por el contrario debe aprovechar esos gustos en el campo educativo, es decir, que dichas redes sociales sean espacio virtuales propicios para construir conocimiento, intercambiar información de fuentes confiables, comunicarse, informarse e interactuar con otros de una manera segura y no como simples sitios de entretenimiento como critican algunos autores, en los que no entrare en detalle. En segundo lugar las instituciones educativas a diferencia de lo hecho por la mencionada, deben dejarse permear por las TIC, debido a que en la actualidad nos encontramos en una sociedad globalizada y la educacion no está por fuera de este proceso. Por ello ni los educadores, ni los estudiantes pueden cerrarse al cambio y al uso de las TIC y como parte de estas, las redes sociales que pueden ser de gran utilidad para los procesos de enseñanza- aprendizaje dentro y fuera del aula de clases, siempre que el docente sea un guía capacitado para orientar a los estudiantes y que el uso de ellas sea el apropiado. Si a los jóvenes les atraen las redes sociales, entonces el docente y las instituciones deben aprovechar esto en beneficio del aprendizaje y de la construcción de conocimientos. Para apoyar los argumentos hasta aquí expuestos me referencio en los siguientes autores: Las redes sociales se convirtieron en una moda que muchos jóvenes quieren seguir, sin medir las consecuencias, pasan la mayor parte de su tiempo conectados (vicios tecnológicos), postean toda su información, hablan con desconocidos y se involucran en conflictos en los cuales no se hace uso de un buen lenguaje en la red. Es allí, donde el maestro debe entrar a actuar, primero conociendo cuál es la dinámica de las redes sociales, involucrándose en las mismas, y entendiendo a qué se refieren sus estudiantes
  • 2. con el “wall”, el “trino”, los “seguidores” y demás; segundo, concienciando a sus estudiantes en el buen uso de las redes sociales. (Copyright SENA, 2012: 19) En la misma línea de pensamiento encontramos la siguiente cita: Entre los beneficios que pueden aportar las redes sociales en la educacion encontramos que mejora el ambiente de trabajo al permitir a los estudiantes crear sus propios objetos de interés, así como el trabajo que requiere la educacion, aumenta la fluidez y sencillez de la comunicación entre los actores educativos, incremento de la eficacia del uso práctico de las TIC, al actuar la red como un medio de aglutinación de personas, recursos y actividades. Sobre todo cuando se utilizan las TIC de forma generalizada y masiva en el centro educativo, facilita la coordinación y trabajo de diversos grupos de aprendizaje mediante la creación de grupos apropiados y otras más (Carmona y Rodríguez, 2009) Concluyo así que debido a la globalización y a la llegada de las nuevas tecnologías que traen consigo la interconexión global, ninguno de los campos sociales (económico, político, cultural, educativo) puede cerrarse al cambio, sino que deben aprovechar los beneficios que traen estos procesos consigo, minimizando las desventajas. EVELYN PEREZ YANEZ LIC. CIENCIAS SOCIALES 2014
  • 3. Bibliografía   PDF SENA “Globalización, Tecnología, Sociedad del Conocimiento y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Aproximaciones para situar el binomio educación-tecnología en el contexto mundial actual”. Adobe pdf library 10.0. PP. 31 CARMONA SUAREZ, Edgar, RODRÍGUEZ SALINAS, Elizabeth (2009) “Tecnologías de la Información y la Comunicación Ambientes Web para la Calidad Educativa”. ELIZCOM S.A.S. Quindío. PP. 176