SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TEORÍAS Y
EL TALENTO
HUMANO
TALENTO HUMANO Y CAPITAL INTELECTUAL
FACILITADOR ROSARIO ARANA RODRÍGUEZ
Abram Maslow
Psicólogo y Filósofo
(1908 – 1970)
Psicólogo Clínico
(1923-2000)
Clayton Alderfer
Psicólogo con
especialidad industrial
(1940 - 2015)David Clarence
McCelland
Psicólogo
(1917-1998)
Victor Vroom
John Stacey Adams
PooldeTeóricos
Perspectivas y Aportaciones a través del tiempo
2
Psicólogo conductista y
Filósofo Social
(1904 – 1990)
Frederick Herzberg
Psicólogo
(1932)
Psicólogo
(1925-)
B.F. Skinner
Rosario Arana Rodríguez
• Es profesor emérito de administración y de psicología en
la Escuela de Administración de Yale.
• Es experto en analizar el comportamiento psicológico en
liderazgo y la toma de decisiones en las organizaciones.
• Se inicio en Yale en 1972 como presidente del
Departamento de ciencias Administrativas y Director
Asociado del Instituto de Estudios Sociales y Políticas.
Cuando la escuela de Management fue fundada en 1976,
el profesor Vroom fue nombrado miembro de la mesa
original de los funcionarios permanentes.
• La investigación del profesor Vroom se ha centrado en
cuestiones de motivación y liderazgo en las
organizaciones. El es autor de 9 libros y mas de 50
artículos. Su libro el trabajo y motivación, es considerado
como un hito en la materia y sigue siendo ampliamente
citado. Ha recibido premios por su investigación de la
American Psychological Association, la Fundación de
McKinsey, y la Fundación Ford, y es uno de un numero
selecto de científicos de la conducta cuya autobiografías
figuran en el Nobel de gestión. Su trabajo también fue
retratado en la vida y obra de pensadores de gestión, un
libro que trata con los 14 mas importantes contribuyentes
a la teoría de la gestión durante el siglo XX. 3
VictorVroom
Biografía y Perspectiva
Rosario Arana Rodríguez
• Además se ha desempeñado como consultor
de muchas agencias gubernamentales y mas
de 100 grandes corporaciones en los Estados
Unidos y el extranjero. Ha sido un consultor
para una serie de empresas como G.E y
American Express.
• Vroom creó personalmente la Teoría de la
Motivación de la Expectativa en 1964.
• Este modelo busca explicar en que forma
toman los individuos decisiones. Sostiene que
la motivación, el desempeño y la satisfacción
laboral dependen del grado de certeza de que
un mayor esfuerzo dará los resultados
deseados.
• Esta teoría dice que la motivación depende de
tres factores: la expectativa, la
instrumentalidad y la valencia.
4Rosario Arana Rodríguez
5
Teoríadeexpectativas
En esencia, la motivación de la selección del
comportamiento está determinada por la
deseabilidad del resultado.
La teoría de las expectativas se trata de los procesos
mentales relacionados con la elección, explica los
procesos que un individuo se somete a tomar
decisiones.
La teoría sugiere que, aunque los individuos pueden
tener diferentes conjuntos de objetivos, pueden
estar motivados si creen que:
Hay una correlación positiva entre los esfuerzos y el
rendimiento.
El rendimiento favorable dará como resultado una
recompensa deseable.
La recompensa satisfará una necesidad importante.
El deseo de satisfacer la necesidad es lo
suficientemente fuerte como para
hacer que el esfuerzo valga la pena.
Aporte
Rosario Arana Rodríguez
Este proceso cognitivo evalúa la fuerza motivacional de las diferentes opciones de comportamiento
basadas en la percepción del individuo de la probabilidad de alcanzar el resultado deseado.
La fuerza motivacional puede resumirse mediante la siguiente ecuación:
Fuerza motivacional = Expectativa x Instrumentalidad x Valencia
6
1. Expectativa:
La expectativa del trabajador de que invirtiendo “X”
esfuerzo, se obtendrán “X” resultados. Imprescindible que el
empresario conozca qué motiva a sus trabajadores, a fin de que
pueda motivarlos adecuadamente así como la expectativa del
trabajador es la dificultad de la tarea; para que el empresario se
asegure de que la persona, además de disponer de las
habilidades requeridas para desarrollar la tarea, disponga de
los recursos o del soporte que necesite.
Es la relación entre el esfuerzo y el desempeño, es decir,
mide la confianza del individuo depositada en conseguir o
no los resultados esperados.
2. Instrumentalidad
• Cada trabajador tendrá su función y será una parte
indispensable para que funcione TODA la
organización en su conjunto.
• El objetivo será que el empleado tenga un buen
desempeño, que permita obtener los resultados
deseados; es decir, tiene que ser una pieza
“funcional”, que aporte valor. De ahí el nombre de
este concepto.
• Mide hasta qué punto una persona cree que su
empresa le otorgará las recompensas prometidas.
3. Valencia
• Tiene que ver con lo que valora cada empleado; habrá algunos que valoren más el sueldo, otros los días de
vacaciones, otros el tiempo libre (que implica trabajar menos horas), etc. El valor o la importancia que una persona
le otorga a la recompensa que se puede lograr después del trabajo.
• El papel del empresario, en este caso, será descubrir qué valoran sus trabajadores, además de conocer qué valor le dan a sus
propios resultados. Es decir, los resultados o el desempeño obtenido por cada trabajador, será valorado por cada uno de ellos de
manera única, idiosincrática.
Rosario Arana Rodríguez
• John Stacey Adams nació en 1925 en Bélgica. Psicólogo
que estudia la conducta en el lugar de trabajo; se
considera conductista (aunque para otros es cognitivo).
• El propuso la teoría de la equidad 1965. Ésta se basa en
conceptos como la comparación social y la disonancia
cognitiva de Festinger.
• La comparación social; nos comparamos con los demás
para valorarnos a nosotros mismos; nos comparamos
con personas con “X” características.
• Por otro lado, la disonancia cognitiva; es un estado de
incomodidad que aparece cuando lo que hacemos y lo
que pensamos o sentimos no coincide; para eliminar
dicha disonancia, actuamos de una manera u otra (o
bien cambiando de opinión, o bien relativizando las
cosas, etc.).
• Se le llama Teoría de la Equidad porque la justicia bajo la
motivación en el trabajo, es un proceso de comparación
social en el que se tiene en cuenta el esfuerzo y los
resultados o recompensas recibidos por él y se compara
con los resultados y los esfuerzos realizados por otros 7
StaceyAdams
Biografía y Perspectiva
Rosario Arana Rodríguez
8
Pero la Teoría de la Equidad de Adams es un modelo
motivacional mucho más complejo y sofisticado que
simplemente evaluar el esfuerzo (inputs) y la
recompensa (outputs).
La teoría de la equidad agrega una perspectiva adicional
crucial de comparación con los “referentes” (personas
que consideramos en una situación similar). Los
“referentes” se utilizan para describir los puntos de
referencia o las personas con las que comparamos
nuestra propia situación, que es la parte fundamental de
la teoría.
La equidad no depende solo de nuestra relación de
entrada-salida, sino de nuestra comparación entre
nuestra relación y la relación de otros.
Formamos percepciones de lo que constituye una
proporción justa (un balance o intercambio) de inputs y
outputs al comparar nuestra propia situación con otros
“referentes” (puntos de referencia o ejemplos) en el
mercado.
Aporte
Rosario Arana Rodríguez
9
Afirma que los individuos comparan sus recompensas y el
producto de su trabajo con los demás, y evalúan si son
justas, reaccionando con el fin de eliminar cualquier
injusticia.
Cuando existe un estado de inequidad que consideramos
injusto, buscamos la equidad. Si estamos recibiendo lo
mismo que los demás nos sentimos satisfechos y motivados
para seguir adelante, de lo contrario nos desmotivamos, o en
ocasiones aumentamos el esfuerzo para lograr lo mismo que
los demás.
Hay que tener en cuenta los algunos factores
• El equipamiento - la motivación puede aumentar por el
material facilitado
• División y combinación de tareas – una tarea con
diferentes valores motivacionales
• Arquitectura del trabajo – objetivo final, trabajos
complementarios al principal
• Recompensas y reconocimiento
• Feedback adecuado
Aporte
Rosario Arana Rodríguez
• Importante psicólogo, inventor y escritor. Condujo un
trabajo pionero en psicología experimental y defendió el
conductismo, que considera el comportamiento como
una función de las historias ambientales de refuerzo.
• Escribió trabajos controvertidos en los cuales propuso el
uso extendido de técnicas psicológicas de modificación
de conducta, principalmente el condicionamiento
operante, para mejorar la sociedad e incrementar la
felicidad humana, como una forma de ingeniería social.
• Fue galardonado durante toda su vida, alguno de sus
reconocimientos; en 1972, se le concedió el premio de
Humanista del año de la American Humanist Association.
Justo ocho días antes de su fallecimiento, recibió la
primera mención por una vida contribuyendo a la
psicología por la American Psychological Association
• La superstición de la paloma es un experimento ya
clásico de Skinner que fue llevado a cabo en 1948.
Participaron ocho palomas hambrientas, las cuales
fueron introducidas en la llamada CAJA DE SKINNER. En
ésta, las palomas disponían de comida a intervalos
regulares con independencia de la respuesta que
emitieran. No obstante, en este experimento se observó
un condicionamiento evidente en todas las palomas.
10
BurrhusFrederic
Skinner
Biografía y Perspectiva
Rosario Arana Rodríguez
11
• Cada paloma desarrolló una respuesta propia, idiosincrática.
Tanto fue así que daba la impresión de que las palomas se
comportaban de ese modo tan particular debido a que creían
que su conducta provocaría la aparición de la comida. Skinner
explicó este fenómeno al refuerzo recibido: entendió que
cualquiera que fuese la respuesta que el sujeto acababa de
realizar justo antes de la administración de la comida (el
refuerzo) resultaría reforzada por la recompensa.
• Oficialmente llamada "cámara de condicionamiento
operante", la caja de Skinner es uno de los inventos más
conocidos en la historia de la psicología. Se creó con el
objetivo de demostrar que se podía inducir y modificar el
comportamiento de un animal (en un primer lugar, utilizó una
rata) mediante estímulos externos. La caja es uno de los
pilares en los que se basa el ya conocido conductismo de
Skinner.
• En este caso, la asociación no es entre un estímulo y un reflejo
sino que se da entre un estímulo, una conducta y un
refuerzo. Por ejemplo, en el caso de la caja de Skinner, la rata
aprende que después de pulsar el botón recibe un premio.
Aporte
Rosario Arana Rodríguez
12
Refuerzo positivo y negativo
Podemos distinguir dos tipos de refuerzos en la teoría de B.F.
Skinner sobre el conductismo y condicionamiento operante:
1. El refuerzo positivo, un elemento que actúa a modo de
premio, suele satisfacer alguna necesidad básica o generar
una respuesta placentera.
2. El refuerzo negativo, un elemento que nos genera una
respuesta de dolor, desagrado o incomodidad, este factor
actúa a modo de castigo.
Podemos encontrar ejemplos de condicionamiento operante
en nuestro día a día. Por ejemplo, nos esforzamos en estudiar
porque hemos aprendido a recibir una recompensa después
(buenas notas y reconocimiento) o, nos tomamos un
medicamento para evitar el dolor de cabeza, tal y como la rata
pulsa un botón para evitar el dolor del suelo electrificado.
La principal crítica del conductismo es la falta de visión interna
y la sencillez de su modelo, resulta poco creíble que se pueda
medir y comprender la psique humana a través de
experimentos realizados en otros animales.
Por ello, hoy en día se propone el modelo cognitivo-
conductual, que une la rama cognitiva (pensamiento) con el
conductismo.
Aporte
Rosario Arana Rodríguez
Fuentes:
https://www.lifeder.com/frases-de-abraham-maslow/
https://economipedia.com/definiciones/abraham-maslow.html
http://www.ceolevel.com/herzberg
https://www.psicologia-online.com/teoria-de-herzberg-de-los-dos-factores-sobre-la-motivacion-laboral-4807.html
http://motivacionyactitudes.blogspot.com/2015/05/teoria-erc-de-alderfer.html
http://enciclopedia.us.es/index.php/Clayton_Alderfer
https://psicologiaymente.com/organizaciones/teoria-expectativa-vroom
http://motivacionyemosion.blogspot.com/2009/11/victor-vroom.html
https://psicologiaymente.com/organizaciones/teoria-expectativa-vroom
http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/habad/habadm/enfpro/expec.htm
https://psicoportal.com/teorias-psicologicas/expectativa-de-vroom/
https://www.miempresaessaludable.com/bienestar-emocional/articulo/que-es-la-teoria-de-las-expectativas-de-vroom
https://www.losrecursoshumanos.com/teoria-de-la-equidad-laboral-de-stacey-adams/
http://motivacionyactitudes.blogspot.com/2015/04/teoria-de-la-equidad-de-stacey-adams.html
https://psicologiaymente.com/social/teoria-de-equidad
https://www.psicologia-online.com/la-teoria-de-b-f-skinner-conductismo-y-condicionamiento-operante-4155.html
Rosario Arana Rodríguez
GRACIAS
Rosario Arana Rodriguez
Rosario.arana@upaep.mx
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion finalProyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion finalpilimili72
 
CONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptx
CONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptxCONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptx
CONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptx
Ofelia Lizarazo
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
Ai Ling
 
Introducción a los recursos humanos
Introducción a los recursos humanosIntroducción a los recursos humanos
Introducción a los recursos humanos
José Luis
 
3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA
3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA
3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA
Jehieli Pliego Gastelú
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
Julian Ramirez Agredo
 
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2gustavo1977
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
alexander_hv
 
La psicología organizacional
La psicología organizacionalLa psicología organizacional
La psicología organizacional
Raulymar Hernandez
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalMabel Arancibia
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Susana Flores
 
Atracción , selección e incorporacion de los mejores candidatos
Atracción , selección e incorporacion de los mejores candidatosAtracción , selección e incorporacion de los mejores candidatos
Atracción , selección e incorporacion de los mejores candidatos
Aura Maria Lopez
 
Curso 2013 seleccion de personal
Curso 2013 seleccion de personalCurso 2013 seleccion de personal
Curso 2013 seleccion de personalLucia Alonso Peña
 
Analytics: HR's Next Big Idea
Analytics: HR's Next Big IdeaAnalytics: HR's Next Big Idea
Analytics: HR's Next Big IdeaMonster
 
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personal
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personalEjercicio procedimiento para la seleccion de personal
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personalJuan Carlos Valencia V.
 
Gestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento HumanoGestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento Humanoandresjoya
 
Big Data, Business Intelligence, HR Analytics - How they are related?
Big Data, Business Intelligence, HR Analytics -  How they are related?Big Data, Business Intelligence, HR Analytics -  How they are related?
Big Data, Business Intelligence, HR Analytics - How they are related?
Shojibul Alam Shojib
 
Duglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION
Duglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIONDuglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION
Duglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION
Grupo Altía, IAP
 
Descripción y análisis de cargos
Descripción y análisis de cargosDescripción y análisis de cargos
Descripción y análisis de cargospipeninas
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas proceso selección
Pruebas proceso selecciónPruebas proceso selección
Pruebas proceso selección
 
Proyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion finalProyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion final
 
CONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptx
CONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptxCONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptx
CONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptx
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
 
Introducción a los recursos humanos
Introducción a los recursos humanosIntroducción a los recursos humanos
Introducción a los recursos humanos
 
3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA
3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA
3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
Reclutamiento Y Seleccion De Personal 2
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
La psicología organizacional
La psicología organizacionalLa psicología organizacional
La psicología organizacional
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Atracción , selección e incorporacion de los mejores candidatos
Atracción , selección e incorporacion de los mejores candidatosAtracción , selección e incorporacion de los mejores candidatos
Atracción , selección e incorporacion de los mejores candidatos
 
Curso 2013 seleccion de personal
Curso 2013 seleccion de personalCurso 2013 seleccion de personal
Curso 2013 seleccion de personal
 
Analytics: HR's Next Big Idea
Analytics: HR's Next Big IdeaAnalytics: HR's Next Big Idea
Analytics: HR's Next Big Idea
 
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personal
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personalEjercicio procedimiento para la seleccion de personal
Ejercicio procedimiento para la seleccion de personal
 
Gestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento HumanoGestion Del Talento Humano
Gestion Del Talento Humano
 
Big Data, Business Intelligence, HR Analytics - How they are related?
Big Data, Business Intelligence, HR Analytics -  How they are related?Big Data, Business Intelligence, HR Analytics -  How they are related?
Big Data, Business Intelligence, HR Analytics - How they are related?
 
Duglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION
Duglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIONDuglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION
Duglas McGregor INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACION
 
Descripción y análisis de cargos
Descripción y análisis de cargosDescripción y análisis de cargos
Descripción y análisis de cargos
 

Similar a Las teorias y el talento humano (Parte 2)

LA PERSONALIDAD Y ACTITUDES EN EL TRABAJO.pdf
LA PERSONALIDAD Y ACTITUDES EN EL TRABAJO.pdfLA PERSONALIDAD Y ACTITUDES EN EL TRABAJO.pdf
LA PERSONALIDAD Y ACTITUDES EN EL TRABAJO.pdf
GuillermoPrado7
 
Ética y Valores
Ética y ValoresÉtica y Valores
Ética y Valores
mvaleria25
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivacióntiroche
 
Teorías Motivacionales que influyen en el área industrial
Teorías Motivacionales que influyen en el área industrialTeorías Motivacionales que influyen en el área industrial
Teorías Motivacionales que influyen en el área industrial
andrepau18
 
Presentación Satisfaccion Laboral
Presentación Satisfaccion LaboralPresentación Satisfaccion Laboral
Presentación Satisfaccion Laboral
Edgar Pou II
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
meraz13
 
Las teorias y el talento humano (Parte 1)
Las  teorias y el talento humano (Parte 1)Las  teorias y el talento humano (Parte 1)
Las teorias y el talento humano (Parte 1)
Upaep Online
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Laura
 
Motivacion final
Motivacion finalMotivacion final
Motivacion final
jenniferandarde
 
La MotivacióN En El Desarrollo Profesional
La MotivacióN  En El Desarrollo ProfesionalLa MotivacióN  En El Desarrollo Profesional
La MotivacióN En El Desarrollo Profesional
Nancy Peña Nole
 
Compendio semestral
Compendio semestral Compendio semestral
Compendio semestral Eduardo
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivaciónGaulib
 
Motivacion Trabajadores
Motivacion TrabajadoresMotivacion Trabajadores
Motivacion Trabajadoresayuso
 
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais HernándezPresentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais HernándezYonaher86
 
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais HernándezPresentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais HernándezYonaher86
 
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais HernándezPresentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais HernándezYonaher86
 
Estilos de direccion..
Estilos de direccion..Estilos de direccion..
Estilos de direccion..Taniapersa
 
Estilos de direccion..
Estilos de direccion..Estilos de direccion..
Estilos de direccion..Taniapersa
 
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nuevaClase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Javier Juliac
 

Similar a Las teorias y el talento humano (Parte 2) (20)

LA PERSONALIDAD Y ACTITUDES EN EL TRABAJO.pdf
LA PERSONALIDAD Y ACTITUDES EN EL TRABAJO.pdfLA PERSONALIDAD Y ACTITUDES EN EL TRABAJO.pdf
LA PERSONALIDAD Y ACTITUDES EN EL TRABAJO.pdf
 
Ética y Valores
Ética y ValoresÉtica y Valores
Ética y Valores
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Teorías Motivacionales que influyen en el área industrial
Teorías Motivacionales que influyen en el área industrialTeorías Motivacionales que influyen en el área industrial
Teorías Motivacionales que influyen en el área industrial
 
Presentación Satisfaccion Laboral
Presentación Satisfaccion LaboralPresentación Satisfaccion Laboral
Presentación Satisfaccion Laboral
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Las teorias y el talento humano (Parte 1)
Las  teorias y el talento humano (Parte 1)Las  teorias y el talento humano (Parte 1)
Las teorias y el talento humano (Parte 1)
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Motivacion final
Motivacion finalMotivacion final
Motivacion final
 
La MotivacióN En El Desarrollo Profesional
La MotivacióN  En El Desarrollo ProfesionalLa MotivacióN  En El Desarrollo Profesional
La MotivacióN En El Desarrollo Profesional
 
Compendio semestral
Compendio semestral Compendio semestral
Compendio semestral
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Motivacion Trabajadores
Motivacion TrabajadoresMotivacion Trabajadores
Motivacion Trabajadores
 
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais HernándezPresentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
 
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais HernándezPresentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
Presentación Linea de Tiempo Jonais Hernández
 
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais HernándezPresentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
Presentación Diferentes Teorías de la motivacion Jonais Hernández
 
Estilos de direccion..
Estilos de direccion..Estilos de direccion..
Estilos de direccion..
 
Estilos de direccion..
Estilos de direccion..Estilos de direccion..
Estilos de direccion..
 
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nuevaClase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
Clase3 a ul_liderazgo_sep_2011_nueva
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 

Más de Upaep Online

Introducción a E-learning
Introducción a E-learningIntroducción a E-learning
Introducción a E-learning
Upaep Online
 
Identificacion y clasificacion del Talento
Identificacion y clasificacion del TalentoIdentificacion y clasificacion del Talento
Identificacion y clasificacion del Talento
Upaep Online
 
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talentoPlanificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Upaep Online
 
Presentacion Semana10 arranque
Presentacion Semana10 arranquePresentacion Semana10 arranque
Presentacion Semana10 arranque
Upaep Online
 
Esquema de Planeación Estratégica, IPADE
Esquema de Planeación Estratégica, IPADE Esquema de Planeación Estratégica, IPADE
Esquema de Planeación Estratégica, IPADE
Upaep Online
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
Upaep Online
 
Catalogo Productos Lindos para bebé
Catalogo Productos Lindos para bebéCatalogo Productos Lindos para bebé
Catalogo Productos Lindos para bebé
Upaep Online
 
1. la llegada del bebé
1. la llegada del bebé1. la llegada del bebé
1. la llegada del bebé
Upaep Online
 

Más de Upaep Online (8)

Introducción a E-learning
Introducción a E-learningIntroducción a E-learning
Introducción a E-learning
 
Identificacion y clasificacion del Talento
Identificacion y clasificacion del TalentoIdentificacion y clasificacion del Talento
Identificacion y clasificacion del Talento
 
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talentoPlanificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
 
Presentacion Semana10 arranque
Presentacion Semana10 arranquePresentacion Semana10 arranque
Presentacion Semana10 arranque
 
Esquema de Planeación Estratégica, IPADE
Esquema de Planeación Estratégica, IPADE Esquema de Planeación Estratégica, IPADE
Esquema de Planeación Estratégica, IPADE
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
 
Catalogo Productos Lindos para bebé
Catalogo Productos Lindos para bebéCatalogo Productos Lindos para bebé
Catalogo Productos Lindos para bebé
 
1. la llegada del bebé
1. la llegada del bebé1. la llegada del bebé
1. la llegada del bebé
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Las teorias y el talento humano (Parte 2)

  • 1. LAS TEORÍAS Y EL TALENTO HUMANO TALENTO HUMANO Y CAPITAL INTELECTUAL FACILITADOR ROSARIO ARANA RODRÍGUEZ
  • 2. Abram Maslow Psicólogo y Filósofo (1908 – 1970) Psicólogo Clínico (1923-2000) Clayton Alderfer Psicólogo con especialidad industrial (1940 - 2015)David Clarence McCelland Psicólogo (1917-1998) Victor Vroom John Stacey Adams PooldeTeóricos Perspectivas y Aportaciones a través del tiempo 2 Psicólogo conductista y Filósofo Social (1904 – 1990) Frederick Herzberg Psicólogo (1932) Psicólogo (1925-) B.F. Skinner Rosario Arana Rodríguez
  • 3. • Es profesor emérito de administración y de psicología en la Escuela de Administración de Yale. • Es experto en analizar el comportamiento psicológico en liderazgo y la toma de decisiones en las organizaciones. • Se inicio en Yale en 1972 como presidente del Departamento de ciencias Administrativas y Director Asociado del Instituto de Estudios Sociales y Políticas. Cuando la escuela de Management fue fundada en 1976, el profesor Vroom fue nombrado miembro de la mesa original de los funcionarios permanentes. • La investigación del profesor Vroom se ha centrado en cuestiones de motivación y liderazgo en las organizaciones. El es autor de 9 libros y mas de 50 artículos. Su libro el trabajo y motivación, es considerado como un hito en la materia y sigue siendo ampliamente citado. Ha recibido premios por su investigación de la American Psychological Association, la Fundación de McKinsey, y la Fundación Ford, y es uno de un numero selecto de científicos de la conducta cuya autobiografías figuran en el Nobel de gestión. Su trabajo también fue retratado en la vida y obra de pensadores de gestión, un libro que trata con los 14 mas importantes contribuyentes a la teoría de la gestión durante el siglo XX. 3 VictorVroom Biografía y Perspectiva Rosario Arana Rodríguez
  • 4. • Además se ha desempeñado como consultor de muchas agencias gubernamentales y mas de 100 grandes corporaciones en los Estados Unidos y el extranjero. Ha sido un consultor para una serie de empresas como G.E y American Express. • Vroom creó personalmente la Teoría de la Motivación de la Expectativa en 1964. • Este modelo busca explicar en que forma toman los individuos decisiones. Sostiene que la motivación, el desempeño y la satisfacción laboral dependen del grado de certeza de que un mayor esfuerzo dará los resultados deseados. • Esta teoría dice que la motivación depende de tres factores: la expectativa, la instrumentalidad y la valencia. 4Rosario Arana Rodríguez
  • 5. 5 Teoríadeexpectativas En esencia, la motivación de la selección del comportamiento está determinada por la deseabilidad del resultado. La teoría de las expectativas se trata de los procesos mentales relacionados con la elección, explica los procesos que un individuo se somete a tomar decisiones. La teoría sugiere que, aunque los individuos pueden tener diferentes conjuntos de objetivos, pueden estar motivados si creen que: Hay una correlación positiva entre los esfuerzos y el rendimiento. El rendimiento favorable dará como resultado una recompensa deseable. La recompensa satisfará una necesidad importante. El deseo de satisfacer la necesidad es lo suficientemente fuerte como para hacer que el esfuerzo valga la pena. Aporte Rosario Arana Rodríguez
  • 6. Este proceso cognitivo evalúa la fuerza motivacional de las diferentes opciones de comportamiento basadas en la percepción del individuo de la probabilidad de alcanzar el resultado deseado. La fuerza motivacional puede resumirse mediante la siguiente ecuación: Fuerza motivacional = Expectativa x Instrumentalidad x Valencia 6 1. Expectativa: La expectativa del trabajador de que invirtiendo “X” esfuerzo, se obtendrán “X” resultados. Imprescindible que el empresario conozca qué motiva a sus trabajadores, a fin de que pueda motivarlos adecuadamente así como la expectativa del trabajador es la dificultad de la tarea; para que el empresario se asegure de que la persona, además de disponer de las habilidades requeridas para desarrollar la tarea, disponga de los recursos o del soporte que necesite. Es la relación entre el esfuerzo y el desempeño, es decir, mide la confianza del individuo depositada en conseguir o no los resultados esperados. 2. Instrumentalidad • Cada trabajador tendrá su función y será una parte indispensable para que funcione TODA la organización en su conjunto. • El objetivo será que el empleado tenga un buen desempeño, que permita obtener los resultados deseados; es decir, tiene que ser una pieza “funcional”, que aporte valor. De ahí el nombre de este concepto. • Mide hasta qué punto una persona cree que su empresa le otorgará las recompensas prometidas. 3. Valencia • Tiene que ver con lo que valora cada empleado; habrá algunos que valoren más el sueldo, otros los días de vacaciones, otros el tiempo libre (que implica trabajar menos horas), etc. El valor o la importancia que una persona le otorga a la recompensa que se puede lograr después del trabajo. • El papel del empresario, en este caso, será descubrir qué valoran sus trabajadores, además de conocer qué valor le dan a sus propios resultados. Es decir, los resultados o el desempeño obtenido por cada trabajador, será valorado por cada uno de ellos de manera única, idiosincrática. Rosario Arana Rodríguez
  • 7. • John Stacey Adams nació en 1925 en Bélgica. Psicólogo que estudia la conducta en el lugar de trabajo; se considera conductista (aunque para otros es cognitivo). • El propuso la teoría de la equidad 1965. Ésta se basa en conceptos como la comparación social y la disonancia cognitiva de Festinger. • La comparación social; nos comparamos con los demás para valorarnos a nosotros mismos; nos comparamos con personas con “X” características. • Por otro lado, la disonancia cognitiva; es un estado de incomodidad que aparece cuando lo que hacemos y lo que pensamos o sentimos no coincide; para eliminar dicha disonancia, actuamos de una manera u otra (o bien cambiando de opinión, o bien relativizando las cosas, etc.). • Se le llama Teoría de la Equidad porque la justicia bajo la motivación en el trabajo, es un proceso de comparación social en el que se tiene en cuenta el esfuerzo y los resultados o recompensas recibidos por él y se compara con los resultados y los esfuerzos realizados por otros 7 StaceyAdams Biografía y Perspectiva Rosario Arana Rodríguez
  • 8. 8 Pero la Teoría de la Equidad de Adams es un modelo motivacional mucho más complejo y sofisticado que simplemente evaluar el esfuerzo (inputs) y la recompensa (outputs). La teoría de la equidad agrega una perspectiva adicional crucial de comparación con los “referentes” (personas que consideramos en una situación similar). Los “referentes” se utilizan para describir los puntos de referencia o las personas con las que comparamos nuestra propia situación, que es la parte fundamental de la teoría. La equidad no depende solo de nuestra relación de entrada-salida, sino de nuestra comparación entre nuestra relación y la relación de otros. Formamos percepciones de lo que constituye una proporción justa (un balance o intercambio) de inputs y outputs al comparar nuestra propia situación con otros “referentes” (puntos de referencia o ejemplos) en el mercado. Aporte Rosario Arana Rodríguez
  • 9. 9 Afirma que los individuos comparan sus recompensas y el producto de su trabajo con los demás, y evalúan si son justas, reaccionando con el fin de eliminar cualquier injusticia. Cuando existe un estado de inequidad que consideramos injusto, buscamos la equidad. Si estamos recibiendo lo mismo que los demás nos sentimos satisfechos y motivados para seguir adelante, de lo contrario nos desmotivamos, o en ocasiones aumentamos el esfuerzo para lograr lo mismo que los demás. Hay que tener en cuenta los algunos factores • El equipamiento - la motivación puede aumentar por el material facilitado • División y combinación de tareas – una tarea con diferentes valores motivacionales • Arquitectura del trabajo – objetivo final, trabajos complementarios al principal • Recompensas y reconocimiento • Feedback adecuado Aporte Rosario Arana Rodríguez
  • 10. • Importante psicólogo, inventor y escritor. Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. • Escribió trabajos controvertidos en los cuales propuso el uso extendido de técnicas psicológicas de modificación de conducta, principalmente el condicionamiento operante, para mejorar la sociedad e incrementar la felicidad humana, como una forma de ingeniería social. • Fue galardonado durante toda su vida, alguno de sus reconocimientos; en 1972, se le concedió el premio de Humanista del año de la American Humanist Association. Justo ocho días antes de su fallecimiento, recibió la primera mención por una vida contribuyendo a la psicología por la American Psychological Association • La superstición de la paloma es un experimento ya clásico de Skinner que fue llevado a cabo en 1948. Participaron ocho palomas hambrientas, las cuales fueron introducidas en la llamada CAJA DE SKINNER. En ésta, las palomas disponían de comida a intervalos regulares con independencia de la respuesta que emitieran. No obstante, en este experimento se observó un condicionamiento evidente en todas las palomas. 10 BurrhusFrederic Skinner Biografía y Perspectiva Rosario Arana Rodríguez
  • 11. 11 • Cada paloma desarrolló una respuesta propia, idiosincrática. Tanto fue así que daba la impresión de que las palomas se comportaban de ese modo tan particular debido a que creían que su conducta provocaría la aparición de la comida. Skinner explicó este fenómeno al refuerzo recibido: entendió que cualquiera que fuese la respuesta que el sujeto acababa de realizar justo antes de la administración de la comida (el refuerzo) resultaría reforzada por la recompensa. • Oficialmente llamada "cámara de condicionamiento operante", la caja de Skinner es uno de los inventos más conocidos en la historia de la psicología. Se creó con el objetivo de demostrar que se podía inducir y modificar el comportamiento de un animal (en un primer lugar, utilizó una rata) mediante estímulos externos. La caja es uno de los pilares en los que se basa el ya conocido conductismo de Skinner. • En este caso, la asociación no es entre un estímulo y un reflejo sino que se da entre un estímulo, una conducta y un refuerzo. Por ejemplo, en el caso de la caja de Skinner, la rata aprende que después de pulsar el botón recibe un premio. Aporte Rosario Arana Rodríguez
  • 12. 12 Refuerzo positivo y negativo Podemos distinguir dos tipos de refuerzos en la teoría de B.F. Skinner sobre el conductismo y condicionamiento operante: 1. El refuerzo positivo, un elemento que actúa a modo de premio, suele satisfacer alguna necesidad básica o generar una respuesta placentera. 2. El refuerzo negativo, un elemento que nos genera una respuesta de dolor, desagrado o incomodidad, este factor actúa a modo de castigo. Podemos encontrar ejemplos de condicionamiento operante en nuestro día a día. Por ejemplo, nos esforzamos en estudiar porque hemos aprendido a recibir una recompensa después (buenas notas y reconocimiento) o, nos tomamos un medicamento para evitar el dolor de cabeza, tal y como la rata pulsa un botón para evitar el dolor del suelo electrificado. La principal crítica del conductismo es la falta de visión interna y la sencillez de su modelo, resulta poco creíble que se pueda medir y comprender la psique humana a través de experimentos realizados en otros animales. Por ello, hoy en día se propone el modelo cognitivo- conductual, que une la rama cognitiva (pensamiento) con el conductismo. Aporte Rosario Arana Rodríguez
  • 13. Fuentes: https://www.lifeder.com/frases-de-abraham-maslow/ https://economipedia.com/definiciones/abraham-maslow.html http://www.ceolevel.com/herzberg https://www.psicologia-online.com/teoria-de-herzberg-de-los-dos-factores-sobre-la-motivacion-laboral-4807.html http://motivacionyactitudes.blogspot.com/2015/05/teoria-erc-de-alderfer.html http://enciclopedia.us.es/index.php/Clayton_Alderfer https://psicologiaymente.com/organizaciones/teoria-expectativa-vroom http://motivacionyemosion.blogspot.com/2009/11/victor-vroom.html https://psicologiaymente.com/organizaciones/teoria-expectativa-vroom http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/habad/habadm/enfpro/expec.htm https://psicoportal.com/teorias-psicologicas/expectativa-de-vroom/ https://www.miempresaessaludable.com/bienestar-emocional/articulo/que-es-la-teoria-de-las-expectativas-de-vroom https://www.losrecursoshumanos.com/teoria-de-la-equidad-laboral-de-stacey-adams/ http://motivacionyactitudes.blogspot.com/2015/04/teoria-de-la-equidad-de-stacey-adams.html https://psicologiaymente.com/social/teoria-de-equidad https://www.psicologia-online.com/la-teoria-de-b-f-skinner-conductismo-y-condicionamiento-operante-4155.html Rosario Arana Rodríguez