SlideShare una empresa de Scribd logo
 Importancia de tener buenos profesionales.
 Importancia de realizar buena gestión de
recursos humanos.
 Migración del campo a la ciudad.
 Industrialización.
 Taylor: estudio del trabajo:
 Importancia sobre el beneficio.
 No sobre el trabajador: no cualificado ni
profesionalizado.
 Surge la gestión de recursos humanos.
 Rigidez en planteamientos.
 Fallos humanos y no mecánicos.
 Henry Fayol:
 Clasificación de actividades en funciones.
 Elton Mayo:
 El mundo social está influenciado por su actividad
laboral.
 Hay que planificar la formación de grupos o equipos
de trabajo.
 Los trabajadores sienten la necesidad de ser
aceptados por parte del grupo.
 Los grupos formados dentro de una fábrica tienen su
reflejo en las actitudes y hábitos de cada uno de los
trabajadores.
 El trabajador adquiere actitudes influenciadas por
todo aquello que ocurre en su entorno social y
laboral.
 Consiste en la toma de decisiones, formación
y aplicación de actividades que afectan a la
relación de los trabajadores con la empresa y
tiene como meta fundamental aumentar la
eficacia y productividad, así como promover
la cultura organizacional.
 Necesario:
 Liderazgo.
 Flexibilidad: adaptarse a las necesidades del
contexto laboral, económico y social.
 Comunicación: programas de rendimiento
(trabajador responsable y participativo)
 Motivación: necesidades de personal, perfil,
formación y adaptación a las nuevas situaciones.
 Retroalimentación: el aumento de la satisfacción
laboral e individual del equipo humano provocará
un aumento de eficacia.
 Formación continua de equipo: cultura de
equipo.
 Debemos conocer las exigencias de la
empresa, por ello, debemos:
 Interactuar con los otros departamentos de la
empresa.
 Conocer y planificar las necesidades de personal.
 Especificar y concretar los puestos de trabajo y
sus funciones.
 Organizar y diseñar las plantillas de personal.
 Funciones de gestión de RR.HH.:
 Proyectar una imagen dinámica y atractiva para
posibles aspirantes.
 Reclutar a los candidatos idóneos para cada
puesto de trabajo.
 Seleccionar la persona más cualificada y
competente.
 Ubicar a las personas en sus puestos adecuados.
 Integrar, orientar, familiarizar, motivar y apoyar a
las nuevas incorporaciones en la empresa.
 Funciones a nivel de formación y evaluación:
 Fomentar programas de formación para los
nuevos empleados.
 Formar y reciclar a los trabajadores de manera
continua.
 Valorar constantemente el puesto de trabajo y a
la persona que lo desarrolla.
 Evaluar el rendimiento de los recursos humanos
en la empresa.
 Funciones a nivel de consideraciones
personales y profesionales de los empleados:
 Gestionar y revisar las políticas retributivas y de
promoción de los empleados.
 Desarrollar los programas de incentivos.
 Adecuar horarios y turnos teniendo en cuenta a
la empresa y los empleados.
 Fomentar la seguridad y la salud de los
empleados.
 Suprimir los trabajos tediosos y pesados que
puedan ser realizados por máquinas.
 Negociar las condiciones laborales.
 Funciones para fomento del trabajo en
equipo:
 Incentivar las relaciones interpersonales.
 Fomentar el trabajo en equipo.
 Resolver situaciones de conflicto.
 Promover actividades participativas y de
integración.
 Facilitar la comunicación interna.
 Líder:
 Motivar el componente humano del equipo.
 Liderar el equipo de manera firme, pero
comprensiva.
 Ser flexible en las decisiones tomadas en cada
momento.
 Escuchar las necesidades de los trabajadores.
 Se pasa del concepto de jefe al concepto de
líder.
 Características:
 Adaptabilidad: adaptarse a los cambios sociales.
 Liderazgo: debe ser accesible y respetada,
transmite confianza y sabe guiar al equipo.
 Comunicativo: deben reforzarse los canales de
comunicación y adoptar soluciones dialogadas.
 Trabajo en equipo: delegar responsabilidades;
involucrarse en trabajos; saber enseñar,
capacitar y guiar al equipo. Aprender del error y
de las críticas.
 Situaciones sociales:
 Adaptación a los cambios: no generar estrés.
 Cambios sociodemográficos:
 Evolución del empleo femenino.
 Descenso de la natalidad.
 Envejecimiento de la población.
 Diversificación de la población.
 Mayor nivel educativo de la población.
 Variación de los estilos de vida.
 Aumento de las expectativas laborales.
 Factores político – legales: respeto a la ley en la
contratación y seguimiento de los recursos
humanos.
 Progreso tecnológico en la empresa:
 Automatización de funciones administrativas y de
servicio.
 Almacenamiento, distribución y utilización de la
información de manera eficaz.
 Procesamiento de datos de forma eficiente.
 Comunicación instantánea y fluida entre los
miembros de la organización.
 Control y rapidez en la búsqueda de información.
 Progreso tecnológico en el departamento de
recursos humanos:
 Adecuar el trabajo para la realización del
reclutamiento de personal.
 Garantizar la motivación y estimulación de los
empleados.
 Incrementar la delegación en los trabajadores,
posibilitando la creación y control sobre su trabajo.
 Involucrar a los trabajadores con su participación en
la organización.
 Flexibilidad en el trabajo al tener en cuenta las
necesidades de personal.
 Explotar las ventajas competitivas que ofrece la
tecnología.
 Intranet.
 Sistema de Información Personal (SIRH:
Sistema de Información de Recursos
Humanos):
 Trata de:
 Gestionar para trabajar de forma práctica, evitando
duplicidades de información.
 Coordinar datos para plantear la toma de decisiones
en los recursos humanos.
 Organizar para no reunir datos irrelevantes.
 Facilitar la información estructurada en datos
personales y sobre puestos de trabajo.
 Se centra en:
 Información sobre el puesto de trabajo.
 Información sobre el trabajador.
 Contexto empresarial, gerentes capacitados
para:
 A) Flexibilidad:
 Flexibilidad en función de la demanda:
 Contratar a personal para resolver situaciones
concretas y cesarlas en su momento.
 Adaptación de trabajadores indefinidos: jornadas,
vacaciones, etc.
 Situación mixta de las anteriores.
 Flexibilidad funcional: situar a trabajadores de
forma rápida y sin desavenencias en distintos
puestos de trabajo (primas o incentivos)
 Contexto empresarial, gerentes capacitados
para:
 B) Distinción:
 Heterogeneidad de plantilla.
 Reducción de costes.
 Implantación de sistemas de calidad: Q, normas
ISO, Fundación Europea para la Gestión de la
Calidad o manuales de buenas prácticas.
 Contexto empresarial, gerentes capacitados
para:
 C) Equipos de alto rendimiento:
 Empowerment: decisiones en todos los niveles de
la empresa. Grupo se reparte tareas y
responsabilidades, por lo que cada uno sabe de
todo.
 Motivos de satisfacción:
 La concesión de autoridad para resolver conflictos.
 Remuneración conforme a lo que pueden ser capaces
de hacer, no de lo que hacen.
 Contexto empresarial, gerentes capacitados
para:
 D) Gestión de los conflictos diarios:
 Conllevan un importante recurso temporal.
 Delegar a los trabajadores dedicados al control y
seguimiento de las planificaciones diarias la gestión de
los conflictos.
 Contexto empresarial, gerentes capacitados
para:
 E) Centralización o descentralización de
competencias:
 Centralización: poder piramidal.
 Reducido nivel de conflicto.
 Control de los objetivos y estrategias focalizadas.
 Descentralización: delegación de poder a
empleados.
 Organización dinámica y flexible.
 Evitación del cuello de botella.
 Incremento de la velocidad en solución de problemas.
 Aporte de nuevas iniciativas del personal operativo.
 Situaciones personales:
 Traspaso de poder: complejo. Pilares:
 Relaciones empresario – personal:
 Personal efectivo y capaz con los objetivos.
 Relación consistente en el tiempo, evitando
inestabilidades contractuales.
 Buena disciplina:
 Sistema estructurado eficiente.
 Definición de roles, funciones y responsabilidades.
 Compromiso acorde con los objetivos.
 Situaciones personales:
 Motivación: importante para que el trabajo se
realice con celeridad y responsabilidad.
 Calidad de vida laboral: humanizar los puestos de
trabajo, interesándose por el factor humano y la
mejora de su bienestar. “La calidad de vida
laboral se define como las condiciones y
ambientes de trabajo favorables que protegen y
promueven la satisfacción de los empleados
mediante recompensas, seguridad laboral y
oportunidades de desarrollo personal” (Lau)
 Situación personal:
 Planes de formación: la formación de los
trabajadores consigue beneficiar a la empresa y
a los propios trabajadores.
 Profesionalizadas:
 Gestión ordenada y formal.
Departamentalización, coordinación y apoyo para
lograr objetivos.
 No profesionalizadas:
 Sin estrategia ni plan de acción, ni organigrama
ni coordinación.
 Es un proceso de desarrollo de planificación
de programas y planes encaminados a lograr
los objetivos empresariales mediante el
personal necesario, con el grado de
cualificación adecuado para cada puesto,
ajustando los tiempos requeridos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionCuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionluis arturo ramirez cruz
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Marisa Toledo
 
La motivación laboral.ppt
La motivación laboral.pptLa motivación laboral.ppt
La motivación laboral.ppt
LibiaEsfinge
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
Edith Hernández
 
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Mariel Lopez Arias
 
Escala salarial
Escala salarialEscala salarial
Escala salarial
JosmarysRuiz
 
Administracion de personal diapositiva
Administracion de personal diapositiva Administracion de personal diapositiva
Administracion de personal diapositiva
alexandra saavedra rodriguez
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
Maine Santillán
 
Induccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personalInduccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personalStefania Martinez
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboralRosa Barroso
 
Unidad 1 la relacion laboral
Unidad 1 la relacion laboralUnidad 1 la relacion laboral
Unidad 1 la relacion laboralnavamilusa
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
Estrategias motivacionales Maria Velasco
Estrategias motivacionales Maria VelascoEstrategias motivacionales Maria Velasco
Estrategias motivacionales Maria Velasco
Marii Carballo
 
Trabajador y patrono
Trabajador y patronoTrabajador y patrono
Trabajador y patrono
Alfonzo Viscaya
 
Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional
Roberto Espinoza
 
Administr..[1]
Administr..[1]Administr..[1]
Administr..[1]Heyling B.
 
Equipo De Trabajo
Equipo De TrabajoEquipo De Trabajo
Equipo De Trabajo
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacionCuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
Cuadro comparativo de enfoques contemporaneos sobre la motivacion
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
La motivación laboral.ppt
La motivación laboral.pptLa motivación laboral.ppt
La motivación laboral.ppt
 
Planeacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanosPlaneacion de recursos humanos
Planeacion de recursos humanos
 
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
 
Escala salarial
Escala salarialEscala salarial
Escala salarial
 
Administracion de personal diapositiva
Administracion de personal diapositiva Administracion de personal diapositiva
Administracion de personal diapositiva
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
 
Induccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personalInduccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personal
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
 
Unidad 1 la relacion laboral
Unidad 1 la relacion laboralUnidad 1 la relacion laboral
Unidad 1 la relacion laboral
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Estrategias motivacionales Maria Velasco
Estrategias motivacionales Maria VelascoEstrategias motivacionales Maria Velasco
Estrategias motivacionales Maria Velasco
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Diagnóstico de recursos humanos
Diagnóstico de recursos humanosDiagnóstico de recursos humanos
Diagnóstico de recursos humanos
 
Trabajador y patrono
Trabajador y patronoTrabajador y patrono
Trabajador y patrono
 
Cultura organizacional ppt
Cultura organizacional pptCultura organizacional ppt
Cultura organizacional ppt
 
Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional
 
Administr..[1]
Administr..[1]Administr..[1]
Administr..[1]
 
Equipo De Trabajo
Equipo De TrabajoEquipo De Trabajo
Equipo De Trabajo
 

Destacado

Funciones y tareas de los puestos de trabajo
Funciones y tareas de los puestos de trabajoFunciones y tareas de los puestos de trabajo
Funciones y tareas de los puestos de trabajo
José Luis
 
Puesto de trabajo y tareas de el
Puesto de trabajo y tareas de elPuesto de trabajo y tareas de el
Puesto de trabajo y tareas de elnidia_machado
 
Introducción al estudio de los recursos humanos y gestión por competencias
Introducción al estudio de los recursos humanos y gestión por competenciasIntroducción al estudio de los recursos humanos y gestión por competencias
Introducción al estudio de los recursos humanos y gestión por competencias
Jose Carlos Ignacio Soto
 
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajoMódulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajoinnovarisformacion
 
Puesto de trabajo concepto y componentes
Puesto de trabajo concepto y componentesPuesto de trabajo concepto y componentes
Puesto de trabajo concepto y componentes
alexamartines
 
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en SaludIntroducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosJosean Feliciano
 
Programas ··· ALVARO GONZALEZ ALORDA
Programas ··· ALVARO GONZALEZ ALORDAProgramas ··· ALVARO GONZALEZ ALORDA
Programas ··· ALVARO GONZALEZ ALORDA
Alvaro Gónzalez Alorda
 
PLEASE LAY ME OFF
PLEASE LAY ME OFFPLEASE LAY ME OFF
PLEASE LAY ME OFF
Alvaro Gónzalez Alorda
 
DON'T SEND THAT EMAIL
DON'T SEND THAT EMAILDON'T SEND THAT EMAIL
DON'T SEND THAT EMAIL
Alvaro Gónzalez Alorda
 
The Power of Conversation · By Alvaro Gonzalez Alorda
The Power of Conversation · By Alvaro Gonzalez AlordaThe Power of Conversation · By Alvaro Gonzalez Alorda
The Power of Conversation · By Alvaro Gonzalez Alorda
Alvaro Gónzalez Alorda
 
WE ARE YOUR FUTURE -by @agalorda
WE ARE YOUR FUTURE -by @agalordaWE ARE YOUR FUTURE -by @agalorda
WE ARE YOUR FUTURE -by @agalorda
Alvaro Gónzalez Alorda
 
#GeneracionPuente
#GeneracionPuente#GeneracionPuente
#GeneracionPuente
Alvaro Gónzalez Alorda
 
Assure method 1st grade class
Assure method 1st grade classAssure method 1st grade class
Assure method 1st grade class
Cfreeland1
 
2 types of millennials
2 types of millennials2 types of millennials
2 types of millennials
Alvaro Gónzalez Alorda
 
WE DON'T NEED (more) CLOTHES / by @agalorda
WE DON'T NEED (more) CLOTHES / by @agalordaWE DON'T NEED (more) CLOTHES / by @agalorda
WE DON'T NEED (more) CLOTHES / by @agalorda
Alvaro Gónzalez Alorda
 
Big But Agile Organizations
Big But Agile OrganizationsBig But Agile Organizations
Big But Agile Organizations
Alvaro Gónzalez Alorda
 
Importancia de la administracion de los recursos humanos en Salud
Importancia de la administracion de los recursos humanos en SaludImportancia de la administracion de los recursos humanos en Salud
Importancia de la administracion de los recursos humanos en Salud
Marleni1984
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Fernando Lopez
 
Introducción al estudio de los recursos humanos
Introducción al estudio de los recursos humanosIntroducción al estudio de los recursos humanos
Introducción al estudio de los recursos humanos06robma
 

Destacado (20)

Funciones y tareas de los puestos de trabajo
Funciones y tareas de los puestos de trabajoFunciones y tareas de los puestos de trabajo
Funciones y tareas de los puestos de trabajo
 
Puesto de trabajo y tareas de el
Puesto de trabajo y tareas de elPuesto de trabajo y tareas de el
Puesto de trabajo y tareas de el
 
Introducción al estudio de los recursos humanos y gestión por competencias
Introducción al estudio de los recursos humanos y gestión por competenciasIntroducción al estudio de los recursos humanos y gestión por competencias
Introducción al estudio de los recursos humanos y gestión por competencias
 
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajoMódulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
 
Puesto de trabajo concepto y componentes
Puesto de trabajo concepto y componentesPuesto de trabajo concepto y componentes
Puesto de trabajo concepto y componentes
 
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en SaludIntroducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos en Salud
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
 
Programas ··· ALVARO GONZALEZ ALORDA
Programas ··· ALVARO GONZALEZ ALORDAProgramas ··· ALVARO GONZALEZ ALORDA
Programas ··· ALVARO GONZALEZ ALORDA
 
PLEASE LAY ME OFF
PLEASE LAY ME OFFPLEASE LAY ME OFF
PLEASE LAY ME OFF
 
DON'T SEND THAT EMAIL
DON'T SEND THAT EMAILDON'T SEND THAT EMAIL
DON'T SEND THAT EMAIL
 
The Power of Conversation · By Alvaro Gonzalez Alorda
The Power of Conversation · By Alvaro Gonzalez AlordaThe Power of Conversation · By Alvaro Gonzalez Alorda
The Power of Conversation · By Alvaro Gonzalez Alorda
 
WE ARE YOUR FUTURE -by @agalorda
WE ARE YOUR FUTURE -by @agalordaWE ARE YOUR FUTURE -by @agalorda
WE ARE YOUR FUTURE -by @agalorda
 
#GeneracionPuente
#GeneracionPuente#GeneracionPuente
#GeneracionPuente
 
Assure method 1st grade class
Assure method 1st grade classAssure method 1st grade class
Assure method 1st grade class
 
2 types of millennials
2 types of millennials2 types of millennials
2 types of millennials
 
WE DON'T NEED (more) CLOTHES / by @agalorda
WE DON'T NEED (more) CLOTHES / by @agalordaWE DON'T NEED (more) CLOTHES / by @agalorda
WE DON'T NEED (more) CLOTHES / by @agalorda
 
Big But Agile Organizations
Big But Agile OrganizationsBig But Agile Organizations
Big But Agile Organizations
 
Importancia de la administracion de los recursos humanos en Salud
Importancia de la administracion de los recursos humanos en SaludImportancia de la administracion de los recursos humanos en Salud
Importancia de la administracion de los recursos humanos en Salud
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Introducción al estudio de los recursos humanos
Introducción al estudio de los recursos humanosIntroducción al estudio de los recursos humanos
Introducción al estudio de los recursos humanos
 

Similar a Introducción a los recursos humanos

B resumen 2.1 y 2.2
B resumen 2.1 y 2.2B resumen 2.1 y 2.2
B resumen 2.1 y 2.2Liliana
 
Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2tareas
 
Actividad 2 resumen
Actividad 2 resumenActividad 2 resumen
Actividad 2 resumenGriselda
 
Actividad 2 resumen
Actividad 2 resumenActividad 2 resumen
Actividad 2 resumenGriselda
 
Resumen de la unidad 2
Resumen de la unidad 2Resumen de la unidad 2
Resumen de la unidad 2damari
 
Recursos humanos 1
Recursos humanos 1Recursos humanos 1
Recursos humanos 1
Shon Quinto
 
Unidad 2 act n2
Unidad 2 act n2Unidad 2 act n2
Unidad 2 act n2Xiomara
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2Daniela
 
Resumen
ResumenResumen
ResumenAna
 
Resumen
ResumenResumen
ResumenANA
 
Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.
Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.
Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.Zayda
 

Similar a Introducción a los recursos humanos (20)

Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
B resumen 2.1 y 2.2
B resumen 2.1 y 2.2B resumen 2.1 y 2.2
B resumen 2.1 y 2.2
 
Resumen unidad 2
Resumen unidad 2Resumen unidad 2
Resumen unidad 2
 
Resumen de 5 cuartillas 2.1 2.2 ii unidad
Resumen de 5 cuartillas 2.1 2.2 ii unidadResumen de 5 cuartillas 2.1 2.2 ii unidad
Resumen de 5 cuartillas 2.1 2.2 ii unidad
 
Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2
 
Actividad 2 resumen
Actividad 2 resumenActividad 2 resumen
Actividad 2 resumen
 
Actividad 2 resumen
Actividad 2 resumenActividad 2 resumen
Actividad 2 resumen
 
Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2Resumen del tema 2.1 y 2.2
Resumen del tema 2.1 y 2.2
 
Resumen de la unidad 2
Resumen de la unidad 2Resumen de la unidad 2
Resumen de la unidad 2
 
Recursos humanos 1
Recursos humanos 1Recursos humanos 1
Recursos humanos 1
 
Unidad 2 act n2
Unidad 2 act n2Unidad 2 act n2
Unidad 2 act n2
 
02. resumen
02. resumen02. resumen
02. resumen
 
02. Resumen
02. Resumen02. Resumen
02. Resumen
 
02. resumen
02. resumen02. resumen
02. resumen
 
02. resumen
02. resumen02. resumen
02. resumen
 
capitulos trabajados
capitulos trabajadoscapitulos trabajados
capitulos trabajados
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.
Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.
Resumen correspondiente al cap. 2 z.c.g.
 

Más de José Luis

La gestión de la prevención.ppsx
La gestión de la prevención.ppsxLa gestión de la prevención.ppsx
La gestión de la prevención.ppsx
José Luis
 
Las medidas de prevención y protección.ppsx
Las medidas de prevención y protección.ppsxLas medidas de prevención y protección.ppsx
Las medidas de prevención y protección.ppsx
José Luis
 
Aspectos básicos en prevención.ppsx
Aspectos básicos en prevención.ppsxAspectos básicos en prevención.ppsx
Aspectos básicos en prevención.ppsx
José Luis
 
Las relaciones colectivas de trabajo
Las relaciones colectivas de trabajoLas relaciones colectivas de trabajo
Las relaciones colectivas de trabajo
José Luis
 
Las fuentes de financiación.ppsx
Las fuentes de financiación.ppsxLas fuentes de financiación.ppsx
Las fuentes de financiación.ppsx
José Luis
 
Actuación frente a emergencias
Actuación frente a emergenciasActuación frente a emergencias
Actuación frente a emergencias
José Luis
 
Los conflictos, su solución y la negociación
Los conflictos, su solución y la negociaciónLos conflictos, su solución y la negociación
Los conflictos, su solución y la negociación
José Luis
 
Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016
José Luis
 
Las condiciones de trabajo y sus riesgos
Las condiciones de trabajo y sus riesgosLas condiciones de trabajo y sus riesgos
Las condiciones de trabajo y sus riesgos
José Luis
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
José Luis
 
La carta de presentación
La carta de presentaciónLa carta de presentación
La carta de presentación
José Luis
 
Dirección de personal en alojamiento
Dirección de personal en alojamientoDirección de personal en alojamiento
Dirección de personal en alojamiento
José Luis
 
Integración del personal y planes de formación
Integración del personal y planes de formaciónIntegración del personal y planes de formación
Integración del personal y planes de formación
José Luis
 
Los conflictos laborales y la solución pacífica
Los conflictos laborales y la solución pacíficaLos conflictos laborales y la solución pacífica
Los conflictos laborales y la solución pacífica
José Luis
 
La participación de los trabajadores en la empresa
La participación de los trabajadores en la empresaLa participación de los trabajadores en la empresa
La participación de los trabajadores en la empresa
José Luis
 
El convenio colectivo
El convenio colectivoEl convenio colectivo
El convenio colectivo
José Luis
 
La extinción del contrato de trabajo
La extinción del contrato de trabajoLa extinción del contrato de trabajo
La extinción del contrato de trabajo
José Luis
 
La modificación del contrato de trabajo
La modificación del contrato de trabajoLa modificación del contrato de trabajo
La modificación del contrato de trabajo
José Luis
 
La suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajoLa suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajo
José Luis
 
La planificación de plantillas
La planificación de plantillasLa planificación de plantillas
La planificación de plantillas
José Luis
 

Más de José Luis (20)

La gestión de la prevención.ppsx
La gestión de la prevención.ppsxLa gestión de la prevención.ppsx
La gestión de la prevención.ppsx
 
Las medidas de prevención y protección.ppsx
Las medidas de prevención y protección.ppsxLas medidas de prevención y protección.ppsx
Las medidas de prevención y protección.ppsx
 
Aspectos básicos en prevención.ppsx
Aspectos básicos en prevención.ppsxAspectos básicos en prevención.ppsx
Aspectos básicos en prevención.ppsx
 
Las relaciones colectivas de trabajo
Las relaciones colectivas de trabajoLas relaciones colectivas de trabajo
Las relaciones colectivas de trabajo
 
Las fuentes de financiación.ppsx
Las fuentes de financiación.ppsxLas fuentes de financiación.ppsx
Las fuentes de financiación.ppsx
 
Actuación frente a emergencias
Actuación frente a emergenciasActuación frente a emergencias
Actuación frente a emergencias
 
Los conflictos, su solución y la negociación
Los conflictos, su solución y la negociaciónLos conflictos, su solución y la negociación
Los conflictos, su solución y la negociación
 
Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016Modelo de plan de prevención 2016
Modelo de plan de prevención 2016
 
Las condiciones de trabajo y sus riesgos
Las condiciones de trabajo y sus riesgosLas condiciones de trabajo y sus riesgos
Las condiciones de trabajo y sus riesgos
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
La carta de presentación
La carta de presentaciónLa carta de presentación
La carta de presentación
 
Dirección de personal en alojamiento
Dirección de personal en alojamientoDirección de personal en alojamiento
Dirección de personal en alojamiento
 
Integración del personal y planes de formación
Integración del personal y planes de formaciónIntegración del personal y planes de formación
Integración del personal y planes de formación
 
Los conflictos laborales y la solución pacífica
Los conflictos laborales y la solución pacíficaLos conflictos laborales y la solución pacífica
Los conflictos laborales y la solución pacífica
 
La participación de los trabajadores en la empresa
La participación de los trabajadores en la empresaLa participación de los trabajadores en la empresa
La participación de los trabajadores en la empresa
 
El convenio colectivo
El convenio colectivoEl convenio colectivo
El convenio colectivo
 
La extinción del contrato de trabajo
La extinción del contrato de trabajoLa extinción del contrato de trabajo
La extinción del contrato de trabajo
 
La modificación del contrato de trabajo
La modificación del contrato de trabajoLa modificación del contrato de trabajo
La modificación del contrato de trabajo
 
La suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajoLa suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajo
 
La planificación de plantillas
La planificación de plantillasLa planificación de plantillas
La planificación de plantillas
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Introducción a los recursos humanos

  • 1.
  • 2.  Importancia de tener buenos profesionales.  Importancia de realizar buena gestión de recursos humanos.
  • 3.  Migración del campo a la ciudad.  Industrialización.  Taylor: estudio del trabajo:  Importancia sobre el beneficio.  No sobre el trabajador: no cualificado ni profesionalizado.  Surge la gestión de recursos humanos.  Rigidez en planteamientos.  Fallos humanos y no mecánicos.
  • 4.  Henry Fayol:  Clasificación de actividades en funciones.  Elton Mayo:  El mundo social está influenciado por su actividad laboral.  Hay que planificar la formación de grupos o equipos de trabajo.  Los trabajadores sienten la necesidad de ser aceptados por parte del grupo.  Los grupos formados dentro de una fábrica tienen su reflejo en las actitudes y hábitos de cada uno de los trabajadores.  El trabajador adquiere actitudes influenciadas por todo aquello que ocurre en su entorno social y laboral.
  • 5.  Consiste en la toma de decisiones, formación y aplicación de actividades que afectan a la relación de los trabajadores con la empresa y tiene como meta fundamental aumentar la eficacia y productividad, así como promover la cultura organizacional.
  • 6.  Necesario:  Liderazgo.  Flexibilidad: adaptarse a las necesidades del contexto laboral, económico y social.  Comunicación: programas de rendimiento (trabajador responsable y participativo)  Motivación: necesidades de personal, perfil, formación y adaptación a las nuevas situaciones.  Retroalimentación: el aumento de la satisfacción laboral e individual del equipo humano provocará un aumento de eficacia.  Formación continua de equipo: cultura de equipo.
  • 7.  Debemos conocer las exigencias de la empresa, por ello, debemos:  Interactuar con los otros departamentos de la empresa.  Conocer y planificar las necesidades de personal.  Especificar y concretar los puestos de trabajo y sus funciones.  Organizar y diseñar las plantillas de personal.
  • 8.  Funciones de gestión de RR.HH.:  Proyectar una imagen dinámica y atractiva para posibles aspirantes.  Reclutar a los candidatos idóneos para cada puesto de trabajo.  Seleccionar la persona más cualificada y competente.  Ubicar a las personas en sus puestos adecuados.  Integrar, orientar, familiarizar, motivar y apoyar a las nuevas incorporaciones en la empresa.
  • 9.  Funciones a nivel de formación y evaluación:  Fomentar programas de formación para los nuevos empleados.  Formar y reciclar a los trabajadores de manera continua.  Valorar constantemente el puesto de trabajo y a la persona que lo desarrolla.  Evaluar el rendimiento de los recursos humanos en la empresa.
  • 10.  Funciones a nivel de consideraciones personales y profesionales de los empleados:  Gestionar y revisar las políticas retributivas y de promoción de los empleados.  Desarrollar los programas de incentivos.  Adecuar horarios y turnos teniendo en cuenta a la empresa y los empleados.  Fomentar la seguridad y la salud de los empleados.  Suprimir los trabajos tediosos y pesados que puedan ser realizados por máquinas.  Negociar las condiciones laborales.
  • 11.  Funciones para fomento del trabajo en equipo:  Incentivar las relaciones interpersonales.  Fomentar el trabajo en equipo.  Resolver situaciones de conflicto.  Promover actividades participativas y de integración.  Facilitar la comunicación interna.
  • 12.  Líder:  Motivar el componente humano del equipo.  Liderar el equipo de manera firme, pero comprensiva.  Ser flexible en las decisiones tomadas en cada momento.  Escuchar las necesidades de los trabajadores.
  • 13.  Se pasa del concepto de jefe al concepto de líder.  Características:  Adaptabilidad: adaptarse a los cambios sociales.  Liderazgo: debe ser accesible y respetada, transmite confianza y sabe guiar al equipo.  Comunicativo: deben reforzarse los canales de comunicación y adoptar soluciones dialogadas.  Trabajo en equipo: delegar responsabilidades; involucrarse en trabajos; saber enseñar, capacitar y guiar al equipo. Aprender del error y de las críticas.
  • 14.  Situaciones sociales:  Adaptación a los cambios: no generar estrés.  Cambios sociodemográficos:  Evolución del empleo femenino.  Descenso de la natalidad.  Envejecimiento de la población.  Diversificación de la población.  Mayor nivel educativo de la población.  Variación de los estilos de vida.  Aumento de las expectativas laborales.  Factores político – legales: respeto a la ley en la contratación y seguimiento de los recursos humanos.
  • 15.  Progreso tecnológico en la empresa:  Automatización de funciones administrativas y de servicio.  Almacenamiento, distribución y utilización de la información de manera eficaz.  Procesamiento de datos de forma eficiente.  Comunicación instantánea y fluida entre los miembros de la organización.  Control y rapidez en la búsqueda de información.
  • 16.  Progreso tecnológico en el departamento de recursos humanos:  Adecuar el trabajo para la realización del reclutamiento de personal.  Garantizar la motivación y estimulación de los empleados.  Incrementar la delegación en los trabajadores, posibilitando la creación y control sobre su trabajo.  Involucrar a los trabajadores con su participación en la organización.  Flexibilidad en el trabajo al tener en cuenta las necesidades de personal.  Explotar las ventajas competitivas que ofrece la tecnología.  Intranet.
  • 17.  Sistema de Información Personal (SIRH: Sistema de Información de Recursos Humanos):  Trata de:  Gestionar para trabajar de forma práctica, evitando duplicidades de información.  Coordinar datos para plantear la toma de decisiones en los recursos humanos.  Organizar para no reunir datos irrelevantes.  Facilitar la información estructurada en datos personales y sobre puestos de trabajo.  Se centra en:  Información sobre el puesto de trabajo.  Información sobre el trabajador.
  • 18.  Contexto empresarial, gerentes capacitados para:  A) Flexibilidad:  Flexibilidad en función de la demanda:  Contratar a personal para resolver situaciones concretas y cesarlas en su momento.  Adaptación de trabajadores indefinidos: jornadas, vacaciones, etc.  Situación mixta de las anteriores.  Flexibilidad funcional: situar a trabajadores de forma rápida y sin desavenencias en distintos puestos de trabajo (primas o incentivos)
  • 19.  Contexto empresarial, gerentes capacitados para:  B) Distinción:  Heterogeneidad de plantilla.  Reducción de costes.  Implantación de sistemas de calidad: Q, normas ISO, Fundación Europea para la Gestión de la Calidad o manuales de buenas prácticas.
  • 20.  Contexto empresarial, gerentes capacitados para:  C) Equipos de alto rendimiento:  Empowerment: decisiones en todos los niveles de la empresa. Grupo se reparte tareas y responsabilidades, por lo que cada uno sabe de todo.  Motivos de satisfacción:  La concesión de autoridad para resolver conflictos.  Remuneración conforme a lo que pueden ser capaces de hacer, no de lo que hacen.
  • 21.  Contexto empresarial, gerentes capacitados para:  D) Gestión de los conflictos diarios:  Conllevan un importante recurso temporal.  Delegar a los trabajadores dedicados al control y seguimiento de las planificaciones diarias la gestión de los conflictos.
  • 22.  Contexto empresarial, gerentes capacitados para:  E) Centralización o descentralización de competencias:  Centralización: poder piramidal.  Reducido nivel de conflicto.  Control de los objetivos y estrategias focalizadas.  Descentralización: delegación de poder a empleados.  Organización dinámica y flexible.  Evitación del cuello de botella.  Incremento de la velocidad en solución de problemas.  Aporte de nuevas iniciativas del personal operativo.
  • 23.  Situaciones personales:  Traspaso de poder: complejo. Pilares:  Relaciones empresario – personal:  Personal efectivo y capaz con los objetivos.  Relación consistente en el tiempo, evitando inestabilidades contractuales.  Buena disciplina:  Sistema estructurado eficiente.  Definición de roles, funciones y responsabilidades.  Compromiso acorde con los objetivos.
  • 24.  Situaciones personales:  Motivación: importante para que el trabajo se realice con celeridad y responsabilidad.  Calidad de vida laboral: humanizar los puestos de trabajo, interesándose por el factor humano y la mejora de su bienestar. “La calidad de vida laboral se define como las condiciones y ambientes de trabajo favorables que protegen y promueven la satisfacción de los empleados mediante recompensas, seguridad laboral y oportunidades de desarrollo personal” (Lau)
  • 25.  Situación personal:  Planes de formación: la formación de los trabajadores consigue beneficiar a la empresa y a los propios trabajadores.
  • 26.  Profesionalizadas:  Gestión ordenada y formal. Departamentalización, coordinación y apoyo para lograr objetivos.  No profesionalizadas:  Sin estrategia ni plan de acción, ni organigrama ni coordinación.
  • 27.  Es un proceso de desarrollo de planificación de programas y planes encaminados a lograr los objetivos empresariales mediante el personal necesario, con el grado de cualificación adecuado para cada puesto, ajustando los tiempos requeridos.