SlideShare una empresa de Scribd logo
I. Evolución de la Web.
 La Web 1.0 y Web 2.0.
 Conceptos y
características.
 Semejanzas y
diferencias.
II. Formas de comunicación en la
Web.
 Comunicación síncrona
y asíncrona.
III. Aplicaciones educativas de la
Web 2.
 Gmail.
 BOX.
 CBOX.
 SCRIBD.
 YOUTUVE.
 SLIDESHARE.
 PREZI.
IV. Conclusiones del estudio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
NICARAGUA, MANAGUA
FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CARAZO
FAREM-Carazo
Programa de doctorado en Educación e Intervención Social
Presentado por:
Concepción de María Mendieta Baltodano.
Jinotepe-Nicaragua, Febrero de 2016.
02/02/16 Jinotepe, FAREM-Carazo 4Esquema N0. 1 Mundos donde actuar. Fuente https://www.google.com.ni/
Educación Superior
02/02/16 Jinotepe, FAREM-Carazo 5
Ander-Egg (2005)
“Ya entrados en el siglo XXI, los análisis y debates del uso de las
tecnologías han superado el debate sobre si son buenas o malas para
mejorar la práctica docente. En la sociedad de la información, el uso de
las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje es
ampliamente aceptado”.
“Resulta innegable que el cambio de paradigma social, el paso de
una sociedad industrial a una de la información y del conocimiento
debe ser motivo suficiente para que las instituciones educativas
planteen una reculturización” .
Fullan & Hawkins (2002).
02/02/16 Jinotepe, FAREM-Carazo 6
“Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la Educación es, sin duda
alguna, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC), las cuales merecen concebirse como herramientas tecno-didácticas
para el fortalecimiento del docente y para la significación y re-significación
de los aprendizajes cotidianos que adquieren los educandos en los
contextos educativos".
Soto (2010).
Retos en la educación Superior
Esquema 2: Retos de la educación superior. Elaboración propia.
Jinotepe, FAREM-Carazo 7
“La gestión académica de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación: implica necesariamente modificar
los insumos, procesos y productos de la educación superior.
También es imprescindible la capacitación presencial y en
línea para docentes, investigadoras/es, estudiantes y
administrativas/os para asegurar la utilización plena de las
TIC”.
UNAN-Managua (2015,pag.8)
02/02/16 Jinotepe, FAREM-Carazo 8
Objetivos
9
Esquema 3: Componentes de la fundamentación teórica.
02/02/16 10
Esquema 4: Líneas de acción del programa Tuning (Bravo Salinas, 2007).
02/02/16 11
“El uso confiado y crítico de los medios electrónicos para el
trabajo, el ocio y la comunicación. Estas competencias, están
relacionadas con el pensamiento lógico y crítico, con destrezas
para el manejo de la información de alto nivel y con el desarrollo
eficaz de las destrezas comunicativas”.
Comisión Europea (2004).
02/02/16 12
Enfoque de competencias TIC (UNESCO, 2008).
02/02/16 13
Esquema 5: Informe Delors (1997).
02/02/16 14
APRENDIZAJE
contextosMetodologías
Contenidos
Esquema 6: Nuevos escenarios de aprendizaje.
02/02/16 15
Esquema 7: Marco conceptual para la aplicación de las TIC en la capacitación docente. UNESCO
(2004, p. 46).
02/02/16 17
“Word Wide Web (WWW), red de computadoras,
formada a su vez por muchas redes independientes,
que se pueden comunicar unas con otras, intercambiar
mensajes y compartir información en forma de
archivos”.
02/02/16 18
Fuente: https://www.google.com.ni/search?
02/02/16 19
20
La web 2.0 en el aprendizaje colaborativoLa web 2.0 en el aprendizaje colaborativo
Características de la web 1.0 y la Web dinámica. Fuente: http://scopeo.usal.es
Area y Pessoa (2012)
 
 Permite la construcción de redes sociales
(e-comunidades).
 Fomenta la inteligencia colectiva.
 Publicación en la web.
 Entorno de usuario fácil, amigable e
interactivo.
 Sin conocimientos de informática.
(Jiménez y Polo, 2007)
Corazón de la WEB 2.0.Corazón de la WEB 2.0.
02/02/16 23
Esquema 8: Herramientas educativas de la Web 2.0
02/02/16 24
Fuente: https://www.google.com.ni/search?
02/02/16 25
Fuente: https://www.google.com.ni/search?
 Son recursos muy valiosos para los procesos
formativos, alejándose de los modelos de
enseñanza tradicionales.
Cabero, López Meneses y Llorente (2009)
02/02/16 27
“Al reconocer las diferencias que existen entre los procesos cognitivos que 
llevan  a  cabo  los  migrantes  digitales  y  los  nativos  digitales,  es  pertinente 
resignificar  el  rol  docente  y  su  actuación  desde  distintos  paradigmas, 
tendencias y modelos pedagógicos, por tanto, se requiere atreverse a hacer 
cosas de manera diferente y obtener resultados distintos, pues la realidad 
refleja  que  la  mayoría  de  las  veces  se  trabaja  desde  un  metodología  del 
siglo XX con estudiantes del siglo XXI".
 Prenski (2001).         
“Los docentes deben cumplir con los siguientes estándares e indicadores: 
facilitar el aprendizaje y fortalecer la creatividad de sus estudiantes, diseñar 
y desarrollar experiencias de aprendizaje y evaluaciones propias de la era 
digital,  así  como  promover  y  ejemplificar  la  ciudadanía  digital  y  la 
responsabilidad.
National Educational Technology Standards for Teacher, ISTE (2008).
La tecnología puede convertirse en un factor
clave para la inclusión social de los e-excluidos
(Planella, 2010)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Avanzadas para la Gestión del Conocimiento
Redes Avanzadas para la Gestión del ConocimientoRedes Avanzadas para la Gestión del Conocimiento
Redes Avanzadas para la Gestión del Conocimiento
Ronald Sisalima
 
Proyecto marcela 2
Proyecto marcela 2Proyecto marcela 2
Proyecto marcela 2
pastorahidalgo1
 
Uso de facebook
Uso de facebook Uso de facebook
Uso de facebook
Sonia Núñez
 
Taller ALFIN UNESCO Sesion plenaria ALFIN 2.0
Taller ALFIN UNESCO Sesion plenaria ALFIN 2.0Taller ALFIN UNESCO Sesion plenaria ALFIN 2.0
Taller ALFIN UNESCO Sesion plenaria ALFIN 2.0
Nieves Gonzalez
 
Pagina web tecnico palermo
Pagina web tecnico palermoPagina web tecnico palermo
Pagina web tecnico palermomarlenymartinez
 
Contrato de aprendizaje colombo cfechas
Contrato de aprendizaje colombo cfechasContrato de aprendizaje colombo cfechas
Contrato de aprendizaje colombo cfechasRaul Noguera Morillo
 
Implementación de herramientas infovirtuales
Implementación de herramientas infovirtualesImplementación de herramientas infovirtuales
Implementación de herramientas infovirtuales
ComputadoresparaEducar10
 
Herramientas Infovirtuales
Herramientas InfovirtualesHerramientas Infovirtuales
Herramientas Infovirtualesguest2f82aad
 
Taller ALFIN UNESCO Sesion paralela BUS-ALFIN
Taller ALFIN UNESCO Sesion paralela BUS-ALFINTaller ALFIN UNESCO Sesion paralela BUS-ALFIN
Taller ALFIN UNESCO Sesion paralela BUS-ALFIN
Nieves Gonzalez
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_maria claudia ramirez1.
Tarea3  comp comunic_tecnol_maria claudia ramirez1.Tarea3  comp comunic_tecnol_maria claudia ramirez1.
Tarea3 comp comunic_tecnol_maria claudia ramirez1.
calu2012
 
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)Hugo Flores Castro
 
Tics equipo8 manualfacebook_g3doc_toluca
Tics equipo8 manualfacebook_g3doc_tolucaTics equipo8 manualfacebook_g3doc_toluca
Tics equipo8 manualfacebook_g3doc_toluca
JESUS TORRES MARTINEZ
 
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
ingglorc
 
“Programa de Formación Docente en el manejo de las TIC´s para su aplicación e...
“Programa de Formación Docente en el manejo de las TIC´s para su aplicación e...“Programa de Formación Docente en el manejo de las TIC´s para su aplicación e...
“Programa de Formación Docente en el manejo de las TIC´s para su aplicación e...
0322333
 
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrzPrtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
Luis Rangel Z
 
Planificación group d
Planificación group dPlanificación group d
Planificación group d
home
 

La actualidad más candente (17)

Redes Avanzadas para la Gestión del Conocimiento
Redes Avanzadas para la Gestión del ConocimientoRedes Avanzadas para la Gestión del Conocimiento
Redes Avanzadas para la Gestión del Conocimiento
 
Proyecto marcela 2
Proyecto marcela 2Proyecto marcela 2
Proyecto marcela 2
 
Uso de facebook
Uso de facebook Uso de facebook
Uso de facebook
 
Taller ALFIN UNESCO Sesion plenaria ALFIN 2.0
Taller ALFIN UNESCO Sesion plenaria ALFIN 2.0Taller ALFIN UNESCO Sesion plenaria ALFIN 2.0
Taller ALFIN UNESCO Sesion plenaria ALFIN 2.0
 
Pagina web tecnico palermo
Pagina web tecnico palermoPagina web tecnico palermo
Pagina web tecnico palermo
 
Contrato de aprendizaje colombo cfechas
Contrato de aprendizaje colombo cfechasContrato de aprendizaje colombo cfechas
Contrato de aprendizaje colombo cfechas
 
Implementación de herramientas infovirtuales
Implementación de herramientas infovirtualesImplementación de herramientas infovirtuales
Implementación de herramientas infovirtuales
 
Herramientas Infovirtuales
Herramientas InfovirtualesHerramientas Infovirtuales
Herramientas Infovirtuales
 
Taller ALFIN UNESCO Sesion paralela BUS-ALFIN
Taller ALFIN UNESCO Sesion paralela BUS-ALFINTaller ALFIN UNESCO Sesion paralela BUS-ALFIN
Taller ALFIN UNESCO Sesion paralela BUS-ALFIN
 
Tarea3 comp comunic_tecnol_maria claudia ramirez1.
Tarea3  comp comunic_tecnol_maria claudia ramirez1.Tarea3  comp comunic_tecnol_maria claudia ramirez1.
Tarea3 comp comunic_tecnol_maria claudia ramirez1.
 
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
Taller tecnologías de la información y la comunicación (1)
 
Tics equipo8 manualfacebook_g3doc_toluca
Tics equipo8 manualfacebook_g3doc_tolucaTics equipo8 manualfacebook_g3doc_toluca
Tics equipo8 manualfacebook_g3doc_toluca
 
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
 
“Programa de Formación Docente en el manejo de las TIC´s para su aplicación e...
“Programa de Formación Docente en el manejo de las TIC´s para su aplicación e...“Programa de Formación Docente en el manejo de las TIC´s para su aplicación e...
“Programa de Formación Docente en el manejo de las TIC´s para su aplicación e...
 
Plan anualde trabajo -aip -2013
Plan anualde trabajo -aip -2013Plan anualde trabajo -aip -2013
Plan anualde trabajo -aip -2013
 
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrzPrtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
Prtafolio de trabajo diseño de una estrategia de informacion jlrz
 
Planificación group d
Planificación group dPlanificación group d
Planificación group d
 

Similar a Las tic en farem carazo

HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITALHERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
José Salvador Chamorro Fernández
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITALHERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
José Salvador Chamorro Fernández
 
Importancia de las redes sociales y la revolución de internet en la educación
Importancia de las redes sociales y la revolución de internet en la educaciónImportancia de las redes sociales y la revolución de internet en la educación
Importancia de las redes sociales y la revolución de internet en la educación
Tenex Lugo
 
Lugo ortiz tomas_ m1s3_blog
Lugo ortiz tomas_ m1s3_blogLugo ortiz tomas_ m1s3_blog
Lugo ortiz tomas_ m1s3_blog
Tenex Lugo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
LRicardoGR
 
Escuela normal experimental
Escuela normal experimentalEscuela normal experimental
Escuela normal experimentalAzucena Rangel
 
Paola totoy
Paola totoyPaola totoy
Paola totoy
FlaquISS
 
Actividad 5 - Herramientas de la web 2.0
Actividad 5 - Herramientas de la web 2.0Actividad 5 - Herramientas de la web 2.0
Actividad 5 - Herramientas de la web 2.0
ROSARIO ARAGON
 
Manual de la web 0.2
Manual de la web 0.2Manual de la web 0.2
Manual de la web 0.2
rose chanducas
 
Web 2.0 Educativa
Web 2.0 EducativaWeb 2.0 Educativa
Web 2.0 Educativa
alfabetodigital
 
Luz adriana giraldo solarte ensayo_act.1
Luz adriana giraldo solarte ensayo_act.1Luz adriana giraldo solarte ensayo_act.1
Luz adriana giraldo solarte ensayo_act.1
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Paola totoy
Paola totoyPaola totoy
Paola totoy
FlaquISS
 
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docenteTarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
ANA HILDA RODRIGUEZ
 
Entornos virtuales de aprendizaje.
Entornos virtuales de aprendizaje.Entornos virtuales de aprendizaje.
Entornos virtuales de aprendizaje.
EgdarTabaresMandujan
 
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post gradoImportancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Ricardo ALVARADO FANO
 
Métodos para mejorar el uso de las tics
Métodos para mejorar el uso de las ticsMétodos para mejorar el uso de las tics
Métodos para mejorar el uso de las ticsMayTe Lopez
 
UNIDAD VI: NUEVAS TECNOLOGÍAS
UNIDAD VI: NUEVAS TECNOLOGÍAS UNIDAD VI: NUEVAS TECNOLOGÍAS
UNIDAD VI: NUEVAS TECNOLOGÍAS
ArlisFlorentino1
 
Las Herramientas Web 2.0 en Educación Secundaria
Las Herramientas Web 2.0 en Educación SecundariaLas Herramientas Web 2.0 en Educación Secundaria
Las Herramientas Web 2.0 en Educación Secundaria
José Salvador Chamorro Fernández
 

Similar a Las tic en farem carazo (20)

HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITALHERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITALHERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
HERRAMIENTAS WEB 2.0 DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MÁLAGA CAPITAL
 
Importancia de las redes sociales y la revolución de internet en la educación
Importancia de las redes sociales y la revolución de internet en la educaciónImportancia de las redes sociales y la revolución de internet en la educación
Importancia de las redes sociales y la revolución de internet en la educación
 
Lugo ortiz tomas_ m1s3_blog
Lugo ortiz tomas_ m1s3_blogLugo ortiz tomas_ m1s3_blog
Lugo ortiz tomas_ m1s3_blog
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Escuela normal experimental
Escuela normal experimentalEscuela normal experimental
Escuela normal experimental
 
Paola totoy
Paola totoyPaola totoy
Paola totoy
 
Actividad 5 - Herramientas de la web 2.0
Actividad 5 - Herramientas de la web 2.0Actividad 5 - Herramientas de la web 2.0
Actividad 5 - Herramientas de la web 2.0
 
Educacion 2.0 pp
Educacion 2.0 ppEducacion 2.0 pp
Educacion 2.0 pp
 
Manual de la web 0.2
Manual de la web 0.2Manual de la web 0.2
Manual de la web 0.2
 
Web 2.0 Educativa
Web 2.0 EducativaWeb 2.0 Educativa
Web 2.0 Educativa
 
Luz adriana giraldo solarte ensayo_act.1
Luz adriana giraldo solarte ensayo_act.1Luz adriana giraldo solarte ensayo_act.1
Luz adriana giraldo solarte ensayo_act.1
 
Paola totoy
Paola totoyPaola totoy
Paola totoy
 
Programa del curso tic
Programa del  curso ticPrograma del  curso tic
Programa del curso tic
 
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docenteTarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
 
Entornos virtuales de aprendizaje.
Entornos virtuales de aprendizaje.Entornos virtuales de aprendizaje.
Entornos virtuales de aprendizaje.
 
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post gradoImportancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
 
Métodos para mejorar el uso de las tics
Métodos para mejorar el uso de las ticsMétodos para mejorar el uso de las tics
Métodos para mejorar el uso de las tics
 
UNIDAD VI: NUEVAS TECNOLOGÍAS
UNIDAD VI: NUEVAS TECNOLOGÍAS UNIDAD VI: NUEVAS TECNOLOGÍAS
UNIDAD VI: NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
Las Herramientas Web 2.0 en Educación Secundaria
Las Herramientas Web 2.0 en Educación SecundariaLas Herramientas Web 2.0 en Educación Secundaria
Las Herramientas Web 2.0 en Educación Secundaria
 

Más de Concepcion Mendieta

Tp 3_scribd
 Tp 3_scribd Tp 3_scribd
Tp 3_scribd
Concepcion Mendieta
 
La blogosfera parte 2
La blogosfera parte 2La blogosfera parte 2
La blogosfera parte 2
Concepcion Mendieta
 
Scopeom001
Scopeom001Scopeom001
Garrison y anderson
Garrison y andersonGarrison y anderson
Garrison y anderson
Concepcion Mendieta
 
Tp 2_slideshare
 Tp 2_slideshare Tp 2_slideshare
Tp 2_slideshare
Concepcion Mendieta
 
Tp 1_ elaboración presentaciones mcm
 Tp 1_ elaboración presentaciones mcm Tp 1_ elaboración presentaciones mcm
Tp 1_ elaboración presentaciones mcm
Concepcion Mendieta
 
Presentacion del programa web 2.0
Presentacion del programa web 2.0Presentacion del programa web 2.0
Presentacion del programa web 2.0
Concepcion Mendieta
 

Más de Concepcion Mendieta (7)

Tp 3_scribd
 Tp 3_scribd Tp 3_scribd
Tp 3_scribd
 
La blogosfera parte 2
La blogosfera parte 2La blogosfera parte 2
La blogosfera parte 2
 
Scopeom001
Scopeom001Scopeom001
Scopeom001
 
Garrison y anderson
Garrison y andersonGarrison y anderson
Garrison y anderson
 
Tp 2_slideshare
 Tp 2_slideshare Tp 2_slideshare
Tp 2_slideshare
 
Tp 1_ elaboración presentaciones mcm
 Tp 1_ elaboración presentaciones mcm Tp 1_ elaboración presentaciones mcm
Tp 1_ elaboración presentaciones mcm
 
Presentacion del programa web 2.0
Presentacion del programa web 2.0Presentacion del programa web 2.0
Presentacion del programa web 2.0
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Las tic en farem carazo

  • 1.
  • 2.
  • 3. I. Evolución de la Web.  La Web 1.0 y Web 2.0.  Conceptos y características.  Semejanzas y diferencias. II. Formas de comunicación en la Web.  Comunicación síncrona y asíncrona. III. Aplicaciones educativas de la Web 2.  Gmail.  BOX.  CBOX.  SCRIBD.  YOUTUVE.  SLIDESHARE.  PREZI. IV. Conclusiones del estudio UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CARAZO FAREM-Carazo Programa de doctorado en Educación e Intervención Social Presentado por: Concepción de María Mendieta Baltodano. Jinotepe-Nicaragua, Febrero de 2016.
  • 4. 02/02/16 Jinotepe, FAREM-Carazo 4Esquema N0. 1 Mundos donde actuar. Fuente https://www.google.com.ni/ Educación Superior
  • 5. 02/02/16 Jinotepe, FAREM-Carazo 5 Ander-Egg (2005) “Ya entrados en el siglo XXI, los análisis y debates del uso de las tecnologías han superado el debate sobre si son buenas o malas para mejorar la práctica docente. En la sociedad de la información, el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje es ampliamente aceptado”. “Resulta innegable que el cambio de paradigma social, el paso de una sociedad industrial a una de la información y del conocimiento debe ser motivo suficiente para que las instituciones educativas planteen una reculturización” . Fullan & Hawkins (2002).
  • 6. 02/02/16 Jinotepe, FAREM-Carazo 6 “Uno de los grandes retos a los que se enfrenta la Educación es, sin duda alguna, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las cuales merecen concebirse como herramientas tecno-didácticas para el fortalecimiento del docente y para la significación y re-significación de los aprendizajes cotidianos que adquieren los educandos en los contextos educativos". Soto (2010). Retos en la educación Superior Esquema 2: Retos de la educación superior. Elaboración propia.
  • 7. Jinotepe, FAREM-Carazo 7 “La gestión académica de las nuevas tecnologías de la información y comunicación: implica necesariamente modificar los insumos, procesos y productos de la educación superior. También es imprescindible la capacitación presencial y en línea para docentes, investigadoras/es, estudiantes y administrativas/os para asegurar la utilización plena de las TIC”. UNAN-Managua (2015,pag.8)
  • 9. 9 Esquema 3: Componentes de la fundamentación teórica.
  • 10. 02/02/16 10 Esquema 4: Líneas de acción del programa Tuning (Bravo Salinas, 2007).
  • 11. 02/02/16 11 “El uso confiado y crítico de los medios electrónicos para el trabajo, el ocio y la comunicación. Estas competencias, están relacionadas con el pensamiento lógico y crítico, con destrezas para el manejo de la información de alto nivel y con el desarrollo eficaz de las destrezas comunicativas”. Comisión Europea (2004).
  • 12. 02/02/16 12 Enfoque de competencias TIC (UNESCO, 2008).
  • 13. 02/02/16 13 Esquema 5: Informe Delors (1997).
  • 15. 02/02/16 15 Esquema 7: Marco conceptual para la aplicación de las TIC en la capacitación docente. UNESCO (2004, p. 46).
  • 16.
  • 17. 02/02/16 17 “Word Wide Web (WWW), red de computadoras, formada a su vez por muchas redes independientes, que se pueden comunicar unas con otras, intercambiar mensajes y compartir información en forma de archivos”.
  • 20. 20 La web 2.0 en el aprendizaje colaborativoLa web 2.0 en el aprendizaje colaborativo Características de la web 1.0 y la Web dinámica. Fuente: http://scopeo.usal.es
  • 21. Area y Pessoa (2012)
  • 22.    Permite la construcción de redes sociales (e-comunidades).  Fomenta la inteligencia colectiva.  Publicación en la web.  Entorno de usuario fácil, amigable e interactivo.  Sin conocimientos de informática. (Jiménez y Polo, 2007) Corazón de la WEB 2.0.Corazón de la WEB 2.0.
  • 26.  Son recursos muy valiosos para los procesos formativos, alejándose de los modelos de enseñanza tradicionales. Cabero, López Meneses y Llorente (2009)
  • 27. 02/02/16 27 “Al reconocer las diferencias que existen entre los procesos cognitivos que  llevan  a  cabo  los  migrantes  digitales  y  los  nativos  digitales,  es  pertinente  resignificar  el  rol  docente  y  su  actuación  desde  distintos  paradigmas,  tendencias y modelos pedagógicos, por tanto, se requiere atreverse a hacer  cosas de manera diferente y obtener resultados distintos, pues la realidad  refleja  que  la  mayoría  de  las  veces  se  trabaja  desde  un  metodología  del  siglo XX con estudiantes del siglo XXI".  Prenski (2001).          “Los docentes deben cumplir con los siguientes estándares e indicadores:  facilitar el aprendizaje y fortalecer la creatividad de sus estudiantes, diseñar  y desarrollar experiencias de aprendizaje y evaluaciones propias de la era  digital,  así  como  promover  y  ejemplificar  la  ciudadanía  digital  y  la  responsabilidad. National Educational Technology Standards for Teacher, ISTE (2008).
  • 28. La tecnología puede convertirse en un factor clave para la inclusión social de los e-excluidos (Planella, 2010)