SlideShare una empresa de Scribd logo
C
GRUPO 1
Insp. Vanessa Riatiga
8vo “B”
Cadetes: Alvarez Arleth, Benítez Darlene, Bermeo Alondra, Cárdenas
Denisse, Castro Viviana, Choez Domenica, Córdova Nathalia, Crespo
Paula, Intriago Clara, Mora Emily
CLAS VELAS
HISTORIA Y TIPOS
¿QUÉ ES
UNA VELA?
La Vela es toda superficie
(generalmente una pieza
de tela o lámina de
material plástico) utilizada
para propulsar una
embarcación mediante la
acción del viento sobre
ella. El conjunto de todas
las velas de la embarcación
forma el velamen, que es
parte de lo que se
denomina el aparejo de la
embarcación.
Historia Los egipcios fueron los
primeros constructores de
barcos de vela. Hace al menos
cinco mil años que los
fabricaban.
Las embarcaciones de vela:
• Fueron los primeros
medios de transporte a
través de largas distancias
de agua (ríos, lagos,
mares).
• Tuvieron un uso militar,
especialmente en naciones
con un fuerte desarrollo
colonial transoceánico
hasta el siglo XIX.
• Siendo progresivamente
reemplazadas a lo largo
del siglo XIX por
embarcación a vapor.
Tipos de
velas
Velas Latinas:
• Vela de cuadrada:
Forma rectangular o trapezoida
l y porque trabajan en ángulo
recto respecto al rumbo de la
nave, ofreciendo
al viento siempre la misma
cara.
• Vela forma triangular
Diseñada para ser propulsada
por el viento. Enverga en una
percha que recibe el nombre
de entena. Esta entena puede
estar formada por una, dos o
tres piezas.
• Vela cuchillo
Va orientada en el centro del
buque, envergada en el palo.
Se llama también vela áurica.
También son velas de cuchillo
las de forma triangular, como
los foques.
Velas cuadras:
• Las de palo mayor
Ocupa la posición central,
siendo el de más
a proa el trinquete y el de
más a popa el de mesana
• Las del trinquete
Mástil de proa en
embarcaciones de más de
un palo, o verga mayor del
palo de proa o vela que se
fija a esta,
• Las de palo mesana
Mástil situado más
a popa. Cuando el término
es femenino se refiere a
la vela que se enverga en
la entena de dicho palo.
• Vela alta
• Vela baja
• Vela menuda
• Vela mayores
• Vela tormentosa
• Vela de agua
• Vela fotuna
• Vela baticulo
Vela de cola de
pato
• En este período de evolución, los barcos de
transporte oceánico lucían combinaciones de velas.
Así nacieron las velas de cuchilla, foques y otra
enorme variedad con nombres que mas o menos
explicaban su función o las condiciones en las que se
utilizaban : Vela mística, Vela al tercio, Vela de
abanico, Vela de cola de pato, Vela rastrera, Vela
menuda, Vela tormentosa, Vela de agua, Vela de
correr y muchas mas.
Vela
mística
• En náutica, la vela mística (vela de
martillo) es un tipo de vela latina recortándole
un pequeño triángulo del puño de car (el puño
de proa), que le daba una forma de trapezoide.
Se remonta al tiempo de la navegación
grecorromana en el mediterraneo durante
la antiguedad tardia.
Vela
faldona
• En náutica, la Vela es toda superficie—
generalmente una pieza de tela o lamina de material
plastico— utilizada para propulsar una embarcacion
mediante la acción del viento sobre ella. El conjunto
de todas las velas de la embarcación forma
el velamen, que es parte de lo que se denomina
el aparejo de la embarcación.
Vela rastrera
• El origen de las rastreras fue una faja de tela que
se añadía a la vela mayor. Era tan larga como la
relinga de la vela y a veces, se añadía otra rastrera
debajo de la primera. (siglo xv) En los barcos
cuyo castillo de popa era muy alteroso las llevaban
en el trinquete. En el siglo xvll también iban en la
vela mayor y entonces apenas empezaban a usarse
las alas de gavia.
Vela maestra
• es el tipo de vela utilizado antiguamente por
los barcos de vela. Reciben el nombre de cuadras o
cuadradas porque tienen forma trapezoidal y porque
trabajan en angulo recto respecto al rubo de la nave,
ofreciendo al viento siempre la misma cara.
VELA DE BATICULO
MESANA CHICA O ESPECIE DE CANGREJA QUE USAN
LOS FALUCHOS Y OTRAS EMBARCACIONES LATINAS EN
UN PALO QUE COLOCAN AL LADO DE LAS LLAMADAS
POR ALGUNAS ALERTAS. TAMBIEN SE USA EN LOS
BOTES, FALUAS, ETC
VELA DE CAPA o
CAPEO Y VELA DE
CORRER
La dispuesta convenientemente en
cualquiera de estos casos para el fin
respectivo como la mayor, la gavia, el
trinquete, el treo, la trinquetilla, etc.
VELA DE LASTRE O
VELA DE LASTRAS
La que se tiende desde la borda o desde
la porta de lastrar al lancho conductor
de lastre, para impedir que este caiga al
agua al embarcarlo a bordo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

La giralda de fatima
La giralda de fatimaLa giralda de fatima
La giralda de fatima
 
LOS REINOS BARBAROS (3).pptx
LOS REINOS BARBAROS (3).pptxLOS REINOS BARBAROS (3).pptx
LOS REINOS BARBAROS (3).pptx
 
Teorias delpoblamiento de america
Teorias delpoblamiento de americaTeorias delpoblamiento de america
Teorias delpoblamiento de america
 
Indios-americanos
Indios-americanosIndios-americanos
Indios-americanos
 
El origen del gran imperio persadf listo
El origen del gran imperio persadf listoEl origen del gran imperio persadf listo
El origen del gran imperio persadf listo
 
Religiones de la antiguedad - Grecia y Roma
Religiones de la antiguedad - Grecia y RomaReligiones de la antiguedad - Grecia y Roma
Religiones de la antiguedad - Grecia y Roma
 
Guerras Médicas
Guerras MédicasGuerras Médicas
Guerras Médicas
 

Similar a Las Velas

Unidad I - Curso de Navegacion a Vela
Unidad I - Curso de Navegacion a VelaUnidad I - Curso de Navegacion a Vela
Unidad I - Curso de Navegacion a Vela
Educagratis
 
Embarcaciones antiguas
Embarcaciones antiguasEmbarcaciones antiguas
Embarcaciones antiguas
javirv
 
Ingeniería naval -navegación_vikinga_corregida
Ingeniería naval -navegación_vikinga_corregidaIngeniería naval -navegación_vikinga_corregida
Ingeniería naval -navegación_vikinga_corregida
Tochy
 
Medios De Transporte Marinos
Medios De Transporte MarinosMedios De Transporte Marinos
Medios De Transporte Marinos
guestaa4087
 

Similar a Las Velas (20)

Unidad I - Curso de Navegacion a Vela
Unidad I - Curso de Navegacion a VelaUnidad I - Curso de Navegacion a Vela
Unidad I - Curso de Navegacion a Vela
 
Sistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimoSistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimo
 
Embarcaciones antiguas
Embarcaciones antiguasEmbarcaciones antiguas
Embarcaciones antiguas
 
Tecnologia del barco
Tecnologia  del  barcoTecnologia  del  barco
Tecnologia del barco
 
Barcos
BarcosBarcos
Barcos
 
Barcos
BarcosBarcos
Barcos
 
El barco
El barcoEl barco
El barco
 
El barco
El barcoEl barco
El barco
 
Anabarcos
AnabarcosAnabarcos
Anabarcos
 
presentación de navegación
presentación de navegaciónpresentación de navegación
presentación de navegación
 
Barcos
BarcosBarcos
Barcos
 
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
 
Presentacion Barcos
Presentacion BarcosPresentacion Barcos
Presentacion Barcos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ingeniería naval -navegación_vikinga_corregida
Ingeniería naval -navegación_vikinga_corregidaIngeniería naval -navegación_vikinga_corregida
Ingeniería naval -navegación_vikinga_corregida
 
Medios De Transporte Marinos
Medios De Transporte MarinosMedios De Transporte Marinos
Medios De Transporte Marinos
 
Medios De Transporte Marinos
Medios De Transporte MarinosMedios De Transporte Marinos
Medios De Transporte Marinos
 
Historia da Marina - Vikingos
Historia da Marina - VikingosHistoria da Marina - Vikingos
Historia da Marina - Vikingos
 
Megabarcos de la Antigüedad
Megabarcos de la AntigüedadMegabarcos de la Antigüedad
Megabarcos de la Antigüedad
 
Evolución de los transportes náuticos
Evolución de los transportes náuticosEvolución de los transportes náuticos
Evolución de los transportes náuticos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Las Velas

  • 1. C GRUPO 1 Insp. Vanessa Riatiga 8vo “B” Cadetes: Alvarez Arleth, Benítez Darlene, Bermeo Alondra, Cárdenas Denisse, Castro Viviana, Choez Domenica, Córdova Nathalia, Crespo Paula, Intriago Clara, Mora Emily
  • 3. ¿QUÉ ES UNA VELA? La Vela es toda superficie (generalmente una pieza de tela o lámina de material plástico) utilizada para propulsar una embarcación mediante la acción del viento sobre ella. El conjunto de todas las velas de la embarcación forma el velamen, que es parte de lo que se denomina el aparejo de la embarcación.
  • 4. Historia Los egipcios fueron los primeros constructores de barcos de vela. Hace al menos cinco mil años que los fabricaban. Las embarcaciones de vela: • Fueron los primeros medios de transporte a través de largas distancias de agua (ríos, lagos, mares). • Tuvieron un uso militar, especialmente en naciones con un fuerte desarrollo colonial transoceánico hasta el siglo XIX. • Siendo progresivamente reemplazadas a lo largo del siglo XIX por embarcación a vapor.
  • 5. Tipos de velas Velas Latinas: • Vela de cuadrada: Forma rectangular o trapezoida l y porque trabajan en ángulo recto respecto al rumbo de la nave, ofreciendo al viento siempre la misma cara. • Vela forma triangular Diseñada para ser propulsada por el viento. Enverga en una percha que recibe el nombre de entena. Esta entena puede estar formada por una, dos o tres piezas. • Vela cuchillo Va orientada en el centro del buque, envergada en el palo. Se llama también vela áurica. También son velas de cuchillo las de forma triangular, como los foques.
  • 6. Velas cuadras: • Las de palo mayor Ocupa la posición central, siendo el de más a proa el trinquete y el de más a popa el de mesana • Las del trinquete Mástil de proa en embarcaciones de más de un palo, o verga mayor del palo de proa o vela que se fija a esta, • Las de palo mesana Mástil situado más a popa. Cuando el término es femenino se refiere a la vela que se enverga en la entena de dicho palo.
  • 7. • Vela alta • Vela baja • Vela menuda • Vela mayores • Vela tormentosa • Vela de agua • Vela fotuna • Vela baticulo
  • 8. Vela de cola de pato • En este período de evolución, los barcos de transporte oceánico lucían combinaciones de velas. Así nacieron las velas de cuchilla, foques y otra enorme variedad con nombres que mas o menos explicaban su función o las condiciones en las que se utilizaban : Vela mística, Vela al tercio, Vela de abanico, Vela de cola de pato, Vela rastrera, Vela menuda, Vela tormentosa, Vela de agua, Vela de correr y muchas mas.
  • 9. Vela mística • En náutica, la vela mística (vela de martillo) es un tipo de vela latina recortándole un pequeño triángulo del puño de car (el puño de proa), que le daba una forma de trapezoide. Se remonta al tiempo de la navegación grecorromana en el mediterraneo durante la antiguedad tardia.
  • 10. Vela faldona • En náutica, la Vela es toda superficie— generalmente una pieza de tela o lamina de material plastico— utilizada para propulsar una embarcacion mediante la acción del viento sobre ella. El conjunto de todas las velas de la embarcación forma el velamen, que es parte de lo que se denomina el aparejo de la embarcación.
  • 11. Vela rastrera • El origen de las rastreras fue una faja de tela que se añadía a la vela mayor. Era tan larga como la relinga de la vela y a veces, se añadía otra rastrera debajo de la primera. (siglo xv) En los barcos cuyo castillo de popa era muy alteroso las llevaban en el trinquete. En el siglo xvll también iban en la vela mayor y entonces apenas empezaban a usarse las alas de gavia.
  • 12. Vela maestra • es el tipo de vela utilizado antiguamente por los barcos de vela. Reciben el nombre de cuadras o cuadradas porque tienen forma trapezoidal y porque trabajan en angulo recto respecto al rubo de la nave, ofreciendo al viento siempre la misma cara.
  • 13. VELA DE BATICULO MESANA CHICA O ESPECIE DE CANGREJA QUE USAN LOS FALUCHOS Y OTRAS EMBARCACIONES LATINAS EN UN PALO QUE COLOCAN AL LADO DE LAS LLAMADAS POR ALGUNAS ALERTAS. TAMBIEN SE USA EN LOS BOTES, FALUAS, ETC
  • 14. VELA DE CAPA o CAPEO Y VELA DE CORRER La dispuesta convenientemente en cualquiera de estos casos para el fin respectivo como la mayor, la gavia, el trinquete, el treo, la trinquetilla, etc.
  • 15. VELA DE LASTRE O VELA DE LASTRAS La que se tiende desde la borda o desde la porta de lastrar al lancho conductor de lastre, para impedir que este caiga al agua al embarcarlo a bordo.