SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRTUDES, 1VIRTUDES, 1
Para Aristóteles no es suficiente la idea de bien,
sino que es preciso que el hombre practique
la idea de bien. La ética no es una simple teoría,
sino que es una ciencia práctica.
El hombre bueno es el hombre virtuoso, o sea,
aquel que habitualmente actúa con rectitud
ética.
Estudiamos ya las tres virtudes teologales (fe, esperanza y caridad)
al considerar el primer mandamiento. De las cuatro virtudes cardi-
nales, ya vimos la justicia al estudiar el séptimo mandamiento.
Nos queda por estudiar la prudencia, la fortaleza y la templanza.
JUAN CARLOS CLEMENTE CHAVEZ
VIRTUDES, 2VIRTUDES, 2
Las virtudes son perfecciones de la persona. Les pertenece esen-
cialmente el concepto de “hábito”, es decir, son una disposición
constante y firme para hacer el bien. La virtud es un “hábito ope-
rativo bueno”. Las virtudes posibilitan obrar el bien con más faci-
lidad. Lo contrario de la virtud es el vicio: “hábito operativo malo”.
División de las virtudes estudiada en
Moral Fundamental: naturales, cardi-
nales y teologales. La denominación
de “cardinales” nace del término lati-
no “cardo” (quicio), porque son como
el gozne o el quicio sobre el cual gira
la vida moral. Además, en torno a ellas
se aúnan otras virtudes.
ME 118 de 141
VIRTUDES, 3VIRTUDES, 3
Prudencia es el hábito que posibilita a la razón
juzgar rectamente y determinar aquello que
se debe hacer. No es una virtud negativa o pa-
siva, sino activa: no es prudente el que no ac-
túa, el que no hace nada, sino el que hace lo
que debe hacer. Es la “regla recta de la acción”
(“recta ratio agibilium”: S. Th. II-II, q. 47, a. 2S. Th. II-II, q. 47, a. 2).
Orienta y dirige las demás virtudes (“auriga virtutum”): les indica
qué, cuándo y cómo se debe o no actuar. La persona prudente, antes
de actuar, pondera los pros y los contra que conlleva aquella acción,
elección u omisión. Pero tal “ponderación” intelectual no es sufi-
ciente, sino que la prudencia aporta también a la voluntad la fuerza
y el coraje para llevar a término lo que se debe hacer.
ME 119 de 141
VIRTUDES, 4VIRTUDES, 4
Pertenece a la esencia de la prudencia: 1) formar un juicio adecua-
do sobre lo que es mejor entre las diversas opciones; 2) una vez
formado el juicio recto, entra en acción el ejercicio de la libertad.
Dado que se trata de tomar decisiones sobre lo que
es prudente hacer u omitir, la conciencia cristiana
debe recurrir a la práctica de la oración y acudir a
la acción del Espíritu Santo (don de consejo).
Para formar el juicio correcto y para decidir llevarlo a término,
frecuentemente será preciso pedir consejo. Para el hábito de la
prudencia se requieren tres cosas: juzgar rectamente, decidir y
pedir consejo.
ME 120 de 141
VIRTUDES, 5VIRTUDES, 5
La prudencia ha de estar de acuerdo con los juicios morales que for-
mula la conciencia. Con la luz que le aporta la conciencia, la pruden-
cia perfecciona el entendimiento porque le ofrece no sólo los crite-
rios de verdad y de error, sino de bien y de mal ético. Perfecciona
también la voluntad comunicándole qué es lo que se ha de elegir.
A su vez la prudencia ayuda a la conciencia a
formar rectos juicios y aplicarlos. CCE 1806CCE 1806:
“Es la prudencia quien guía directamente el jui-
cio de conciencia. El hombre prudente decide
y ordena su conducta según este juicio. Gracias
a esta virtud aplicamos sin error los principios
morales a los casos particulares y superamos las
dudas sobre el bien que debemos hacer y el mal
que debemos evitar”.
ME 121 de 141
VIRTUDES, 6VIRTUDES, 6
La prudencia no es (1)
El simple no hacer: se trata de una virtud activa. Quien no
ejerce sus derechos, por ejemplo, es “imprudente”.
Actuar precipitadamente: no basta la “buena voluntad”.
Se requiere conocer las circunstancias que concurren
y las consecuencias que se seguirán, y considerar los
medios necesarios para llevar la acción a la práctica.
Esperar para no correr riesgos: hay momentos y materias
en los que es preciso actuar de inmediato, “aquí y ahora”.
Optar por lo más fácil o menos arriesgado.
a
b
c
d
ME 122 de 141
VIRTUDES, 7VIRTUDES, 7
La prudencia no es (2)
No actuar por miedo a equivocarse.
El recurso al “exagerado realismo”: el que tiene a la vista
sólo las dificultades sin considerar otros factores como,
por ejemplo, los imperativos de la caridad o de la justicia
o el cumplimiento costoso de la voluntad de Dios.
La falsa “prudencia de la carne”: la que no tiene en con-
sideración datos sobrenaturales que son necesarios para
el creyente si quiere emitir un juicio verdadero y tomar
la decisión adecuada, como son apoyarse en la ayuda
divina y confiar en la Providencia.
Confundirla con la astucia o la picardía o la timidez.
e
f
g
h
ME 123 de 141

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo De Exposicion[1] Para Computo
Trabajo De Exposicion[1]  Para ComputoTrabajo De Exposicion[1]  Para Computo
Trabajo De Exposicion[1] Para Computopilarsosaobando
 
Virtudes cardinales
Virtudes cardinalesVirtudes cardinales
Virtudes cardinales
cocoliso13
 
LAS VIRTUDES CARDINALES
LAS VIRTUDES CARDINALESLAS VIRTUDES CARDINALES
LAS VIRTUDES CARDINALES
creativa.uaslp.mx
 
Las virtudes filosofia!
Las virtudes filosofia!Las virtudes filosofia!
Las virtudes filosofia!
pawescobar606
 
Virtudes en Aristóteles
Virtudes en AristótelesVirtudes en Aristóteles
Virtudes en AristótelesSapere audere
 
24 virtudes humanas
24 virtudes humanas24 virtudes humanas
24 virtudes humanas
Jaime Duarte Martínez
 
La virtud de la Justicia
La virtud de la JusticiaLa virtud de la Justicia
La virtud de la Justicia
Gustavo Vargas
 
VIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALES
VIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALESVIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALES
VIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALES
DULCEMED
 
Vicio y virtud
Vicio y virtudVicio y virtud
Vicio y virtud
lucyflow
 
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINOÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINOjoseipuz
 
Virtud es
Virtud esVirtud es
Virtud es
faropaideia
 
Clase 8 aristoteles etica y politica
Clase 8   aristoteles etica y politicaClase 8   aristoteles etica y politica
Clase 8 aristoteles etica y politicaDavid Espinoza
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
Diffusor Fidei
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
franysandy2410
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo De Exposicion[1] Para Computo
Trabajo De Exposicion[1]  Para ComputoTrabajo De Exposicion[1]  Para Computo
Trabajo De Exposicion[1] Para Computo
 
13. virtudes morales
13. virtudes morales13. virtudes morales
13. virtudes morales
 
Virtudes cardinales
Virtudes cardinalesVirtudes cardinales
Virtudes cardinales
 
LAS VIRTUDES CARDINALES
LAS VIRTUDES CARDINALESLAS VIRTUDES CARDINALES
LAS VIRTUDES CARDINALES
 
Las virtudes filosofia!
Las virtudes filosofia!Las virtudes filosofia!
Las virtudes filosofia!
 
Virtudes
VirtudesVirtudes
Virtudes
 
Virtudes en Aristóteles
Virtudes en AristótelesVirtudes en Aristóteles
Virtudes en Aristóteles
 
24 virtudes humanas
24 virtudes humanas24 virtudes humanas
24 virtudes humanas
 
La virtud de la Justicia
La virtud de la JusticiaLa virtud de la Justicia
La virtud de la Justicia
 
VIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALES
VIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALESVIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALES
VIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALES
 
Vicio y virtud
Vicio y virtudVicio y virtud
Vicio y virtud
 
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINOÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
 
Virtud es
Virtud esVirtud es
Virtud es
 
Clase 8 aristoteles etica y politica
Clase 8   aristoteles etica y politicaClase 8   aristoteles etica y politica
Clase 8 aristoteles etica y politica
 
La conciencia moral
La conciencia moralLa conciencia moral
La conciencia moral
 
Virtudes
VirtudesVirtudes
Virtudes
 
39 La conciencia moral
39 La conciencia moral39 La conciencia moral
39 La conciencia moral
 
Las virtudes
Las virtudesLas virtudes
Las virtudes
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
 
24. la conciencia
24. la conciencia24. la conciencia
24. la conciencia
 

Destacado

Program persediaan pra spm 2013
Program persediaan pra spm 2013Program persediaan pra spm 2013
Program persediaan pra spm 2013wmzaini
 
TCI 2015 Reimaging the future of an industry
TCI 2015 Reimaging the future of an industryTCI 2015 Reimaging the future of an industry
TCI 2015 Reimaging the future of an industry
TCI Network
 
Ejercicio 10
Ejercicio  10Ejercicio  10
Ejercicio 10
ValPatino
 
Our friend the Sun
Our friend the SunOur friend the Sun
Our friend the Sun
AndySheldon
 
Business
BusinessBusiness
Business
Sonali Goswami
 
Beriman kepada qadha dan qadar
Beriman kepada qadha dan qadarBeriman kepada qadha dan qadar
Beriman kepada qadha dan qadar
Ahmad Yahya
 
Icnd210 s07l02
Icnd210 s07l02Icnd210 s07l02
Icnd210 s07l02
computerlenguyen
 
Review2014 15ch
Review2014 15chReview2014 15ch
Review2014 15ch
Sand Young
 
Icnd210 s07l03
Icnd210 s07l03Icnd210 s07l03
Icnd210 s07l03
computerlenguyen
 
Mise en scene of the music video
Mise en scene of the music videoMise en scene of the music video
Mise en scene of the music video
shahrukh0508
 
Reconstrucció de desguassos d'aigües pluvials
Reconstrucció de desguassos d'aigües pluvialsReconstrucció de desguassos d'aigües pluvials
Reconstrucció de desguassos d'aigües pluvials
TECentelles
 
TCI 2015 Cross-overs between Agro and High Tech
TCI 2015 Cross-overs between Agro and High TechTCI 2015 Cross-overs between Agro and High Tech
TCI 2015 Cross-overs between Agro and High Tech
TCI Network
 
Icnd210 s06l02
Icnd210 s06l02Icnd210 s06l02
Icnd210 s06l02
computerlenguyen
 
301121 19 act6
301121 19 act6301121 19 act6
Icnd210 s04l03
Icnd210 s04l03Icnd210 s04l03
Icnd210 s04l03
computerlenguyen
 
النبي صلى الله عليه وسلم كأنك تراه - أخلاقه صفاته - آدابه - عبادته
النبي صلى الله عليه وسلم كأنك تراه - أخلاقه   صفاته - آدابه - عبادتهالنبي صلى الله عليه وسلم كأنك تراه - أخلاقه   صفاته - آدابه - عبادته
النبي صلى الله عليه وسلم كأنك تراه - أخلاقه صفاته - آدابه - عبادته
مبارك الدوسري
 

Destacado (20)

Program persediaan pra spm 2013
Program persediaan pra spm 2013Program persediaan pra spm 2013
Program persediaan pra spm 2013
 
TCI 2015 Reimaging the future of an industry
TCI 2015 Reimaging the future of an industryTCI 2015 Reimaging the future of an industry
TCI 2015 Reimaging the future of an industry
 
Ejercicio 10
Ejercicio  10Ejercicio  10
Ejercicio 10
 
Our friend the Sun
Our friend the SunOur friend the Sun
Our friend the Sun
 
Business
BusinessBusiness
Business
 
IPhones
IPhonesIPhones
IPhones
 
Beriman kepada qadha dan qadar
Beriman kepada qadha dan qadarBeriman kepada qadha dan qadar
Beriman kepada qadha dan qadar
 
Icnd210 s07l02
Icnd210 s07l02Icnd210 s07l02
Icnd210 s07l02
 
Review2014 15ch
Review2014 15chReview2014 15ch
Review2014 15ch
 
Trabalho principio educ
Trabalho principio educTrabalho principio educ
Trabalho principio educ
 
Icnd210 s07l03
Icnd210 s07l03Icnd210 s07l03
Icnd210 s07l03
 
Mise en scene of the music video
Mise en scene of the music videoMise en scene of the music video
Mise en scene of the music video
 
Reconstrucció de desguassos d'aigües pluvials
Reconstrucció de desguassos d'aigües pluvialsReconstrucció de desguassos d'aigües pluvials
Reconstrucció de desguassos d'aigües pluvials
 
TCI 2015 Cross-overs between Agro and High Tech
TCI 2015 Cross-overs between Agro and High TechTCI 2015 Cross-overs between Agro and High Tech
TCI 2015 Cross-overs between Agro and High Tech
 
Elena Piras CV
Elena Piras CVElena Piras CV
Elena Piras CV
 
Icnd210 s06l02
Icnd210 s06l02Icnd210 s06l02
Icnd210 s06l02
 
301121 19 act6
301121 19 act6301121 19 act6
301121 19 act6
 
UNHCR_testimonial
UNHCR_testimonialUNHCR_testimonial
UNHCR_testimonial
 
Icnd210 s04l03
Icnd210 s04l03Icnd210 s04l03
Icnd210 s04l03
 
النبي صلى الله عليه وسلم كأنك تراه - أخلاقه صفاته - آدابه - عبادته
النبي صلى الله عليه وسلم كأنك تراه - أخلاقه   صفاته - آدابه - عبادتهالنبي صلى الله عليه وسلم كأنك تراه - أخلاقه   صفاته - آدابه - عبادته
النبي صلى الله عليه وسلم كأنك تراه - أخلاقه صفاته - آدابه - عبادته
 

Similar a lasvirtudes

Conciencia Moral.pptx
Conciencia Moral.pptxConciencia Moral.pptx
Conciencia Moral.pptx
gaelcano2
 
laprudencia-130425114035-phpapp02.ppt para repasar
laprudencia-130425114035-phpapp02.ppt para repasarlaprudencia-130425114035-phpapp02.ppt para repasar
laprudencia-130425114035-phpapp02.ppt para repasar
socialesbvsc
 
virtudescardinales 2019.pptx
virtudescardinales 2019.pptxvirtudescardinales 2019.pptx
virtudescardinales 2019.pptx
Patricio Quezada
 
Moral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.pptMoral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.ppt
Victor683987
 
Clase 8 las virtudes éticas aristóteles
Clase 8 las virtudes éticas   aristótelesClase 8 las virtudes éticas   aristóteles
Clase 8 las virtudes éticas aristótelesDavid Espinoza
 
Moral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.pptMoral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.ppt
IlleannySoria
 
CONCIENCIA MORAL.ppt
CONCIENCIA MORAL.pptCONCIENCIA MORAL.ppt
CONCIENCIA MORAL.ppt
diego808789
 
Conciencia Moral cristiana sesión 19.ppt
Conciencia Moral cristiana sesión 19.pptConciencia Moral cristiana sesión 19.ppt
Conciencia Moral cristiana sesión 19.ppt
RufoSimnHuamnPacori2
 
La Etica en la Historia
La Etica en la HistoriaLa Etica en la Historia
La Etica en la Historia
marutrujillo
 
La filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristotelesLa filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristotelesJesus García Asensio
 
La filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristotelesLa filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristotelesJesus García Asensio
 
ENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docx
ENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docxENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docx
ENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docx
RodolfoRocaAndagua1
 
CONCIENCIA (Español).pptx
CONCIENCIA (Español).pptxCONCIENCIA (Español).pptx
CONCIENCIA (Español).pptx
Martin M Flynn
 
Presentación ethic..
Presentación ethic..Presentación ethic..
Presentación ethic..iza25
 

Similar a lasvirtudes (20)

Conciencia Moral.pptx
Conciencia Moral.pptxConciencia Moral.pptx
Conciencia Moral.pptx
 
laprudencia-130425114035-phpapp02.ppt para repasar
laprudencia-130425114035-phpapp02.ppt para repasarlaprudencia-130425114035-phpapp02.ppt para repasar
laprudencia-130425114035-phpapp02.ppt para repasar
 
La prudencia
La prudenciaLa prudencia
La prudencia
 
virtudescardinales 2019.pptx
virtudescardinales 2019.pptxvirtudescardinales 2019.pptx
virtudescardinales 2019.pptx
 
I. ética
I. éticaI. ética
I. ética
 
I. ética
I. éticaI. ética
I. ética
 
Moral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.pptMoral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.ppt
 
Valores y virtudes
Valores y virtudesValores y virtudes
Valores y virtudes
 
Clase 8 las virtudes éticas aristóteles
Clase 8 las virtudes éticas   aristótelesClase 8 las virtudes éticas   aristóteles
Clase 8 las virtudes éticas aristóteles
 
Moral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.pptMoral6ConcienciaMoral.ppt
Moral6ConcienciaMoral.ppt
 
CONCIENCIA MORAL.ppt
CONCIENCIA MORAL.pptCONCIENCIA MORAL.ppt
CONCIENCIA MORAL.ppt
 
Conciencia Moral cristiana sesión 19.ppt
Conciencia Moral cristiana sesión 19.pptConciencia Moral cristiana sesión 19.ppt
Conciencia Moral cristiana sesión 19.ppt
 
La Etica en la Historia
La Etica en la HistoriaLa Etica en la Historia
La Etica en la Historia
 
La filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristotelesLa filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristoteles
 
La filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristotelesLa filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristoteles
 
Ètica
ÈticaÈtica
Ètica
 
ENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docx
ENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docxENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docx
ENSAYO GRUPAL DEONTOLOGIA (3).docx
 
CONCIENCIA (Español).pptx
CONCIENCIA (Español).pptxCONCIENCIA (Español).pptx
CONCIENCIA (Español).pptx
 
Presentación ethic..
Presentación ethic..Presentación ethic..
Presentación ethic..
 
SEM 07- PPT.pdf
SEM 07- PPT.pdfSEM 07- PPT.pdf
SEM 07- PPT.pdf
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

lasvirtudes

  • 1. VIRTUDES, 1VIRTUDES, 1 Para Aristóteles no es suficiente la idea de bien, sino que es preciso que el hombre practique la idea de bien. La ética no es una simple teoría, sino que es una ciencia práctica. El hombre bueno es el hombre virtuoso, o sea, aquel que habitualmente actúa con rectitud ética. Estudiamos ya las tres virtudes teologales (fe, esperanza y caridad) al considerar el primer mandamiento. De las cuatro virtudes cardi- nales, ya vimos la justicia al estudiar el séptimo mandamiento. Nos queda por estudiar la prudencia, la fortaleza y la templanza. JUAN CARLOS CLEMENTE CHAVEZ
  • 2. VIRTUDES, 2VIRTUDES, 2 Las virtudes son perfecciones de la persona. Les pertenece esen- cialmente el concepto de “hábito”, es decir, son una disposición constante y firme para hacer el bien. La virtud es un “hábito ope- rativo bueno”. Las virtudes posibilitan obrar el bien con más faci- lidad. Lo contrario de la virtud es el vicio: “hábito operativo malo”. División de las virtudes estudiada en Moral Fundamental: naturales, cardi- nales y teologales. La denominación de “cardinales” nace del término lati- no “cardo” (quicio), porque son como el gozne o el quicio sobre el cual gira la vida moral. Además, en torno a ellas se aúnan otras virtudes. ME 118 de 141
  • 3. VIRTUDES, 3VIRTUDES, 3 Prudencia es el hábito que posibilita a la razón juzgar rectamente y determinar aquello que se debe hacer. No es una virtud negativa o pa- siva, sino activa: no es prudente el que no ac- túa, el que no hace nada, sino el que hace lo que debe hacer. Es la “regla recta de la acción” (“recta ratio agibilium”: S. Th. II-II, q. 47, a. 2S. Th. II-II, q. 47, a. 2). Orienta y dirige las demás virtudes (“auriga virtutum”): les indica qué, cuándo y cómo se debe o no actuar. La persona prudente, antes de actuar, pondera los pros y los contra que conlleva aquella acción, elección u omisión. Pero tal “ponderación” intelectual no es sufi- ciente, sino que la prudencia aporta también a la voluntad la fuerza y el coraje para llevar a término lo que se debe hacer. ME 119 de 141
  • 4. VIRTUDES, 4VIRTUDES, 4 Pertenece a la esencia de la prudencia: 1) formar un juicio adecua- do sobre lo que es mejor entre las diversas opciones; 2) una vez formado el juicio recto, entra en acción el ejercicio de la libertad. Dado que se trata de tomar decisiones sobre lo que es prudente hacer u omitir, la conciencia cristiana debe recurrir a la práctica de la oración y acudir a la acción del Espíritu Santo (don de consejo). Para formar el juicio correcto y para decidir llevarlo a término, frecuentemente será preciso pedir consejo. Para el hábito de la prudencia se requieren tres cosas: juzgar rectamente, decidir y pedir consejo. ME 120 de 141
  • 5. VIRTUDES, 5VIRTUDES, 5 La prudencia ha de estar de acuerdo con los juicios morales que for- mula la conciencia. Con la luz que le aporta la conciencia, la pruden- cia perfecciona el entendimiento porque le ofrece no sólo los crite- rios de verdad y de error, sino de bien y de mal ético. Perfecciona también la voluntad comunicándole qué es lo que se ha de elegir. A su vez la prudencia ayuda a la conciencia a formar rectos juicios y aplicarlos. CCE 1806CCE 1806: “Es la prudencia quien guía directamente el jui- cio de conciencia. El hombre prudente decide y ordena su conducta según este juicio. Gracias a esta virtud aplicamos sin error los principios morales a los casos particulares y superamos las dudas sobre el bien que debemos hacer y el mal que debemos evitar”. ME 121 de 141
  • 6. VIRTUDES, 6VIRTUDES, 6 La prudencia no es (1) El simple no hacer: se trata de una virtud activa. Quien no ejerce sus derechos, por ejemplo, es “imprudente”. Actuar precipitadamente: no basta la “buena voluntad”. Se requiere conocer las circunstancias que concurren y las consecuencias que se seguirán, y considerar los medios necesarios para llevar la acción a la práctica. Esperar para no correr riesgos: hay momentos y materias en los que es preciso actuar de inmediato, “aquí y ahora”. Optar por lo más fácil o menos arriesgado. a b c d ME 122 de 141
  • 7. VIRTUDES, 7VIRTUDES, 7 La prudencia no es (2) No actuar por miedo a equivocarse. El recurso al “exagerado realismo”: el que tiene a la vista sólo las dificultades sin considerar otros factores como, por ejemplo, los imperativos de la caridad o de la justicia o el cumplimiento costoso de la voluntad de Dios. La falsa “prudencia de la carne”: la que no tiene en con- sideración datos sobrenaturales que son necesarios para el creyente si quiere emitir un juicio verdadero y tomar la decisión adecuada, como son apoyarse en la ayuda divina y confiar en la Providencia. Confundirla con la astucia o la picardía o la timidez. e f g h ME 123 de 141