SlideShare una empresa de Scribd logo
Gastrostomía
Itzel Sinaí López Díaz de León 129378
Angelica Paola Carmona Escarcega 129336
Introduccion:
• SE DEFINE LA GASTROSTOMÍA COMO UNA FÍSTULA CREADA
ENTRE LA LUZ DEL ESTÓMAGO Y LA PARED ABDOMINAL
ANTERIOR CON EL OBJETO DE OBTENER EL ACCESO A LA LUZ
GÁSTRICA DESDE EL EXTERIOR
Anatomía y fisiologia del
estomago
indicaciones:
indicaciones:
 Estados caquécticos
 La imposibilidad de deglutir en presencia de un
tracto gastrointestinal indemne.
 Pacientes psiquiátricos con problemas de deglución
 Pacientes con quemaduras extensas o traumas
severos
Contraindicaciones:
• ABSOLUTAS
 Transtornos de la pared gástrica
 Gastrectomía o esofagectomía con reconstrucción de la pared
 Interposición de colon transverso
 Interposición de lóbulo hepático izquierdo
 Obstrucción antro pilórica y duodenal.
 Hepatomegalia izquierda.
 Megacolon transverso.
Contraindicaciones:
 Sepsis.
 Peritonitis.
 Pancreatitis aguda.
 Ascitis masiva.
 Diálisis peritoneal.
 Tumor faríngeo.
RELATIVAS
 Coagulopatias
 Hipertensión portal
Materiales:
• Torre: Monitor de alta resolución, control vídeo sistema,etc.
• Gastroscopio.
• Abrebocas.
• Gasas estériles.
• Povidona yodada.
• Campo estéril.
• Guantes y bata estériles.
• Aspirador y sondas de aspiración.
• puntas nasales y O2.
• Monitores de TA y saturación de O2.
• Introductor y dilatador
• Sonda de gastrostomía con dispositivo de anclaje.
Materiales:
• Lubricante.
• Soporte externo.
• Tapón adaptador con conector integrado para jeringa.
• Cánula de punción.
• Cable-guía.
• Jeringa Luer lock de 5 cc.
• Aguja de 22 G x 1,5".
• Aguja de 25 G x 5/8".
• Abrazadera.
• Escalpelo.
• Pinza.
• Medicación (anestésicos, antibióticos, analgésicos, sedantes, ansiolíticos u
otros fármacos para evitar las secreciones o formación de gases en el
estómago, etc).
• Jeringa de alimentación enteral con 50 cc de agua.
Intervenciones de enfermería:
Antes de la prueba:
 Proporcionar información del procedimiento, respondiendo a temores
del cliente y/o familia.
 Comentarle que la duración de la prueba es de aproximadamente 30
minutos.
 Valorar los datos basales de las constantes vitales.
 Confirmar posibles alergias por parte del cliente.
 Retirar prótesis dentales, collares, pendientes, pasadores de pelo y
peinetas.
 Cerciorarse de que tiene una buena higiene bucal, aspecto
importantísimo para evitar posibles infecciones.
 Asegurarse de que el cliente ha estado en ayunas durante las
8 horas anteriores a la prueba.
 Si están prescritos administrar profilaxis con antibióticos,
analgésicos, sedantes, ansiolíticos u otros fármacos para
evitar las secreciones o formación de gases en el estómago
(dimeticona).
 Comprobación del correcto funcionamiento del gastroscopio y
la torre (insuflación, aspiración, imagen; test de blancos,
irrigación de agua).
 Preparación del material necesario.
Intervenciones de enfermeria:
Durante la prueba:
 Dependiendo de las necesidades, mantener el abrebocas,
mover el endoscopio, mover la cabeza del cliente, aspirar
secreciones...
 Vigilar el pulso, TA, saturación de O2 y respiraciones, así como
el estado general del cliente.
 Prestar apoyo emocional al cliente dándole la mano y
manteniendo una comunicación verbal.
 Si se ha prescrito atropina endovenosa para reducir el
espasmo gastrointestinal, controlar cuidadosamente el pulso
del cliente, dado que ésta aumenta la frecuencia cardíaca.
Intervenciones de enfermeria:
Despues de la prueba:
• Controlar las constantes vitales cada 30 minutos o con la frecuencia
necesaria durante el período de recuperación, y comparar con los
resultados base.
• Posicionar al cliente como esté prescrito o indicado. Situar al cliente
inconsciente en decúbito lateral para que no aspire secreciones.
• Para aliviar el malestar de garganta, el cliente debe hacer gárgaras con
solución salina templada, o bien tomar los fármacos analgésicos
prescritos.
• Observar el vómito para ver si tiene sangre, y hacer la prueba de
sangre oculta si lo indican los protocolos del hospital.
• Aconsejar al cliente y/o familia que llamen al médico si siente dolor
persistente, fiebre, hematemesis o melenas.
Dominio: 2 nutrición Clase: 1 ingestión Problema: desequilibrio nutricional
R/c incapacidad para ingerir alimentos
M/p palidez de mucosas incapacidad subjetiva para ingerir alimentos
fragilidad capilar y bajo tono muscular
• Objetivo: optimizar la ingesta alimenticia y aumento de peso
• INTERVENCIONES:
• Dependientes:
administrar dieta liquida (ensure) de 100-400ml por sonda de gastrostomía
c/5 hrs
FUNDAMENTO: tener un control de ingesta calórica permite conocer los
avances nutricios del paciente.
Pasar cantidades mayores de 400 ml podrían obstruir la sonda e irritar la
pared intestinal del paciente.
• INTERDEPENDIENTES:
• Elevar la cabecera a 30-45° durante la alimentación y una hora después
FUNDAMENTO: una posición semifowler o fowler ayuda a una buena digestión
y evita reflujo gástrico.
• Medir residuo gástrico aspirando antes, si es superior a 100 ml, retrasar la
toma 1 hora.
FUNDAMENTO: Existe un aumento de jugos gástricos presentes en el
estomago y al introducir aliento esta cantidad de jugos se eleva produciendo
dolores abdominales e incluso ulceraciones.
• No administrar volúmenes totales superiores a 400 ml por toma
FUNDAMENTO: Pasar cantidades mayores de 400 ml podrían obstruir la sonda
e irritar la pared intestinal del paciente para evitarlo hay que inyectar 50 ml de
agua tras la administración de alimento o medicamentos.
Dominio: 11 seguridad y protección Clase: 1 infección Problema: riesgo de
infección R/c procedimientos invasivos
• Objetivo: mantener la integridad cutánea
• INTERVENCIONES:
Independientes:
• Mantener limpia y seca la piel periestomal (Durante los primeros 15 días, la
zona deberá ser limpiada con una torunda, agua y jabón haciendo movimientos
en círculo desde el estoma hacia fuera sin apretar. Secar toda la zona y aplicar
una solución antiséptica. A partir de la 3ª semana, lavar sólo con agua tibia y
jabón y, a continuación, secar).
FUNDAMENTO: un ambiente húmedo es propicio para la proliferación de baterías
y hongos.
• Vigilar signos de infección.
FUNDAMENTO: valorar el color, olor y edematizacion del estoma nos permite
saber si hay presencia de infección y actuar pertinentemente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Radiofonico
 
Colostomia topicos-1
Colostomia topicos-1Colostomia topicos-1
Colostomia topicos-1Angy Pao
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaWendy Roldan
 
Sonda rectal
Sonda rectalSonda rectal
Sonda rectal
Anggela Pamela
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Kevin Acosta
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
catherinemullotene
 
Hemovac
HemovacHemovac
Hemovac
Angel Vazquez
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
Fernanda Silva Lizardi
 
Alimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaAlimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaWendy Roldan
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Pame Scotti
 
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralnAyblancO
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
madison14
 
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteraltécnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
Brian Vera
 
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomiasCuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
jlpc1962
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALAndres Rojas
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Sulema Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sondaCuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
 
Colostomia topicos-1
Colostomia topicos-1Colostomia topicos-1
Colostomia topicos-1
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomia
 
Sonda rectal
Sonda rectalSonda rectal
Sonda rectal
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
 
Gastrostomía
GastrostomíaGastrostomía
Gastrostomía
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
 
Hemovac
HemovacHemovac
Hemovac
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Alimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástricaAlimentación por sonda nasogástrica
Alimentación por sonda nasogástrica
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
 
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y Parenteral
 
Colostomía presentacion
Colostomía presentacionColostomía presentacion
Colostomía presentacion
 
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteraltécnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
técnicas de alimentación asistida nutrición parenteral y nutrición enteral
 
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomiasCuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
 

Destacado

PROPEDEUTICA DE ENFERMERIA. infusion sanguinea. nutricion,cuidados de una son...
PROPEDEUTICA DE ENFERMERIA. infusion sanguinea. nutricion,cuidados de una son...PROPEDEUTICA DE ENFERMERIA. infusion sanguinea. nutricion,cuidados de una son...
PROPEDEUTICA DE ENFERMERIA. infusion sanguinea. nutricion,cuidados de una son...
AleRdzgarcia
 
SAE Cirúrgica - Gastrotomia, Gastrostomia e Gastrectomia
SAE Cirúrgica - Gastrotomia, Gastrostomia e GastrectomiaSAE Cirúrgica - Gastrotomia, Gastrostomia e Gastrectomia
SAE Cirúrgica - Gastrotomia, Gastrostomia e Gastrectomia
Andressa Carmo
 
Material fungible en nutrición enteral
Material fungible en nutrición enteralMaterial fungible en nutrición enteral
Material fungible en nutrición enteraljlpc1962
 
Taller cambio de sonda de gastrostomía, cuidados
Taller cambio de sonda de gastrostomía, cuidadosTaller cambio de sonda de gastrostomía, cuidados
Taller cambio de sonda de gastrostomía, cuidados
accesos vasculares
 
Gastrostomía Endoscópica Percutánea (PEG)
Gastrostomía Endoscópica Percutánea (PEG)Gastrostomía Endoscópica Percutánea (PEG)
Gastrostomía Endoscópica Percutánea (PEG)Juan Ignacio B.
 
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomiaGastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
lainskaster
 
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz1319.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
natorabet
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
UGC Farmacia Granada
 

Destacado (13)

PROPEDEUTICA DE ENFERMERIA. infusion sanguinea. nutricion,cuidados de una son...
PROPEDEUTICA DE ENFERMERIA. infusion sanguinea. nutricion,cuidados de una son...PROPEDEUTICA DE ENFERMERIA. infusion sanguinea. nutricion,cuidados de una son...
PROPEDEUTICA DE ENFERMERIA. infusion sanguinea. nutricion,cuidados de una son...
 
Estado vegetativo persistente
Estado vegetativo persistenteEstado vegetativo persistente
Estado vegetativo persistente
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
SAE Cirúrgica - Gastrotomia, Gastrostomia e Gastrectomia
SAE Cirúrgica - Gastrotomia, Gastrostomia e GastrectomiaSAE Cirúrgica - Gastrotomia, Gastrostomia e Gastrectomia
SAE Cirúrgica - Gastrotomia, Gastrostomia e Gastrectomia
 
Material fungible en nutrición enteral
Material fungible en nutrición enteralMaterial fungible en nutrición enteral
Material fungible en nutrición enteral
 
Colostomía
ColostomíaColostomía
Colostomía
 
Taller cambio de sonda de gastrostomía, cuidados
Taller cambio de sonda de gastrostomía, cuidadosTaller cambio de sonda de gastrostomía, cuidados
Taller cambio de sonda de gastrostomía, cuidados
 
Gastrostomía Endoscópica Percutánea (PEG)
Gastrostomía Endoscópica Percutánea (PEG)Gastrostomía Endoscópica Percutánea (PEG)
Gastrostomía Endoscópica Percutánea (PEG)
 
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomiaGastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
Gastrostomia, yeyunostomia, ileostomia
 
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz1319.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Colostomia ruh
Colostomia ruhColostomia ruh
Colostomia ruh
 

Similar a cuidados de enfermeria para Gastrostomía

Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
natorabet
 
EXPOSCION NE Y NPT.ppt
EXPOSCION NE Y NPT.pptEXPOSCION NE Y NPT.ppt
EXPOSCION NE Y NPT.ppt
monicaramirez305394
 
NUTRICION ENTERAL23.pptx
NUTRICION ENTERAL23.pptxNUTRICION ENTERAL23.pptx
NUTRICION ENTERAL23.pptx
OrozcoAbarca
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
draxeleiro
 
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícasCuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
Blancabetancourt
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
alejandrasaucedo27
 
Ostomia completo
Ostomia completoOstomia completo
Ostomia completoiGiwyL
 
Taller extraclase 2 farmacos mio exponer
Taller extraclase 2 farmacos mio exponerTaller extraclase 2 farmacos mio exponer
Taller extraclase 2 farmacos mio exponer
James Silva
 
Nutrición en Cirugía Práctica.pptx
Nutrición en Cirugía Práctica.pptxNutrición en Cirugía Práctica.pptx
Nutrición en Cirugía Práctica.pptx
JessAMarochoLen
 
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Julián Zilli
 
Erge
ErgeErge
ROMAN.pdf
ROMAN.pdfROMAN.pdf
ROMAN.pdf
BekahGrodz
 
Nutricon enteral y parenteral artus
Nutricon enteral y parenteral artusNutricon enteral y parenteral artus
Nutricon enteral y parenteral artusArquimedes Perez
 
Nutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteralNutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteral
Universidad Surcolombiana
 
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentariaCuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Larissa A. Esquivel
 
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoCPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoHéctor Cuevas Castillejos
 
Alimentación parenteral central.pptx
 Alimentación parenteral central.pptx Alimentación parenteral central.pptx
Alimentación parenteral central.pptx
DouglasDaz2
 
Dx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastroDx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastro
Javier Hernández
 

Similar a cuidados de enfermeria para Gastrostomía (20)

Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
EXPOSCION NE Y NPT.ppt
EXPOSCION NE Y NPT.pptEXPOSCION NE Y NPT.ppt
EXPOSCION NE Y NPT.ppt
 
NUTRICION ENTERAL23.pptx
NUTRICION ENTERAL23.pptxNUTRICION ENTERAL23.pptx
NUTRICION ENTERAL23.pptx
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
 
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícasCuidados generales de enfermería en quirurgícas
Cuidados generales de enfermería en quirurgícas
 
Ostomia complet
Ostomia completOstomia complet
Ostomia complet
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Ostomia completo
Ostomia completoOstomia completo
Ostomia completo
 
Ostomia completo
Ostomia completoOstomia completo
Ostomia completo
 
Taller extraclase 2 farmacos mio exponer
Taller extraclase 2 farmacos mio exponerTaller extraclase 2 farmacos mio exponer
Taller extraclase 2 farmacos mio exponer
 
Nutrición en Cirugía Práctica.pptx
Nutrición en Cirugía Práctica.pptxNutrición en Cirugía Práctica.pptx
Nutrición en Cirugía Práctica.pptx
 
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
ROMAN.pdf
ROMAN.pdfROMAN.pdf
ROMAN.pdf
 
Nutricon enteral y parenteral artus
Nutricon enteral y parenteral artusNutricon enteral y parenteral artus
Nutricon enteral y parenteral artus
 
Nutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteralNutrición enteral-y-parenteral
Nutrición enteral-y-parenteral
 
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentariaCuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
 
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo GastroesofagicoCPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
CPHAP 033 Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
 
Alimentación parenteral central.pptx
 Alimentación parenteral central.pptx Alimentación parenteral central.pptx
Alimentación parenteral central.pptx
 
Dx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastroDx de enfermeria de gastro
Dx de enfermeria de gastro
 

Más de Angy Pao

clasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinalesclasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
Angy Pao
 
Reglas basicas para la tercera edad
Reglas basicas para la tercera edadReglas basicas para la tercera edad
Reglas basicas para la tercera edad
Angy Pao
 
Generalidades sobre la noción de variable
Generalidades sobre la noción de variableGeneralidades sobre la noción de variable
Generalidades sobre la noción de variable
Angy Pao
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Angy Pao
 
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
Angy Pao
 
Apendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica finalApendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica final
Angy Pao
 
Aneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominalAneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominal
Angy Pao
 
Ajuste de tasas
Ajuste de tasasAjuste de tasas
Ajuste de tasas
Angy Pao
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
Angy Pao
 
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Angy Pao
 
Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca
Angy Pao
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
Angy Pao
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
Angy Pao
 
Irc
IrcIrc
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
Angy Pao
 
Examen mental completo
Examen mental completoExamen mental completo
Examen mental completo
Angy Pao
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Angy Pao
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosAngy Pao
 
Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Angy Pao
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
Angy Pao
 

Más de Angy Pao (20)

clasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinalesclasificacion de enfermedades gastrointestinales
clasificacion de enfermedades gastrointestinales
 
Reglas basicas para la tercera edad
Reglas basicas para la tercera edadReglas basicas para la tercera edad
Reglas basicas para la tercera edad
 
Generalidades sobre la noción de variable
Generalidades sobre la noción de variableGeneralidades sobre la noción de variable
Generalidades sobre la noción de variable
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septicoshock hipovolemico, cardiogenico, septico
shock hipovolemico, cardiogenico, septico
 
Apendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica finalApendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica final
 
Aneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominalAneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominal
 
Ajuste de tasas
Ajuste de tasasAjuste de tasas
Ajuste de tasas
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
 
Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca Insuficienciacardiaca
Insuficienciacardiaca
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
 
Irc
IrcIrc
Irc
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Examen mental completo
Examen mental completoExamen mental completo
Examen mental completo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Diálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicosDiálisis peritoneal-topicos
Diálisis peritoneal-topicos
 
Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

cuidados de enfermeria para Gastrostomía

  • 1. Gastrostomía Itzel Sinaí López Díaz de León 129378 Angelica Paola Carmona Escarcega 129336
  • 2. Introduccion: • SE DEFINE LA GASTROSTOMÍA COMO UNA FÍSTULA CREADA ENTRE LA LUZ DEL ESTÓMAGO Y LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR CON EL OBJETO DE OBTENER EL ACCESO A LA LUZ GÁSTRICA DESDE EL EXTERIOR
  • 3. Anatomía y fisiologia del estomago
  • 5. indicaciones:  Estados caquécticos  La imposibilidad de deglutir en presencia de un tracto gastrointestinal indemne.  Pacientes psiquiátricos con problemas de deglución  Pacientes con quemaduras extensas o traumas severos
  • 6. Contraindicaciones: • ABSOLUTAS  Transtornos de la pared gástrica  Gastrectomía o esofagectomía con reconstrucción de la pared  Interposición de colon transverso  Interposición de lóbulo hepático izquierdo  Obstrucción antro pilórica y duodenal.  Hepatomegalia izquierda.  Megacolon transverso.
  • 7. Contraindicaciones:  Sepsis.  Peritonitis.  Pancreatitis aguda.  Ascitis masiva.  Diálisis peritoneal.  Tumor faríngeo. RELATIVAS  Coagulopatias  Hipertensión portal
  • 8. Materiales: • Torre: Monitor de alta resolución, control vídeo sistema,etc. • Gastroscopio. • Abrebocas. • Gasas estériles. • Povidona yodada. • Campo estéril. • Guantes y bata estériles. • Aspirador y sondas de aspiración. • puntas nasales y O2. • Monitores de TA y saturación de O2. • Introductor y dilatador • Sonda de gastrostomía con dispositivo de anclaje.
  • 9. Materiales: • Lubricante. • Soporte externo. • Tapón adaptador con conector integrado para jeringa. • Cánula de punción. • Cable-guía. • Jeringa Luer lock de 5 cc. • Aguja de 22 G x 1,5". • Aguja de 25 G x 5/8". • Abrazadera. • Escalpelo. • Pinza. • Medicación (anestésicos, antibióticos, analgésicos, sedantes, ansiolíticos u otros fármacos para evitar las secreciones o formación de gases en el estómago, etc). • Jeringa de alimentación enteral con 50 cc de agua.
  • 10. Intervenciones de enfermería: Antes de la prueba:  Proporcionar información del procedimiento, respondiendo a temores del cliente y/o familia.  Comentarle que la duración de la prueba es de aproximadamente 30 minutos.  Valorar los datos basales de las constantes vitales.  Confirmar posibles alergias por parte del cliente.  Retirar prótesis dentales, collares, pendientes, pasadores de pelo y peinetas.  Cerciorarse de que tiene una buena higiene bucal, aspecto importantísimo para evitar posibles infecciones.
  • 11.  Asegurarse de que el cliente ha estado en ayunas durante las 8 horas anteriores a la prueba.  Si están prescritos administrar profilaxis con antibióticos, analgésicos, sedantes, ansiolíticos u otros fármacos para evitar las secreciones o formación de gases en el estómago (dimeticona).  Comprobación del correcto funcionamiento del gastroscopio y la torre (insuflación, aspiración, imagen; test de blancos, irrigación de agua).  Preparación del material necesario.
  • 12. Intervenciones de enfermeria: Durante la prueba:  Dependiendo de las necesidades, mantener el abrebocas, mover el endoscopio, mover la cabeza del cliente, aspirar secreciones...  Vigilar el pulso, TA, saturación de O2 y respiraciones, así como el estado general del cliente.  Prestar apoyo emocional al cliente dándole la mano y manteniendo una comunicación verbal.  Si se ha prescrito atropina endovenosa para reducir el espasmo gastrointestinal, controlar cuidadosamente el pulso del cliente, dado que ésta aumenta la frecuencia cardíaca.
  • 13. Intervenciones de enfermeria: Despues de la prueba: • Controlar las constantes vitales cada 30 minutos o con la frecuencia necesaria durante el período de recuperación, y comparar con los resultados base. • Posicionar al cliente como esté prescrito o indicado. Situar al cliente inconsciente en decúbito lateral para que no aspire secreciones. • Para aliviar el malestar de garganta, el cliente debe hacer gárgaras con solución salina templada, o bien tomar los fármacos analgésicos prescritos. • Observar el vómito para ver si tiene sangre, y hacer la prueba de sangre oculta si lo indican los protocolos del hospital. • Aconsejar al cliente y/o familia que llamen al médico si siente dolor persistente, fiebre, hematemesis o melenas.
  • 14. Dominio: 2 nutrición Clase: 1 ingestión Problema: desequilibrio nutricional R/c incapacidad para ingerir alimentos M/p palidez de mucosas incapacidad subjetiva para ingerir alimentos fragilidad capilar y bajo tono muscular • Objetivo: optimizar la ingesta alimenticia y aumento de peso • INTERVENCIONES: • Dependientes: administrar dieta liquida (ensure) de 100-400ml por sonda de gastrostomía c/5 hrs FUNDAMENTO: tener un control de ingesta calórica permite conocer los avances nutricios del paciente. Pasar cantidades mayores de 400 ml podrían obstruir la sonda e irritar la pared intestinal del paciente.
  • 15. • INTERDEPENDIENTES: • Elevar la cabecera a 30-45° durante la alimentación y una hora después FUNDAMENTO: una posición semifowler o fowler ayuda a una buena digestión y evita reflujo gástrico. • Medir residuo gástrico aspirando antes, si es superior a 100 ml, retrasar la toma 1 hora. FUNDAMENTO: Existe un aumento de jugos gástricos presentes en el estomago y al introducir aliento esta cantidad de jugos se eleva produciendo dolores abdominales e incluso ulceraciones. • No administrar volúmenes totales superiores a 400 ml por toma FUNDAMENTO: Pasar cantidades mayores de 400 ml podrían obstruir la sonda e irritar la pared intestinal del paciente para evitarlo hay que inyectar 50 ml de agua tras la administración de alimento o medicamentos.
  • 16. Dominio: 11 seguridad y protección Clase: 1 infección Problema: riesgo de infección R/c procedimientos invasivos • Objetivo: mantener la integridad cutánea • INTERVENCIONES: Independientes: • Mantener limpia y seca la piel periestomal (Durante los primeros 15 días, la zona deberá ser limpiada con una torunda, agua y jabón haciendo movimientos en círculo desde el estoma hacia fuera sin apretar. Secar toda la zona y aplicar una solución antiséptica. A partir de la 3ª semana, lavar sólo con agua tibia y jabón y, a continuación, secar). FUNDAMENTO: un ambiente húmedo es propicio para la proliferación de baterías y hongos. • Vigilar signos de infección. FUNDAMENTO: valorar el color, olor y edematizacion del estoma nos permite saber si hay presencia de infección y actuar pertinentemente.