SlideShare una empresa de Scribd logo
Esmirna
vasquez
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo trataremos acerca de la escala de
Glasgow, a través de la cual realizamos una medición y evaluación
del estado psiconeuromotor de pacientes politraumatizados y con
traumatismo craneoencefálico y demás, esta nos ayuda a conocer
que tan complicada es la gravedad de nuestro paciente gracias a
una escala de puntuación, dependiendo de la cual sabremos el
estatus de dicho paciente.
Espero que puedan aprender de este tema tanto como les sea
posible, ya que estaremos siempre utilizando y aplicando esta
escala a nuestros pacientes de trauma.
ESCALA DE GLASGOW
La Escala de coma de Glasgow
es una escala diseñada para
evaluar el nivel de consciencia
en los seres humanos. Fue
creada en 1974 por Bryan
Jennett y Graham Teasdale,
miembros del Instituto de
Ciencias Neurológicas de la
Universidad de Glasgow, como
una herramienta de valoración
objetiva del estado de
conciencia para las víctimas de
traumatismo craneoencefálico.
ESCALA DE GLASGOW
Es una escala de aplicación
neurológica que permite
medir el nivel de conciencia
de una persona que sufrió
un trauma craneoencefálico
y/o politraumatismo. Se
emplea durante las
veinticuatro horas
siguientes al episodio y
evalúa tres parámetros: la
capacidad de apertura
ocular, la reacción motora y
la capacidad verbal.
ESCALA DE GLASGOW
El puntaje más bajo que se puede obtener con la escala de
Glasgow es 3 puntos, mientras que el valor más alto es 15
puntos. El paciente con menor puntaje es aquel que sufre
los daños craneoencefálicos más graves. De acuerdo al
resultado de la escala de Glasgow, el médico está en
condiciones de indicar el tratamiento a seguir.
ESCALA DE GLASGOW
La escala de Glasgow ha trascendido su aplicación inicial
para ser utilizada en la evaluación de lesiones del encéfalo
no traumáticas. Esto la convirtió en una de las más usadas
en el campo de la neurocirugía y muchas otras ramas de la
medicina, en una herramienta útil para todo profesional de
la salud.
DESCRIPCION DE LA ESCALA
La escala está compuesta por la valoración de tres
parámetros: la apertura ocular, la respuesta verbal y la
respuesta motora. La respuesta evidenciada para cada uno
otorga un puntaje para el parámetro individual. El puntaje
obtenido para cada uno de los tres se suma, con lo que se
obtiene el puntaje total. El valor más bajo que puede
obtenerse es de 3 (1 + 1 + 1), y el más alto de 15 (4 + 5 + 6).
DESCRIPCION DE LA ESCALA
DESCRIPCION DE LA ESCALA
DESCRIPCION DE LA ESCALA
RESPUESTA VISUAL
Se valorara también en el examen al paciente, el
comportamiento de las pupilas, as cuales dan información del
nivel de daño en el paciente.
Las anormalidades de la pupila son las siguientes:
• Miosis: son las pupilas contraídas
• Midriasis: pupilas dilatadas
• Anisocoria: diferencia de tamaño entre las dos pupilas
Las pupilas isocoricas son las pupilas normales
MIOSIS
MIDRIASIS
ANISOCORIA
NIVELES DE RESPUESTA
Vigilancia y alerta: el paciente responde a todos los estímulos (15
pts de 15)
Letargia: estado de sopor, respuestas incompletas, confusión,
obnubilación (14-11 de 15)
Estupor: el paciente solo se mantiene despierto mediante
estimulación vigorosa y continua, responde solo con palabras o
algún movimiento (10-7 de 15)
Semicoma o coma superficial: solo responde a estímulos dolorosos.
El movimiento es poco corriente, solo gime o murmura (6-5 de 15)
Coma o coma profundo: Es insensible a todos los estímulos (4-1 de
15).
IMPORTANCIA
En el traumatismo craneoencefálico y en
politraumatismos, la puntuación obtenida es el elemento
utilizado para definir la severidad del cuadro acorde a la
clasificación de Gennarelli, y es útil para definir algunas de
las conductas diagnósticas y terapéuticas durante el
manejo inicial. Su aplicación en exploraciones repetidas
permite realizar un seguimiento de las fluctuaciones del
estado de conciencia, de gran utilidad en la fase temprana
de tratamiento.
CONCLUSION
La escala de Glasgow, es un parámetro de medida,
utilizado para la evaluación del paciente con traumatismos,
que ayuda al personal de enfermería y medico a detectar
anomalías neurológicas y motoras en este paciente.
La escala de Glasgow se basa en tres parámetros
principales para su desenvolvimiento, estos son apertura
ocular, respuesta verbal y motora valiendo un total de 15
puntos.
CONCLUSION
La valoración mediante la escala debe realizarse dentro de
la primeras 24 horas de ocurrido el incidente con el
paciente.
El personal de enfermería debe estar familiarizado con la
escala de Glasgow, ya que es su deber velar por los
pacientes en estado crítico, manteniéndose en constante
alerta a cambios presentados y evaluar constantemente,
para estará al tanto de la evolución, tanto positiva como
negativa del paciente.
BIBLIOGRAFIA
• es.wikipedia.org/wiki/Escala_Glasgow
• definicion.de/escala-de-glasgow/
• www.meiga.info/Escalas/Glasgow.
• signosvitales20.com/escala-de-coma-de-glasgow
Escala de glasgow

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUDValoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAndrea Fuentes
 
Coma y muerte cerebral
Coma y muerte cerebralComa y muerte cerebral
Coma y muerte cerebralAbril Santos
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoAndrea Fuentes
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoBioCritic
 
epilepsia historia definicion epidemiologia fisiopatologia diagnostico
epilepsia historia  definicion  epidemiologia  fisiopatologia  diagnostico epilepsia historia  definicion  epidemiologia  fisiopatologia  diagnostico
epilepsia historia definicion epidemiologia fisiopatologia diagnostico wilber martin baltodano morales
 
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUDPacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Miastenia y Guillain Barre - Cuidados de Enfermeria
Miastenia y Guillain Barre - Cuidados de EnfermeriaMiastenia y Guillain Barre - Cuidados de Enfermeria
Miastenia y Guillain Barre - Cuidados de EnfermeriaFlor Carrizo
 
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completaArlex Gomez
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadFernanda Silva Lizardi
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Clase 19 estado de conciencia
Clase 19 estado de concienciaClase 19 estado de conciencia
Clase 19 estado de conciencia
 
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUDValoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Escala de glasgow alba mosquea
Escala de glasgow alba mosqueaEscala de glasgow alba mosquea
Escala de glasgow alba mosquea
 
Coma y muerte cerebral
Coma y muerte cerebralComa y muerte cerebral
Coma y muerte cerebral
 
La escala de como de glasgow
La escala de como de glasgowLa escala de como de glasgow
La escala de como de glasgow
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
 
epilepsia historia definicion epidemiologia fisiopatologia diagnostico
epilepsia historia  definicion  epidemiologia  fisiopatologia  diagnostico epilepsia historia  definicion  epidemiologia  fisiopatologia  diagnostico
epilepsia historia definicion epidemiologia fisiopatologia diagnostico
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUDPacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
Pacientes trauma abdominal abierto y cerrado - CICAT-SALUD
 
Miastenia y Guillain Barre - Cuidados de Enfermeria
Miastenia y Guillain Barre - Cuidados de EnfermeriaMiastenia y Guillain Barre - Cuidados de Enfermeria
Miastenia y Guillain Barre - Cuidados de Enfermeria
 
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
 
Presión arterial media completa
Presión arterial media completaPresión arterial media completa
Presión arterial media completa
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 
PAE Síndromes Coronarios Agudos
PAE Síndromes Coronarios AgudosPAE Síndromes Coronarios Agudos
PAE Síndromes Coronarios Agudos
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 

Destacado (20)

Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
 
Escala de glasgow cjmt
Escala de glasgow cjmtEscala de glasgow cjmt
Escala de glasgow cjmt
 
Volemia
Volemia Volemia
Volemia
 
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
 
Estado Mental, escala de glasgow
Estado Mental, escala de glasgowEstado Mental, escala de glasgow
Estado Mental, escala de glasgow
 
problemas en la eliminación intestinal
problemas en la eliminación intestinalproblemas en la eliminación intestinal
problemas en la eliminación intestinal
 
Hipo e hipervolemia
Hipo e hipervolemiaHipo e hipervolemia
Hipo e hipervolemia
 
Escala de glasgow niv de conciencia
Escala de glasgow niv de concienciaEscala de glasgow niv de conciencia
Escala de glasgow niv de conciencia
 
Ps 4 db.
Ps 4 db.Ps 4 db.
Ps 4 db.
 
Cristina settervall
Cristina settervallCristina settervall
Cristina settervall
 
Escala glasgow 1
Escala glasgow 1Escala glasgow 1
Escala glasgow 1
 
Conforto
ConfortoConforto
Conforto
 
Avaliação paciente grave
Avaliação paciente graveAvaliação paciente grave
Avaliação paciente grave
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Accesos Vasculares en Pediatria
Accesos Vasculares en PediatriaAccesos Vasculares en Pediatria
Accesos Vasculares en Pediatria
 
Lavado gástrico
Lavado gástricoLavado gástrico
Lavado gástrico
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
Fisioterapia respiratoria en niños
Fisioterapia respiratoria en niñosFisioterapia respiratoria en niños
Fisioterapia respiratoria en niños
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 

Similar a Escala de glasgow

Similar a Escala de glasgow (20)

escala de glasgow.ppt
escala de glasgow.pptescala de glasgow.ppt
escala de glasgow.ppt
 
Escala de glasgow
Escala de glasgow Escala de glasgow
Escala de glasgow
 
Escala-de-coma-de-Glasgow presentación auxiliar de enfermería
Escala-de-coma-de-Glasgow presentación auxiliar de enfermeríaEscala-de-coma-de-Glasgow presentación auxiliar de enfermería
Escala-de-coma-de-Glasgow presentación auxiliar de enfermería
 
Escala de Coma de Glasgow
Escala de Coma de GlasgowEscala de Coma de Glasgow
Escala de Coma de Glasgow
 
Escala de coma de glasgow
Escala de coma de glasgowEscala de coma de glasgow
Escala de coma de glasgow
 
Escals neurolog
Escals neurologEscals neurolog
Escals neurolog
 
Glasgow
GlasgowGlasgow
Glasgow
 
Escalas de evaluación para trauma de cráneo
Escalas de evaluación para trauma de cráneoEscalas de evaluación para trauma de cráneo
Escalas de evaluación para trauma de cráneo
 
glasgow.pdf
glasgow.pdfglasgow.pdf
glasgow.pdf
 
glasgow.pdf
glasgow.pdfglasgow.pdf
glasgow.pdf
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
 
Glasgow
GlasgowGlasgow
Glasgow
 
Glasgow
GlasgowGlasgow
Glasgow
 
8. capitulo 8_deficit__tce_trm
8. capitulo 8_deficit__tce_trm8. capitulo 8_deficit__tce_trm
8. capitulo 8_deficit__tce_trm
 
ESCALA DE GLASGOW.docx
ESCALA DE GLASGOW.docxESCALA DE GLASGOW.docx
ESCALA DE GLASGOW.docx
 
Glasgow Coma Scale
Glasgow Coma ScaleGlasgow Coma Scale
Glasgow Coma Scale
 
Test y medidas de escalas
Test y medidas de escalasTest y medidas de escalas
Test y medidas de escalas
 
ESVAPE (1).pptx
ESVAPE (1).pptxESVAPE (1).pptx
ESVAPE (1).pptx
 
ESCALA DE GLASGOW.pptx
ESCALA DE GLASGOW.pptxESCALA DE GLASGOW.pptx
ESCALA DE GLASGOW.pptx
 
ESCALA DE GLASGOW.pptx
ESCALA DE GLASGOW.pptxESCALA DE GLASGOW.pptx
ESCALA DE GLASGOW.pptx
 

Escala de glasgow

  • 1.
  • 3. INTRODUCCION En el siguiente trabajo trataremos acerca de la escala de Glasgow, a través de la cual realizamos una medición y evaluación del estado psiconeuromotor de pacientes politraumatizados y con traumatismo craneoencefálico y demás, esta nos ayuda a conocer que tan complicada es la gravedad de nuestro paciente gracias a una escala de puntuación, dependiendo de la cual sabremos el estatus de dicho paciente. Espero que puedan aprender de este tema tanto como les sea posible, ya que estaremos siempre utilizando y aplicando esta escala a nuestros pacientes de trauma.
  • 4. ESCALA DE GLASGOW La Escala de coma de Glasgow es una escala diseñada para evaluar el nivel de consciencia en los seres humanos. Fue creada en 1974 por Bryan Jennett y Graham Teasdale, miembros del Instituto de Ciencias Neurológicas de la Universidad de Glasgow, como una herramienta de valoración objetiva del estado de conciencia para las víctimas de traumatismo craneoencefálico.
  • 5. ESCALA DE GLASGOW Es una escala de aplicación neurológica que permite medir el nivel de conciencia de una persona que sufrió un trauma craneoencefálico y/o politraumatismo. Se emplea durante las veinticuatro horas siguientes al episodio y evalúa tres parámetros: la capacidad de apertura ocular, la reacción motora y la capacidad verbal.
  • 6. ESCALA DE GLASGOW El puntaje más bajo que se puede obtener con la escala de Glasgow es 3 puntos, mientras que el valor más alto es 15 puntos. El paciente con menor puntaje es aquel que sufre los daños craneoencefálicos más graves. De acuerdo al resultado de la escala de Glasgow, el médico está en condiciones de indicar el tratamiento a seguir.
  • 7. ESCALA DE GLASGOW La escala de Glasgow ha trascendido su aplicación inicial para ser utilizada en la evaluación de lesiones del encéfalo no traumáticas. Esto la convirtió en una de las más usadas en el campo de la neurocirugía y muchas otras ramas de la medicina, en una herramienta útil para todo profesional de la salud.
  • 8. DESCRIPCION DE LA ESCALA La escala está compuesta por la valoración de tres parámetros: la apertura ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora. La respuesta evidenciada para cada uno otorga un puntaje para el parámetro individual. El puntaje obtenido para cada uno de los tres se suma, con lo que se obtiene el puntaje total. El valor más bajo que puede obtenerse es de 3 (1 + 1 + 1), y el más alto de 15 (4 + 5 + 6).
  • 12. RESPUESTA VISUAL Se valorara también en el examen al paciente, el comportamiento de las pupilas, as cuales dan información del nivel de daño en el paciente. Las anormalidades de la pupila son las siguientes: • Miosis: son las pupilas contraídas • Midriasis: pupilas dilatadas • Anisocoria: diferencia de tamaño entre las dos pupilas Las pupilas isocoricas son las pupilas normales
  • 16. NIVELES DE RESPUESTA Vigilancia y alerta: el paciente responde a todos los estímulos (15 pts de 15) Letargia: estado de sopor, respuestas incompletas, confusión, obnubilación (14-11 de 15) Estupor: el paciente solo se mantiene despierto mediante estimulación vigorosa y continua, responde solo con palabras o algún movimiento (10-7 de 15) Semicoma o coma superficial: solo responde a estímulos dolorosos. El movimiento es poco corriente, solo gime o murmura (6-5 de 15) Coma o coma profundo: Es insensible a todos los estímulos (4-1 de 15).
  • 17. IMPORTANCIA En el traumatismo craneoencefálico y en politraumatismos, la puntuación obtenida es el elemento utilizado para definir la severidad del cuadro acorde a la clasificación de Gennarelli, y es útil para definir algunas de las conductas diagnósticas y terapéuticas durante el manejo inicial. Su aplicación en exploraciones repetidas permite realizar un seguimiento de las fluctuaciones del estado de conciencia, de gran utilidad en la fase temprana de tratamiento.
  • 18. CONCLUSION La escala de Glasgow, es un parámetro de medida, utilizado para la evaluación del paciente con traumatismos, que ayuda al personal de enfermería y medico a detectar anomalías neurológicas y motoras en este paciente. La escala de Glasgow se basa en tres parámetros principales para su desenvolvimiento, estos son apertura ocular, respuesta verbal y motora valiendo un total de 15 puntos.
  • 19. CONCLUSION La valoración mediante la escala debe realizarse dentro de la primeras 24 horas de ocurrido el incidente con el paciente. El personal de enfermería debe estar familiarizado con la escala de Glasgow, ya que es su deber velar por los pacientes en estado crítico, manteniéndose en constante alerta a cambios presentados y evaluar constantemente, para estará al tanto de la evolución, tanto positiva como negativa del paciente.
  • 20. BIBLIOGRAFIA • es.wikipedia.org/wiki/Escala_Glasgow • definicion.de/escala-de-glasgow/ • www.meiga.info/Escalas/Glasgow. • signosvitales20.com/escala-de-coma-de-glasgow