SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCIÓN 2 – VARIABLES, CONSTANTES Y FÓRMULAS


VARIABLES

Variable es un elemento que puede tomar diferentes valores.



Por ejemplo:

   -   La tasa de interés que un banco paga por el dinero en las cuentas de
       ahorro es una variable, ya que dicha tasa toma diferentes valores según
       las condiciones del mercado o regulaciones del gobierno.

   -   La deuda de una tarjeta de crédito, debido a que esta varía según el uso
       de la tarjeta y de las tasas de interés, por lo cual puede ser cualquier
       cantidad de dinero.



CONSTANTE



Al contrario de las variables, es un valor fijo que no cambia bajo ninguna
circunstancia.



Para relacionar variables entre sí existen las fórmulas.



FÓRMULA



Es una expresión de forma simbólica, en la que intervienen variables,
constantes, operaciones matemáticas y símbolos de agrupación, mediante la
cual se relacionan las variables haciéndolas dependientes unas de otras.



Por ejemplo:



   -   Usted tiene dos cuentas bancarias, en una cuenta hay una cantidad
       variable a y en la otra hay una cantidad variable b. La cantidad total que
hay en las dos cuentas también será por lo tanto una variable que
       depende de a y b, y la llamamos t.



Sabiendo que el total t es igual a la suma de la cantidad que hay en la cuenta
a, y la cantidad que hay en la cuenta b, decimos que t es igual a la suma de a y
b, lo cual se representa mediante la siguiente fórmula:




      t=a+b



donde,



a = Cantidad depositada en la cuenta a.

b = Cantidad depositada en la cuenta b.

t = Total de las cuentas a y b.



Suponga entonces que en un momento dado, en la cuenta hay $100 y en la
cuenta b hay $150, tenemos una incógnita o variable desconocida, la cual es el
total t de ambas cuentas.



      t = 100 + 150

      t = 250



Si eventualmente, hay un movimientos en una de las dos cuentas o en las dos
y se altera la cantidad de dinero que hay en ellas, entonces el valor del total t
también cambiará. En la fórmula que estamos trabajando, cualquiera de las 3
variables puede ser incógnita. Por ejemplo, si sabemos el total que hay en las
dos cuentas y la cantidad que hay en la cuenta a, entonces podremos
preguntarnos, cuanto hay en la cuenta b.
En este caso se debe despejar b de la fórmula que tenemos, es decir, escribir
una fórmula equivalente en la cual b esté en un solo lado de la igualdad y las
demás variables en el otro lado.



Existen métodos para hacer esto, los cuales son conocimientos básicos de
algebra. Veremos entonces cómo despejar una variable y escribir una fórmula
equivalente.



Supongamos que sabemos que hay un total en las dos cuentas de $300 y que
en la cuenta a hay $90 ¿Cuánto hay en la cuenta b?



Para despejar b, se debe restar a en ambos lados de la fórmula. Una igualdad
se conserva si la misma operación se realiza en ambos lados de la igualdad.



      t–a=a+b–a

      t–a=b                 b=t–a



      b = 300 – 90

      b = 210



De esta forma hemos hallado la cantidad que hay en la cuenta b dados los
datos de la cuenta a y el total t.

Ganancias netas



Un socio de una empresa calcula sus ganancias netas con la siguiente fórmula:



      S = a * G * (1- ir)



donde,
S = Ganancias netas del socio

a = Porcentaje de acciones de la empresa que posee el socio

G = Ganancias netas de la empresa

ir = Porcentaje de impuesto de renta



Los signos de multiplicación separan los factores entre sí en una fórmula.



Ejemplo

Un accionista posee el 20% de las acciones de una lotería que obtuvo
ganancias por $100000. Si el impuesto de renta fue del 16% ¿Cuál es la
ganancia neta del socio?



      a=2           G = 100000           ir = 0.16   S=?



S = 0.2 * 100000 * (1 - 0.16)

S = 0.2 * 10000 * 0.84

S = 16800



Ejercicios



   1. Una empresa obtuvo el presente mes ganancias por $24000 y el
      gobierno está cobrando un impuesto de renta del 10%. Si un socio
      posee el 50% de las acciones de la empresa, ¿a cuánto ascienden sus
      ganancias personales?



      S=?           a = 0.5         G = 24000        ir = 0.1



      S = 0.5 * 24000 * (1 – 0.1)
S = 0.5 * 24000 * 0.9

       S = 10800



   2. Si usted posee el 5% de una empresa embotelladora y paga al gobierno
      el 7% de sus ganancias por concepto de impuestos, ¿cuanto ganó la
      empresa en cuestión si sus ganancias personales son de $45000?




       S = 45000              a = 0.05       G=?            ir = 0.07



Vamos a despejar G



La operación que la variable G hace con a es una multiplicación. También se
observa que a se esta multiplicando con (1 – ir). Por lo tanto dividimos a ambos
lados de la igualdad entre a * (1 – ir), para dejar a G en un solo lado de la
igualdad.



             S                           a * G * (1 – ir)

                              =

         a * (1 – ir)                     a * (1 – ir)




Así a / a es 1 y (1 – ir) / (1 – ir) es 1, el producto de 1 * 1 * G, finalmente es G.



             S
                          =       G


       a * (1 – ir)



             45000                       45000                  45000
G=
     0.05 * (1 – 0.07)   0.05 * 0.93     0.0465



G = 967,742




NOTA:


La forma de trabajo con formulas, visto en esta lección,
será usada a lo largo de todo el curso de matemáticas
financieras. Por lo tanto, pase a la siguiente lección sólo
cuando tenga completamente claro el contenido de ésta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

frutos
frutosfrutos
frutos
Andy Camacho
 
Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Practica 14 (2)
Practica 14 (2)Practica 14 (2)
Practica 14 (2)
betomoralez
 
Capitalització simple1
Capitalització simple1Capitalització simple1
Capitalització simple1
j bb
 
Hotel soy y playa
Hotel soy y playaHotel soy y playa
Hotel soy y playa
Rosamaria Erazo
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
ROBERT EDINSON
 
FORMULAS: EJERCICIOS
FORMULAS: EJERCICIOSFORMULAS: EJERCICIOS
FORMULAS: EJERCICIOS
Kerliitah Vargas
 
EL INTERÉS SIMPLE
EL INTERÉS SIMPLEEL INTERÉS SIMPLE
EL INTERÉS SIMPLE
mishel022413
 
Monto de una anualidad
Monto de una anualidadMonto de una anualidad
Monto de una anualidad
Christian Martinez Gomez
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
beatrizchoque9
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
Vickypresentaciones
 
Equivalencia financiera
Equivalencia financieraEquivalencia financiera
Equivalencia financiera
gestionfinanciera
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
Jorge Santander
 
Ejercicios resueltos amortizacion johann
Ejercicios resueltos amortizacion johannEjercicios resueltos amortizacion johann
Ejercicios resueltos amortizacion johann
johann jose dugarte zambrano
 
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
Capitalizacionsimplepart3 m5
Capitalizacionsimplepart3 m5Capitalizacionsimplepart3 m5
Capitalizacionsimplepart3 m5
Fransimpatico
 
Unidad 2 interes simple-excel
Unidad 2  interes simple-excelUnidad 2  interes simple-excel
Unidad 2 interes simple-excel
Escuela Negocios (EDUN)
 
ejercicios c++
ejercicios c++ejercicios c++
ejercicios c++
horusblom
 
Capitalización joseeeee
Capitalización joseeeeeCapitalización joseeeee
Capitalización joseeeee
josevicent2013
 

La actualidad más candente (19)

frutos
frutosfrutos
frutos
 
Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1
 
Practica 14 (2)
Practica 14 (2)Practica 14 (2)
Practica 14 (2)
 
Capitalització simple1
Capitalització simple1Capitalització simple1
Capitalització simple1
 
Hotel soy y playa
Hotel soy y playaHotel soy y playa
Hotel soy y playa
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 
FORMULAS: EJERCICIOS
FORMULAS: EJERCICIOSFORMULAS: EJERCICIOS
FORMULAS: EJERCICIOS
 
EL INTERÉS SIMPLE
EL INTERÉS SIMPLEEL INTERÉS SIMPLE
EL INTERÉS SIMPLE
 
Monto de una anualidad
Monto de una anualidadMonto de una anualidad
Monto de una anualidad
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Equivalencia financiera
Equivalencia financieraEquivalencia financiera
Equivalencia financiera
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Ejercicios resueltos amortizacion johann
Ejercicios resueltos amortizacion johannEjercicios resueltos amortizacion johann
Ejercicios resueltos amortizacion johann
 
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 05 ECONOMIA PARA INGENIEROS - 2015
 
Capitalizacionsimplepart3 m5
Capitalizacionsimplepart3 m5Capitalizacionsimplepart3 m5
Capitalizacionsimplepart3 m5
 
Unidad 2 interes simple-excel
Unidad 2  interes simple-excelUnidad 2  interes simple-excel
Unidad 2 interes simple-excel
 
ejercicios c++
ejercicios c++ejercicios c++
ejercicios c++
 
Capitalización joseeeee
Capitalización joseeeeeCapitalización joseeeee
Capitalización joseeeee
 

Destacado

solemne 2 empresa INSOSITE
solemne 2 empresa INSOSITEsolemne 2 empresa INSOSITE
solemne 2 empresa INSOSITE
gianinatello
 
Led zeppelin
Led zeppelinLed zeppelin
Led zeppelin
_GUSTAVO_CARRILLO
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Erisael Manotas
 
2015 04-22 nije metoade frysk
2015 04-22 nije metoade frysk2015 04-22 nije metoade frysk
2015 04-22 nije metoade frysk
wimdboer
 
Convocatoria 299 2012_01_03 conafor plaza
Convocatoria 299 2012_01_03 conafor plazaConvocatoria 299 2012_01_03 conafor plaza
Convocatoria 299 2012_01_03 conafor plaza
Rodrigo Arami
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
molili9
 
Método más sobre ti parte 3
Método más sobre ti parte 3Método más sobre ti parte 3
Método más sobre ti parte 3
Quedigo Comunicación
 
Reactivos 6
Reactivos 6Reactivos 6
Reactivos 6
Luis Sánchez
 
Netiqueta 15 (1)
Netiqueta 15 (1)Netiqueta 15 (1)
Psiocología conductista
Psiocología conductistaPsiocología conductista
Psiocología conductista
UNAB
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivo Que Escojimos
Dispositivo Que EscojimosDispositivo Que Escojimos
Dispositivo Que Escojimos
Juan Felipe Builes V
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
aztrid12
 
Microsoft office excel 2010
Microsoft office excel 2010Microsoft office excel 2010
Microsoft office excel 2010
ucalderon
 
Reunio4 eso
Reunio4 esoReunio4 eso
Reunio4 eso
Joan Tardà
 
ESCULTURA
ESCULTURAESCULTURA
Evaluación entre pares
Evaluación entre paresEvaluación entre pares
Evaluación entre pares
ledadarneth
 
Concepte fracció
Concepte fraccióConcepte fracció
Concepte fracció
Joan Tardà
 
Será que me sirve de algo la
Será que me sirve de algo laSerá que me sirve de algo la
Será que me sirve de algo la
Jesus Torres
 
Congreso Interdisciplinario de Estudiantes de Ciencias de la Salud
Congreso Interdisciplinario de Estudiantes de Ciencias de la SaludCongreso Interdisciplinario de Estudiantes de Ciencias de la Salud
Congreso Interdisciplinario de Estudiantes de Ciencias de la Salud
Ignacio Najle
 

Destacado (20)

solemne 2 empresa INSOSITE
solemne 2 empresa INSOSITEsolemne 2 empresa INSOSITE
solemne 2 empresa INSOSITE
 
Led zeppelin
Led zeppelinLed zeppelin
Led zeppelin
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
2015 04-22 nije metoade frysk
2015 04-22 nije metoade frysk2015 04-22 nije metoade frysk
2015 04-22 nije metoade frysk
 
Convocatoria 299 2012_01_03 conafor plaza
Convocatoria 299 2012_01_03 conafor plazaConvocatoria 299 2012_01_03 conafor plaza
Convocatoria 299 2012_01_03 conafor plaza
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Método más sobre ti parte 3
Método más sobre ti parte 3Método más sobre ti parte 3
Método más sobre ti parte 3
 
Reactivos 6
Reactivos 6Reactivos 6
Reactivos 6
 
Netiqueta 15 (1)
Netiqueta 15 (1)Netiqueta 15 (1)
Netiqueta 15 (1)
 
Psiocología conductista
Psiocología conductistaPsiocología conductista
Psiocología conductista
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Dispositivo Que Escojimos
Dispositivo Que EscojimosDispositivo Que Escojimos
Dispositivo Que Escojimos
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Microsoft office excel 2010
Microsoft office excel 2010Microsoft office excel 2010
Microsoft office excel 2010
 
Reunio4 eso
Reunio4 esoReunio4 eso
Reunio4 eso
 
ESCULTURA
ESCULTURAESCULTURA
ESCULTURA
 
Evaluación entre pares
Evaluación entre paresEvaluación entre pares
Evaluación entre pares
 
Concepte fracció
Concepte fraccióConcepte fracció
Concepte fracció
 
Será que me sirve de algo la
Será que me sirve de algo laSerá que me sirve de algo la
Será que me sirve de algo la
 
Congreso Interdisciplinario de Estudiantes de Ciencias de la Salud
Congreso Interdisciplinario de Estudiantes de Ciencias de la SaludCongreso Interdisciplinario de Estudiantes de Ciencias de la Salud
Congreso Interdisciplinario de Estudiantes de Ciencias de la Salud
 

Similar a Lección 2

Matematica aplicada a la administracion
Matematica aplicada a la administracionMatematica aplicada a la administracion
Matematica aplicada a la administracion
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptxCALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
RonaldLuis3
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
1987liss-mari
 
Tema2
Tema2Tema2
Efecto del tiempo sobre el dinero
Efecto del tiempo sobre el dineroEfecto del tiempo sobre el dinero
Efecto del tiempo sobre el dinero
booz gonzalez
 
04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto
Cat Ayora Y Juan Montalvo
 
04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto
Cat Ayora Y Juan Montalvo
 
CLASE 1.pptx
CLASE 1.pptxCLASE 1.pptx
CLASE 1.pptx
KatherineCriollo2
 
Operaciones basicas...
Operaciones basicas...Operaciones basicas...
Operaciones basicas...
210920
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricos
Sam Wilson
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricos
Sam Wilson
 
Equipo 4 2unidad
Equipo 4 2unidadEquipo 4 2unidad
Equipo 4 2unidad
Erick
 
Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2
Edgar Sanchez
 
Tasas (6).ppt
Tasas (6).pptTasas (6).ppt
Tasas (6).ppt
LUCIOJESUSCOLLAOFLOR1
 
la cuenta y la ecuacion contable.doc
la cuenta y la ecuacion contable.docla cuenta y la ecuacion contable.doc
la cuenta y la ecuacion contable.doc
ADRIANMANUELVENTURAS
 
Solucion completa 1
Solucion completa 1Solucion completa 1
Solucion completa 1
César Montanares Pinar
 
Sueldos
SueldosSueldos
CURSO DE MATEVOCA4
CURSO DE MATEVOCA4CURSO DE MATEVOCA4
CURSO DE MATEVOCA4
negugorriak
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
pruebainicia2014
 

Similar a Lección 2 (20)

Matematica aplicada a la administracion
Matematica aplicada a la administracionMatematica aplicada a la administracion
Matematica aplicada a la administracion
 
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptxCALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
CALCULO FINANCIEROo2.pCCCCptx
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Efecto del tiempo sobre el dinero
Efecto del tiempo sobre el dineroEfecto del tiempo sobre el dinero
Efecto del tiempo sobre el dinero
 
04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto
 
04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto04 03-2015 apoyotuto
04 03-2015 apoyotuto
 
CLASE 1.pptx
CLASE 1.pptxCLASE 1.pptx
CLASE 1.pptx
 
Operaciones basicas...
Operaciones basicas...Operaciones basicas...
Operaciones basicas...
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricos
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricos
 
Equipo 4 2unidad
Equipo 4 2unidadEquipo 4 2unidad
Equipo 4 2unidad
 
Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2Anualidad anticipada-2
Anualidad anticipada-2
 
Tasas (6).ppt
Tasas (6).pptTasas (6).ppt
Tasas (6).ppt
 
la cuenta y la ecuacion contable.doc
la cuenta y la ecuacion contable.docla cuenta y la ecuacion contable.doc
la cuenta y la ecuacion contable.doc
 
Solucion completa 1
Solucion completa 1Solucion completa 1
Solucion completa 1
 
Sueldos
SueldosSueldos
Sueldos
 
CURSO DE MATEVOCA4
CURSO DE MATEVOCA4CURSO DE MATEVOCA4
CURSO DE MATEVOCA4
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 

Lección 2

  • 1. LECCIÓN 2 – VARIABLES, CONSTANTES Y FÓRMULAS VARIABLES Variable es un elemento que puede tomar diferentes valores. Por ejemplo: - La tasa de interés que un banco paga por el dinero en las cuentas de ahorro es una variable, ya que dicha tasa toma diferentes valores según las condiciones del mercado o regulaciones del gobierno. - La deuda de una tarjeta de crédito, debido a que esta varía según el uso de la tarjeta y de las tasas de interés, por lo cual puede ser cualquier cantidad de dinero. CONSTANTE Al contrario de las variables, es un valor fijo que no cambia bajo ninguna circunstancia. Para relacionar variables entre sí existen las fórmulas. FÓRMULA Es una expresión de forma simbólica, en la que intervienen variables, constantes, operaciones matemáticas y símbolos de agrupación, mediante la cual se relacionan las variables haciéndolas dependientes unas de otras. Por ejemplo: - Usted tiene dos cuentas bancarias, en una cuenta hay una cantidad variable a y en la otra hay una cantidad variable b. La cantidad total que
  • 2. hay en las dos cuentas también será por lo tanto una variable que depende de a y b, y la llamamos t. Sabiendo que el total t es igual a la suma de la cantidad que hay en la cuenta a, y la cantidad que hay en la cuenta b, decimos que t es igual a la suma de a y b, lo cual se representa mediante la siguiente fórmula: t=a+b donde, a = Cantidad depositada en la cuenta a. b = Cantidad depositada en la cuenta b. t = Total de las cuentas a y b. Suponga entonces que en un momento dado, en la cuenta hay $100 y en la cuenta b hay $150, tenemos una incógnita o variable desconocida, la cual es el total t de ambas cuentas. t = 100 + 150 t = 250 Si eventualmente, hay un movimientos en una de las dos cuentas o en las dos y se altera la cantidad de dinero que hay en ellas, entonces el valor del total t también cambiará. En la fórmula que estamos trabajando, cualquiera de las 3 variables puede ser incógnita. Por ejemplo, si sabemos el total que hay en las dos cuentas y la cantidad que hay en la cuenta a, entonces podremos preguntarnos, cuanto hay en la cuenta b.
  • 3. En este caso se debe despejar b de la fórmula que tenemos, es decir, escribir una fórmula equivalente en la cual b esté en un solo lado de la igualdad y las demás variables en el otro lado. Existen métodos para hacer esto, los cuales son conocimientos básicos de algebra. Veremos entonces cómo despejar una variable y escribir una fórmula equivalente. Supongamos que sabemos que hay un total en las dos cuentas de $300 y que en la cuenta a hay $90 ¿Cuánto hay en la cuenta b? Para despejar b, se debe restar a en ambos lados de la fórmula. Una igualdad se conserva si la misma operación se realiza en ambos lados de la igualdad. t–a=a+b–a t–a=b b=t–a b = 300 – 90 b = 210 De esta forma hemos hallado la cantidad que hay en la cuenta b dados los datos de la cuenta a y el total t. Ganancias netas Un socio de una empresa calcula sus ganancias netas con la siguiente fórmula: S = a * G * (1- ir) donde,
  • 4. S = Ganancias netas del socio a = Porcentaje de acciones de la empresa que posee el socio G = Ganancias netas de la empresa ir = Porcentaje de impuesto de renta Los signos de multiplicación separan los factores entre sí en una fórmula. Ejemplo Un accionista posee el 20% de las acciones de una lotería que obtuvo ganancias por $100000. Si el impuesto de renta fue del 16% ¿Cuál es la ganancia neta del socio? a=2 G = 100000 ir = 0.16 S=? S = 0.2 * 100000 * (1 - 0.16) S = 0.2 * 10000 * 0.84 S = 16800 Ejercicios 1. Una empresa obtuvo el presente mes ganancias por $24000 y el gobierno está cobrando un impuesto de renta del 10%. Si un socio posee el 50% de las acciones de la empresa, ¿a cuánto ascienden sus ganancias personales? S=? a = 0.5 G = 24000 ir = 0.1 S = 0.5 * 24000 * (1 – 0.1)
  • 5. S = 0.5 * 24000 * 0.9 S = 10800 2. Si usted posee el 5% de una empresa embotelladora y paga al gobierno el 7% de sus ganancias por concepto de impuestos, ¿cuanto ganó la empresa en cuestión si sus ganancias personales son de $45000? S = 45000 a = 0.05 G=? ir = 0.07 Vamos a despejar G La operación que la variable G hace con a es una multiplicación. También se observa que a se esta multiplicando con (1 – ir). Por lo tanto dividimos a ambos lados de la igualdad entre a * (1 – ir), para dejar a G en un solo lado de la igualdad. S a * G * (1 – ir) = a * (1 – ir) a * (1 – ir) Así a / a es 1 y (1 – ir) / (1 – ir) es 1, el producto de 1 * 1 * G, finalmente es G. S = G a * (1 – ir) 45000 45000 45000
  • 6. G= 0.05 * (1 – 0.07) 0.05 * 0.93 0.0465 G = 967,742 NOTA: La forma de trabajo con formulas, visto en esta lección, será usada a lo largo de todo el curso de matemáticas financieras. Por lo tanto, pase a la siguiente lección sólo cuando tenga completamente claro el contenido de ésta.