SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Ingeniería Civil-UTPL
TOPOGRAFÍA APLICADA
Autora: Nadia Chacón Mejía
1
UNIDAD 2: Levantamientos de configuración
LECTURA COMPLEMENTARIA 2
A continuación se explica un ejemplo de cómo realizar la interpolación aritmética y gráfica, y el
trazo de las curvas de nivel.
Estación Punto
Coordenadas Cota
(msnm)Este (x) Norte (y)
D C
E 1050,082 968,866 2038,713
32 1028,731 916,303 2039,345
33 1029,452 907,165 2039,315
34 1042,054 908,273 2040,215
35 1042,77 915,762 2040,425
36 1057,4 915,984 2041,405
37 1067,885 920,917 2041,885
38 1072,384 928,167 2041,105
39 1047,43 932,888 2040,135
40 1031,568 936,407 2039,185
En el gráfico se indican los puntos que se van a interpolar con sus respectivas cotas, la
interpolación se realiza entre los puntos que se encuentran más cerca.
Escuela de Ingeniería Civil-UTPL
TOPOGRAFÍA APLICADA
Autora: Nadia Chacón Mejía
2
INTERPOLACIÓN ARITMÉTICA:
El primer paso es determinar las distancias a las que deben ir ubicadas las cotas redondas
utilizando la siguiente fórmula:
En este caso las cotas redondas son 2039, 2040 y 2041, la distancia entre los puntos se puede
medir con una regla y luego ubicar las distancias a las que irán las cotas redondas con la misma
regla.
 Interpolación entre los puntos 40 y 39:
 Interpolación entre los puntos 35 y 32:
 Interpolación entre los puntos 34 y 33:
 Interpolación entre los puntos 32 y 39:
 Interpolación entre los puntos 40 y 35:
 Interpolación entre los puntos 32 y 34:
Escuela de Ingeniería Civil-UTPL
TOPOGRAFÍA APLICADA
Autora: Nadia Chacón Mejía
3
 Interpolación entre los puntos 33 y 35:
 Interpolación entre los puntos 39 y 38:
 Interpolación entre los puntos 39 y 37:
 Interpolación entre los puntos 35 y 36:
 Interpolación entre los puntos 34 y 36:
 Interpolación entre los puntos 39 y 36:
Escuela de Ingeniería Civil-UTPL
TOPOGRAFÍA APLICADA
Autora: Nadia Chacón Mejía
4
 Interpolación entre los puntos E y 40:
 Interpolación entre los puntos E y 39:
 Interpolación entre los puntos E y 38:
Nota: Las distancias entre los puntos fueron medidas en AutoCAD.
Una vez calculadas las distancias se las mide en el plano y se ubica las cotas redondas:
Escuela de Ingeniería Civil-UTPL
TOPOGRAFÍA APLICADA
Autora: Nadia Chacón Mejía
5
Y por último se une los puntos de igual cota para obtener como resultado las curvas de nivel:
Escuela de Ingeniería Civil-UTPL
TOPOGRAFÍA APLICADA
Autora: Nadia Chacón Mejía
6
INTERPOLACIÓN GRÁFICA:
Para explicar la interpolación gráfica vamos a interpolar entre los puntos E y 38 para localizar las
cotas redondas 2039, 2040 y 2041.
Fuente: Modificado del libro TORRES NIETO ALVARO, Topografía, Cuarta edición, pág. 214.
Primero se une los puntos que se van a interpolar:
Luego se trazan dos líneas paralelas entre sí que pasen por los puntos E y 32 perpendiculares a la
línea E32:
Escuela de Ingeniería Civil-UTPL
TOPOGRAFÍA APLICADA
Autora: Nadia Chacón Mejía
7
Con una escalímetro se marca 8.713 sobre la línea que pasa por E, luego se mueve el escalímetro
hasta que marque 11.105 sobre la línea que pasa por el punto 38:
Luego se trazan líneas que pasen por 9, 10 y 11 paralelas a las líneas que pasan por E y 38, las
cuales determinaran las cotas 2039, 2040 y 2041:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometría analítica problemas sobre rectas
Geometría analítica problemas sobre rectasGeometría analítica problemas sobre rectas
Geometría analítica problemas sobre rectasLiceo Naval
 
Calculo numerico erasmig querales barrio
Calculo numerico erasmig querales barrioCalculo numerico erasmig querales barrio
Calculo numerico erasmig querales barrioWhitneyPeralta
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptualAURIDRSE
 
Introduccion a la geometria analitica 25 p-rmco90902
Introduccion a la geometria analitica 25 p-rmco90902Introduccion a la geometria analitica 25 p-rmco90902
Introduccion a la geometria analitica 25 p-rmco90902lmk8
 
C1 mate números naturales - 1º
C1 mate   números naturales - 1ºC1 mate   números naturales - 1º
C1 mate números naturales - 1ºbrisagaela29
 
C1 mate números naturales - 1º
C1 mate   números naturales - 1ºC1 mate   números naturales - 1º
C1 mate números naturales - 1ºbrisagaela29
 
Caso dos factorizacion factor comun por agrupacion
Caso dos factorizacion factor comun por agrupacionCaso dos factorizacion factor comun por agrupacion
Caso dos factorizacion factor comun por agrupacionRamiro Muñoz
 
Semana7 mate3-del 10 al 14 de mayo 2021
Semana7 mate3-del 10 al 14 de mayo 2021Semana7 mate3-del 10 al 14 de mayo 2021
Semana7 mate3-del 10 al 14 de mayo 2021LorenaCovarrubias12
 
Matematica rectas paralelas.
Matematica rectas paralelas.Matematica rectas paralelas.
Matematica rectas paralelas.JULIOVENTURA
 
íNdices de weiss y miller
íNdices de weiss y milleríNdices de weiss y miller
íNdices de weiss y millerpollojuan
 
2ª tarea de mate
2ª tarea de mate2ª tarea de mate
2ª tarea de mateittux
 
Reyes Bethzandra - Planos numéricos
Reyes Bethzandra - Planos numéricos Reyes Bethzandra - Planos numéricos
Reyes Bethzandra - Planos numéricos bethzarosyreyesvarga
 

La actualidad más candente (20)

Geometría analítica problemas sobre rectas
Geometría analítica problemas sobre rectasGeometría analítica problemas sobre rectas
Geometría analítica problemas sobre rectas
 
Calculo numerico erasmig querales barrio
Calculo numerico erasmig querales barrioCalculo numerico erasmig querales barrio
Calculo numerico erasmig querales barrio
 
Presentacion mate
Presentacion matePresentacion mate
Presentacion mate
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Introduccion a la geometria analitica 25 p-rmco90902
Introduccion a la geometria analitica 25 p-rmco90902Introduccion a la geometria analitica 25 p-rmco90902
Introduccion a la geometria analitica 25 p-rmco90902
 
C1 mate números naturales - 1º
C1 mate   números naturales - 1ºC1 mate   números naturales - 1º
C1 mate números naturales - 1º
 
C1 mate números naturales - 1º
C1 mate   números naturales - 1ºC1 mate   números naturales - 1º
C1 mate números naturales - 1º
 
Solucion ecuacion
Solucion ecuacionSolucion ecuacion
Solucion ecuacion
 
Caso dos factorizacion factor comun por agrupacion
Caso dos factorizacion factor comun por agrupacionCaso dos factorizacion factor comun por agrupacion
Caso dos factorizacion factor comun por agrupacion
 
Semana7 mate3-del 10 al 14 de mayo 2021
Semana7 mate3-del 10 al 14 de mayo 2021Semana7 mate3-del 10 al 14 de mayo 2021
Semana7 mate3-del 10 al 14 de mayo 2021
 
Vectores i grupo areas garrido
Vectores i grupo areas garridoVectores i grupo areas garrido
Vectores i grupo areas garrido
 
Matematica rectas paralelas.
Matematica rectas paralelas.Matematica rectas paralelas.
Matematica rectas paralelas.
 
Ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticasEcuaciones cuadráticas
Ecuaciones cuadráticas
 
Taller paralelogramos 2
Taller paralelogramos 2Taller paralelogramos 2
Taller paralelogramos 2
 
íNdices de weiss y miller
íNdices de weiss y milleríNdices de weiss y miller
íNdices de weiss y miller
 
2ª tarea de mate
2ª tarea de mate2ª tarea de mate
2ª tarea de mate
 
Programa 2
Programa 2Programa 2
Programa 2
 
La circunferencia
La circunferenciaLa circunferencia
La circunferencia
 
Reyes Bethzandra - Planos numéricos
Reyes Bethzandra - Planos numéricos Reyes Bethzandra - Planos numéricos
Reyes Bethzandra - Planos numéricos
 
Frasco de-colonia
Frasco de-coloniaFrasco de-colonia
Frasco de-colonia
 

Similar a Lectura complementaria-2-levantamientos-de-configuracion

Similar a Lectura complementaria-2-levantamientos-de-configuracion (20)

Unidad 7-trazo-de-curvas
Unidad 7-trazo-de-curvasUnidad 7-trazo-de-curvas
Unidad 7-trazo-de-curvas
 
Ecuacion de una recta
Ecuacion de una rectaEcuacion de una recta
Ecuacion de una recta
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Topografia1
Topografia1Topografia1
Topografia1
 
TRILATERACION DE TERRENOS TOPOGRAFIA INGENIERIA CIVIL
TRILATERACION DE TERRENOS  TOPOGRAFIA INGENIERIA CIVILTRILATERACION DE TERRENOS  TOPOGRAFIA INGENIERIA CIVIL
TRILATERACION DE TERRENOS TOPOGRAFIA INGENIERIA CIVIL
 
Distancia entre puntos_413
Distancia entre puntos_413Distancia entre puntos_413
Distancia entre puntos_413
 
Unidad 2 curvas en r2 y ecuaciones paramétricas
Unidad 2 curvas en r2 y ecuaciones paramétricasUnidad 2 curvas en r2 y ecuaciones paramétricas
Unidad 2 curvas en r2 y ecuaciones paramétricas
 
ALTIMETRIA 02.pdf
ALTIMETRIA 02.pdfALTIMETRIA 02.pdf
ALTIMETRIA 02.pdf
 
Sesión 4.pptx
Sesión 4.pptxSesión 4.pptx
Sesión 4.pptx
 
interpolacion.pdf
interpolacion.pdfinterpolacion.pdf
interpolacion.pdf
 
Fi0708 ejercicios
Fi0708 ejerciciosFi0708 ejercicios
Fi0708 ejercicios
 
2023 CT-AutoCAD_S1.pdf
2023 CT-AutoCAD_S1.pdf2023 CT-AutoCAD_S1.pdf
2023 CT-AutoCAD_S1.pdf
 
1 electronicos i
1 electronicos i1 electronicos i
1 electronicos i
 
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdfGuia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
 
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdfGuia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
 
Lab fisica 2
Lab fisica 2Lab fisica 2
Lab fisica 2
 
2343771 sig-pc-cho-auto cad-poligonales-con-distancias-azimut-y-rumbos
2343771 sig-pc-cho-auto cad-poligonales-con-distancias-azimut-y-rumbos2343771 sig-pc-cho-auto cad-poligonales-con-distancias-azimut-y-rumbos
2343771 sig-pc-cho-auto cad-poligonales-con-distancias-azimut-y-rumbos
 
Teoria de control -- aplicaciones matlab
Teoria de control -- aplicaciones matlabTeoria de control -- aplicaciones matlab
Teoria de control -- aplicaciones matlab
 
Fisica analisis grafico
Fisica analisis graficoFisica analisis grafico
Fisica analisis grafico
 
Unidad 2 curvas en r2 y ecuaciones paramétricas
Unidad 2 curvas en r2 y ecuaciones paramétricasUnidad 2 curvas en r2 y ecuaciones paramétricas
Unidad 2 curvas en r2 y ecuaciones paramétricas
 

Último

Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 

Último (20)

Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 

Lectura complementaria-2-levantamientos-de-configuracion

  • 1. Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA APLICADA Autora: Nadia Chacón Mejía 1 UNIDAD 2: Levantamientos de configuración LECTURA COMPLEMENTARIA 2 A continuación se explica un ejemplo de cómo realizar la interpolación aritmética y gráfica, y el trazo de las curvas de nivel. Estación Punto Coordenadas Cota (msnm)Este (x) Norte (y) D C E 1050,082 968,866 2038,713 32 1028,731 916,303 2039,345 33 1029,452 907,165 2039,315 34 1042,054 908,273 2040,215 35 1042,77 915,762 2040,425 36 1057,4 915,984 2041,405 37 1067,885 920,917 2041,885 38 1072,384 928,167 2041,105 39 1047,43 932,888 2040,135 40 1031,568 936,407 2039,185 En el gráfico se indican los puntos que se van a interpolar con sus respectivas cotas, la interpolación se realiza entre los puntos que se encuentran más cerca.
  • 2. Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA APLICADA Autora: Nadia Chacón Mejía 2 INTERPOLACIÓN ARITMÉTICA: El primer paso es determinar las distancias a las que deben ir ubicadas las cotas redondas utilizando la siguiente fórmula: En este caso las cotas redondas son 2039, 2040 y 2041, la distancia entre los puntos se puede medir con una regla y luego ubicar las distancias a las que irán las cotas redondas con la misma regla.  Interpolación entre los puntos 40 y 39:  Interpolación entre los puntos 35 y 32:  Interpolación entre los puntos 34 y 33:  Interpolación entre los puntos 32 y 39:  Interpolación entre los puntos 40 y 35:  Interpolación entre los puntos 32 y 34:
  • 3. Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA APLICADA Autora: Nadia Chacón Mejía 3  Interpolación entre los puntos 33 y 35:  Interpolación entre los puntos 39 y 38:  Interpolación entre los puntos 39 y 37:  Interpolación entre los puntos 35 y 36:  Interpolación entre los puntos 34 y 36:  Interpolación entre los puntos 39 y 36:
  • 4. Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA APLICADA Autora: Nadia Chacón Mejía 4  Interpolación entre los puntos E y 40:  Interpolación entre los puntos E y 39:  Interpolación entre los puntos E y 38: Nota: Las distancias entre los puntos fueron medidas en AutoCAD. Una vez calculadas las distancias se las mide en el plano y se ubica las cotas redondas:
  • 5. Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA APLICADA Autora: Nadia Chacón Mejía 5 Y por último se une los puntos de igual cota para obtener como resultado las curvas de nivel:
  • 6. Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA APLICADA Autora: Nadia Chacón Mejía 6 INTERPOLACIÓN GRÁFICA: Para explicar la interpolación gráfica vamos a interpolar entre los puntos E y 38 para localizar las cotas redondas 2039, 2040 y 2041. Fuente: Modificado del libro TORRES NIETO ALVARO, Topografía, Cuarta edición, pág. 214. Primero se une los puntos que se van a interpolar: Luego se trazan dos líneas paralelas entre sí que pasen por los puntos E y 32 perpendiculares a la línea E32:
  • 7. Escuela de Ingeniería Civil-UTPL TOPOGRAFÍA APLICADA Autora: Nadia Chacón Mejía 7 Con una escalímetro se marca 8.713 sobre la línea que pasa por E, luego se mueve el escalímetro hasta que marque 11.105 sobre la línea que pasa por el punto 38: Luego se trazan líneas que pasen por 9, 10 y 11 paralelas a las líneas que pasan por E y 38, las cuales determinaran las cotas 2039, 2040 y 2041: