SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE CIENCIAS E
INGENIERÍA
E.P. de: INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA PARA LA INGENIERÍA CICLO: III
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com
Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938
Página 1 de 6
TEMA: Línea Recta SEMANA: 10
TURNO: NOCHE PABELLÓN: B AULA: 501B SEMESTETRE: 2017 - II
ECUACIÓN DE UNA RECTA
Es la ecuación de todos los puntos del plano cartesiano
de la forma (𝑥; 𝑦) que pertenecen a una recta del
plano.
Las ecuaciones más usuales son:
Ecuación Punto-Pendiente
Es la ecuación de la recta que se desprende de
conocer un punto de paso y la pendiente de la recta.
Sea L una recta del plano que pasa por el punto 𝑃 0 =
(𝑥0; 𝑦0) y tiene pendiente m.
Todo punto P del plano cartesiano tiene la forma (x; y),
entonces la pendiente de P͞P0 debe ser m.
Luego:
𝑦− 𝑦0
𝑥− 𝑥0
= m
De donde: (𝑦 – 𝑦0) = 𝑚(𝑥 – 𝑥0)
Entonces la ecuación de la recta L del plano cartesiano,
son todos los puntos (x; y) que satisfacen la ecuación:
𝐿: (𝑦 – 𝑦0) = 𝑚(𝑥 – 𝑥0)
Ecuación Canónica de la recta
Es la ecuación que se desprende de conocer la
pendiente de la recta y la intersección de la recta con
el eje de ordenadas (se conoce la ordenada en el
origen).
Sea m la pendiente de la recta y b la ordenada en el
origen, entonces la intersección de la recta L con el eje
de abscisas es el punto P0 = (0; b).
A partir de la ecuación punto - pendiente, su ecuación
es 𝐿: (𝑦 – 𝑏) = 𝑚(𝑥 – 0), de donde la ecuación
canónica lo expresamos como:
𝑳: 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃
A esta ecuación también se le conoce como la ecuación
pendiente con intersección en la ordenada.
Ecuación Simétrica
Es la ecuación que relaciona, las coordenadas de los
puntos de intersección de la recta, con los ejes
coordenados.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE CIENCIAS E
INGENIERÍA
E.P. de: INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA PARA LA INGENIERÍA CICLO: III
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com
Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938
Página 2 de 6
Sea a la abscisa en el origen y b la ordenada en el
origen, entonces las coordenadas de los puntos de
intersección de la recta con los ejes de abscisas y
ordenadas son, respectivamente, (𝑎; 0) 𝑦 (0; 𝑏).
La pendiente m de la recta L, lo calculamos como
m =
0−𝑏
𝑎−0
= -
𝑏
𝑎
Reemplazando en la ecuación canónica de la recta,
tenemos:
L: y = (-
𝑏
𝑎
)x + b, de donde
L:
𝒙
𝒂
+
𝒚
𝒃
= 1
Ecuación con intersección a los ejes coordenados.
Ecuación General
Es la ecuación de la recta que tiene la forma Ax + By +
C = 0, donde A, B y C son números reales.
Si la recta L, interseca al eje de abscisas en (a; 0) y al eje
de ordenadas en (0; b), entonces la ecuación de la recta
es
L:
𝑥
𝑎
+
𝑦
𝑏
= 1
Si multiplicamos toda la expresión por a.b, resulta
L: bx + ay – a.b = 0
Sea b = A, a = B y –a.b = C, entonces la ecuación, puede
expresarse como:
L: Ax + By + C = 0.
Observación: La pendiente de L, es
m = -
𝑏
𝑎
= -
𝐴
𝐵
Distancia de un punto a una recta
Es la longitud del segmento perpendicular, trazado
desde dicho punto a una recta dada.
Sea P0 = (x0; y0) un punto exterior a la recta
L: Ax + By + C = 0, entonces la distancia de P0 a la recta
L es:
d =
| 𝐴.𝑥0+𝐵.𝑦0+𝐶|
√𝐴2+ 𝐵2
Observación:
La distancia entre dos rectas paralelas es igual a la
longitud del segmento perpendicular a ambas rectas
comprendido entre dichas rectas.
Sean las rectas;
L1: Ax + By + C = 0 y L2: Ax + By + D = 0
Entonces la distancia entre las rectas es:
d =
| 𝐶−𝐷|
√𝐴2+ 𝐵2
Angulo de inclinación de una recta
Es el ángulo que forma una recta y el eje de las abscisas.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE CIENCIAS E
INGENIERÍA
E.P. de: INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA PARA LA INGENIERÍA CICLO: III
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com
Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938
Página 3 de 6
α1 es la medida del ángulo de inclinación de la recta L1
y α2 es la medida del ángulo de inclinación de la recta
L2
 La medida del ángulo de inclinación de una recta, se
realiza a partir del eje de abscisas, en sentido anti
horario, hacia la recta.
Pendiente de una recta (m)
Es la tangente del ángulo de inclinación de la recta.
Sea α la medida del ángulo de inclinación, entonces la
pendiente (m) de la recta L es:
𝑚 = 𝑡𝑎𝑛(𝛼)
Si la recta pasa por los puntos A(xa; ya) y B(xb; yb),
entonces la pendiente de la recta (m = tan(α)), lo
calculamos como m =
∆𝑦
∆𝑥
=
𝑦 𝑏− 𝑦 𝑎
𝑥 𝑏− 𝑥 𝑎
Angulo entre dos rectas
Para medir el ángulo entre dos rectas, es necesario
conocer las pendientes de ambas rectas y a partir de
ello calculamos la medida de su ángulo de inclinación.
Luego la medida del ángulo buscado es igual a la
diferencia de los ángulos de inclinación de las rectas.
Del gráfico α1 = θ + α2, entonces θ = α1 – α2, luego tanθ
= tan(α1 – α2)
tanθ = (tanα1 – tanα2)/(1 + tanα1.tanα2)
tanθ =
𝑚1 − 𝑚2
1 + 𝑚1.𝑚2
finalmente
θ = arc. tan (
𝑚1 − 𝑚2
1 + 𝑚1.𝑚2
)
Observación:
Si α1 = α2, entonces las rectas son paralelas.
Si θ = 90°, entonces, tan θ es indeterminado, luego 1 +
m1.m2 = 0, de donde m1.m2 = -1
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE CIENCIAS E
INGENIERÍA
E.P. de: INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA PARA LA INGENIERÍA CICLO: III
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com
Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938
Página 4 de 6
 Si las rectas son paralelas las pendientes de dichas
rectas son iguales.
 Si las rectas son perpendiculares, el producto de sus
pendientes es -1
Aplicación:
01. Halle la medida del ángulo que forman dos rectas,
cuyas pendientes son -1/2 y -3, respectivamente.
Solución:
Sea θ la medida del ángulo que nos piden calcular,
entonces tanθ =
𝑚1 − 𝑚2
1 + 𝑚1.𝑚2
, donde m1 y m2 son las
pendientes de las rectas, entonces si m1 = -1/2, luego
m2 = -3 y reemplazando en la ecuación anterior tan θ =
−
1
2
+ 3
1 +
1
2
.3
=
5
2
5
2
= 1, de donde θ = 45°
Si m1 = -3 y m2 = -1/2, entonces tan θ = -1, de donde θ
= 135°.
Este problema tiene dos posibles respuestas, 45° y
135°.
02. Calcular los parámetros m y n para que las rectas
𝑟: 2𝑥 + 3𝑦 − 2 = 0 𝑦 𝑠: 𝑥 + 𝑚𝑦 + 𝑛 = 0 sean
a) Paralelas
b) Perpendiculares
c) Misma recta
Solución
Pondremos la recta r en forma explícita
2 2
: ,
3 3
r y x  donde la pendiente es
2
3
m  
ordenada del origen es
2
3
n  
Ponemos ahora la recta s en forma explícita
1
,
n
s x
m m
   cuya pendiente es
1
m
 y su ordenada
en el origen es
n
m

a) Paralelas, mismas pendientes
2 1
3 m
   
3
,
2
m  Se cumple también que tienen distinta
ordenada en el origen 
2
33
2
n n
m
     1n  
b) Perpendiculares, cuando son perpendiculares se
cumple que las pendientes cumplen
1 2 1
´ :
13
m
m
m
   


2
3
m  
c) Coincidentes cuando tienen misma pendiente y
ordenada en el origen es decir según vimos en a) 
3
1.
2
m y n 
03. Los gastos en la producción de un producto están
representadas por la expresión g=400p+1000,
represente gráficamente los gastos respecto a la
producción y encuentre la cantidad de productos que
se pueden producir con un gasto de $5000.
Solución
𝐶𝑜𝑚𝑜 𝑔 = 5000, 5000 = 400𝑝 + 1000
5000 − 1000 = 400𝑝
4000/400=p
10 = 𝑝
04. En cierto país el porcentaje del producto nacional
bruto (PNB) dedicado a los gastos médicos pasó del
10,3%, en 1984, al 10,9%, en 1987. Suponiendo que el
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE CIENCIAS E
INGENIERÍA
E.P. de: INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA PARA LA INGENIERÍA CICLO: III
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com
Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938
Página 5 de 6
nivel de crecimiento continúa a esta misma razón,
escribir una ecuación lineal que permita describir el
porcentaje del producto nacional bruto dedicado a los
gastos médicos, y, en el año x.
Solución
El planteamiento del problema indica que:
𝑦 ∶ Porcentaje del PNB dedicado a gastos médicos
𝑥 ∶ Año
En 1984 (𝑥1) el PNB era 10,3% (𝑦1), es decir 𝑃1 (1984;
10,3)
En 1987 (𝑥2) el PNB era 10,9% (𝑦2), es decir 𝑃2 (1987;
10,9)
Con los puntos 𝑃1 (1984, 10.3) y 𝑃2(1987, 10.9), se
puede determinar la pendiente 2 1
2 1
y y
m
x x



10,9 10,3 0,6
1987 1984 3
m

 

 0,2m
La pendiente representa en este caso la razón a la que
se da el nivel de crecimiento, es decir, la variación del
PNB con respecto a los años. Sustituyendo el valor de
la pendiente y las coordenadas de uno de los puntos en
la forma general de la ecuación, es posible obtener el
valor de b. (forma pendiente-intercepto)
Empleando el punto 𝑃2( 1987; 10,9) y la pendiente
m = 0,2, se tiene que: y = m x + b
10,9 = 0,2(1987) + 𝑏
10,9 = 397,4 + 𝑏
10,9 – 397,4 + 𝑏
𝑏 = −386,5.
La ecuación lineal que describe el porcentaje (y) del
PNB dedicado a los gastos médicos en un año (x) será:
𝑌 = 0,2𝑋 − 386,5
05. Hallar la ecuación de la recta que pasa
por  3,2  y es perpendicular a 𝑦 = −2𝑥 + 1.
Solución:
La recta dada es 12  xy , entonces la
pendiente 21 m , por el criterio de
perpendicular
2
1
2 m
Se utiliza el punto (-2, -3) y lo sustituimos en la
ecuación
 
    
 
2
2
1
31
2
1
2
2
1
2
1
2
2
1
3
2
2
1
3
11





xy
xy
xxy
xy
xxmyy
EJERCICIOS
01. Encontrar la ecuación cartesiana ordinaria de la
recta cuya ordenada al origen es −5 y cuya abscisa al
origen es 3.
02. Determinar la ordenada y la abscisa al origen de
𝐴𝑥 + 𝐵𝑦 + 𝐶 = 0.
03. Encontrar la ecuación de la recta cuya ordenada y
abscisa al origen suman 21 y su pendiente es 2.
04. Para las rectas que se presentan a continuación
indique si son paralelas o son perpendiculares.
Justifique su respuesta.
a) 2x − 3y + 7 = 0
b) 4x + 5y − 9 = 0
c) 4x − 6y − 15 = 0
d) 10x − 8y + 17 = 0
05. Encontrar la ecuación de una recta que pase por (1,
3) y sea paralela a 2x − 5y + 7 = 0.
06. Encontrar la ecuación de una recta que pase por (1,
3) y sea perpendicular a 2x − 5y + 7 = 0.
07. Encontrar la ecuación de una recta paralela a 𝐴𝑥 +
𝐵𝑦 + 𝐶 = 0 con 𝐴2
+ 𝐵2
≠ 0 que contenga al
punto (ℎ, 𝑘).
08. Si 𝐴(−1, 3), 𝐵(3, 7), 𝐶(7, 3) son los vértices de un
triángulo:
a) Determinar las ecuaciones de las rectas que
contienen a los lados.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE CIENCIAS E
INGENIERÍA
E.P. de: INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA PARA LA INGENIERÍA CICLO: III
Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com
Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938
Página 6 de 6
b) Determinar las ecuaciones de las rectas que
contienen a las medianas.
c) Determinar las ecuaciones de las rectas que
contienen a las alturas
09. Encontrar la ecuación vectorial de la recta que pasa
por (3, −4) y su pendiente es 2.
10. Encontrar la ecuación vectorial de la recta que pasa
por (5, −3) y su pendiente no está definida.
11. Encontrar la ecuación vectorial de la recta que pasa
por (−3, 4) y su pendiente es cero.
a) 3𝑥 − 𝑦 − 8 = 0 𝑦 3𝑥 − 𝑦 − 15 = 0
b) 15𝑥 − 5𝑦 − 8 = 0 𝑦 12𝑥 − 4𝑦 + 5 = 0
13. Calcular el valor de 𝑘 tal que (2, 𝑘) sea equidistante
de las rectas 𝑥 + 𝑦 − 2 = 0 y 𝑥 − 7𝑦 + 2 = 0.
14. Halla el valor de k para que las rectas
2𝑥  3𝑦 + 4 = 0; 3𝑥 + 𝑘𝑦 1 = 0, sean
perpendiculares.
15. Calcula la distancia del punto 𝑃(3, 5) a la recta
𝑟 ∶ 𝑦 = 2𝑥  3
16. Halla la distancia de P a Q y de P a r, siendo:
𝑃(1, 1), 𝑄(2, 3) y 𝑟: 3𝑥  𝑦 + 6 = 0.
17. Dados los puntos 𝑃(3, 2) y 𝑄(2, 4), y la recta
𝑟: 2𝑥 + 𝑦  3 = 0; calcula la distancia:
a) Entre P y Q.
b) De P a r.
18. Dado el triángulo de vértices 𝐴(1, 1), 𝐵(1, 4) y
𝐶(5, 2), halla las ecuaciones de sus tres medianas y
calcula el baricentro punto de intersección de las
medianas.
19. se pide:
a Hallar el punto medio del segmento de extremos
P3, 2) y Q1, 5).
b Hallar el simétrico del punto P3, 2) con respecto a
Q1, 5).
20. Considera los puntos 𝐴1, 3), 𝐵2, 6) 𝑦 𝐶  𝑥 , 𝑦).
Halla los valores de x e y para que C sea:
a El punto medio del segmento de extremos A y B.
b El simétrico de A con respecto a B.
21. Hallar la ecuación de la recta que satisface:
a) Pasa por el punto (−3, 1) y es paralela a la recta
determinada por los dos puntos (0, −2) 𝑦 (5, 2).
b) Pasa por el punto 𝐴(1, 5) y tiene pendiente 2.
c) Pasa por los puntos 𝐴(5, −3) 𝑦 𝐵(−7, 5).
d) tiene pendiente −3 e intersección con el eje y igual
−2.
e) tiene pendiente −4 y pasa por la intersección de las
rectas 2𝑥 + 𝑦 − 8 = 0 𝑦 3𝑥 − 2𝑦 + 9 = 0.
f) es perpendicular a la recta 3𝑥 − 4𝑦 + 11 = 0 y
pasa por el punto (−1, −3).
g) Pasa por el punto (3, 1) y tal que la distancia de esta
recta al punto (−1, 1) sea igual a 2 √2.
h) Pasa por el punto 𝐴(−6, 7) y forma con los ejes
coordenados un triángulo de área igual a
21
2
.
i) Es paralela a la recta 5𝑥 + 12𝑦 − 2 = 0 y distanta
4 unidades de ella.
j) Pasa por el punto (2, −1) y que forma un ángulo de
45◦ con la recta 2𝑥 − 3𝑦 + 7 = 0.
BIBLIOGRAFÍA
Instituto de Ciencias y Humanidades. (2008). Algebra y
principios del análisis. Lima: Lumbreras.
Zill, D., & Wright, W. (2011). Cálculo. Trascendentes
tempranas. México, D.F: Mc Graw Hill.
Fuller, G., Wilson, W., & Miller, H. (1986). Algebra
Universitaria. Mexico D.F: Continental.
Stewart, J. (2008). Cálculo de una variable:
Trascendentes tempranas. México, D.F: CENGAGE
Learning.
REFERENCIA
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/matema
ticas/geometria/indice.htm
http://dme.ufro.cl/clinicamatematica/index.php/cont
enido-por-materia/geometria/ejercicios-resueltos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNCIÓN LINEAL
FUNCIÓN LINEALFUNCIÓN LINEAL
FUNCIÓN LINEAL
JUANCA650
 
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Inecuaciones de Primer Grado (2020)Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
JohnTucto
 
Tema Intervalos
Tema IntervalosTema Intervalos
Tema Intervalos
Juan Sanmartin
 
Numeros complejos ppt
Numeros complejos pptNumeros complejos ppt
Numeros complejos ppt
Älëx Vïllëğäš
 
Problemas con expresiones algebraicas
Problemas con expresiones algebraicasProblemas con expresiones algebraicas
Problemas con expresiones algebraicas
LINA ELIZABETH MIÑANO YUPANQUI
 
Problemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer gradoProblemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer grado
María Pizarro
 
Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntos
Raúl Toledo
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
alevehe11
 
Factorización + limites
Factorización + limitesFactorización + limites
Factorización + limites
Yerson Mauricio Santana
 
Propiedades de los números Reales
Propiedades de los números RealesPropiedades de los números Reales
Propiedades de los números RealesKattia Vazquez
 
Ecuaciones reducibles a variables separables
Ecuaciones reducibles a variables separablesEcuaciones reducibles a variables separables
Ecuaciones reducibles a variables separablesArkantos Flynn
 
Capitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejerciciosCapitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejercicios
Carlos Andres Rodriguez
 
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23dianichus
 
Resumen y-ejercicios-limites-y-continuidad este es
Resumen y-ejercicios-limites-y-continuidad este esResumen y-ejercicios-limites-y-continuidad este es
Resumen y-ejercicios-limites-y-continuidad este esasesorialagrange2
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
Mugen Shinigami
 
Cap 9 función de una variable real
Cap 9 función de una variable realCap 9 función de una variable real
Cap 9 función de una variable real
nivelacion008
 
Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975
Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975
Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975
enrique0975
 
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...dinorkis
 

La actualidad más candente (20)

FUNCIÓN LINEAL
FUNCIÓN LINEALFUNCIÓN LINEAL
FUNCIÓN LINEAL
 
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Inecuaciones de Primer Grado (2020)Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
 
Tema Intervalos
Tema IntervalosTema Intervalos
Tema Intervalos
 
Numeros complejos ppt
Numeros complejos pptNumeros complejos ppt
Numeros complejos ppt
 
Problemas con expresiones algebraicas
Problemas con expresiones algebraicasProblemas con expresiones algebraicas
Problemas con expresiones algebraicas
 
Problemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer gradoProblemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer grado
 
Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntos
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Factorización + limites
Factorización + limitesFactorización + limites
Factorización + limites
 
Propiedades de los números Reales
Propiedades de los números RealesPropiedades de los números Reales
Propiedades de los números Reales
 
Ecuaciones reducibles a variables separables
Ecuaciones reducibles a variables separablesEcuaciones reducibles a variables separables
Ecuaciones reducibles a variables separables
 
Capitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejerciciosCapitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejercicios
 
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
Ejercicios diversos de productos notables y factorización octubre 22 23
 
Factor Comun
Factor ComunFactor Comun
Factor Comun
 
Resumen y-ejercicios-limites-y-continuidad este es
Resumen y-ejercicios-limites-y-continuidad este esResumen y-ejercicios-limites-y-continuidad este es
Resumen y-ejercicios-limites-y-continuidad este es
 
7 Operaciones Con Funciones
7  Operaciones Con Funciones7  Operaciones Con Funciones
7 Operaciones Con Funciones
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
 
Cap 9 función de una variable real
Cap 9 función de una variable realCap 9 función de una variable real
Cap 9 función de una variable real
 
Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975
Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975
Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975
 
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
 

Similar a Ecuacion de una recta

Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la rectaDistancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Ramón Marcelo Bustos Méndez
 
Tema 3 def
Tema 3 defTema 3 def
Tema 3 def
dorenism
 
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completaCalculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
UNAPEC
 
áNgulo, razón trigonométrica
áNgulo, razón trigonométricaáNgulo, razón trigonométrica
áNgulo, razón trigonométrica
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
àNgulos, razones trigonomètricos
àNgulos, razones trigonomètricosàNgulos, razones trigonomètricos
àNgulos, razones trigonomètricos
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Geometria Analitica
Geometria AnaliticaGeometria Analitica
Geometria Analitica
Paola Salazar
 
Pdfcookie.com 4 geometria
Pdfcookie.com 4 geometriaPdfcookie.com 4 geometria
Pdfcookie.com 4 geometria
RoselyneCasimiroAqui
 
Geometria Analitica Funciones
Geometria Analitica FuncionesGeometria Analitica Funciones
Geometria Analitica Funciones
Cristian Velandia
 
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markEcuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markjmedinah666
 
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markEcuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
jmedinah666
 
Unidad 2 y 3 calculo vectorial
Unidad 2  y 3 calculo vectorialUnidad 2  y 3 calculo vectorial
Unidad 2 y 3 calculo vectorial
Andy Hernandez
 
El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
El  Plano Cartesiano  y  La Ecuación de la Recta  ccesa007El  Plano Cartesiano  y  La Ecuación de la Recta  ccesa007
El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la rectaDiapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
 
Introducción a la Geometría Analítica ccesa007
Introducción a la Geometría Analítica  ccesa007Introducción a la Geometría Analítica  ccesa007
Introducción a la Geometría Analítica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_
ROMMER ESCOBAR
 
Cartilla iii y iv parcial 9°
Cartilla iii y iv parcial 9°Cartilla iii y iv parcial 9°
Cartilla iii y iv parcial 9°
hector lopez
 
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
El Calculo y la Geometría Analítica GA1  ccesa007El Calculo y la Geometría Analítica GA1  ccesa007
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
UNAPEC
 
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Ecuacion de una recta (20)

Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la rectaDistancia entre puntos y ecuaciones de la recta
Distancia entre puntos y ecuaciones de la recta
 
Coordenada cartesiana
Coordenada cartesianaCoordenada cartesiana
Coordenada cartesiana
 
Tema 3 def
Tema 3 defTema 3 def
Tema 3 def
 
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completaCalculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
 
áNgulo, razón trigonométrica
áNgulo, razón trigonométricaáNgulo, razón trigonométrica
áNgulo, razón trigonométrica
 
àNgulos, razones trigonomètricos
àNgulos, razones trigonomètricosàNgulos, razones trigonomètricos
àNgulos, razones trigonomètricos
 
Geometria Analitica
Geometria AnaliticaGeometria Analitica
Geometria Analitica
 
Pdfcookie.com 4 geometria
Pdfcookie.com 4 geometriaPdfcookie.com 4 geometria
Pdfcookie.com 4 geometria
 
Geometria Analitica Funciones
Geometria Analitica FuncionesGeometria Analitica Funciones
Geometria Analitica Funciones
 
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markEcuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
 
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt markEcuacion de la recta ppt.ppt mark
Ecuacion de la recta ppt.ppt mark
 
Unidad 2 y 3 calculo vectorial
Unidad 2  y 3 calculo vectorialUnidad 2  y 3 calculo vectorial
Unidad 2 y 3 calculo vectorial
 
El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
El  Plano Cartesiano  y  La Ecuación de la Recta  ccesa007El  Plano Cartesiano  y  La Ecuación de la Recta  ccesa007
El Plano Cartesiano y La Ecuación de la Recta ccesa007
 
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la rectaDiapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
 
Introducción a la Geometría Analítica ccesa007
Introducción a la Geometría Analítica  ccesa007Introducción a la Geometría Analítica  ccesa007
Introducción a la Geometría Analítica ccesa007
 
Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_Geometria anal tica_ii_
Geometria anal tica_ii_
 
Cartilla iii y iv parcial 9°
Cartilla iii y iv parcial 9°Cartilla iii y iv parcial 9°
Cartilla iii y iv parcial 9°
 
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
El Calculo y la Geometría Analítica GA1  ccesa007El Calculo y la Geometría Analítica GA1  ccesa007
El Calculo y la Geometría Analítica GA1 ccesa007
 
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
 
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta  MB-I  ccesa007
El Plano Cartesiano y la Ecuación de la Recta MB-I ccesa007
 

Más de UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV

Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdfNotas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdfLIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdfSISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Intervalo de tiempo
Intervalo de tiempoIntervalo de tiempo
Intervalo de tiempo
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulosMagnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 

Más de UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV (20)

Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdfNotas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
 
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdfLIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
 
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdfSISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
 
Intervalo de tiempo
Intervalo de tiempoIntervalo de tiempo
Intervalo de tiempo
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
 
Operaciones basicas
Operaciones basicasOperaciones basicas
Operaciones basicas
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
Revista informativa
Revista informativaRevista informativa
Revista informativa
 
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulosMagnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

Ecuacion de una recta

  • 1. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA E.P. de: INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA PARA LA INGENIERÍA CICLO: III Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938 Página 1 de 6 TEMA: Línea Recta SEMANA: 10 TURNO: NOCHE PABELLÓN: B AULA: 501B SEMESTETRE: 2017 - II ECUACIÓN DE UNA RECTA Es la ecuación de todos los puntos del plano cartesiano de la forma (𝑥; 𝑦) que pertenecen a una recta del plano. Las ecuaciones más usuales son: Ecuación Punto-Pendiente Es la ecuación de la recta que se desprende de conocer un punto de paso y la pendiente de la recta. Sea L una recta del plano que pasa por el punto 𝑃 0 = (𝑥0; 𝑦0) y tiene pendiente m. Todo punto P del plano cartesiano tiene la forma (x; y), entonces la pendiente de P͞P0 debe ser m. Luego: 𝑦− 𝑦0 𝑥− 𝑥0 = m De donde: (𝑦 – 𝑦0) = 𝑚(𝑥 – 𝑥0) Entonces la ecuación de la recta L del plano cartesiano, son todos los puntos (x; y) que satisfacen la ecuación: 𝐿: (𝑦 – 𝑦0) = 𝑚(𝑥 – 𝑥0) Ecuación Canónica de la recta Es la ecuación que se desprende de conocer la pendiente de la recta y la intersección de la recta con el eje de ordenadas (se conoce la ordenada en el origen). Sea m la pendiente de la recta y b la ordenada en el origen, entonces la intersección de la recta L con el eje de abscisas es el punto P0 = (0; b). A partir de la ecuación punto - pendiente, su ecuación es 𝐿: (𝑦 – 𝑏) = 𝑚(𝑥 – 0), de donde la ecuación canónica lo expresamos como: 𝑳: 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃 A esta ecuación también se le conoce como la ecuación pendiente con intersección en la ordenada. Ecuación Simétrica Es la ecuación que relaciona, las coordenadas de los puntos de intersección de la recta, con los ejes coordenados.
  • 2. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA E.P. de: INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA PARA LA INGENIERÍA CICLO: III Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938 Página 2 de 6 Sea a la abscisa en el origen y b la ordenada en el origen, entonces las coordenadas de los puntos de intersección de la recta con los ejes de abscisas y ordenadas son, respectivamente, (𝑎; 0) 𝑦 (0; 𝑏). La pendiente m de la recta L, lo calculamos como m = 0−𝑏 𝑎−0 = - 𝑏 𝑎 Reemplazando en la ecuación canónica de la recta, tenemos: L: y = (- 𝑏 𝑎 )x + b, de donde L: 𝒙 𝒂 + 𝒚 𝒃 = 1 Ecuación con intersección a los ejes coordenados. Ecuación General Es la ecuación de la recta que tiene la forma Ax + By + C = 0, donde A, B y C son números reales. Si la recta L, interseca al eje de abscisas en (a; 0) y al eje de ordenadas en (0; b), entonces la ecuación de la recta es L: 𝑥 𝑎 + 𝑦 𝑏 = 1 Si multiplicamos toda la expresión por a.b, resulta L: bx + ay – a.b = 0 Sea b = A, a = B y –a.b = C, entonces la ecuación, puede expresarse como: L: Ax + By + C = 0. Observación: La pendiente de L, es m = - 𝑏 𝑎 = - 𝐴 𝐵 Distancia de un punto a una recta Es la longitud del segmento perpendicular, trazado desde dicho punto a una recta dada. Sea P0 = (x0; y0) un punto exterior a la recta L: Ax + By + C = 0, entonces la distancia de P0 a la recta L es: d = | 𝐴.𝑥0+𝐵.𝑦0+𝐶| √𝐴2+ 𝐵2 Observación: La distancia entre dos rectas paralelas es igual a la longitud del segmento perpendicular a ambas rectas comprendido entre dichas rectas. Sean las rectas; L1: Ax + By + C = 0 y L2: Ax + By + D = 0 Entonces la distancia entre las rectas es: d = | 𝐶−𝐷| √𝐴2+ 𝐵2 Angulo de inclinación de una recta Es el ángulo que forma una recta y el eje de las abscisas.
  • 3. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA E.P. de: INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA PARA LA INGENIERÍA CICLO: III Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938 Página 3 de 6 α1 es la medida del ángulo de inclinación de la recta L1 y α2 es la medida del ángulo de inclinación de la recta L2  La medida del ángulo de inclinación de una recta, se realiza a partir del eje de abscisas, en sentido anti horario, hacia la recta. Pendiente de una recta (m) Es la tangente del ángulo de inclinación de la recta. Sea α la medida del ángulo de inclinación, entonces la pendiente (m) de la recta L es: 𝑚 = 𝑡𝑎𝑛(𝛼) Si la recta pasa por los puntos A(xa; ya) y B(xb; yb), entonces la pendiente de la recta (m = tan(α)), lo calculamos como m = ∆𝑦 ∆𝑥 = 𝑦 𝑏− 𝑦 𝑎 𝑥 𝑏− 𝑥 𝑎 Angulo entre dos rectas Para medir el ángulo entre dos rectas, es necesario conocer las pendientes de ambas rectas y a partir de ello calculamos la medida de su ángulo de inclinación. Luego la medida del ángulo buscado es igual a la diferencia de los ángulos de inclinación de las rectas. Del gráfico α1 = θ + α2, entonces θ = α1 – α2, luego tanθ = tan(α1 – α2) tanθ = (tanα1 – tanα2)/(1 + tanα1.tanα2) tanθ = 𝑚1 − 𝑚2 1 + 𝑚1.𝑚2 finalmente θ = arc. tan ( 𝑚1 − 𝑚2 1 + 𝑚1.𝑚2 ) Observación: Si α1 = α2, entonces las rectas son paralelas. Si θ = 90°, entonces, tan θ es indeterminado, luego 1 + m1.m2 = 0, de donde m1.m2 = -1
  • 4. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA E.P. de: INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA PARA LA INGENIERÍA CICLO: III Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938 Página 4 de 6  Si las rectas son paralelas las pendientes de dichas rectas son iguales.  Si las rectas son perpendiculares, el producto de sus pendientes es -1 Aplicación: 01. Halle la medida del ángulo que forman dos rectas, cuyas pendientes son -1/2 y -3, respectivamente. Solución: Sea θ la medida del ángulo que nos piden calcular, entonces tanθ = 𝑚1 − 𝑚2 1 + 𝑚1.𝑚2 , donde m1 y m2 son las pendientes de las rectas, entonces si m1 = -1/2, luego m2 = -3 y reemplazando en la ecuación anterior tan θ = − 1 2 + 3 1 + 1 2 .3 = 5 2 5 2 = 1, de donde θ = 45° Si m1 = -3 y m2 = -1/2, entonces tan θ = -1, de donde θ = 135°. Este problema tiene dos posibles respuestas, 45° y 135°. 02. Calcular los parámetros m y n para que las rectas 𝑟: 2𝑥 + 3𝑦 − 2 = 0 𝑦 𝑠: 𝑥 + 𝑚𝑦 + 𝑛 = 0 sean a) Paralelas b) Perpendiculares c) Misma recta Solución Pondremos la recta r en forma explícita 2 2 : , 3 3 r y x  donde la pendiente es 2 3 m   ordenada del origen es 2 3 n   Ponemos ahora la recta s en forma explícita 1 , n s x m m    cuya pendiente es 1 m  y su ordenada en el origen es n m  a) Paralelas, mismas pendientes 2 1 3 m     3 , 2 m  Se cumple también que tienen distinta ordenada en el origen  2 33 2 n n m      1n   b) Perpendiculares, cuando son perpendiculares se cumple que las pendientes cumplen 1 2 1 ´ : 13 m m m       2 3 m   c) Coincidentes cuando tienen misma pendiente y ordenada en el origen es decir según vimos en a)  3 1. 2 m y n  03. Los gastos en la producción de un producto están representadas por la expresión g=400p+1000, represente gráficamente los gastos respecto a la producción y encuentre la cantidad de productos que se pueden producir con un gasto de $5000. Solución 𝐶𝑜𝑚𝑜 𝑔 = 5000, 5000 = 400𝑝 + 1000 5000 − 1000 = 400𝑝 4000/400=p 10 = 𝑝 04. En cierto país el porcentaje del producto nacional bruto (PNB) dedicado a los gastos médicos pasó del 10,3%, en 1984, al 10,9%, en 1987. Suponiendo que el
  • 5. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA E.P. de: INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA PARA LA INGENIERÍA CICLO: III Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938 Página 5 de 6 nivel de crecimiento continúa a esta misma razón, escribir una ecuación lineal que permita describir el porcentaje del producto nacional bruto dedicado a los gastos médicos, y, en el año x. Solución El planteamiento del problema indica que: 𝑦 ∶ Porcentaje del PNB dedicado a gastos médicos 𝑥 ∶ Año En 1984 (𝑥1) el PNB era 10,3% (𝑦1), es decir 𝑃1 (1984; 10,3) En 1987 (𝑥2) el PNB era 10,9% (𝑦2), es decir 𝑃2 (1987; 10,9) Con los puntos 𝑃1 (1984, 10.3) y 𝑃2(1987, 10.9), se puede determinar la pendiente 2 1 2 1 y y m x x    10,9 10,3 0,6 1987 1984 3 m      0,2m La pendiente representa en este caso la razón a la que se da el nivel de crecimiento, es decir, la variación del PNB con respecto a los años. Sustituyendo el valor de la pendiente y las coordenadas de uno de los puntos en la forma general de la ecuación, es posible obtener el valor de b. (forma pendiente-intercepto) Empleando el punto 𝑃2( 1987; 10,9) y la pendiente m = 0,2, se tiene que: y = m x + b 10,9 = 0,2(1987) + 𝑏 10,9 = 397,4 + 𝑏 10,9 – 397,4 + 𝑏 𝑏 = −386,5. La ecuación lineal que describe el porcentaje (y) del PNB dedicado a los gastos médicos en un año (x) será: 𝑌 = 0,2𝑋 − 386,5 05. Hallar la ecuación de la recta que pasa por  3,2  y es perpendicular a 𝑦 = −2𝑥 + 1. Solución: La recta dada es 12  xy , entonces la pendiente 21 m , por el criterio de perpendicular 2 1 2 m Se utiliza el punto (-2, -3) y lo sustituimos en la ecuación          2 2 1 31 2 1 2 2 1 2 1 2 2 1 3 2 2 1 3 11      xy xy xxy xy xxmyy EJERCICIOS 01. Encontrar la ecuación cartesiana ordinaria de la recta cuya ordenada al origen es −5 y cuya abscisa al origen es 3. 02. Determinar la ordenada y la abscisa al origen de 𝐴𝑥 + 𝐵𝑦 + 𝐶 = 0. 03. Encontrar la ecuación de la recta cuya ordenada y abscisa al origen suman 21 y su pendiente es 2. 04. Para las rectas que se presentan a continuación indique si son paralelas o son perpendiculares. Justifique su respuesta. a) 2x − 3y + 7 = 0 b) 4x + 5y − 9 = 0 c) 4x − 6y − 15 = 0 d) 10x − 8y + 17 = 0 05. Encontrar la ecuación de una recta que pase por (1, 3) y sea paralela a 2x − 5y + 7 = 0. 06. Encontrar la ecuación de una recta que pase por (1, 3) y sea perpendicular a 2x − 5y + 7 = 0. 07. Encontrar la ecuación de una recta paralela a 𝐴𝑥 + 𝐵𝑦 + 𝐶 = 0 con 𝐴2 + 𝐵2 ≠ 0 que contenga al punto (ℎ, 𝑘). 08. Si 𝐴(−1, 3), 𝐵(3, 7), 𝐶(7, 3) son los vértices de un triángulo: a) Determinar las ecuaciones de las rectas que contienen a los lados.
  • 6. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA E.P. de: INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA ÁREA: MATEMÁTICA MATEMÁTICA APLICADA PARA LA INGENIERÍA CICLO: III Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E_MAIL. mtarazona@uch.edu.pe – mitagi@gmail.com Web: http://migueltarazonagiraldo.com/ contactos@migueltarazonagiraldo.com 999685938 Página 6 de 6 b) Determinar las ecuaciones de las rectas que contienen a las medianas. c) Determinar las ecuaciones de las rectas que contienen a las alturas 09. Encontrar la ecuación vectorial de la recta que pasa por (3, −4) y su pendiente es 2. 10. Encontrar la ecuación vectorial de la recta que pasa por (5, −3) y su pendiente no está definida. 11. Encontrar la ecuación vectorial de la recta que pasa por (−3, 4) y su pendiente es cero. a) 3𝑥 − 𝑦 − 8 = 0 𝑦 3𝑥 − 𝑦 − 15 = 0 b) 15𝑥 − 5𝑦 − 8 = 0 𝑦 12𝑥 − 4𝑦 + 5 = 0 13. Calcular el valor de 𝑘 tal que (2, 𝑘) sea equidistante de las rectas 𝑥 + 𝑦 − 2 = 0 y 𝑥 − 7𝑦 + 2 = 0. 14. Halla el valor de k para que las rectas 2𝑥  3𝑦 + 4 = 0; 3𝑥 + 𝑘𝑦 1 = 0, sean perpendiculares. 15. Calcula la distancia del punto 𝑃(3, 5) a la recta 𝑟 ∶ 𝑦 = 2𝑥  3 16. Halla la distancia de P a Q y de P a r, siendo: 𝑃(1, 1), 𝑄(2, 3) y 𝑟: 3𝑥  𝑦 + 6 = 0. 17. Dados los puntos 𝑃(3, 2) y 𝑄(2, 4), y la recta 𝑟: 2𝑥 + 𝑦  3 = 0; calcula la distancia: a) Entre P y Q. b) De P a r. 18. Dado el triángulo de vértices 𝐴(1, 1), 𝐵(1, 4) y 𝐶(5, 2), halla las ecuaciones de sus tres medianas y calcula el baricentro punto de intersección de las medianas. 19. se pide: a Hallar el punto medio del segmento de extremos P3, 2) y Q1, 5). b Hallar el simétrico del punto P3, 2) con respecto a Q1, 5). 20. Considera los puntos 𝐴1, 3), 𝐵2, 6) 𝑦 𝐶  𝑥 , 𝑦). Halla los valores de x e y para que C sea: a El punto medio del segmento de extremos A y B. b El simétrico de A con respecto a B. 21. Hallar la ecuación de la recta que satisface: a) Pasa por el punto (−3, 1) y es paralela a la recta determinada por los dos puntos (0, −2) 𝑦 (5, 2). b) Pasa por el punto 𝐴(1, 5) y tiene pendiente 2. c) Pasa por los puntos 𝐴(5, −3) 𝑦 𝐵(−7, 5). d) tiene pendiente −3 e intersección con el eje y igual −2. e) tiene pendiente −4 y pasa por la intersección de las rectas 2𝑥 + 𝑦 − 8 = 0 𝑦 3𝑥 − 2𝑦 + 9 = 0. f) es perpendicular a la recta 3𝑥 − 4𝑦 + 11 = 0 y pasa por el punto (−1, −3). g) Pasa por el punto (3, 1) y tal que la distancia de esta recta al punto (−1, 1) sea igual a 2 √2. h) Pasa por el punto 𝐴(−6, 7) y forma con los ejes coordenados un triángulo de área igual a 21 2 . i) Es paralela a la recta 5𝑥 + 12𝑦 − 2 = 0 y distanta 4 unidades de ella. j) Pasa por el punto (2, −1) y que forma un ángulo de 45◦ con la recta 2𝑥 − 3𝑦 + 7 = 0. BIBLIOGRAFÍA Instituto de Ciencias y Humanidades. (2008). Algebra y principios del análisis. Lima: Lumbreras. Zill, D., & Wright, W. (2011). Cálculo. Trascendentes tempranas. México, D.F: Mc Graw Hill. Fuller, G., Wilson, W., & Miller, H. (1986). Algebra Universitaria. Mexico D.F: Continental. Stewart, J. (2008). Cálculo de una variable: Trascendentes tempranas. México, D.F: CENGAGE Learning. REFERENCIA http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/matema ticas/geometria/indice.htm http://dme.ufro.cl/clinicamatematica/index.php/cont enido-por-materia/geometria/ejercicios-resueltos