SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 04
RESULTADO DE APRENDIZAJE
:




        El alumno, al término de la sesión
        será capaz de realizar una lectura
       comprensiva, identificando las ideas
       principales y secundarias, utilizando
        para ello la técnica del subrayado.
LECTURA
         COMPRENSIVA
Es una aproximación a un
texto     que      persigue la
obtención de una visión más
analítica del contenido del
texto. La lectura comprensiva
tiene      por      objeto  la
interpretación y comprensión
critica del texto.
HÁBITOS INADECUADOS AL LEER
-   Las Regresiones
-   Movimientos repetitivos
-   La vocalización
-   Vocabulario pobre
-   Exceso de fijaciones
IDENTIFICANDO
 NUESTROS MALOS
HÁBITOS DE LECTURA
IMAGINACIÓN Y MEMORIA

En la vida cotidiana, se usan constantemente los términos imaginación y
memoria. Se puede decir que alguien tiene mucha imaginación cuando esa
persona tiene la capacidad para inventar situaciones o formas nuevas, como es
el caso de novelistas, inventores, pintores, entre otros. También se dice que
alguien tiene memoria cuando posee la capacidad de retener conocimientos y
repetirlos en el momento oportuno.
De forma espontánea, se atribuye a la memoria una función de retención,
mientras que la imaginación se concibe algo libre y creador. La memoria se
presenta más volcada al pasado, mientras que la imaginación, al futuro, con
proyectos o, simplemente, se escapa del presente con ensoñaciones y
fantasías.
En grandes líneas esto es cierto, pero como casi todo conocimiento pre
científico, excesivamente simple. De hecho la imaginación y la memoria tienen
una base común, la capacidad del cerebro humano para almacenar la
información. Porque la imaginación no es solo creadora, sino también
reproductora de lo que ya hemos visto, oído y vivió de tal forma que puede
considerarse una clase de memoria.
Ambas actúan en conexión, y solo de un modo funcional pueden distinguirse
cabalmente, ya que su base biológica es la misma, en lo esencial, ambas
también en sus funciones superiores están en conexión con la inteligencia, lo
que no tiene nada de extraño y se piensa en la maravillosa unidad funcional del
sistema nervioso y en que, en el fondo, el sujeto que realiza todas estas
operaciones es uno.
                                                                                            Adaptado de
    Jiménez, J. & González, J. (1998). Técnicas de estudio para Bachillerato y Universidad. Recuperado de
                                                                        http://books.google.com.pe/books
IDENTIFICANDO IDEAS PRINCIPALES Y
                    SECUNDARIAS
         IDEA PRINCIPAL                     IDEA SECUNDARIA
• Es el mensaje que se quiere • La idea secundaria complementa
  transmitir y es el núcleo en torno  a la idea principal mediante…
  al cual giran las demás ideas. Si    o razones y argumentos a favor
  es eliminada el texto perdería          o en contra de una idea;
  sentido.                             o explicaciones       claras     y
• Para encontrarla, se debe               coherentes; y
  determinar de qué trata el texto, • Pueden ser varias o una sola
  luego se formula la pregunta:       idea secundaria
  ¿qué se dice esencialmente • Para            descubrir    las     ideas
  del tema o asunto? La               secundarias se debe plantear la
  respuesta a dicha interrogante      siguiente pregunta: ¿cómo se
  es la idea principal.               explica o justifica la idea
                                      principal?
Idea Principal

Se considera moda ecológica o ecomoda a la confección de
ropa orgánica. Suéteres, camisetas, pantalones, bisutería,
bolsos e, incluso, ropa interior se confeccionan de telas libres
de químicos, pesticidas y fertilizantes que no contaminan el
agua ni el aire, que protegen el suelo, reducen residuos,
ahorran energía y previenen el calentamiento global. Esta
moda ecológica gana terreno a medida que el consumidor
conoce la importancia que representa tanto desde el
enfoque de la salud personal como desde el respeto al
medioambiente.
   Fuente (Adaptación): elblogverde.com (2007). Ropa ecológica: la próxima moda.
      Recuperado de http://elblogverde.com/la-moda-que-se-viene-ropa-ecologica/



Idea Secundaria
Recordar:
   En un texto, pueden existir varias
 ideas, pero lo importante es descubrir
  aquellas que tienen mayor jerarquía.
    Además, no todos los párrafos
      contienen ideas principales.
SUBRAYADO
 Técnica básica con la que se realiza la
 lectura de estudio después de la lectura
 general inicial del tema que se va a
 estudiar. Es una técnica que servirá de
 base a otras, tanto de análisis como de
 síntesis (resumen, esquemas, fichas, etc.).
 consiste en destacar mediante un trazo
 (líneas, rayas u otras señales) las frases
 esenciales y palabras claves de un texto.
FICHA…
Es una tarjeta o cédula de cartulina o
OJO…
papel consistente donde se sintetiza,
  clasifica o registra la información
     obtenida de un proceso de
 investigación o de una bibliografía
                     El subrayado
             determinada.       exige concentración,
                   ya que hay que diferenciar lo
                                               requiere
                   fundamental de lo accesorio



                                         Mucho más tiempo que el
                                              subrayado .
IMPORTANCIA DEL SUBRAYADO

 Facilita la comprensión de la estructura.
 Fija la atención y la selección de las ideas
  principales.
 Permite la discriminación de lo esencial y
  secundario.
 Posibilita la posterior elaboración de
  esquemas y resúmenes.
 Favorece la asimilación y desarrolla la
  capacidad de análisis y síntesis
  (elaboración de esquemas y resúmenes).
SUGERENCIAS
 No subrayar en la primera lectura.
 Subrayar solo lo esencial del tema
  (palabras clave, ideas principales o
  datos importantes: fechas, nombres).
 Destacar gráficamente las ideas
  principales de las secundarias, datos,
  citas, dudas o explicaciones mediante
  diferentes colores, tipos de líneas y
  símbolos.
 Utilice los diferentes tipos de
  subrayado según el propósito que
  tenga.
TIPOS DE SUBRAYADO
• Subrayado lineal: Trazar distintas
  modalidades de líneas: recta, doble,
  discontinua, ondulada... por debajo de
  las palabras para destacar lo más
  importante.

• Subrayado      lateral:    Consiste en
  demarcar con una raya vertical a ambos
  lados de un párrafo entero o de varias
  líneas consecutivas del mismo, porque
  le interesa resaltar todo el conjunto, sin
  necesidad de trazar varias rayas por
  debajo de cada línea.
• Subrayado estructural: Consiste en destacar la estructura o la
  organización interna que tiene el texto. Se suele hacer en el
  margen izquierdo del texto y para ello se utilizan letras, números,
  flechas, palabras clave, etc. Exige una gran capacidad de síntesis
  para conseguir poner un título a cada párrafo como expresión,
  pero en el menor número de palabras posibles, del contenido
  principal del mismo.
• Subrayado de realce: Se realiza a la vez que los otros y sirve
  para destacar dudas, aclaraciones, puntos de interés, llamadas
  de atención, etc., mediante las distintas señalizaciones (signos de
  interrogación, paréntesis, asteriscos, flechas, , letras, etc.)
Poniendo en Práctica lo aPrendido
En la actualidad, una sencilla tecnología de
                           tubos solares trae la luz natural a los
                           interiores lejos de las ventanas. En muchos
Tubos solares              países, se han instalado en tiendas
- Nueva tecnología         comerciales y en edificios, sobre todo, en
- Reflejan luz del día
- Uso de bóveda
                           aquellas estructuras donde es inaccesible la
  (plástico o vidrio) en   luz natural. En efecto, estos tubos reflejan la
  techo
- Espejo difunde luz
                           luz del día a través de una bóveda de plástico
                           transparente o vidrio fijada en un techo. La
                           bóveda luego la envía a través de un tubo al
                           cielo raso de la habitación que se desea
                           iluminar. Allí, la luz concentrada toca un lente
                           o un espejo que la difunde, esparciendo la luz
                           del día.
Los tubos son fáciles de instalar y son más
                             baratos que las pilas solares. En sus
                             versiones más avanzadas siguen la
Fácil instalación            trayectoria del sol y pueden bajar luz de
Ventajas:                    más de 100 metros de distancia. La
-Ahorro energía eléctrica    iluminación da cuenta de hasta un 50% del
- Contra emisiones dióxido
  de carbono
                             consumo energético comercial y hasta un
                             20% del consumo industrial, de manera
                             que, además de mejorar el bienestar, esta
                             tecnología emergente podría hacer un
                             considerable corte en las emisiones de
                             dióxido de carbono.
En Australia, comercialmente, se produjo
¿Dónde se usan?   por primera vez en 1991, y luego se
                  extendió a los Estados Unidos. Actualmente
                  se producen y se usan, sobre todo, en
                  mega construcciones en países como
                  Argentina, China, Guatemala, Japón,
                  México, Polonia, Rusia, Arabia, entre otros.


                      FUENTE: (Adaptación): AMORDAD, (S.F). Solares con
                    tubo al vacío. Recuperado de http://www.amordad.es
ACTIVIDADES
Instrucción. Identifique las ideas principales
  y secundarias; para ello, aplique la técnica
  del subrayado. Finalmente, responda las
  preguntas de comprensión lectora. (Página
  10 – 14 )
¡Muchas
Gracias !

Más contenido relacionado

Similar a Lectura comprensiva clase 4

Librito
LibritoLibrito
Librito
llorchdiex
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
Pilar Coronel Fallaque
 
S07.s2 - Material.pdf
S07.s2 - Material.pdfS07.s2 - Material.pdf
S07.s2 - Material.pdf
MiliAngelina
 
Nanotecnología- caso integrador
Nanotecnología- caso integradorNanotecnología- caso integrador
Nanotecnología- caso integrador
laurammaya
 
Seminario investigacion
Seminario investigacionSeminario investigacion
Seminario investigacion
william rafael peña angulo
 
Comprensión lectora II
Comprensión lectora IIComprensión lectora II
Comprensión lectora II
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
mariapineda94
 
1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!
Nixon Fernandez Diaz
 
Metodos!!!!!
Metodos!!!!!Metodos!!!!!
Metodos!!!!!
Yilo Chanta Aliaga
 
Semana 31 2_do_reflexionamos_sobre_el_uso_del_tiempo_libre_pdf
Semana 31 2_do_reflexionamos_sobre_el_uso_del_tiempo_libre_pdfSemana 31 2_do_reflexionamos_sobre_el_uso_del_tiempo_libre_pdf
Semana 31 2_do_reflexionamos_sobre_el_uso_del_tiempo_libre_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02
Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02
Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02
eduarzambrano
 
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasEl análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
Teacher MEXICO
 
Clases metodología
Clases metodologíaClases metodología
Clases metodología
Felipe López Medellín
 
Tecnicas de estudio 2011
Tecnicas de estudio 2011Tecnicas de estudio 2011
Tecnicas de estudio 2011
Oscar López Regalado
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Esquematizacion de ideas
Esquematizacion de ideasEsquematizacion de ideas
Esquematizacion de ideas
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Semana 6 comprensión lectora 2016
Semana 6 comprensión lectora 2016Semana 6 comprensión lectora 2016
Semana 6 comprensión lectora 2016
Ali Rojas
 

Similar a Lectura comprensiva clase 4 (20)

Librito
LibritoLibrito
Librito
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
 
S07.s2 - Material.pdf
S07.s2 - Material.pdfS07.s2 - Material.pdf
S07.s2 - Material.pdf
 
Nanotecnología- caso integrador
Nanotecnología- caso integradorNanotecnología- caso integrador
Nanotecnología- caso integrador
 
Seminario investigacion
Seminario investigacionSeminario investigacion
Seminario investigacion
 
Comprensión lectora II
Comprensión lectora IIComprensión lectora II
Comprensión lectora II
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
 
1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!
 
Metodos!!!!!
Metodos!!!!!Metodos!!!!!
Metodos!!!!!
 
Semana 31 2_do_reflexionamos_sobre_el_uso_del_tiempo_libre_pdf
Semana 31 2_do_reflexionamos_sobre_el_uso_del_tiempo_libre_pdfSemana 31 2_do_reflexionamos_sobre_el_uso_del_tiempo_libre_pdf
Semana 31 2_do_reflexionamos_sobre_el_uso_del_tiempo_libre_pdf
 
Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02
Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02
Tecnicasdidacticas1 120624103727-phpapp02
 
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
 
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasEl análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
 
Clases metodología
Clases metodologíaClases metodología
Clases metodología
 
Tecnicas de estudio 2011
Tecnicas de estudio 2011Tecnicas de estudio 2011
Tecnicas de estudio 2011
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Esquematizacion de ideas
Esquematizacion de ideasEsquematizacion de ideas
Esquematizacion de ideas
 
Semana 6 comprensión lectora 2016
Semana 6 comprensión lectora 2016Semana 6 comprensión lectora 2016
Semana 6 comprensión lectora 2016
 

Más de sandraruthi

Etica profesional y ciudadania
Etica profesional y ciudadaniaEtica profesional y ciudadania
Etica profesional y ciudadania
sandraruthi
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
sandraruthi
 
Respeto por la vida
Respeto  por la vidaRespeto  por la vida
Respeto por la vida
sandraruthi
 
éTica y empresarios
éTica y empresarioséTica y empresarios
éTica y empresarios
sandraruthi
 
Educación ciudadanía-empresa
Educación ciudadanía-empresaEducación ciudadanía-empresa
Educación ciudadanía-empresa
sandraruthi
 
Temario examen final etica profesional 2012
Temario   examen  final   etica  profesional   2012Temario   examen  final   etica  profesional   2012
Temario examen final etica profesional 2012
sandraruthi
 
Actividades para t5
Actividades  para  t5Actividades  para  t5
Actividades para t5
sandraruthi
 
Exposiciones finales
Exposiciones finalesExposiciones finales
Exposiciones finalessandraruthi
 
Exposiciones finales
Exposiciones finalesExposiciones finales
Exposiciones finalessandraruthi
 
Preparánd..
Preparánd..Preparánd..
Preparánd..
sandraruthi
 
Preparánd..
Preparánd..Preparánd..
Preparánd..
sandraruthi
 
Lista de verificación para la exposición
Lista de verificación para la exposiciónLista de verificación para la exposición
Lista de verificación para la exposición
sandraruthi
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
sandraruthi
 
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
sandraruthi
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
sandraruthi
 
Creacion y uso de apoyos de presentacion
Creacion y uso de apoyos de presentacionCreacion y uso de apoyos de presentacion
Creacion y uso de apoyos de presentacion
sandraruthi
 
Normas para la presentación de monografías
Normas para la presentación de monografíasNormas para la presentación de monografías
Normas para la presentación de monografías
sandraruthi
 
Poniendo en practica lo aprendido
Poniendo en practica lo aprendidoPoniendo en practica lo aprendido
Poniendo en practica lo aprendido
sandraruthi
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
sandraruthi
 
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
sandraruthi
 

Más de sandraruthi (20)

Etica profesional y ciudadania
Etica profesional y ciudadaniaEtica profesional y ciudadania
Etica profesional y ciudadania
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Respeto por la vida
Respeto  por la vidaRespeto  por la vida
Respeto por la vida
 
éTica y empresarios
éTica y empresarioséTica y empresarios
éTica y empresarios
 
Educación ciudadanía-empresa
Educación ciudadanía-empresaEducación ciudadanía-empresa
Educación ciudadanía-empresa
 
Temario examen final etica profesional 2012
Temario   examen  final   etica  profesional   2012Temario   examen  final   etica  profesional   2012
Temario examen final etica profesional 2012
 
Actividades para t5
Actividades  para  t5Actividades  para  t5
Actividades para t5
 
Exposiciones finales
Exposiciones finalesExposiciones finales
Exposiciones finales
 
Exposiciones finales
Exposiciones finalesExposiciones finales
Exposiciones finales
 
Preparánd..
Preparánd..Preparánd..
Preparánd..
 
Preparánd..
Preparánd..Preparánd..
Preparánd..
 
Lista de verificación para la exposición
Lista de verificación para la exposiciónLista de verificación para la exposición
Lista de verificación para la exposición
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
Creacion y uso de apoyos de presentacion
Creacion y uso de apoyos de presentacionCreacion y uso de apoyos de presentacion
Creacion y uso de apoyos de presentacion
 
Normas para la presentación de monografías
Normas para la presentación de monografíasNormas para la presentación de monografías
Normas para la presentación de monografías
 
Poniendo en practica lo aprendido
Poniendo en practica lo aprendidoPoniendo en practica lo aprendido
Poniendo en practica lo aprendido
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Lectura comprensiva clase 4

  • 2. RESULTADO DE APRENDIZAJE : El alumno, al término de la sesión será capaz de realizar una lectura comprensiva, identificando las ideas principales y secundarias, utilizando para ello la técnica del subrayado.
  • 3. LECTURA COMPRENSIVA Es una aproximación a un texto que persigue la obtención de una visión más analítica del contenido del texto. La lectura comprensiva tiene por objeto la interpretación y comprensión critica del texto.
  • 4. HÁBITOS INADECUADOS AL LEER - Las Regresiones - Movimientos repetitivos - La vocalización - Vocabulario pobre - Exceso de fijaciones
  • 6. IMAGINACIÓN Y MEMORIA En la vida cotidiana, se usan constantemente los términos imaginación y memoria. Se puede decir que alguien tiene mucha imaginación cuando esa persona tiene la capacidad para inventar situaciones o formas nuevas, como es el caso de novelistas, inventores, pintores, entre otros. También se dice que alguien tiene memoria cuando posee la capacidad de retener conocimientos y repetirlos en el momento oportuno. De forma espontánea, se atribuye a la memoria una función de retención, mientras que la imaginación se concibe algo libre y creador. La memoria se presenta más volcada al pasado, mientras que la imaginación, al futuro, con proyectos o, simplemente, se escapa del presente con ensoñaciones y fantasías. En grandes líneas esto es cierto, pero como casi todo conocimiento pre científico, excesivamente simple. De hecho la imaginación y la memoria tienen
  • 7. una base común, la capacidad del cerebro humano para almacenar la información. Porque la imaginación no es solo creadora, sino también reproductora de lo que ya hemos visto, oído y vivió de tal forma que puede considerarse una clase de memoria. Ambas actúan en conexión, y solo de un modo funcional pueden distinguirse cabalmente, ya que su base biológica es la misma, en lo esencial, ambas también en sus funciones superiores están en conexión con la inteligencia, lo que no tiene nada de extraño y se piensa en la maravillosa unidad funcional del sistema nervioso y en que, en el fondo, el sujeto que realiza todas estas operaciones es uno. Adaptado de Jiménez, J. & González, J. (1998). Técnicas de estudio para Bachillerato y Universidad. Recuperado de http://books.google.com.pe/books
  • 8. IDENTIFICANDO IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS IDEA PRINCIPAL IDEA SECUNDARIA • Es el mensaje que se quiere • La idea secundaria complementa transmitir y es el núcleo en torno a la idea principal mediante… al cual giran las demás ideas. Si o razones y argumentos a favor es eliminada el texto perdería o en contra de una idea; sentido. o explicaciones claras y • Para encontrarla, se debe coherentes; y determinar de qué trata el texto, • Pueden ser varias o una sola luego se formula la pregunta: idea secundaria ¿qué se dice esencialmente • Para descubrir las ideas del tema o asunto? La secundarias se debe plantear la respuesta a dicha interrogante siguiente pregunta: ¿cómo se es la idea principal. explica o justifica la idea principal?
  • 9. Idea Principal Se considera moda ecológica o ecomoda a la confección de ropa orgánica. Suéteres, camisetas, pantalones, bisutería, bolsos e, incluso, ropa interior se confeccionan de telas libres de químicos, pesticidas y fertilizantes que no contaminan el agua ni el aire, que protegen el suelo, reducen residuos, ahorran energía y previenen el calentamiento global. Esta moda ecológica gana terreno a medida que el consumidor conoce la importancia que representa tanto desde el enfoque de la salud personal como desde el respeto al medioambiente. Fuente (Adaptación): elblogverde.com (2007). Ropa ecológica: la próxima moda. Recuperado de http://elblogverde.com/la-moda-que-se-viene-ropa-ecologica/ Idea Secundaria
  • 10. Recordar: En un texto, pueden existir varias ideas, pero lo importante es descubrir aquellas que tienen mayor jerarquía. Además, no todos los párrafos contienen ideas principales.
  • 11. SUBRAYADO Técnica básica con la que se realiza la lectura de estudio después de la lectura general inicial del tema que se va a estudiar. Es una técnica que servirá de base a otras, tanto de análisis como de síntesis (resumen, esquemas, fichas, etc.). consiste en destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto.
  • 12. FICHA… Es una tarjeta o cédula de cartulina o OJO… papel consistente donde se sintetiza, clasifica o registra la información obtenida de un proceso de investigación o de una bibliografía El subrayado determinada. exige concentración, ya que hay que diferenciar lo requiere fundamental de lo accesorio Mucho más tiempo que el subrayado .
  • 13. IMPORTANCIA DEL SUBRAYADO  Facilita la comprensión de la estructura.  Fija la atención y la selección de las ideas principales.  Permite la discriminación de lo esencial y secundario.  Posibilita la posterior elaboración de esquemas y resúmenes.  Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis (elaboración de esquemas y resúmenes).
  • 14. SUGERENCIAS  No subrayar en la primera lectura.  Subrayar solo lo esencial del tema (palabras clave, ideas principales o datos importantes: fechas, nombres).  Destacar gráficamente las ideas principales de las secundarias, datos, citas, dudas o explicaciones mediante diferentes colores, tipos de líneas y símbolos.  Utilice los diferentes tipos de subrayado según el propósito que tenga.
  • 15. TIPOS DE SUBRAYADO • Subrayado lineal: Trazar distintas modalidades de líneas: recta, doble, discontinua, ondulada... por debajo de las palabras para destacar lo más importante. • Subrayado lateral: Consiste en demarcar con una raya vertical a ambos lados de un párrafo entero o de varias líneas consecutivas del mismo, porque le interesa resaltar todo el conjunto, sin necesidad de trazar varias rayas por debajo de cada línea.
  • 16. • Subrayado estructural: Consiste en destacar la estructura o la organización interna que tiene el texto. Se suele hacer en el margen izquierdo del texto y para ello se utilizan letras, números, flechas, palabras clave, etc. Exige una gran capacidad de síntesis para conseguir poner un título a cada párrafo como expresión, pero en el menor número de palabras posibles, del contenido principal del mismo. • Subrayado de realce: Se realiza a la vez que los otros y sirve para destacar dudas, aclaraciones, puntos de interés, llamadas de atención, etc., mediante las distintas señalizaciones (signos de interrogación, paréntesis, asteriscos, flechas, , letras, etc.)
  • 17. Poniendo en Práctica lo aPrendido
  • 18. En la actualidad, una sencilla tecnología de tubos solares trae la luz natural a los interiores lejos de las ventanas. En muchos Tubos solares países, se han instalado en tiendas - Nueva tecnología comerciales y en edificios, sobre todo, en - Reflejan luz del día - Uso de bóveda aquellas estructuras donde es inaccesible la (plástico o vidrio) en luz natural. En efecto, estos tubos reflejan la techo - Espejo difunde luz luz del día a través de una bóveda de plástico transparente o vidrio fijada en un techo. La bóveda luego la envía a través de un tubo al cielo raso de la habitación que se desea iluminar. Allí, la luz concentrada toca un lente o un espejo que la difunde, esparciendo la luz del día.
  • 19. Los tubos son fáciles de instalar y son más baratos que las pilas solares. En sus versiones más avanzadas siguen la Fácil instalación trayectoria del sol y pueden bajar luz de Ventajas: más de 100 metros de distancia. La -Ahorro energía eléctrica iluminación da cuenta de hasta un 50% del - Contra emisiones dióxido de carbono consumo energético comercial y hasta un 20% del consumo industrial, de manera que, además de mejorar el bienestar, esta tecnología emergente podría hacer un considerable corte en las emisiones de dióxido de carbono.
  • 20. En Australia, comercialmente, se produjo ¿Dónde se usan? por primera vez en 1991, y luego se extendió a los Estados Unidos. Actualmente se producen y se usan, sobre todo, en mega construcciones en países como Argentina, China, Guatemala, Japón, México, Polonia, Rusia, Arabia, entre otros. FUENTE: (Adaptación): AMORDAD, (S.F). Solares con tubo al vacío. Recuperado de http://www.amordad.es
  • 21. ACTIVIDADES Instrucción. Identifique las ideas principales y secundarias; para ello, aplique la técnica del subrayado. Finalmente, responda las preguntas de comprensión lectora. (Página 10 – 14 )