SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 6
¿Qué han investigado los autores del artículo?
Han investigado la relación que existe entre el consumo de alcohol y las prácticas sexuales de riesgo en el patrón de los
estudiantes de Enfermería de una universidad española.
¿Cuáles son las partes principales que lo componen?
Las partes principales son: Título, Autor/es y filiación institucional, Resumen, Palabras Claves, Introducción, Metodo,
Resultados, Discusion, Conclusión, Agradecimientos y Referencia bibliográfica.
El título, ¿refleja el contenido del documento con claridad?
El titulo si refleja el contenido del documento.
¿Hay objetivos y/o hipótesis?
Hay dos objetivos:
- Determinar la prevalencia del consumo de sustancias tóxicas y de prácticas sexuales sin protección.
- Analizar la relación entre ellas en los estudiantes de Enfermería de la Universidad de Sevilla.
La hipótesis es: Conocer el perfil sociodemográfico y sus prácticas de riesgo nos ayudara, como docentes, a abordar el
proceso de enseñanza del alumnado como agentes promotores de la salud.
¿Cuántos objetivos hay?
Dos objetivos.
¿En qué sección/es aparecen?
Al comienzo del resumen y al fina de la introducción.
¿Se especifica el tipo y diseño del estudio?
Sí, se trata de un estudio descriptivo transversal.
¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el artículo?
Contiene 25 referencias bibliográficas.
¿Se estudia una muestra o una población?
Una muestra.
¿Qué método se utilizó para la selección de la población y/o muestra?
Se uso un muestreo no probabilístico, oportunista y consecutivo a toda la población susceptible de ser elegida,
seleccionando a todos los alumnos que acudieron a clase el día programado en los mese de febrero y marzo de 2011.
¿Hay criterios de inclusión y exclusión? ¿Cuáles?
Los criterios de inclusión son:
- Pertenecer al primer curso de la titulación de Enfermeria de la Universidad de Sevilla
- Asistencia a clase.
Los criterios de exclusión son:
- Centrarse en una universidad de una sola provincia
- Dirigirse solo a estudiantes de enfermería de primero
- Solo participo el alumnado que asistió el dia programado para el estudio
¿Cuál fue su tamaño?
El total de alumnos era de 510 pero finalmente solo participaron 291.
¿Cómo se dividió?
No se dividio.
¿Qué tipo de análisis estadístico se han realizado?
Se realizó un análisis exploratorio para obtener la distribución de frecuencias y proporciones; las medidas de tendencia
central, dispersión e intervalos de confianza en variables continuas y la Chi cuadrado con el test de corrección de Fisher
en el análisis de variables cualitativas.
¿Qué variables se estudiaron?
Las variables estudiadas son: características sociodemográficas, consumo de sustancias tóxicas y prácticas sexuales de
riesgo.
¿Con qué medidas se han descrito esas variables?
Son descritas con medidas de tendencia central, dispersión e intervalores de confianza en variables continuas y la Chi
cuadrado con el test de correción de Fisher en el análisis de variables cualitativas.
¿Qué gráficos se han utilizado para describir los resultados?
Se han utilizado cinco tablas de frecuencia.
¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis?
La prueba ha sido porcentajes que relacionan el alcohol con los internamientos y las víctimas por muertes violentas en
las regiones metropolitanas. Además, en muchas investigaciones se pone de manifiesto la relación entre el consumo de
alcohol y accidentes de tráfico.
¿En qué sección aparece lo anterior?
En la de discusión.
¿Se especifica el Software estadístico utilizado?
Si, es el paquete estadístico de SPSS 15.0 para Windows y se trabajó a un nivel de significación de p<0,05.
¿Hay conclusiones a la investigación?
Sí, la conclusión es que existe una alta prevalencia en el consumo de tabaco y alcohol y revelan el efecto multiplicador
que produce consumir alcohol en no utilizar medidas de protección en las relaciones sexuales. Por ello, como docentes
de Enfermería consideraremos conveniente incorporar en el currículo académico de los futuros profesionales de salud
un eje preventivo relacionado con el consumo de sustancias tóxicas y muy especialmente con el consumo de alcohol.
¿Es correcto?
Si, es correcto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadíticaSeminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica
elviragarciafdz
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
AuroraRuiz10
 
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...amandanugra
 
Organigrama ISySdeS 09
Organigrama ISySdeS 09Organigrama ISySdeS 09
Organigrama ISySdeS 09
Germán Niedfeld
 
Artículo científico original
Artículo científico originalArtículo científico original
Artículo científico original
Nerea Cañete Torres
 
Análisis de articulo ciéntifico
Análisis de articulo ciéntificoAnálisis de articulo ciéntifico
Análisis de articulo ciéntificofaamiisaa
 
¿Influyen los determinantes de género en la anticoncepción de estudiantes de ...
¿Influyen los determinantes de género en la anticoncepción de estudiantes de ...¿Influyen los determinantes de género en la anticoncepción de estudiantes de ...
¿Influyen los determinantes de género en la anticoncepción de estudiantes de ...
Carolina González Hernando
 
Estudios transversales
Estudios transversalesEstudios transversales
Estudios transversalesYeissi Abarca
 
Introducción a la Estadística Descriptiva en Excel
Introducción a la Estadística Descriptiva en ExcelIntroducción a la Estadística Descriptiva en Excel
Introducción a la Estadística Descriptiva en Excel
Lucci Us
 
Mapa mental modelos epidemiologicos
Mapa mental modelos epidemiologicosMapa mental modelos epidemiologicos
Mapa mental modelos epidemiologicos
dubreysiledezma
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
mariaatienza96
 
Quimica a
Quimica aQuimica a
Quimica a
aherosas
 
Ejercicios tema1
Ejercicios tema1Ejercicios tema1
Ejercicios tema1
nchacinp
 
Diseño prospectivo
Diseño prospectivoDiseño prospectivo
Diseño prospectivo
José Antonio Castillo Avellán
 

La actualidad más candente (17)

Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadíticaSeminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
 
Organigrama ISySdeS 09
Organigrama ISySdeS 09Organigrama ISySdeS 09
Organigrama ISySdeS 09
 
Artículo científico original
Artículo científico originalArtículo científico original
Artículo científico original
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Análisis de articulo ciéntifico
Análisis de articulo ciéntificoAnálisis de articulo ciéntifico
Análisis de articulo ciéntifico
 
Programacion aps 4
Programacion aps 4Programacion aps 4
Programacion aps 4
 
¿Influyen los determinantes de género en la anticoncepción de estudiantes de ...
¿Influyen los determinantes de género en la anticoncepción de estudiantes de ...¿Influyen los determinantes de género en la anticoncepción de estudiantes de ...
¿Influyen los determinantes de género en la anticoncepción de estudiantes de ...
 
Estudios transversales
Estudios transversalesEstudios transversales
Estudios transversales
 
Introducción a la Estadística Descriptiva en Excel
Introducción a la Estadística Descriptiva en ExcelIntroducción a la Estadística Descriptiva en Excel
Introducción a la Estadística Descriptiva en Excel
 
Mapa mental modelos epidemiologicos
Mapa mental modelos epidemiologicosMapa mental modelos epidemiologicos
Mapa mental modelos epidemiologicos
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Quimica a
Quimica aQuimica a
Quimica a
 
Ejercicios tema1
Ejercicios tema1Ejercicios tema1
Ejercicios tema1
 
Diseño prospectivo
Diseño prospectivoDiseño prospectivo
Diseño prospectivo
 
Diseño de estudios transversales
Diseño de estudios transversalesDiseño de estudios transversales
Diseño de estudios transversales
 

Destacado

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
mariscaljm
 
Tema 5 Residencia
Tema 5   ResidenciaTema 5   Residencia
Tema 5 Residencia
mariscaljm
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
mariscaljm
 
Tema 5 - Ejercicio ph
Tema 5 - Ejercicio  phTema 5 - Ejercicio  ph
Tema 5 - Ejercicio ph
mariscaljm
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
mariscaljm
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
mariscaljm
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
mariscaljm
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
mariscaljm
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
mariscaljm
 
Numeros de juzgados en la paz y el alto
Numeros de juzgados en la paz y el altoNumeros de juzgados en la paz y el alto
Numeros de juzgados en la paz y el alto
Ulises Mendoza
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
Marta Garcia Reyes
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
quira1967
 

Destacado (12)

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tema 5 Residencia
Tema 5   ResidenciaTema 5   Residencia
Tema 5 Residencia
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Tema 5 - Ejercicio ph
Tema 5 - Ejercicio  phTema 5 - Ejercicio  ph
Tema 5 - Ejercicio ph
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11Ejercicio tema 11
Ejercicio tema 11
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Numeros de juzgados en la paz y el alto
Numeros de juzgados en la paz y el altoNumeros de juzgados en la paz y el alto
Numeros de juzgados en la paz y el alto
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
 

Similar a Seminario 6

Tarea seminario 6 estadística y tics
Tarea seminario 6 estadística y ticsTarea seminario 6 estadística y tics
Tarea seminario 6 estadística y tics
lucia96pedrera
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
pedro101996
 
Lectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científicoLectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científico
Ismael Rodríguez Godino
 
Lectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científicoLectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científico
Ismael Rodríguez Godino
 
Lectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científicoLectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científico
Ismael Rodríguez Godino
 
Ejercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científico
Ejercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científicoEjercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científico
Ejercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científico
Ismael Rodríguez Godino
 
Tarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científicoTarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científicoanamariapavonreyes
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Redacción de tesis 1
Redacción de tesis 1Redacción de tesis 1
Redacción de tesis 1
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Temario en Salud Publica II
Temario en Salud Publica IITemario en Salud Publica II
Temario en Salud Publica II
ksuarezv
 
Seminario 6 de estadã tica
Seminario 6 de estadã ticaSeminario 6 de estadã tica
Seminario 6 de estadã tica
marleomor
 
Analis drogadicción
Analis drogadicciónAnalis drogadicción
Analis drogadicción
Ramón Vargas Cortez
 
Semiologia de gazitua
Semiologia de gazituaSemiologia de gazitua
Semiologia de gazitua
Diego Silva Rodriguez
 
Tipos y niveles de investigación
Tipos y niveles de investigaciónTipos y niveles de investigación
Tipos y niveles de investigación
Willian Quispe
 
Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica
marnunbai
 

Similar a Seminario 6 (20)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 6 estadística y tics
Tarea seminario 6 estadística y ticsTarea seminario 6 estadística y tics
Tarea seminario 6 estadística y tics
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Lectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científicoLectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científico
 
Lectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científicoLectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científico
 
Lectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científicoLectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científico
 
Ejercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científico
Ejercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científicoEjercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científico
Ejercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científico
 
Tarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científicoTarea del seminario 6: artículo científico
Tarea del seminario 6: artículo científico
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Redacción de tesis 1
Redacción de tesis 1Redacción de tesis 1
Redacción de tesis 1
 
Temario en Salud Publica II
Temario en Salud Publica IITemario en Salud Publica II
Temario en Salud Publica II
 
Seminario 6 de estadã tica
Seminario 6 de estadã ticaSeminario 6 de estadã tica
Seminario 6 de estadã tica
 
Analis drogadicción
Analis drogadicciónAnalis drogadicción
Analis drogadicción
 
Semiologia de gazitua
Semiologia de gazituaSemiologia de gazitua
Semiologia de gazitua
 
Tipos y niveles de investigación
Tipos y niveles de investigaciónTipos y niveles de investigación
Tipos y niveles de investigación
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica Seminario 6 de estadítica
Seminario 6 de estadítica
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Seminario 6

  • 2. ¿Qué han investigado los autores del artículo? Han investigado la relación que existe entre el consumo de alcohol y las prácticas sexuales de riesgo en el patrón de los estudiantes de Enfermería de una universidad española. ¿Cuáles son las partes principales que lo componen? Las partes principales son: Título, Autor/es y filiación institucional, Resumen, Palabras Claves, Introducción, Metodo, Resultados, Discusion, Conclusión, Agradecimientos y Referencia bibliográfica. El título, ¿refleja el contenido del documento con claridad? El titulo si refleja el contenido del documento. ¿Hay objetivos y/o hipótesis? Hay dos objetivos: - Determinar la prevalencia del consumo de sustancias tóxicas y de prácticas sexuales sin protección. - Analizar la relación entre ellas en los estudiantes de Enfermería de la Universidad de Sevilla. La hipótesis es: Conocer el perfil sociodemográfico y sus prácticas de riesgo nos ayudara, como docentes, a abordar el proceso de enseñanza del alumnado como agentes promotores de la salud. ¿Cuántos objetivos hay? Dos objetivos. ¿En qué sección/es aparecen? Al comienzo del resumen y al fina de la introducción.
  • 3. ¿Se especifica el tipo y diseño del estudio? Sí, se trata de un estudio descriptivo transversal. ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el artículo? Contiene 25 referencias bibliográficas. ¿Se estudia una muestra o una población? Una muestra. ¿Qué método se utilizó para la selección de la población y/o muestra? Se uso un muestreo no probabilístico, oportunista y consecutivo a toda la población susceptible de ser elegida, seleccionando a todos los alumnos que acudieron a clase el día programado en los mese de febrero y marzo de 2011. ¿Hay criterios de inclusión y exclusión? ¿Cuáles? Los criterios de inclusión son: - Pertenecer al primer curso de la titulación de Enfermeria de la Universidad de Sevilla - Asistencia a clase. Los criterios de exclusión son: - Centrarse en una universidad de una sola provincia - Dirigirse solo a estudiantes de enfermería de primero - Solo participo el alumnado que asistió el dia programado para el estudio ¿Cuál fue su tamaño? El total de alumnos era de 510 pero finalmente solo participaron 291.
  • 4. ¿Cómo se dividió? No se dividio. ¿Qué tipo de análisis estadístico se han realizado? Se realizó un análisis exploratorio para obtener la distribución de frecuencias y proporciones; las medidas de tendencia central, dispersión e intervalos de confianza en variables continuas y la Chi cuadrado con el test de corrección de Fisher en el análisis de variables cualitativas. ¿Qué variables se estudiaron? Las variables estudiadas son: características sociodemográficas, consumo de sustancias tóxicas y prácticas sexuales de riesgo. ¿Con qué medidas se han descrito esas variables? Son descritas con medidas de tendencia central, dispersión e intervalores de confianza en variables continuas y la Chi cuadrado con el test de correción de Fisher en el análisis de variables cualitativas. ¿Qué gráficos se han utilizado para describir los resultados? Se han utilizado cinco tablas de frecuencia. ¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis? La prueba ha sido porcentajes que relacionan el alcohol con los internamientos y las víctimas por muertes violentas en las regiones metropolitanas. Además, en muchas investigaciones se pone de manifiesto la relación entre el consumo de alcohol y accidentes de tráfico. ¿En qué sección aparece lo anterior? En la de discusión.
  • 5. ¿Se especifica el Software estadístico utilizado? Si, es el paquete estadístico de SPSS 15.0 para Windows y se trabajó a un nivel de significación de p<0,05. ¿Hay conclusiones a la investigación? Sí, la conclusión es que existe una alta prevalencia en el consumo de tabaco y alcohol y revelan el efecto multiplicador que produce consumir alcohol en no utilizar medidas de protección en las relaciones sexuales. Por ello, como docentes de Enfermería consideraremos conveniente incorporar en el currículo académico de los futuros profesionales de salud un eje preventivo relacionado con el consumo de sustancias tóxicas y muy especialmente con el consumo de alcohol. ¿Es correcto? Si, es correcto.