SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO DE EVALUACIÓN –
SEMINARIO 4
Beatriz Lora García.
Tarea a elaborar.
• Escoger uno de los 10 artículos buscados sobre el tema elegido.
• Leer y comentar el artículo por fases:
Título.
Resumen.
Introducción.
Metodología.
Discusión.
• Valorar y argumentar las distintas preguntas al artículo.
Artículo escogido:
Comentario acerca del Título.
What are the benefits of a short therapeutic conversation intervention with acute psychiatric
patients and their families? A controlled before and after study.
• Keywords: Family Nursing, Inpatient, Intervention studies, Psychiatric nursing.
✓ El título debe ser breve, conciso y contener aproximadamente 15 palabras, además debe contener las palabras claves.
En este caso, el título lo considero extenso y sobrepasa el número de palabras, por lo que puede resultar menos llamativo. Con todo
ello, no contiene todas las palabras claves. Aunque algunas de ellas aparecen, pero expresadas de distinto modo.
Comentario acerca del Resumen.
El resumen es una síntesis breve y
estructurada del artículo. Además,
debe comprender entre 150-300
palabras.
✓ En el caso de este artículo, el
resumen está bien estructurado y
contiene todas sus partes (como
veremos en la siguiente
diapositiva), pero sobrepasa el
límite de palabras recomendado.
Estructura del Resumen:
Objetivos.
Métodos.
Resultados.
Conclusiones.
Comentario acerca de la Introducción.
Los requisitos son:
Familiarizar al lector con el problema de
estudio.
Formular los objetivos o hipótesis de
trabajo con claridad.
Responder a las preguntas qué se ha hecho
y por qué se ha hecho.
Explicar los antecedentes científicos del
problema o el contexto.
Contener referencias bibliográficas sobre
otras investigaciones.
Los cuales se cumplen en la
introducción de este artículo.
Comentario acerca de la Metodología.
Debe responder a cómo se ha hecho de manera que tengamos suficiente información como para reproducir el
estudio:
¿Define el tipo de estudio y el diseño?
¿Concreta el lugar y fecha de realización?
¿Está definida la población de estudio?
¿Existen claros criterios de inclusión y exclusión de la población de estudio?
¿Queda claro como se ha realizado la selección de la muestra?
¿Está especificado que técnicas o procedimientos se han utilizado para realizar la intervención y recoger la información?
Diseño.
Tipo de estudio.
Lugar de realización.
Población de Estudio.
Criterio de elección.
Criterios de inclusión.
Criterios de exclusión.
Selección de la Muestra.
Técnicas y procedimientos
llevadas a cabo para
recoger la información.
Comentario acerca de los Resultados y la Discusión.
Los resultados no deben
emitir juicios de valor,
deben estar expresados
claramente, apoyarse en
tablas o gráficos y debe
haber concordancia entre el
texto y los datos de las
tablas.
✓ Si leyésemos el apartado
de Resultados completo,
observaríamos que éstos
se exponen de manera
clara y se explican los
contenidos de las tablas
expuestas en la
Discusión.
✓ Debe informar de manera resumida sobre los
resultados más importantes en relación con las
hipótesis del estudio.
✓ Describir la importancia y la utilidad de los datos
de la investigación.
✓ Interpreta los resultados en el contexto de la
evidencia existente y discute con otros autores.
✓ Compara los resultados con los de otros estudios
previos similares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióNApuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN
takash
 
Partes de un Abstract
Partes de un AbstractPartes de un Abstract
Partes de un Abstract
SistemadeEstudiosMed
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
vivian1706
 
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayoRúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayoRúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Como hacer una Tesis
Como hacer una TesisComo hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Ensayo para embeber en el blog
Ensayo para embeber en el blogEnsayo para embeber en el blog
Ensayo para embeber en el blog
Carlos Julio Sátiva
 
Proyecto 2015 15
Proyecto 2015 15Proyecto 2015 15
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
Sandy Núñez
 
Análisis y síntesis de los resultados
Análisis y síntesis de los resultadosAnálisis y síntesis de los resultados
Análisis y síntesis de los resultados
aolaizola
 
Anexo texto argumentativo-210201501-aa1-ev01 (2)
Anexo texto argumentativo-210201501-aa1-ev01 (2)Anexo texto argumentativo-210201501-aa1-ev01 (2)
Anexo texto argumentativo-210201501-aa1-ev01 (2)
Jorge Poveda
 
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayoRúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
LA TESIS
LA TESISLA TESIS
LA TESIS
vhriverosr
 
Los componentes del proyecto
Los componentes del proyectoLos componentes del proyecto
Los componentes del proyecto
DianaMarcela2621
 
Preguntas esenciales (1)
Preguntas esenciales (1)Preguntas esenciales (1)
Preguntas esenciales (1)
Idalia Rojas
 
Pruebas escritas - Evaluación en la práctica clínica
Pruebas escritas - Evaluación en la práctica clínica Pruebas escritas - Evaluación en la práctica clínica
Pruebas escritas - Evaluación en la práctica clínica
UCC_Elearning
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
1032414386
 
Elementos para la elaboración del anteproyecto
Elementos para la elaboración del anteproyectoElementos para la elaboración del anteproyecto
Elementos para la elaboración del anteproyecto
cgwfdgwgduwgdgu
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióNApuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN
Apuntes Sobre La ElaboracióN Del Instrumento De InvestigacióN
 
Partes de un Abstract
Partes de un AbstractPartes de un Abstract
Partes de un Abstract
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayoRúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayoRúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
 
Como hacer una Tesis
Como hacer una TesisComo hacer una Tesis
Como hacer una Tesis
 
Ensayo para embeber en el blog
Ensayo para embeber en el blogEnsayo para embeber en el blog
Ensayo para embeber en el blog
 
Proyecto 2015 15
Proyecto 2015 15Proyecto 2015 15
Proyecto 2015 15
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Análisis y síntesis de los resultados
Análisis y síntesis de los resultadosAnálisis y síntesis de los resultados
Análisis y síntesis de los resultados
 
Anexo texto argumentativo-210201501-aa1-ev01 (2)
Anexo texto argumentativo-210201501-aa1-ev01 (2)Anexo texto argumentativo-210201501-aa1-ev01 (2)
Anexo texto argumentativo-210201501-aa1-ev01 (2)
 
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayoRúbrica para la valoración del ensayo
Rúbrica para la valoración del ensayo
 
LA TESIS
LA TESISLA TESIS
LA TESIS
 
Los componentes del proyecto
Los componentes del proyectoLos componentes del proyecto
Los componentes del proyecto
 
Preguntas esenciales (1)
Preguntas esenciales (1)Preguntas esenciales (1)
Preguntas esenciales (1)
 
Pruebas escritas - Evaluación en la práctica clínica
Pruebas escritas - Evaluación en la práctica clínica Pruebas escritas - Evaluación en la práctica clínica
Pruebas escritas - Evaluación en la práctica clínica
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Elementos para la elaboración del anteproyecto
Elementos para la elaboración del anteproyectoElementos para la elaboración del anteproyecto
Elementos para la elaboración del anteproyecto
 

Similar a Lectura crítica.

APA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
APA BRASIL - Esther Caldiño.pdfAPA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
APA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
Austre Salinas
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
EstadísticaEstadística
Pp seminario 4 articulo cientifico
Pp seminario 4 articulo cientificoPp seminario 4 articulo cientifico
Pp seminario 4 articulo cientifico
alfenccar
 
Gestión del conocimiento y lectura de artículos científicos
Gestión del conocimiento y lectura de artículos científicosGestión del conocimiento y lectura de artículos científicos
Gestión del conocimiento y lectura de artículos científicos
torresvilches
 
Clase 2 para continuar
Clase 2 para continuarClase 2 para continuar
Clase 2 para continuar
Maribel Gaviria Castiblanco
 
04 pasos para crear una propuesta
04 pasos para crear una propuesta04 pasos para crear una propuesta
04 pasos para crear una propuesta
Fernando Melo
 
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptxDISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
SaraBatallanosNeme1
 
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptxANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
RamonAlejandroQuinte
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
Thais Torres
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
JessLpez95161
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
Alexandroavendao
 
Trabajo final de grado
Trabajo final de gradoTrabajo final de grado
Trabajo final de grado
Nany Cuellar Velasco
 
Tecnm 33 estructura de un protocolo.pptx
Tecnm 33 estructura de un protocolo.pptxTecnm 33 estructura de un protocolo.pptx
Tecnm 33 estructura de un protocolo.pptx
22630104
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Molto Imponente
 
Preparación de un Manuscrito Científico
Preparación de un Manuscrito CientíficoPreparación de un Manuscrito Científico
Preparación de un Manuscrito Científico
Mirna Elizabeth Quezada
 
Elaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionarioElaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Plantilla para defensa de tesis maestria (Power Point).pptx
Plantilla para defensa de tesis maestria  (Power Point).pptxPlantilla para defensa de tesis maestria  (Power Point).pptx
Plantilla para defensa de tesis maestria (Power Point).pptx
XimenaDelaCruz25
 

Similar a Lectura crítica. (20)

APA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
APA BRASIL - Esther Caldiño.pdfAPA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
APA BRASIL - Esther Caldiño.pdf
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Pp seminario 4 articulo cientifico
Pp seminario 4 articulo cientificoPp seminario 4 articulo cientifico
Pp seminario 4 articulo cientifico
 
Gestión del conocimiento y lectura de artículos científicos
Gestión del conocimiento y lectura de artículos científicosGestión del conocimiento y lectura de artículos científicos
Gestión del conocimiento y lectura de artículos científicos
 
Clase 2 para continuar
Clase 2 para continuarClase 2 para continuar
Clase 2 para continuar
 
04 pasos para crear una propuesta
04 pasos para crear una propuesta04 pasos para crear una propuesta
04 pasos para crear una propuesta
 
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
 
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptxDISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
 
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptxANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
Trabajo final de grado
Trabajo final de gradoTrabajo final de grado
Trabajo final de grado
 
Tecnm 33 estructura de un protocolo.pptx
Tecnm 33 estructura de un protocolo.pptxTecnm 33 estructura de un protocolo.pptx
Tecnm 33 estructura de un protocolo.pptx
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Preparación de un Manuscrito Científico
Preparación de un Manuscrito CientíficoPreparación de un Manuscrito Científico
Preparación de un Manuscrito Científico
 
Elaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionarioElaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionario
 
Plantilla para defensa de tesis maestria (Power Point).pptx
Plantilla para defensa de tesis maestria  (Power Point).pptxPlantilla para defensa de tesis maestria  (Power Point).pptx
Plantilla para defensa de tesis maestria (Power Point).pptx
 

Más de BeatrizLoraGarcia

Seminarios 8 y 9
Seminarios 8 y 9Seminarios 8 y 9
Seminarios 8 y 9
BeatrizLoraGarcia
 
Tarea del seminario nº 7
Tarea del seminario nº 7Tarea del seminario nº 7
Tarea del seminario nº 7
BeatrizLoraGarcia
 
Tarea del seminario nº 6
Tarea del seminario nº 6Tarea del seminario nº 6
Tarea del seminario nº 6
BeatrizLoraGarcia
 
Software estadístico SPSS
Software estadístico SPSSSoftware estadístico SPSS
Software estadístico SPSS
BeatrizLoraGarcia
 
Actividad de evaluación ALFIN
Actividad de evaluación ALFINActividad de evaluación ALFIN
Actividad de evaluación ALFIN
BeatrizLoraGarcia
 
Búsqueda en Scopus/Cinahl.
Búsqueda en Scopus/Cinahl.Búsqueda en Scopus/Cinahl.
Búsqueda en Scopus/Cinahl.
BeatrizLoraGarcia
 
Estrategia de Búsqueda.
Estrategia de Búsqueda.Estrategia de Búsqueda.
Estrategia de Búsqueda.
BeatrizLoraGarcia
 
Estrategia de Búsqueda.
Estrategia de Búsqueda.Estrategia de Búsqueda.
Estrategia de Búsqueda.
BeatrizLoraGarcia
 

Más de BeatrizLoraGarcia (8)

Seminarios 8 y 9
Seminarios 8 y 9Seminarios 8 y 9
Seminarios 8 y 9
 
Tarea del seminario nº 7
Tarea del seminario nº 7Tarea del seminario nº 7
Tarea del seminario nº 7
 
Tarea del seminario nº 6
Tarea del seminario nº 6Tarea del seminario nº 6
Tarea del seminario nº 6
 
Software estadístico SPSS
Software estadístico SPSSSoftware estadístico SPSS
Software estadístico SPSS
 
Actividad de evaluación ALFIN
Actividad de evaluación ALFINActividad de evaluación ALFIN
Actividad de evaluación ALFIN
 
Búsqueda en Scopus/Cinahl.
Búsqueda en Scopus/Cinahl.Búsqueda en Scopus/Cinahl.
Búsqueda en Scopus/Cinahl.
 
Estrategia de Búsqueda.
Estrategia de Búsqueda.Estrategia de Búsqueda.
Estrategia de Búsqueda.
 
Estrategia de Búsqueda.
Estrategia de Búsqueda.Estrategia de Búsqueda.
Estrategia de Búsqueda.
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Lectura crítica.

  • 1. EJERCICIO DE EVALUACIÓN – SEMINARIO 4 Beatriz Lora García.
  • 2. Tarea a elaborar. • Escoger uno de los 10 artículos buscados sobre el tema elegido. • Leer y comentar el artículo por fases: Título. Resumen. Introducción. Metodología. Discusión. • Valorar y argumentar las distintas preguntas al artículo.
  • 4. Comentario acerca del Título. What are the benefits of a short therapeutic conversation intervention with acute psychiatric patients and their families? A controlled before and after study. • Keywords: Family Nursing, Inpatient, Intervention studies, Psychiatric nursing. ✓ El título debe ser breve, conciso y contener aproximadamente 15 palabras, además debe contener las palabras claves. En este caso, el título lo considero extenso y sobrepasa el número de palabras, por lo que puede resultar menos llamativo. Con todo ello, no contiene todas las palabras claves. Aunque algunas de ellas aparecen, pero expresadas de distinto modo.
  • 5. Comentario acerca del Resumen. El resumen es una síntesis breve y estructurada del artículo. Además, debe comprender entre 150-300 palabras. ✓ En el caso de este artículo, el resumen está bien estructurado y contiene todas sus partes (como veremos en la siguiente diapositiva), pero sobrepasa el límite de palabras recomendado.
  • 7. Comentario acerca de la Introducción. Los requisitos son: Familiarizar al lector con el problema de estudio. Formular los objetivos o hipótesis de trabajo con claridad. Responder a las preguntas qué se ha hecho y por qué se ha hecho. Explicar los antecedentes científicos del problema o el contexto. Contener referencias bibliográficas sobre otras investigaciones. Los cuales se cumplen en la introducción de este artículo.
  • 8. Comentario acerca de la Metodología. Debe responder a cómo se ha hecho de manera que tengamos suficiente información como para reproducir el estudio: ¿Define el tipo de estudio y el diseño? ¿Concreta el lugar y fecha de realización? ¿Está definida la población de estudio? ¿Existen claros criterios de inclusión y exclusión de la población de estudio? ¿Queda claro como se ha realizado la selección de la muestra? ¿Está especificado que técnicas o procedimientos se han utilizado para realizar la intervención y recoger la información?
  • 9. Diseño. Tipo de estudio. Lugar de realización. Población de Estudio.
  • 10. Criterio de elección. Criterios de inclusión. Criterios de exclusión. Selección de la Muestra.
  • 11. Técnicas y procedimientos llevadas a cabo para recoger la información.
  • 12. Comentario acerca de los Resultados y la Discusión. Los resultados no deben emitir juicios de valor, deben estar expresados claramente, apoyarse en tablas o gráficos y debe haber concordancia entre el texto y los datos de las tablas. ✓ Si leyésemos el apartado de Resultados completo, observaríamos que éstos se exponen de manera clara y se explican los contenidos de las tablas expuestas en la Discusión.
  • 13. ✓ Debe informar de manera resumida sobre los resultados más importantes en relación con las hipótesis del estudio. ✓ Describir la importancia y la utilidad de los datos de la investigación. ✓ Interpreta los resultados en el contexto de la evidencia existente y discute con otros autores. ✓ Compara los resultados con los de otros estudios previos similares.