SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTÍCULO CIENTÍFICO
Tarea Seminarios 8 y 9
Beatriz Lora García.
INTERPRETACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO.
• Objetivo: interpretar estadística y clínicamente las pruebas de contraste de
hipótesis que plantean los artículos científicos originales enfermeros.
ARTÍCULO A ANALIZAR.
La efectividad de una intervención enfermera sobre la ansiedad del paciente ante la transfusión de concentrado
de hematíes.
Martín Díaza JF, Hidalgo Gutiérrez MJ, Cerezo Solanab MF, Martín Morcillo J.
Revista: Enfermería Clínica.
Tarea 1:
• Localizar este artículo a texto completo y leer el documento, con especial interés en el apartado
estadístico.
• Identificar y clasificar que variables son las que se someten a un contraste de T de Student y que
contraste se realiza.
Tarea 2:
Las variables que se someten a la prueba T de Student son:
· Ansiedad-estado (A/E) perteneciente al cuestionario de Spielberger STAI (inventario de Ansiedad
estado-rasgo).
A/E es una variable dependiente, puesto que se miden los niveles de ansiedad frente a la
transfusión de hematíes antes y después de la intervención. Además la clasificamos como una
variable cuantitativa.
STAI A/E 1º → ansiedad estado previo.
STAI A/E 2º → ansiedad estado posterior.
· Nivel de satisfacción con la información recibida por la enfermera respecto al Servicio de
Transfusiones.
Se evaluó mediante el cuestionario ad hoc, que contiene dos partes. La parte que se somete al
contraste T de Student, se evalúa en tres categorías:
“Prefiere información”, “Da igual información”, “no desea información”.
Es una variable cualitativa e independiente.
• Centrándonos en los contrastes de Niveles de Ansiedad medidos mediante el test de STAI,
formular la hipótesis nula y la hipótesis alternativa antes y después de la intervención en relación
a la variable “niveles de ansiedad estado”.
H0 → Los niveles de ansiedad de los pacientes no se ven reducidos ante la intervención enfermera.
H1 → La intervención enfermera reduce la ansiedad del paciente ante una transfusión de hematíes.
Tarea 3:
• A partir de los datos de la tabla nº 2 del artículo, interpretar los test de T de Student en función
de las hipótesis planteadas.
Tarea 4:
Si observamos la significación (p) de los dos niveles de Ansiedad (antes y después), podemos
observar:
Que, al ser p = 0,832 en la escala Ansiedad estado previa conforme a los niveles de información
recibida, aceptamos la hipótesis nula;
ya que si p > 0,05 el error cometido es grande, por lo que se acepta la hipótesis nula y se rechaza la alternativa.
Esto quiere decir que la diferencia no es estadísticamente significativa → no pueden aplicarse los
resultados a la población.
Además, antes de recibir la información, los niveles de ansiedad por la transfusión de hematíes son
elevados.
Ya que p < 0‘001 en la escala Ansiedad estado posterior conforme a los niveles de información
recibida, rechazamos la hipótesis nula;
ya que si p < 0,05 el error que se estaría cometiendo es muy pequeño y, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se
acepta la alternativa.
Esto quiere decir que la diferencia es estadísticamente significativa → pueden aplicarse los
resultados a la población.
Además, tras recibir la información, los niveles de ansiedad por la transfusión de hematíes
disminuyen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea seminarios 7, 8 y 9
Tarea seminarios 7, 8 y 9Tarea seminarios 7, 8 y 9
Tarea seminarios 7, 8 y 9
luissert
 
Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
lolilopez93
 
Seminario 6 tic.
Seminario 6 tic.Seminario 6 tic.
Seminario 6 tic.
Juan Carlos Puerto Marín
 
Ob vi tic
Ob vi ticOb vi tic
Ob vi tic
Belén Romanco
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Ejercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorioEjercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorio
saravillalba98
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
raulprznavas
 
Ejercicio obligatorio vi hecho
Ejercicio obligatorio vi hechoEjercicio obligatorio vi hecho
Ejercicio obligatorio vi hecho
Alba Herrera de la Costa
 
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TICSEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
lauralaramerchan
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea obligatoria vi
Tarea obligatoria viTarea obligatoria vi
Tarea obligatoria vi
Mª del Águila Bernal Torres
 
Seminario estadística8
Seminario estadística8Seminario estadística8
Seminario estadística8
JuliaQuesada
 
Tarea obligatoria VI
Tarea obligatoria VITarea obligatoria VI
Tarea obligatoria VI
RocioFdezR
 
Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9 Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9
borjamontes7
 
Seminario 7 mio
Seminario 7 mioSeminario 7 mio
Seminario 7 mio
macapc1994
 
Tarea estadística ejercicio 6
Tarea estadística ejercicio 6Tarea estadística ejercicio 6
Tarea estadística ejercicio 6
Fátima Lozano Manchado
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
tanmarcue
 
Tarea VI
Tarea VITarea VI
Tarea VI
MariaDolores98
 

La actualidad más candente (19)

Tarea seminarios 7, 8 y 9
Tarea seminarios 7, 8 y 9Tarea seminarios 7, 8 y 9
Tarea seminarios 7, 8 y 9
 
Ultimo seminario
Ultimo seminarioUltimo seminario
Ultimo seminario
 
Seminario 6 tic.
Seminario 6 tic.Seminario 6 tic.
Seminario 6 tic.
 
Ob vi tic
Ob vi ticOb vi tic
Ob vi tic
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Ejercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorioEjercicio 6 obligatorio
Ejercicio 6 obligatorio
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
 
Ejercicio obligatorio vi hecho
Ejercicio obligatorio vi hechoEjercicio obligatorio vi hecho
Ejercicio obligatorio vi hecho
 
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TICSEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
SEMINARIOS 7, 8 Y 9 DE TIC
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea obligatoria vi
Tarea obligatoria viTarea obligatoria vi
Tarea obligatoria vi
 
Seminario estadística8
Seminario estadística8Seminario estadística8
Seminario estadística8
 
Tarea obligatoria VI
Tarea obligatoria VITarea obligatoria VI
Tarea obligatoria VI
 
Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9 Presentación 7,8 y 9
Presentación 7,8 y 9
 
Seminario 7 mio
Seminario 7 mioSeminario 7 mio
Seminario 7 mio
 
Tarea estadística ejercicio 6
Tarea estadística ejercicio 6Tarea estadística ejercicio 6
Tarea estadística ejercicio 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
 
Tarea VI
Tarea VITarea VI
Tarea VI
 

Similar a Seminarios 8 y 9

Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
Belen Pallares Saavedra
 
Ejercicio obligatorio seis
Ejercicio obligatorio seisEjercicio obligatorio seis
Ejercicio obligatorio seis
Omara Carmona
 
Ejercicio obligatorio VI
Ejercicio obligatorio VIEjercicio obligatorio VI
Ejercicio obligatorio VI
Paula Pineda Jaén
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
beagomezfernandez
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
belenmontes75
 
Ejercicio 6 t student
Ejercicio 6 t  studentEjercicio 6 t  student
Ejercicio 6 t student
Sara Castañeda
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
carmenprietosp
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
lauritahv
 
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadística
paumedmar
 
Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
tanmarcue
 
Ejerciciovi
EjercicioviEjerciciovi
Ejerciciovi
Laura Laura
 
Ejerciciovi
EjercicioviEjerciciovi
Ejerciciovi
Laura Laura
 
Tarea obligatoria vi
Tarea obligatoria viTarea obligatoria vi
Tarea obligatoria vi
María de Setefilla García
 

Similar a Seminarios 8 y 9 (13)

Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
 
Ejercicio obligatorio seis
Ejercicio obligatorio seisEjercicio obligatorio seis
Ejercicio obligatorio seis
 
Ejercicio obligatorio VI
Ejercicio obligatorio VIEjercicio obligatorio VI
Ejercicio obligatorio VI
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
 
Ejercicio 6 t student
Ejercicio 6 t  studentEjercicio 6 t  student
Ejercicio 6 t student
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
 
Interpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científicoInterpretación de un artículo científico
Interpretación de un artículo científico
 
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadística
 
Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6Ejercicio obligatorio 6
Ejercicio obligatorio 6
 
Ejerciciovi
EjercicioviEjerciciovi
Ejerciciovi
 
Ejerciciovi
EjercicioviEjerciciovi
Ejerciciovi
 
Tarea obligatoria vi
Tarea obligatoria viTarea obligatoria vi
Tarea obligatoria vi
 

Más de BeatrizLoraGarcia

Tarea del seminario nº 7
Tarea del seminario nº 7Tarea del seminario nº 7
Tarea del seminario nº 7
BeatrizLoraGarcia
 
Tarea del seminario nº 6
Tarea del seminario nº 6Tarea del seminario nº 6
Tarea del seminario nº 6
BeatrizLoraGarcia
 
Software estadístico SPSS
Software estadístico SPSSSoftware estadístico SPSS
Software estadístico SPSS
BeatrizLoraGarcia
 
Lectura crítica.
Lectura crítica.Lectura crítica.
Lectura crítica.
BeatrizLoraGarcia
 
Actividad de evaluación ALFIN
Actividad de evaluación ALFINActividad de evaluación ALFIN
Actividad de evaluación ALFIN
BeatrizLoraGarcia
 
Búsqueda en Scopus/Cinahl.
Búsqueda en Scopus/Cinahl.Búsqueda en Scopus/Cinahl.
Búsqueda en Scopus/Cinahl.
BeatrizLoraGarcia
 
Estrategia de Búsqueda.
Estrategia de Búsqueda.Estrategia de Búsqueda.
Estrategia de Búsqueda.
BeatrizLoraGarcia
 
Estrategia de Búsqueda.
Estrategia de Búsqueda.Estrategia de Búsqueda.
Estrategia de Búsqueda.
BeatrizLoraGarcia
 

Más de BeatrizLoraGarcia (8)

Tarea del seminario nº 7
Tarea del seminario nº 7Tarea del seminario nº 7
Tarea del seminario nº 7
 
Tarea del seminario nº 6
Tarea del seminario nº 6Tarea del seminario nº 6
Tarea del seminario nº 6
 
Software estadístico SPSS
Software estadístico SPSSSoftware estadístico SPSS
Software estadístico SPSS
 
Lectura crítica.
Lectura crítica.Lectura crítica.
Lectura crítica.
 
Actividad de evaluación ALFIN
Actividad de evaluación ALFINActividad de evaluación ALFIN
Actividad de evaluación ALFIN
 
Búsqueda en Scopus/Cinahl.
Búsqueda en Scopus/Cinahl.Búsqueda en Scopus/Cinahl.
Búsqueda en Scopus/Cinahl.
 
Estrategia de Búsqueda.
Estrategia de Búsqueda.Estrategia de Búsqueda.
Estrategia de Búsqueda.
 
Estrategia de Búsqueda.
Estrategia de Búsqueda.Estrategia de Búsqueda.
Estrategia de Búsqueda.
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Seminarios 8 y 9

  • 1. ARTÍCULO CIENTÍFICO Tarea Seminarios 8 y 9 Beatriz Lora García.
  • 2. INTERPRETACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO. • Objetivo: interpretar estadística y clínicamente las pruebas de contraste de hipótesis que plantean los artículos científicos originales enfermeros.
  • 3. ARTÍCULO A ANALIZAR. La efectividad de una intervención enfermera sobre la ansiedad del paciente ante la transfusión de concentrado de hematíes. Martín Díaza JF, Hidalgo Gutiérrez MJ, Cerezo Solanab MF, Martín Morcillo J. Revista: Enfermería Clínica.
  • 4. Tarea 1: • Localizar este artículo a texto completo y leer el documento, con especial interés en el apartado estadístico.
  • 5. • Identificar y clasificar que variables son las que se someten a un contraste de T de Student y que contraste se realiza. Tarea 2:
  • 6. Las variables que se someten a la prueba T de Student son: · Ansiedad-estado (A/E) perteneciente al cuestionario de Spielberger STAI (inventario de Ansiedad estado-rasgo). A/E es una variable dependiente, puesto que se miden los niveles de ansiedad frente a la transfusión de hematíes antes y después de la intervención. Además la clasificamos como una variable cuantitativa. STAI A/E 1º → ansiedad estado previo. STAI A/E 2º → ansiedad estado posterior. · Nivel de satisfacción con la información recibida por la enfermera respecto al Servicio de Transfusiones. Se evaluó mediante el cuestionario ad hoc, que contiene dos partes. La parte que se somete al contraste T de Student, se evalúa en tres categorías: “Prefiere información”, “Da igual información”, “no desea información”. Es una variable cualitativa e independiente.
  • 7. • Centrándonos en los contrastes de Niveles de Ansiedad medidos mediante el test de STAI, formular la hipótesis nula y la hipótesis alternativa antes y después de la intervención en relación a la variable “niveles de ansiedad estado”. H0 → Los niveles de ansiedad de los pacientes no se ven reducidos ante la intervención enfermera. H1 → La intervención enfermera reduce la ansiedad del paciente ante una transfusión de hematíes. Tarea 3:
  • 8. • A partir de los datos de la tabla nº 2 del artículo, interpretar los test de T de Student en función de las hipótesis planteadas. Tarea 4:
  • 9. Si observamos la significación (p) de los dos niveles de Ansiedad (antes y después), podemos observar: Que, al ser p = 0,832 en la escala Ansiedad estado previa conforme a los niveles de información recibida, aceptamos la hipótesis nula; ya que si p > 0,05 el error cometido es grande, por lo que se acepta la hipótesis nula y se rechaza la alternativa. Esto quiere decir que la diferencia no es estadísticamente significativa → no pueden aplicarse los resultados a la población. Además, antes de recibir la información, los niveles de ansiedad por la transfusión de hematíes son elevados. Ya que p < 0‘001 en la escala Ansiedad estado posterior conforme a los niveles de información recibida, rechazamos la hipótesis nula; ya que si p < 0,05 el error que se estaría cometiendo es muy pequeño y, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alternativa. Esto quiere decir que la diferencia es estadísticamente significativa → pueden aplicarse los resultados a la población. Además, tras recibir la información, los niveles de ansiedad por la transfusión de hematíes disminuyen.