SlideShare una empresa de Scribd logo
8. Revisión crítica de un artículo
Investigación Clínica – UACJ/ICB
Lectura crítica
• Revista -
• Verificar si su temática esta acorde a
nuestro campo y necesidades
• Titulo del articulo –
• Debe proyectar la naturaleza de la
investigación
• Evidenciar causa-efecto
• Especificar el tipo de estudio
• Antigüedad -
• < 5 años (lo recomendable)
• Autor –
• ¿Es reconocido en el tema?
• ¿Tiene otros articulo del mismo
tópico?
• Institución –
• ¿Donde se llevó a cabo la
investigación?
• Resumen –
• Estructurado y ordenado de la misma
forma que el artículo
• Presentar palabras clave (MeSH)
Romo-Martínez. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2015;23(2):109-13
IMRAD
• Introducción –
• Panorama general, debe ser
breve.
• Agradable y sencillo, que inviten a
su lectura.
• Incluye definiciones
• Debe ir de lo general a lo
específico
• Plantea la pregunta de
investigación
• Objetivos – al final de la
introducción. Claros y estar en
relación directa con el titulo.
Deberán estar en infinitivo:
describir, analizar, comparar, etc.
Romo-Martínez. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2015;23(2):109-13Du Prel et al., Dtsch Arztebl Int 2009;106(7):100-5
IMRAD
• Metodología –
• Columna vertebral. Deberá mostrar
los pasos al grado que pueda ser
reproducible por otro investigador –
receta de cocina
• Describir el tipo de estudio –
Temporalidad, número de
mediciones, descripción, análisis,
maniobra experimental, etc.
• Fecha y lugar donde se llevo a cabo
• Especificar la aprobación por el
comité de ética
• Definición de la población
estudiada
• Describir los criterios de inclusión y
exclusión (eliminación)
• Exponer o ejemplificar el calculo
de la muestra
• Considerar los posibles sesgos
• Puede tener secciones con sus
respectivos subtítulos. Ej., técnicas
de lab, análisis estadístico, etc.
Romo-Martínez. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2015;23(2):109-13Du Prel et al., Dtsch Arztebl Int 2009;106(7):100-5
IMRAD
Du Prel et al., Dtsch Arztebl Int 2009;106(7):100-5
IMRAD
• Resultados –
• Presentados en orden lógico, sin
interpretaciones
• Resaltar lo más importante en
pretérito
• Apoyarse de cuadros y figuras
• Ahorrar descripciones redundantes
en el texto
Romo-Martínez. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2015;23(2):109-13
IMRAD
• Discusión –
• Debe seguir un orden lógico que
desglose las aportaciones
• Poniendo mayor énfasis en el
resultado principal y en su
comparación con otras
investigaciones
• Debe responder la pregunta de
investigación
• Evalúa e interpreta los datos
• Describir a los pacientes que no
terminaron el estudio
• Debe manifestar fortalezas y
limitaciones del estudio
• Posibles sesgos
Romo-Martínez. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2015;23(2):109-13
Lectura critica
• Conclusión –
• Concluye con la aportación
principal
• Recomendaciones y un mensaje
• Referencias
• Depende del estándar del Journal
• Se deben incluir todas las citas del
texto, incluidas las tablas y figuras
si correspondiera
• Citas actuales (< 5 años) y
artículos clásicos
Romo-Martínez. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2015;23(2):109-13Du Prel et al., Dtsch Arztebl Int 2009;106(7):100-5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo para autoevaluación de ensayo
Lista  de cotejo para autoevaluación de ensayoLista  de cotejo para autoevaluación de ensayo
Lista de cotejo para autoevaluación de ensayo
Victor Martin Nuñez
 
Examen 2do parcial
Examen 2do parcialExamen 2do parcial
Examen 2do parcial
UO
 
guía para elaborara un ensayo
guía para elaborara un ensayoguía para elaborara un ensayo
guía para elaborara un ensayo
Ángel Pérez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
saroncesar
 
Tipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intención
Marco Sandoval
 
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFicoAnalisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
rahterrazas
 

La actualidad más candente (16)

Lista de cotejo para autoevaluación de ensayo
Lista  de cotejo para autoevaluación de ensayoLista  de cotejo para autoevaluación de ensayo
Lista de cotejo para autoevaluación de ensayo
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
El ensayo científico
El ensayo científicoEl ensayo científico
El ensayo científico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Examen 2do parcial
Examen 2do parcialExamen 2do parcial
Examen 2do parcial
 
Elementos del proyecto
Elementos del proyectoElementos del proyecto
Elementos del proyecto
 
guía para elaborara un ensayo
guía para elaborara un ensayoguía para elaborara un ensayo
guía para elaborara un ensayo
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Ensayo de Argumentación
Ensayo de ArgumentaciónEnsayo de Argumentación
Ensayo de Argumentación
 
El ensayo cientìfico
El ensayo cientìficoEl ensayo cientìfico
El ensayo cientìfico
 
REGLAS DE ORO DE ARTÍCULO CIENTÍFICO
REGLAS DE ORO DE ARTÍCULO CIENTÍFICOREGLAS DE ORO DE ARTÍCULO CIENTÍFICO
REGLAS DE ORO DE ARTÍCULO CIENTÍFICO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intención
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFicoAnalisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
 
Guía para elaborar un Ensayo
Guía para elaborar un EnsayoGuía para elaborar un Ensayo
Guía para elaborar un Ensayo
 

Similar a 9. lectura crítica de un artículo

Presentación y defensa de tesis
Presentación y defensa de tesisPresentación y defensa de tesis
Presentación y defensa de tesis
jaldanam
 
Trabajo de Campo
Trabajo de CampoTrabajo de Campo
Trabajo de Campo
gabo
 
Anicama Zamora franklin
Anicama Zamora franklinAnicama Zamora franklin
Anicama Zamora franklin
gabo
 

Similar a 9. lectura crítica de un artículo (20)

PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICOPASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
PASOS COMO REALIZAR UN ARTICULO CIENTIFICO
 
ARTICULO CIENTIFICO.pptx
ARTICULO CIENTIFICO.pptxARTICULO CIENTIFICO.pptx
ARTICULO CIENTIFICO.pptx
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
 
Preparando un articulo de investigación clínica para publicación
Preparando un articulo de investigación clínica para publicaciónPreparando un articulo de investigación clínica para publicación
Preparando un articulo de investigación clínica para publicación
 
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
Curso redacción de artículos científicos 2da-sesión-mayo2021
 
4. el protocolo de investigación
4. el protocolo de investigación4. el protocolo de investigación
4. el protocolo de investigación
 
Apuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científicoApuntes sobre artículo científico
Apuntes sobre artículo científico
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocoloCómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
Cómo escribir el proyecto de investigación o protocolo
 
Estructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesisEstructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesis
 
Esquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto deEsquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto de
 
Anteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesisAnteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesis
 
Presentación 2 marihet- javier
Presentación 2  marihet- javierPresentación 2  marihet- javier
Presentación 2 marihet- javier
 
INFORME CIENTIFICO.pptx
INFORME CIENTIFICO.pptxINFORME CIENTIFICO.pptx
INFORME CIENTIFICO.pptx
 
Presentación y defensa de tesis
Presentación y defensa de tesisPresentación y defensa de tesis
Presentación y defensa de tesis
 
Articulo cientifico concytec peru
Articulo cientifico concytec peruArticulo cientifico concytec peru
Articulo cientifico concytec peru
 
Trabajo de Campo
Trabajo de CampoTrabajo de Campo
Trabajo de Campo
 
Anicama Zamora franklin
Anicama Zamora franklinAnicama Zamora franklin
Anicama Zamora franklin
 
Conferencia 1
Conferencia 1Conferencia 1
Conferencia 1
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales

Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Juan de Dios Díaz Rosales
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales (20)

Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
 
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisiónDisfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
 
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinalTuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
 
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscessExtrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
 
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
 
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
 
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control studyType I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
 
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerradaProcedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
 
Metaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal GastricaMetaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal Gastrica
 
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptxLinfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
 
Displasia Gastrica
Displasia GastricaDisplasia Gastrica
Displasia Gastrica
 
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopiaEnfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopia
 
FAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdfFAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdf
 
Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
 
Analisis de supervivencia
Analisis de supervivenciaAnalisis de supervivencia
Analisis de supervivencia
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

9. lectura crítica de un artículo

  • 1. 8. Revisión crítica de un artículo Investigación Clínica – UACJ/ICB
  • 2. Lectura crítica • Revista - • Verificar si su temática esta acorde a nuestro campo y necesidades • Titulo del articulo – • Debe proyectar la naturaleza de la investigación • Evidenciar causa-efecto • Especificar el tipo de estudio • Antigüedad - • < 5 años (lo recomendable) • Autor – • ¿Es reconocido en el tema? • ¿Tiene otros articulo del mismo tópico? • Institución – • ¿Donde se llevó a cabo la investigación? • Resumen – • Estructurado y ordenado de la misma forma que el artículo • Presentar palabras clave (MeSH) Romo-Martínez. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2015;23(2):109-13
  • 3. IMRAD • Introducción – • Panorama general, debe ser breve. • Agradable y sencillo, que inviten a su lectura. • Incluye definiciones • Debe ir de lo general a lo específico • Plantea la pregunta de investigación • Objetivos – al final de la introducción. Claros y estar en relación directa con el titulo. Deberán estar en infinitivo: describir, analizar, comparar, etc. Romo-Martínez. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2015;23(2):109-13Du Prel et al., Dtsch Arztebl Int 2009;106(7):100-5
  • 4. IMRAD • Metodología – • Columna vertebral. Deberá mostrar los pasos al grado que pueda ser reproducible por otro investigador – receta de cocina • Describir el tipo de estudio – Temporalidad, número de mediciones, descripción, análisis, maniobra experimental, etc. • Fecha y lugar donde se llevo a cabo • Especificar la aprobación por el comité de ética • Definición de la población estudiada • Describir los criterios de inclusión y exclusión (eliminación) • Exponer o ejemplificar el calculo de la muestra • Considerar los posibles sesgos • Puede tener secciones con sus respectivos subtítulos. Ej., técnicas de lab, análisis estadístico, etc. Romo-Martínez. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2015;23(2):109-13Du Prel et al., Dtsch Arztebl Int 2009;106(7):100-5
  • 5. IMRAD Du Prel et al., Dtsch Arztebl Int 2009;106(7):100-5
  • 6. IMRAD • Resultados – • Presentados en orden lógico, sin interpretaciones • Resaltar lo más importante en pretérito • Apoyarse de cuadros y figuras • Ahorrar descripciones redundantes en el texto Romo-Martínez. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2015;23(2):109-13
  • 7. IMRAD • Discusión – • Debe seguir un orden lógico que desglose las aportaciones • Poniendo mayor énfasis en el resultado principal y en su comparación con otras investigaciones • Debe responder la pregunta de investigación • Evalúa e interpreta los datos • Describir a los pacientes que no terminaron el estudio • Debe manifestar fortalezas y limitaciones del estudio • Posibles sesgos Romo-Martínez. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2015;23(2):109-13
  • 8. Lectura critica • Conclusión – • Concluye con la aportación principal • Recomendaciones y un mensaje • Referencias • Depende del estándar del Journal • Se deben incluir todas las citas del texto, incluidas las tablas y figuras si correspondiera • Citas actuales (< 5 años) y artículos clásicos Romo-Martínez. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2015;23(2):109-13Du Prel et al., Dtsch Arztebl Int 2009;106(7):100-5