SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE TRABAJO
CULTURA Y PATRIMONIO
Nombre: Diego Yupanqui Grado 2°B
Fecha 26/08/13 Profesor Carlos Neyra Herrera
CAPACIDAD HABILIDAD
EJERCICIO
CIUDADANO
Estable la relación entre los rasgos culturales de su región, localidad,
escuela y familia.
I. Menciona los rasgos de tu cultura familiar, escolar, local y regional. Luego, crea un pequeño símbolo
para cada una de ellas.
Mi cultura regional Mi cultura local Mi cultura escolar Mi cultura familiar
Es importante porque
no identifica con
nuestro origen, nos
permite saber sobre
nuestra historia, etc.
*Símbolo del origen
Podre identificarme con mi
localidad y vecinos,
tradiciones, historia,
costumbres, lugares
turísticos, etc., de esta
*DNI
Es importante porque
adquiero valores tengo
nuevas influencias en
mi vida y puedo tener
la capacidad de
proponerme nuevas
metas.
*Títere que simboliza la
influencia
La cultura familiar para mi
es la más importante
porque es la cultura con
la que vas a estar más
tiempo relacionada, la
que te enseña muchas
cosas que te servirán en
toda tu vida
*Familia
II. Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Qué importancia tiene la cultura regional?
Te permite identificarte como ciudadano y a tener conocimiento del lugar en el que vives.
b. ¿Cómo se relacionan los cuatro niveles?
Nos enseñan los valores de las cosas que tenemos y aprendemos día a día
III. Lee el texto y responde las preguntas:
a. ¿Qué obstáculos crees que son los que no permiten la recuperación de este monumento?
La extrema polución del ambiente, los pobladores que no tienen conocimiento de la importancia cultural.
b. ¿Cómo podrían participar los vecinos para la recuperación de este patrimonio cultural?
Hacer una guardia o brindar una mayor seguridad a esta con serenazgos, o
c. ¿Por qué es importante conservar nuestro patrimonio?
Porque así demostramos que el Perú no solo es un país más, si no que también es una majestuosidad,
que ha dejado una huella en el mapa, atrayendo a más turistas y teniendo mayores ganancias.
d. ¿Crees que la pinta en las fachadas constituyen una falta contra el patrimonio de la comunidad? ¿Por
qué?
No, por lo contrario es algo que favorece más la hermosura de la ciudad, un ejemplo sería la ciudad de
Chucuito
.
Desmonte y basura en Mateo Salado
«En contraste con lo que ocurre en el Parque de la Muralla, la huaca Mateo Salado, uno
de los restos arqueológicos más importantes de la Lima pre-inca, sigue expuesta a la
nefasta acción de elementos de mal vivir. Las murallas que la rodean siguen a merced
del maltrato de los mecánicos informales apostados en sus alrededores. Además, parte
de sus muros que dan frente a la avenida Tingo María, en la jurisdicción de Lima
Cercado, sirve de botadero. Los vecinos de la zona piden respeto a este monumento, en
abandono desde hace buen tiempo.
Desde hace más de una década la Municipalidad de Lima, en coordinación con el INC,
intenta recuperar este espacio cultural para Lima, pero muchos son los obstáculos por
superarse.»
El Comercio, 22 de enero de 2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Ficha de trabajo cultura y patrimonio
Ficha de trabajo cultura y patrimonioFicha de trabajo cultura y patrimonio
Ficha de trabajo cultura y patrimonioClaudia Llanos
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
angelacasas20
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursosPromovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
JACQUELINE VILELA
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
peru-tinkuy
 
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
wichayexpeditions
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSheila Ane Flores
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Elizabeth Carhuamaca
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Yhon G
 
DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
 DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ... DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
JACQUELINE VILELA
 
04 resiliencia
04 resiliencia04 resiliencia
04 resiliencia
KarinaAbantoGuadiamo
 
Ppt 2 dpcc mediador revf
Ppt 2 dpcc mediador revfPpt 2 dpcc mediador revf
Ppt 2 dpcc mediador revf
IselaGuerreroPacheco2
 
Sesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje MaestríaSesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje Maestría
Carlo Espinoza Aguilar
 
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIABIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
ROY ANTONIO CHOCCE BELITO
 
Sa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicosSa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicos
Valentìn Ochoa Avilès
 
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
CHIO Tarazona Chinchano
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5Sesión de aprendizaje n°5
Sesión de aprendizaje n°5
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
 
Ficha de trabajo cultura y patrimonio
Ficha de trabajo cultura y patrimonioFicha de trabajo cultura y patrimonio
Ficha de trabajo cultura y patrimonio
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°
 
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursosPromovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
 
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
 
DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
 DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ... DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
DELIBERAR A PARTIR DE UN ASUNTO PÚBLICO Y ¿QUÉ ASUNTOS PÚBLICOS IDENTIFICAN ...
 
04 resiliencia
04 resiliencia04 resiliencia
04 resiliencia
 
Ppt 2 dpcc mediador revf
Ppt 2 dpcc mediador revfPpt 2 dpcc mediador revf
Ppt 2 dpcc mediador revf
 
Sesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje MaestríaSesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje Maestría
 
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIABIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
BIENES Y SERVICIOS 3º SECUNDARIA
 
Sa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicosSa 1 los agentes economicos
Sa 1 los agentes economicos
 
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
Guia diversidad cultural_familia_i.e._segundo_2013
 

Destacado

Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones CulturalesGuía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Rolando Chaparro Gehren
 
Sesion De Aprendizaje Cultura
Sesion De Aprendizaje  CulturaSesion De Aprendizaje  Cultura
Sesion De Aprendizaje Cultura
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeMyriam Chucuya
 
Somos parte de una cultura
Somos parte de una culturaSomos parte de una cultura
Somos parte de una cultura
KAtiRojChu
 
Cultura y sentido de pertenencia
Cultura y sentido de pertenenciaCultura y sentido de pertenencia
Cultura y sentido de pertenencia
KAtiRojChu
 
Examen primer parcial patrimonio cultural
Examen primer parcial  patrimonio culturalExamen primer parcial  patrimonio cultural
Examen primer parcial patrimonio cultural
Marcos Negrete Morales
 
Plan lector áfrica antes del expansionismo europeo
Plan lector áfrica antes del expansionismo europeoPlan lector áfrica antes del expansionismo europeo
Plan lector áfrica antes del expansionismo europeo
KAtiRojChu
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
KAtiRojChu
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democráticaGoogle
 
Identidad nacional peruana
Identidad nacional peruanaIdentidad nacional peruana
Guía 1 de comprensión lectora
Guía 1 de comprensión lectoraGuía 1 de comprensión lectora
Guía 1 de comprensión lectora
tesisdelenguaje
 
Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX
Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XXNarrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX
Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX
Antonia González López
 
Conflictos bélicos 60 y 70
Conflictos bélicos 60 y 70Conflictos bélicos 60 y 70
Conflictos bélicos 60 y 70JaimeTrelles
 
Unidad didáctica: apadrina un monumento
Unidad didáctica: apadrina un monumento Unidad didáctica: apadrina un monumento
Unidad didáctica: apadrina un monumento
unidadesdidacticasrestauracion
 
Ficha de trabajo, arte renacentista
Ficha de trabajo, arte renacentistaFicha de trabajo, arte renacentista
Ficha de trabajo, arte renacentista
Fernando de los Ángeles
 
Los años 60 y 70
Los años 60 y 70Los años 60 y 70
Los años 60 y 70
jlvaslcl
 
Auditoria del capital
Auditoria del capitalAuditoria del capital
Auditoria del capital
Liz Lopez
 

Destacado (20)

Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones CulturalesGuía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales
 
Guia n°2 diversidad cultural
Guia n°2 diversidad culturalGuia n°2 diversidad cultural
Guia n°2 diversidad cultural
 
Sesion De Aprendizaje Cultura
Sesion De Aprendizaje  CulturaSesion De Aprendizaje  Cultura
Sesion De Aprendizaje Cultura
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Somos parte de una cultura
Somos parte de una culturaSomos parte de una cultura
Somos parte de una cultura
 
Cultura y sentido de pertenencia
Cultura y sentido de pertenenciaCultura y sentido de pertenencia
Cultura y sentido de pertenencia
 
Examen primer parcial patrimonio cultural
Examen primer parcial  patrimonio culturalExamen primer parcial  patrimonio cultural
Examen primer parcial patrimonio cultural
 
Plan lector áfrica antes del expansionismo europeo
Plan lector áfrica antes del expansionismo europeoPlan lector áfrica antes del expansionismo europeo
Plan lector áfrica antes del expansionismo europeo
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Identidad nacional peruana
Identidad nacional peruanaIdentidad nacional peruana
Identidad nacional peruana
 
Guía 1 de comprensión lectora
Guía 1 de comprensión lectoraGuía 1 de comprensión lectora
Guía 1 de comprensión lectora
 
Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX
Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XXNarrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX
Narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX
 
Conflictos bélicos 60 y 70
Conflictos bélicos 60 y 70Conflictos bélicos 60 y 70
Conflictos bélicos 60 y 70
 
Unidad didáctica: apadrina un monumento
Unidad didáctica: apadrina un monumento Unidad didáctica: apadrina un monumento
Unidad didáctica: apadrina un monumento
 
Guía 6
Guía 6Guía 6
Guía 6
 
Ficha de trabajo, arte renacentista
Ficha de trabajo, arte renacentistaFicha de trabajo, arte renacentista
Ficha de trabajo, arte renacentista
 
Los años 60 y 70
Los años 60 y 70Los años 60 y 70
Los años 60 y 70
 
Auditoria del capital
Auditoria del capitalAuditoria del capital
Auditoria del capital
 

Similar a Ficha de trabajo cultura y patrimonio

Cultura y patrimonio
Cultura y patrimonioCultura y patrimonio
Cultura y patrimonioJose7000
 
Cultura y patrimonio 1
Cultura y patrimonio 1Cultura y patrimonio 1
Cultura y patrimonio 1Jose7000
 
Cultura y patrimonio
Cultura y patrimonioCultura y patrimonio
Cultura y patrimonioJose7000
 
Cultura y patrimonio
Cultura y patrimonioCultura y patrimonio
Cultura y patrimonioJose7000
 
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdfCARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
HeinerDelgadoRomero
 
Administracion de Empresas
Administracion de EmpresasAdministracion de Empresas
Administracion de Empresas
Mara Andrade
 
Experiencia de mi salida a terreno
Experiencia de mi salida a terrenoExperiencia de mi salida a terreno
Experiencia de mi salida a terreno
estela muñoz
 
Proyecto pedagógico aracataca destinoturísticocultural
Proyecto pedagógico aracataca destinoturísticoculturalProyecto pedagógico aracataca destinoturísticocultural
Proyecto pedagógico aracataca destinoturísticocultural
Alvaro Garcia
 
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.docCONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
Juan Carlos Vilca Cervantes
 
El mal estado de la huaca condevilla señor i ubicada entre los jirones guzmán...
El mal estado de la huaca condevilla señor i ubicada entre los jirones guzmán...El mal estado de la huaca condevilla señor i ubicada entre los jirones guzmán...
El mal estado de la huaca condevilla señor i ubicada entre los jirones guzmán...
Paul Tafur Cabrera
 
16 430205040908047 wycgfn2
16 430205040908047 wycgfn216 430205040908047 wycgfn2
16 430205040908047 wycgfn2lourdeshuaracha
 
Garcia Armenta Iyyasu Talatna, tema por bloque
Garcia Armenta Iyyasu Talatna, tema por bloqueGarcia Armenta Iyyasu Talatna, tema por bloque
Garcia Armenta Iyyasu Talatna, tema por bloque
lockstep2000
 
Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3
SeveroHildebrandoLaz
 
Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)
Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)
Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)
Jose Jesus Ortega
 
Plantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera Contreras
Plantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera ContrerasPlantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera Contreras
Plantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera Contreras
Lizett Rivera C'
 
Proyectoecoturismo
Proyectoecoturismo Proyectoecoturismo
Proyectoecoturismo
AlejandraHernandez890103
 
tesis .pdf
tesis .pdftesis .pdf
tesis .pdf
PaulGuamangallo1
 
Df patrimonio cultural_y_natural
Df patrimonio cultural_y_naturalDf patrimonio cultural_y_natural
Df patrimonio cultural_y_natural
Franky Rodriguez
 

Similar a Ficha de trabajo cultura y patrimonio (20)

Cultura y patrimonio
Cultura y patrimonioCultura y patrimonio
Cultura y patrimonio
 
Cultura y patrimonio
Cultura y patrimonioCultura y patrimonio
Cultura y patrimonio
 
Cultura y patrimonio 1
Cultura y patrimonio 1Cultura y patrimonio 1
Cultura y patrimonio 1
 
Cultura y patrimonio
Cultura y patrimonioCultura y patrimonio
Cultura y patrimonio
 
Cultura y patrimonio
Cultura y patrimonioCultura y patrimonio
Cultura y patrimonio
 
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdfCARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
 
Administracion de Empresas
Administracion de EmpresasAdministracion de Empresas
Administracion de Empresas
 
Experiencia de mi salida a terreno
Experiencia de mi salida a terrenoExperiencia de mi salida a terreno
Experiencia de mi salida a terreno
 
Proyecto pedagógico aracataca destinoturísticocultural
Proyecto pedagógico aracataca destinoturísticoculturalProyecto pedagógico aracataca destinoturísticocultural
Proyecto pedagógico aracataca destinoturísticocultural
 
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.docCONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
 
El mal estado de la huaca condevilla señor i ubicada entre los jirones guzmán...
El mal estado de la huaca condevilla señor i ubicada entre los jirones guzmán...El mal estado de la huaca condevilla señor i ubicada entre los jirones guzmán...
El mal estado de la huaca condevilla señor i ubicada entre los jirones guzmán...
 
16 430205040908047 wycgfn2
16 430205040908047 wycgfn216 430205040908047 wycgfn2
16 430205040908047 wycgfn2
 
Garcia Armenta Iyyasu Talatna, tema por bloque
Garcia Armenta Iyyasu Talatna, tema por bloqueGarcia Armenta Iyyasu Talatna, tema por bloque
Garcia Armenta Iyyasu Talatna, tema por bloque
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3
 
Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)
Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)
Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)
 
Plantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera Contreras
Plantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera ContrerasPlantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera Contreras
Plantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera Contreras
 
Proyectoecoturismo
Proyectoecoturismo Proyectoecoturismo
Proyectoecoturismo
 
tesis .pdf
tesis .pdftesis .pdf
tesis .pdf
 
Df patrimonio cultural_y_natural
Df patrimonio cultural_y_naturalDf patrimonio cultural_y_natural
Df patrimonio cultural_y_natural
 

Ficha de trabajo cultura y patrimonio

  • 1. FICHA DE TRABAJO CULTURA Y PATRIMONIO Nombre: Diego Yupanqui Grado 2°B Fecha 26/08/13 Profesor Carlos Neyra Herrera CAPACIDAD HABILIDAD EJERCICIO CIUDADANO Estable la relación entre los rasgos culturales de su región, localidad, escuela y familia. I. Menciona los rasgos de tu cultura familiar, escolar, local y regional. Luego, crea un pequeño símbolo para cada una de ellas. Mi cultura regional Mi cultura local Mi cultura escolar Mi cultura familiar Es importante porque no identifica con nuestro origen, nos permite saber sobre nuestra historia, etc. *Símbolo del origen Podre identificarme con mi localidad y vecinos, tradiciones, historia, costumbres, lugares turísticos, etc., de esta *DNI Es importante porque adquiero valores tengo nuevas influencias en mi vida y puedo tener la capacidad de proponerme nuevas metas. *Títere que simboliza la influencia La cultura familiar para mi es la más importante porque es la cultura con la que vas a estar más tiempo relacionada, la que te enseña muchas cosas que te servirán en toda tu vida *Familia II. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué importancia tiene la cultura regional? Te permite identificarte como ciudadano y a tener conocimiento del lugar en el que vives. b. ¿Cómo se relacionan los cuatro niveles? Nos enseñan los valores de las cosas que tenemos y aprendemos día a día
  • 2. III. Lee el texto y responde las preguntas: a. ¿Qué obstáculos crees que son los que no permiten la recuperación de este monumento? La extrema polución del ambiente, los pobladores que no tienen conocimiento de la importancia cultural. b. ¿Cómo podrían participar los vecinos para la recuperación de este patrimonio cultural? Hacer una guardia o brindar una mayor seguridad a esta con serenazgos, o c. ¿Por qué es importante conservar nuestro patrimonio? Porque así demostramos que el Perú no solo es un país más, si no que también es una majestuosidad, que ha dejado una huella en el mapa, atrayendo a más turistas y teniendo mayores ganancias. d. ¿Crees que la pinta en las fachadas constituyen una falta contra el patrimonio de la comunidad? ¿Por qué? No, por lo contrario es algo que favorece más la hermosura de la ciudad, un ejemplo sería la ciudad de Chucuito . Desmonte y basura en Mateo Salado «En contraste con lo que ocurre en el Parque de la Muralla, la huaca Mateo Salado, uno de los restos arqueológicos más importantes de la Lima pre-inca, sigue expuesta a la nefasta acción de elementos de mal vivir. Las murallas que la rodean siguen a merced del maltrato de los mecánicos informales apostados en sus alrededores. Además, parte de sus muros que dan frente a la avenida Tingo María, en la jurisdicción de Lima Cercado, sirve de botadero. Los vecinos de la zona piden respeto a este monumento, en abandono desde hace buen tiempo. Desde hace más de una década la Municipalidad de Lima, en coordinación con el INC, intenta recuperar este espacio cultural para Lima, pero muchos son los obstáculos por superarse.» El Comercio, 22 de enero de 2005.