SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION: RECONOCEMOS
NUESTRAS IDENTIDAD ÉTNICA
COMPETENCIA: Convive y participa
democráticamente en búsqueda del bien común.
CAPACIDAD: Interactúa con todas las
personas.
PROPOSITO: Reconocemos nuestras
identidades étnicas
EVIDENCIA: Crea de manera creativa un
collage sobre la identidad étnica.
OBSERVA Y RESPONDE
¿Has escuchado algunas
de estas lenguas? ¿Hablas estas expresiones?
RECONOCEMOS LOS CONCEPTOS BÁSICOS
A) ¿A QUE SE LLAMA GRUPO ETNICO?
Grupo humano en el que sus miembros comparten una cultura,
religión, lengua, origen geográfico y/o de procedencia.
SUS CARACTERISTICAS SON:
•La identidad étnica es producto de un proceso de socialización.
•Sus integrantes están unidos por un sentimiento compartido de
pertenencia.
· Se manifiesta en comportamientos y expresiones culturales.
B) ¿COMO ES LA DIVERSIDAD ÉTNICA DEL PERU?
Es reconocida a nivel mundial como una importante
riqueza cultural ya que esta integrada por los
mestizos, blancos, afroperuanos,amerindia y asiática.
Nuestro pais alberga 76 grupos etnicos. De las cuales:
A) 15 ESTAN EN EL AREA ANDINA.- COMO SON:
Cañaris, Cajamarca- Huancas, Choccas, Wari,
Chancas, Vicus, Yauyos, Queros, Jaqaru,
Aymaras, Xauxas, Yaruwilcas, Tarumas y Uros.
B) 60 ESTAN EN EL AREA AMAZONICA
C) 1 EN LA COSTA
Los grupos etnicos estan agrupados en 16 familias
etnolinguisticas, las cuales se detalla en la siguiente
seccion.
.
16 FAMILIAS ETNOLINGÜÍSTICAS
FAMILIAS ETNIAS POBLACIÓN
ROMANCE Comunidades de la costa, lima, arquepa 15. 000.000
QUECHUA Ancash - Yaru (Vicos, Yaruvilcas)
Ayacucho-Cusco (Chancas, Chopccas, Queros y Wari)
Cañaris-Cajamarca (Cajamarca, Cañaris)
Chachapoyas-Lamas (Llacuash)
Jauja-Huanca (Huancas, Tarumas, Xauxa)
Napo-Pastaza-Tigre (Alamas, Inga, Quichua)
Santarrosino (Kichwaruna)
Supralecto Yauyos (Yauyos)
4.360.331
ARU Aymara
Jaqaru
444 448
PEBA-
YAGUA
YIHAMWO
ARAWAK Ashaninka
Asheninka
Atiri
Caquinte
Chamicuro
Madija
Matsiguenga
Yanesha
Yine
Resigaro
128 512
JIBARO Achual
Aguajun
Candoshi
Jíbaro
Shuar
79 871
PANO Iscobaquebu
Joni
Junikuin
Masronahua
Matses
Morunahua
Nuquencaibo
Onicoin
Parquenahua
Pisabo
Uni
Yaminahua
Yora
30 409
Cahuapana Campo-Piyapi Shiwilu 21776
SIN CLASIFICACION Aguano
DuuXugu
Kacha edze
Walingos
11836
TUPI - GUARANI Cocama Omagua 11 307
Harakmbut Amarakaeri 2092
HUITOTO Dyo'xaiya
Meneca
Miamuna
Muinane
Murui
2 709
TUCANO Aido pai
Maijuna
Monichis
1111
ZAPARO Iquito
Ite'chi
Tapueyocuaca
922
TACANA Ese'ejja 588
Uro-Chipaya Uro
GRUPOS ÉTNICOS DEL PERÚ
1. LOS AYMARA.- Habitaban en la meseta andina del Lago Titicaca mucho antes del
Imperio inca y la conquista española. Viven de la agricultura, la cría de animales en
sus parcelas y la pesca.
3. Los Amahuaca-247 habitantes
Habitan en las riberas de los ríos Mapuya, Curanja, Sepahua, Inuya y Yurúa. Es un grupo
aislado desde el siglo XVIII y se encuentra en peligro por la deforestación y la minería
ilegal. Vive de la horticultura itinerante de roza y quema, la caza, la pesca y la producción
de madera con fines comerciales; han logrado comercializar además el maní, el arroz y el
frijol. Hoy su población es campesina y hablan la lengua panoana, se dice que practican el
canibalismo en el interior de su etnia.
5. Matsiguenga- 15.000 personas pertenecen a esta etnia y 12.000 hablan la lengua
matsiguenga, parte de la familia lingüística arahuaca.Viven de la horticultura de roza y
quema, la caza y la pesca y cultivos de yuca, sachapapa, pituca, camote, maní, maíz y
plátano y la cría de animales.
2. LOS QUECHUAS.- Está conformado por un conjunto grande y diverso de
poblaciones andinas de larga data. Estos tienen como lengua materna común al
quechua, en sus distintas variedades. Dentro de estos grupos se encuentran los
Chopcca, los Chankas, los Huancas, los Huaylas, los Kanas, los Q'ero y los Cañaris
Aguaruna.- Conocida como Awajun es una
etnias del departamento de la selva amazónica
peruana, descendientes de los jíbaros. habita
entre los ríos Marañón, Cenepa, Chinchipe, Nieva,
Mayo, Apaga, Potro y Bajo Santiago, en las regiones
de Amazonas, Loreto, Cajamarca y San Martín
Han sido guerreros formidables que defendieron
incansablemente su libertad y que, por lo mismo,
se mantuvieron durante mucho tiempo fuera del
alcance y el conocimiento del hombre occidental.
Cuentan con una población de más de 55 mil
personas. Se dedican a las practicas textiles
Ashaninka -100 000 habitantes
También conocidos como Campas es una etnia amazónica
perteneciente a la familia lingüística arawak, llamados en
épocas anteriores como antis o chunchos. Es considerado
como el pueblo indígena amazónica demográficamente
más numeroso del país. Los Ashaninka tienen una larga
historia de lucha, repeliendo los invasores desde la época
del Impero Inca. reconocido por el trabajo de metales para la
fabricación de armas caseras, fabricación de textiles, instrumentos
musicales y escultura en piedra. Se resistieron a la invasión inca.
IDEAS FUERZA: Los grupos étnicos que viven en nuestro país son fuentes de cultura, debemos
respetarlos y valorarlos. Está en el gobierno la responsabilidad de implementar su calidad de vida y
desarrollo.
RETO: Crea de manera
creativa un collage
sobre la identidad
étnica.
CRITERIO A EVALUAR:
Reconocemos las
identidades étnicas
FINALMENTE REFLEXIONA CON LAS PREGUNTAS DE
METACOGNICION:
1. ¿Qué te parece lo que aprendiste?
………………………………………………………….………………………
…………………………………………………………….
………………………………………………………
2. ¿Qué ideas no entendiste?
………………………………………………………….…………………………
…………………………………………………………
3. ¿Cómo lo aplicaria en mi vida diaria lo aprendido?
………………………………………………………….………………….……
…………………………………………………….………………….
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúKAtiRojChu
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicYulisagitario27
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BElizabeth Carhuamaca
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC margarita quico
 
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOSesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOLIZ LAURA
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleangelacasas20
 
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanowichayexpeditions
 
Identidad peruana
Identidad peruanaIdentidad peruana
Identidad peruanadquinto_15
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Yhon G
 
DPCC CONSOLIDADO TEMARIO GENERAL-1.pdf
DPCC CONSOLIDADO TEMARIO GENERAL-1.pdfDPCC CONSOLIDADO TEMARIO GENERAL-1.pdf
DPCC CONSOLIDADO TEMARIO GENERAL-1.pdfCarlosAlfredoIngaFlo1
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.Luis Urbina Jara
 
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbanaSesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbanaVICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Fundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres Comunes
Fundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres ComunesFundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres Comunes
Fundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres ComunesJESUSROSALES30
 
Ciudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticosCiudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticosKAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Sesion rutas
Sesion rutasSesion rutas
Sesion rutas
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
 
Sesión 26 dpcc 2 do
Sesión 26  dpcc 2 doSesión 26  dpcc 2 do
Sesión 26 dpcc 2 do
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
 
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdfFICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
FICHA 2-DPCC VI CICLO.pdf
 
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOSesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
 
Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
 
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
 
Identidad peruana
Identidad peruanaIdentidad peruana
Identidad peruana
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
 
DPCC CONSOLIDADO TEMARIO GENERAL-1.pdf
DPCC CONSOLIDADO TEMARIO GENERAL-1.pdfDPCC CONSOLIDADO TEMARIO GENERAL-1.pdf
DPCC CONSOLIDADO TEMARIO GENERAL-1.pdf
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
 
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
 
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbanaSesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
Sesion de aprendizaje sobre la migracion urbana
 
Fundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres Comunes
Fundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres ComunesFundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres Comunes
Fundamentos De La Peruanidad Tradiciones Y Costumbres Comunes
 
Sesión ECORREGIONES.docx
Sesión  ECORREGIONES.docxSesión  ECORREGIONES.docx
Sesión ECORREGIONES.docx
 
Ciudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticosCiudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticos
 

Similar a SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx

DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASValeria Tana
 
Nacionalidades del oriente
Nacionalidades del orienteNacionalidades del oriente
Nacionalidades del orientegerardpaguay
 
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptxGEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptxEDUARDOMAURICIODVILA
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoElyc1203
 
Pueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos IndíGenas ChilenosPueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos IndíGenas ChilenosFelipe Bustos
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Roonald Perez
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesPatriciaTene1
 
patrimonio cultural e intangible por Sara Tapia
patrimonio cultural e intangible por Sara Tapiapatrimonio cultural e intangible por Sara Tapia
patrimonio cultural e intangible por Sara Tapiasaribebetapia
 
Comunidades Indigenas
Comunidades IndigenasComunidades Indigenas
Comunidades Indigenasguestb01f74
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorNancyMaurad
 
análisis de etnias Por Ganchala Y Perez
análisis de etnias Por Ganchala Y Perezanálisis de etnias Por Ganchala Y Perez
análisis de etnias Por Ganchala Y Perezlizethganchala97
 
Nacionalidades del oriente del ecuador
Nacionalidades del oriente del ecuadorNacionalidades del oriente del ecuador
Nacionalidades del oriente del ecuadorMiguelAngelPeafiel
 

Similar a SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx (20)

Demografía Peru
Demografía PeruDemografía Peru
Demografía Peru
 
3 lenguas indigenas
3 lenguas indigenas3 lenguas indigenas
3 lenguas indigenas
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
 
Francisco chauvin
Francisco chauvinFrancisco chauvin
Francisco chauvin
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Etnias del oriente de lo mejor
Etnias del oriente de lo mejorEtnias del oriente de lo mejor
Etnias del oriente de lo mejor
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
Nacionalidades del oriente
Nacionalidades del orienteNacionalidades del oriente
Nacionalidades del oriente
 
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptxGEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
 
Nacionaliodades del oriente
Nacionaliodades del orienteNacionaliodades del oriente
Nacionaliodades del oriente
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
 
Pueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos IndíGenas ChilenosPueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos IndíGenas Chilenos
 
Los AymaráS
Los AymaráSLos AymaráS
Los AymaráS
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
 
patrimonio cultural e intangible por Sara Tapia
patrimonio cultural e intangible por Sara Tapiapatrimonio cultural e intangible por Sara Tapia
patrimonio cultural e intangible por Sara Tapia
 
Comunidades Indigenas
Comunidades IndigenasComunidades Indigenas
Comunidades Indigenas
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuador
 
análisis de etnias Por Ganchala Y Perez
análisis de etnias Por Ganchala Y Perezanálisis de etnias Por Ganchala Y Perez
análisis de etnias Por Ganchala Y Perez
 
Nacionalidades del oriente del ecuador
Nacionalidades del oriente del ecuadorNacionalidades del oriente del ecuador
Nacionalidades del oriente del ecuador
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx

  • 1. SESION: RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDAD ÉTNICA COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común. CAPACIDAD: Interactúa con todas las personas. PROPOSITO: Reconocemos nuestras identidades étnicas EVIDENCIA: Crea de manera creativa un collage sobre la identidad étnica.
  • 2. OBSERVA Y RESPONDE ¿Has escuchado algunas de estas lenguas? ¿Hablas estas expresiones?
  • 3. RECONOCEMOS LOS CONCEPTOS BÁSICOS A) ¿A QUE SE LLAMA GRUPO ETNICO? Grupo humano en el que sus miembros comparten una cultura, religión, lengua, origen geográfico y/o de procedencia. SUS CARACTERISTICAS SON: •La identidad étnica es producto de un proceso de socialización. •Sus integrantes están unidos por un sentimiento compartido de pertenencia. · Se manifiesta en comportamientos y expresiones culturales.
  • 4. B) ¿COMO ES LA DIVERSIDAD ÉTNICA DEL PERU? Es reconocida a nivel mundial como una importante riqueza cultural ya que esta integrada por los mestizos, blancos, afroperuanos,amerindia y asiática. Nuestro pais alberga 76 grupos etnicos. De las cuales: A) 15 ESTAN EN EL AREA ANDINA.- COMO SON: Cañaris, Cajamarca- Huancas, Choccas, Wari, Chancas, Vicus, Yauyos, Queros, Jaqaru, Aymaras, Xauxas, Yaruwilcas, Tarumas y Uros. B) 60 ESTAN EN EL AREA AMAZONICA C) 1 EN LA COSTA Los grupos etnicos estan agrupados en 16 familias etnolinguisticas, las cuales se detalla en la siguiente seccion. .
  • 5.
  • 6.
  • 7. 16 FAMILIAS ETNOLINGÜÍSTICAS FAMILIAS ETNIAS POBLACIÓN ROMANCE Comunidades de la costa, lima, arquepa 15. 000.000 QUECHUA Ancash - Yaru (Vicos, Yaruvilcas) Ayacucho-Cusco (Chancas, Chopccas, Queros y Wari) Cañaris-Cajamarca (Cajamarca, Cañaris) Chachapoyas-Lamas (Llacuash) Jauja-Huanca (Huancas, Tarumas, Xauxa) Napo-Pastaza-Tigre (Alamas, Inga, Quichua) Santarrosino (Kichwaruna) Supralecto Yauyos (Yauyos) 4.360.331 ARU Aymara Jaqaru 444 448 PEBA- YAGUA YIHAMWO
  • 8. ARAWAK Ashaninka Asheninka Atiri Caquinte Chamicuro Madija Matsiguenga Yanesha Yine Resigaro 128 512 JIBARO Achual Aguajun Candoshi Jíbaro Shuar 79 871 PANO Iscobaquebu Joni Junikuin Masronahua Matses Morunahua Nuquencaibo Onicoin Parquenahua Pisabo Uni Yaminahua Yora 30 409 Cahuapana Campo-Piyapi Shiwilu 21776 SIN CLASIFICACION Aguano DuuXugu Kacha edze Walingos 11836 TUPI - GUARANI Cocama Omagua 11 307
  • 9. Harakmbut Amarakaeri 2092 HUITOTO Dyo'xaiya Meneca Miamuna Muinane Murui 2 709 TUCANO Aido pai Maijuna Monichis 1111 ZAPARO Iquito Ite'chi Tapueyocuaca 922 TACANA Ese'ejja 588 Uro-Chipaya Uro
  • 10. GRUPOS ÉTNICOS DEL PERÚ 1. LOS AYMARA.- Habitaban en la meseta andina del Lago Titicaca mucho antes del Imperio inca y la conquista española. Viven de la agricultura, la cría de animales en sus parcelas y la pesca. 3. Los Amahuaca-247 habitantes Habitan en las riberas de los ríos Mapuya, Curanja, Sepahua, Inuya y Yurúa. Es un grupo aislado desde el siglo XVIII y se encuentra en peligro por la deforestación y la minería ilegal. Vive de la horticultura itinerante de roza y quema, la caza, la pesca y la producción de madera con fines comerciales; han logrado comercializar además el maní, el arroz y el frijol. Hoy su población es campesina y hablan la lengua panoana, se dice que practican el canibalismo en el interior de su etnia. 5. Matsiguenga- 15.000 personas pertenecen a esta etnia y 12.000 hablan la lengua matsiguenga, parte de la familia lingüística arahuaca.Viven de la horticultura de roza y quema, la caza y la pesca y cultivos de yuca, sachapapa, pituca, camote, maní, maíz y plátano y la cría de animales. 2. LOS QUECHUAS.- Está conformado por un conjunto grande y diverso de poblaciones andinas de larga data. Estos tienen como lengua materna común al quechua, en sus distintas variedades. Dentro de estos grupos se encuentran los Chopcca, los Chankas, los Huancas, los Huaylas, los Kanas, los Q'ero y los Cañaris
  • 11. Aguaruna.- Conocida como Awajun es una etnias del departamento de la selva amazónica peruana, descendientes de los jíbaros. habita entre los ríos Marañón, Cenepa, Chinchipe, Nieva, Mayo, Apaga, Potro y Bajo Santiago, en las regiones de Amazonas, Loreto, Cajamarca y San Martín Han sido guerreros formidables que defendieron incansablemente su libertad y que, por lo mismo, se mantuvieron durante mucho tiempo fuera del alcance y el conocimiento del hombre occidental. Cuentan con una población de más de 55 mil personas. Se dedican a las practicas textiles Ashaninka -100 000 habitantes También conocidos como Campas es una etnia amazónica perteneciente a la familia lingüística arawak, llamados en épocas anteriores como antis o chunchos. Es considerado como el pueblo indígena amazónica demográficamente más numeroso del país. Los Ashaninka tienen una larga historia de lucha, repeliendo los invasores desde la época del Impero Inca. reconocido por el trabajo de metales para la fabricación de armas caseras, fabricación de textiles, instrumentos musicales y escultura en piedra. Se resistieron a la invasión inca.
  • 12.
  • 13. IDEAS FUERZA: Los grupos étnicos que viven en nuestro país son fuentes de cultura, debemos respetarlos y valorarlos. Está en el gobierno la responsabilidad de implementar su calidad de vida y desarrollo. RETO: Crea de manera creativa un collage sobre la identidad étnica. CRITERIO A EVALUAR: Reconocemos las identidades étnicas FINALMENTE REFLEXIONA CON LAS PREGUNTAS DE METACOGNICION: 1. ¿Qué te parece lo que aprendiste? ………………………………………………………….……………………… ……………………………………………………………. ……………………………………………………… 2. ¿Qué ideas no entendiste? ………………………………………………………….………………………… ………………………………………………………… 3. ¿Cómo lo aplicaria en mi vida diaria lo aprendido? ………………………………………………………….………………….…… …………………………………………………….………………….