SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO II
Lectura sobre Scratch
EDUCACIÓN
PARA EL
TRABAJO
MÓDULO II - Bloque 1 | Lectura
Aprendamos con Scratch
1. Habilidades de Información y de 		
Comunicación
Scratch es un nuevo ambiente de programación desarrollado por el grupo de investigación
“Kindergaden para toda la vida” del Laboratorio de Medios (MediaLab) de MIT.
http://scratch.mit.edu
2
Aprendamos con Scratch:
Habilidades de aprendizaje para el
siglo XXI
Scratch apoya el desarrollo de Habilidades de aprendizaje para el Siglo XXI, como las describe el
Consorcio para el Siglo XXI.
http://www.21stcenturyskills.org
El reporte Aprendamos para el Siglo XXI identifica nueve tipos de habilidades de aprendizaje que se
dividen en tres áreas fundamentales. Este entregable resalta las maneras en las que Scratch apoya
el desarrollo de dichas Habilidades.
Mediante el trabajo con proyectos de Scratch, los estudiantes aprenden a
seleccionar, crear y manejar múltiples formas de medios; incluyendo texto,
imágenes, animaciones y grabaciones de audio.
A medida que los estudiantes ganan experiencia creando con medios, se vuelven
más receptivos y críticos en el análisis de los que tienen a su alcance en el mundo
que los rodea.
Habilidades de Información y Alfabetismo en Medios
La comunicación efectiva hoy en día requiere mucho más que la habilidad para leer
y escribir textos. Scratch compromete a los jóvenes en la escogencia, manipulación
e interacción con una variedad de medios para poderse expresar de manera
creativa y persuasiva.
Habilidades de Comunicación
MÓDULO II - Bloque 1 | Lectura
Aprendamos con Scratch
2. Habilidades de Pensamiento y Solución de
problemas
3
A medida que aprenden a programar en Scratch, los jóvenes se involucran con
el razonamiento crítico y pensamiento sistémico. Para construir proyectos, los
estudiantes necesitan coordinar la periodicidad e interacciones entre múltiples
objetos móviles programables (sprites).
La habilidad para programar entradas (interfases) interactivas ofrece al estudiante
experiencias directas de detección, retroalimentación y otros conceptos
fundamentales de los sistemas.
Habilidades de Pensamiento crítico y Pensamiento sistémico
Scratch apoya el hallazgo y solución de problemas dentro de un contexto de diseño
significativo. Crear un proyecto de Scratch requiere reflexionar sobre un plan,
luego pensar cómo segmentar el problema en pasos e implementarlos usando los
bloques de programación.
Scratch está diseñado para ser “mejorable”: los estudiantes pueden cambiar
dinámicamente segmentos de código y ver inmediatamente los resultados, por
ejemplo: duplicar un número para ver cómo el cambio tiene efecto en una gráfica.
A través del proceso de diseño los estudiantes se comprometen en la solución de
problemas de manera experimental y repetitiva.
Identificar problemas, formularlos y solucionarlos
Scratch promueve el pensamiento creativo, habilidad cada vez más importante hoy
endía,enestemundoencambiopermanente.Scratchcomprometealosjóvenesen
la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas inesperados; no es solamente
aprender a solucionar problemas de manera predefinida, sino estar preparado
para generar nuevas soluciones a medida que los problemas se presentan.
Creatividad y curiosidad intelectual
3. Habilidades Interpersonales y de
Autodirección
Debido a que los programas de Scratch están escritos con bloques gráficos,
el código de programación es más legible y distribuible que otros lenguajes de
programación. Los objetos visuales y el código modular apoyan la colaboración,
permitiendo a los estudiantes trabajar juntos en proyectos y hacer intercambio de
objetos y de códigos.
Habilidades Interpersonales y Colaborativas
MÓDULO II - Bloque 1 | Lectura
Aprendamos con Scratch
4
Cuando los estudiantes crean proyectos con Scratch, ellos tienen en mente una
audiencia, y deben pensar de qué manera reaccionarán y responderán otras
personas a sus proyectos. Como los proyectos realizados con Scratch son fáciles
de revisar y cambiar, los estudiantes pueden modificar sus proyectos en base a la
retroalimentación recibida por parte de otros.
Rendición de cuentas y Adaptabilidad
Tomar una idea e imaginar cómo programarla en Scratch requiere persistencia y
práctica. Cuando los jóvenes trabajan en ideas de proyectos que tienen para ellos
especial significado, estas les proveen motivación interna para superar los retos y
las frustraciones que encuentren en el proceso de diseñar y solucionar problemas.
Autodirección
Las bases pedagógicas y principios teóricos sobre las cuales fue creado Scratch
son el constructivismo y construccionismo. Estas dos importantes teorías del
aprendizaje y la educación sustentan al software educativo Scratch de la siguiente
manera.
Por un lado tenemos la teoría constructivista del aprendizaje, desarrollado por
el psicólogo suizo, Jean Piaget, que enfoca el aprendizaje como un proceso muy
donde las personas van construyendo su conocimiento de una forma continua a
partir de las experiencias cotidianas de su entorno. De acuerdo con ésta teoría, las
personas no consiguen ideas, sino que las forjan, es decir, las crean. La importancia
y trascendencia de la teoría constructivista se evidencia al comprobar que es la
base de muchas iniciativas de reforma educativa a lo largo y ancho de nuestro
planeta.
El enfoque construccionista de la educación ha sido desarrollado por uno de los
pioneros de la inteligencia artificial, el matemático y docente Seymour Papert.
El enfoque construccionista de Papert se basa en la construcción, por un lado,
argumenta que las personas construyen nuevos conocimientos de forma efectiva
cuando se involucran en la construcción de cosas reales, como lo pueden ser la
construcción de castillos de arena, la creación artesanal de tarjetas postales, la
elaboración de trabajos manuales en madera, la unión de diferentes tipos de
cuenta para elaborar artículos de joyería, etc.
Y lo que es muy importante, que las personas estén participando activamente en
la creación de algo que tenga sentido, importancia para ellos mismos y para otros
a su alrededor. Es en este sentido que el construccionismo está íntimamente ligado
con el aprendizaje experimental, el cual es fuertemente aplicado cuando se utiliza
los bloques de Scratch para construir los diferentes proyectos.
Constructivismo y Construccionismo
Como los programas de Scratch son distribuibles, los estudiantes los pueden usar
para realizar discusiones de temas importantes con otros miembros de su entorno
educativo inmediato, así como con la amplia comunidad internacional de Scratch.
Responsabilidad social
MÓDULO II - Bloque 1 | Lectura
Aprendamos con Scratch
5
De acuerdo al profesor Mitchel Resnick del MIT, en décadas pasadas se hablaba
mucho sobre la transición humana a la sociedad industrial, posteriormente, en la
década de los 80’s se hablo acerca de la sociedad de la información. Luego, en los
90’s se hablaba de la sociedad del conocimiento, resaltando que la información
tan solo es útil cuando es transformada en conocimiento. Sin embargo, el tener o
adquirir conocimiento no es suficiente hoy en día.
En un mundo tan agitado, cambiante y saturado de tecnología en el que vivimos
hoy, es necesario que la gente logre encontrar soluciones creativas a problemas
inesperados que se presentan de forma continua. El éxito o fracaso en la solución
de problemas no solo está relacionado con lo que uno sabe o cuanto sabe, sino en la
habilidad o destreza para utilizar ese conocimiento y aplicarlo de una forma creativa
utilizando el razonamiento lógico y deductivo. Esto nos lleva a la conclusión, de que
hoy vivimos en la era de la sociedad de la creatividad según muchos expertos.
Sin embargo, ¿dónde adquiere un estudiante pensamiento creativo, lógico
y deductivo? Muy pocas clases dedican a sus estudiantes a desarrollar estas
habilidades. Muchos estudiantes aprenden a resolver problemas de una forma
mecánica y reiterativa, lo que los lleva a ser incapaces para resolver o improvisar
una solución cuando son expuestos a situaciones inesperadas que nos plantea la
vida diaria.
Es aquí en donde las denominadas nuevas tecnologías aplicadas al servicio de la
educación adquieren un rol importante en el contexto educativo. Primeramente,
la aparición de nuevas tecnologías acelera nuestro ritmo de vida y nos empuja
a explorar y descubrir su uso de forma continua, basta para ello recordar
simplemente cuantos celulares hemos cambiado en la última década. Por otro
lado, herramientas tecnológicas educativas como Scratch tienen el potencial para
ayudar a los estudiantes a desarrollar destrezas creativas, razonamiento lógico,
deductivo si son utilizadas de forma adecuada.
Es en este sentido que Scratch ha sido desarrollado para ayudar a la gente a
desarrollarsecomopensadorescreativos.Estatecnologíaestádiseñadaparaayudar
a lo que se denomina la “espiral del pensamiento creativo.” En este proceso, la
gente imagina lo que quiere hacer, crean un proyecto basado en sus ideas, juegan
con sus creaciones comparten sus ideas y creaciones con otros, y reflexionan sobre
sus experiencias, lo cual los conduce a imaginar nuevas ideas y nuevos proyectos.
A medida que los estudiantes atraviesan este proceso, una y otra vez, aprenden
a desarrollar sus propias ideas, probarlas, desafiar los límites, experimentar con
alternativas, obtener retroalimentación de otros, y generar nuevas ideas basadas
en sus experiencias.
Sembrando las semillas para una sociedad más creativa
MÓDULO II - Bloque 1 | Lectura
Aprendamos con Scratch
6
A medida que los estudiantes trabajan en sus proyectos de Scratch, aprenden
acerca del meticuloso proceso de diseño que los lleva a concretar un proyecto. Es
decir, el estudiante inicia su labor con una idea, la idea la materializa por medio de
crear y trabajar sobre un prototipo, posteriormente, juega, experimenta con ése
prototipo y corrige los errores que encuentra en él, al compartir su trabajo con
otros amigos, recibe retroalimentación y revisa, mejora, rediseña su trabajo.
Así llega de una forma inconsciente a ingresar a la espiral creativa, propuesta por
Mitchel Resnick, y navega a través de ella: imaginar una idea, crear el proyecto,
jugar, compartir, reflexionar y volver a imaginar de forma continua. Así queda
plenamente ratificado que las nuevas tecnologías, utilizadas apropiadamente,
ayudan en gran manera a los estudiantes a navegar la espiral del pensamiento
creativo.
El proceso creativo inducido por Scratch, basado en el diseño y ejecución combina
muchas de las habilidades del aprendizaje del siglo XXI que serán muy importantes
para los estudiantes adquirir en el futuro tales como: el pensamiento creativo,
clara comunicación, análisis sistemático, trabajo colaborativo, diseño iterativo,
finalmente, aprendizaje continuo.
Entre los beneficios favorables para los estudiantes utilizando Scratch podemos
destacar:permitealestudianteaexpresarseasímismomásabiertamenteydeforma
creativa, ayuda desarrollar en ellos, pensamiento lógico, y fundamentalmente, les
permite entender cómo funcionan las nuevas tecnologías que están a su alrededor.
El proceso de aprendizaje con Scratch
MÓDULO II - Bloque 1 | Lectura
Aprendamos con Scratch
7
Referencias
Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl (2003).
Aprendamos para el Siglo XXI.
http://www.21stcenturyskills.org/downloads/P21_Report.pdf
Resnick, M. (2002). Repensar el aprendizaje en la era digital.
En The Global Information Technology Report: Readiness for the Networked World,
editado por G. Kirkman. Editorial de la Universidad de Oxford.
http://llk.media.mit.edu/papers/mres-wef.pdf
Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619
Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE.
Resnick, M., Rusk, N., Kafai, Y., Maloney, J., et al. (2003).
Un ambiente de programación rico en medios y en red, para mejorar el alfabetismo
tecnológico en centros de jornada contraria (extra-clase) en comunidades vulnerables.
Propuesta presentada a la Fundación Nacional de Ciencias (National Science Foundation
proyecto fondeado 2003-2007).
http://www.media.mit.edu/~mres/papers/scratch-proposal.pdf
Créditos
Traducción al español de Eduteka del documento “Learning with Scratch: 21st Century Learning
Skills”, escrito por Natalie Rusk, Mitchel Resnick, and John Maloney, miembros del “Lifelong
Kindergarten Group” del laboratorio de Medios del MIT. El proyecto Scratch recibió apoyo
financiero del National Science Foundation (Grant No. 0325828), la fundación Intel, y el consorcio
de investigación del laboratorio de medios de MIT.
Lectura sobre scratch

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital / Computational ...
Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital / Computational ...Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital / Computational ...
Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital / Computational ...
Miguel Zapata-Ros
 
Por qué enseñar Scratch
Por qué enseñar ScratchPor qué enseñar Scratch
Por qué enseñar Scratch
Monica L. Torres
 
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicosMetodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
Diego Apolo Buenaño
 
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo OesteProyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
María Virginia Díaz Frutos
 
Proyecto rzepski dominguez
Proyecto rzepski dominguezProyecto rzepski dominguez
Proyecto rzepski dominguez
princesnaty
 
10 faces of innovation
10 faces of innovation10 faces of innovation
10 faces of innovation
Moises Cielak
 
emadrid_dimtiriadis_orchestration_20130215
emadrid_dimtiriadis_orchestration_20130215emadrid_dimtiriadis_orchestration_20130215
emadrid_dimtiriadis_orchestration_20130215
Yannis
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
nando7morena
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
nando7morena
 
Seminario virtual "Robótica Educativa" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Robótica Educativa" (#webinarsUNIA)Seminario virtual "Robótica Educativa" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Robótica Educativa" (#webinarsUNIA)
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
96863520.gp ejemplo de_proyecto_tecnologico
96863520.gp ejemplo de_proyecto_tecnologico96863520.gp ejemplo de_proyecto_tecnologico
96863520.gp ejemplo de_proyecto_tecnologicoKeissiquiceno
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto de tita de alberto gu...
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto de tita de alberto gu...Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto de tita de alberto gu...
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto de tita de alberto gu...
Alberto Gutierrez Vasquez
 
Creatividad e Innovación en las organizaciones culturales
Creatividad e Innovación en las organizaciones culturalesCreatividad e Innovación en las organizaciones culturales
Creatividad e Innovación en las organizaciones culturales
Diana Pinos
 
educacion y creatividad
educacion y creatividadeducacion y creatividad
educacion y creatividadcreatividaducr
 
Innovación y desarrollo tecnológico
Innovación y desarrollo tecnológicoInnovación y desarrollo tecnológico
Innovación y desarrollo tecnológico
Marcos Iván Borbollah
 
Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital Computational Thi...
Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digitalComputational Thi...Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digitalComputational Thi...
Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital Computational Thi...
Miguel Zapata-Ros
 

La actualidad más candente (17)

Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital / Computational ...
Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital / Computational ...Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital / Computational ...
Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital / Computational ...
 
Por qué enseñar Scratch
Por qué enseñar ScratchPor qué enseñar Scratch
Por qué enseñar Scratch
 
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicosMetodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
Metodologías activas y motivación para encuentros sincrónicos y asincrónicos
 
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo OesteProyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
 
Proyecto rzepski dominguez
Proyecto rzepski dominguezProyecto rzepski dominguez
Proyecto rzepski dominguez
 
10 faces of innovation
10 faces of innovation10 faces of innovation
10 faces of innovation
 
emadrid_dimtiriadis_orchestration_20130215
emadrid_dimtiriadis_orchestration_20130215emadrid_dimtiriadis_orchestration_20130215
emadrid_dimtiriadis_orchestration_20130215
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Seminario virtual "Robótica Educativa" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Robótica Educativa" (#webinarsUNIA)Seminario virtual "Robótica Educativa" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Robótica Educativa" (#webinarsUNIA)
 
96863520.gp ejemplo de_proyecto_tecnologico
96863520.gp ejemplo de_proyecto_tecnologico96863520.gp ejemplo de_proyecto_tecnologico
96863520.gp ejemplo de_proyecto_tecnologico
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto de tita de alberto gu...
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto de tita de alberto gu...Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto de tita de alberto gu...
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto de tita de alberto gu...
 
Portafolio 7 d
Portafolio 7 dPortafolio 7 d
Portafolio 7 d
 
Creatividad e Innovación en las organizaciones culturales
Creatividad e Innovación en las organizaciones culturalesCreatividad e Innovación en las organizaciones culturales
Creatividad e Innovación en las organizaciones culturales
 
educacion y creatividad
educacion y creatividadeducacion y creatividad
educacion y creatividad
 
Innovación y desarrollo tecnológico
Innovación y desarrollo tecnológicoInnovación y desarrollo tecnológico
Innovación y desarrollo tecnológico
 
Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital Computational Thi...
Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digitalComputational Thi...Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digitalComputational Thi...
Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital Computational Thi...
 

Similar a Lectura sobre scratch

Scratch
ScratchScratch
Scratch
memolibre
 
Aprendiendo con scratch
Aprendiendo con scratchAprendiendo con scratch
Aprendiendo con scratchrewtad35gzdfs
 
Aprendamos con scratch
Aprendamos con scratchAprendamos con scratch
Aprendamos con scratchdamo0919
 
Scratch guíadidácticaprofesores
Scratch guíadidácticaprofesoresScratch guíadidácticaprofesores
Scratch guíadidácticaprofesores
Victoriano Huillcas Huincho
 
Scratch
Scratch Scratch
computación-creativa.pdf · versión 1.pdf
computación-creativa.pdf · versión 1.pdfcomputación-creativa.pdf · versión 1.pdf
computación-creativa.pdf · versión 1.pdf
estudioestudio1
 
512851512 guia-de-scratch
512851512 guia-de-scratch512851512 guia-de-scratch
512851512 guia-de-scratch
SarahMorris461969
 
Trabajo final "Introducción a las lógicas de programación". Actualización cur...
Trabajo final "Introducción a las lógicas de programación". Actualización cur...Trabajo final "Introducción a las lógicas de programación". Actualización cur...
Trabajo final "Introducción a las lógicas de programación". Actualización cur...
Sol Judkevitch
 
Trabajo final introducción a las lógicas de programación. actualización curr...
Trabajo final  introducción a las lógicas de programación. actualización curr...Trabajo final  introducción a las lógicas de programación. actualización curr...
Trabajo final introducción a las lógicas de programación. actualización curr...
Sol Judkevitch
 
Proyecto Scratch
Proyecto ScratchProyecto Scratch
Proyecto Scratch
RocioGuerreroP94
 
Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
CarmenGarcia107
 
Presentación Proyecto “Más allá de las pantallas”
Presentación Proyecto “Más allá de las pantallas”Presentación Proyecto “Más allá de las pantallas”
Presentación Proyecto “Más allá de las pantallas”
Fernando Bordignon
 
S19 Thinkquest: tecnología y proyectos colaborativos de aprendizaje
S19 Thinkquest: tecnología y proyectos colaborativos de aprendizajeS19 Thinkquest: tecnología y proyectos colaborativos de aprendizaje
S19 Thinkquest: tecnología y proyectos colaborativos de aprendizaje
Alianzas Educativas
 
Analisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus gAnalisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus g
Venus Gamboa
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
Venus Gamboa
 
Abp en mat41
Abp en mat41Abp en mat41
Abp en mat41
MayraLorenaIbarraFlo
 
Fractal Park
Fractal ParkFractal Park
Fractal Park
Naty Castrellón
 
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II.
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II.Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II.
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II.
LauraPaolaSastoque
 

Similar a Lectura sobre scratch (20)

Scratch
ScratchScratch
Scratch
 
Aprendiendo con scratch
Aprendiendo con scratchAprendiendo con scratch
Aprendiendo con scratch
 
Aprendamos con scratch
Aprendamos con scratchAprendamos con scratch
Aprendamos con scratch
 
Scratch guíadidácticaprofesores
Scratch guíadidácticaprofesoresScratch guíadidácticaprofesores
Scratch guíadidácticaprofesores
 
Scratch
Scratch Scratch
Scratch
 
computación-creativa.pdf · versión 1.pdf
computación-creativa.pdf · versión 1.pdfcomputación-creativa.pdf · versión 1.pdf
computación-creativa.pdf · versión 1.pdf
 
512851512 guia-de-scratch
512851512 guia-de-scratch512851512 guia-de-scratch
512851512 guia-de-scratch
 
Trabajo final "Introducción a las lógicas de programación". Actualización cur...
Trabajo final "Introducción a las lógicas de programación". Actualización cur...Trabajo final "Introducción a las lógicas de programación". Actualización cur...
Trabajo final "Introducción a las lógicas de programación". Actualización cur...
 
Trabajo final introducción a las lógicas de programación. actualización curr...
Trabajo final  introducción a las lógicas de programación. actualización curr...Trabajo final  introducción a las lógicas de programación. actualización curr...
Trabajo final introducción a las lógicas de programación. actualización curr...
 
1 f r
1 f r1 f r
1 f r
 
Proyecto Scratch
Proyecto ScratchProyecto Scratch
Proyecto Scratch
 
Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
 
Presentación Proyecto “Más allá de las pantallas”
Presentación Proyecto “Más allá de las pantallas”Presentación Proyecto “Más allá de las pantallas”
Presentación Proyecto “Más allá de las pantallas”
 
S19 Thinkquest: tecnología y proyectos colaborativos de aprendizaje
S19 Thinkquest: tecnología y proyectos colaborativos de aprendizajeS19 Thinkquest: tecnología y proyectos colaborativos de aprendizaje
S19 Thinkquest: tecnología y proyectos colaborativos de aprendizaje
 
Analisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus gAnalisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus g
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Abp en mat41
Abp en mat41Abp en mat41
Abp en mat41
 
Fractal Park
Fractal ParkFractal Park
Fractal Park
 
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II.
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II.Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II.
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II.
 
3 08 animaciones-con-scratch
3 08 animaciones-con-scratch3 08 animaciones-con-scratch
3 08 animaciones-con-scratch
 

Más de LUZ ELENA VILLANUEVA

Guía 1 scratch
Guía 1 scratchGuía 1 scratch
Guía 1 scratch
LUZ ELENA VILLANUEVA
 
Ficha de autoevaluación scratch
Ficha de autoevaluación scratchFicha de autoevaluación scratch
Ficha de autoevaluación scratch
LUZ ELENA VILLANUEVA
 
Transcripción scratch
Transcripción scratchTranscripción scratch
Transcripción scratch
LUZ ELENA VILLANUEVA
 
Rúbrica foro de debate
Rúbrica foro de debateRúbrica foro de debate
Rúbrica foro de debate
LUZ ELENA VILLANUEVA
 
Planif. de sesion scratch
Planif. de sesion scratchPlanif. de sesion scratch
Planif. de sesion scratch
LUZ ELENA VILLANUEVA
 
Unidad didactica scratch
Unidad didactica scratchUnidad didactica scratch
Unidad didactica scratch
LUZ ELENA VILLANUEVA
 
Que es scratch
Que es scratchQue es scratch
Que es scratch
LUZ ELENA VILLANUEVA
 
Actividad foro scratch
Actividad foro scratchActividad foro scratch
Actividad foro scratch
LUZ ELENA VILLANUEVA
 

Más de LUZ ELENA VILLANUEVA (8)

Guía 1 scratch
Guía 1 scratchGuía 1 scratch
Guía 1 scratch
 
Ficha de autoevaluación scratch
Ficha de autoevaluación scratchFicha de autoevaluación scratch
Ficha de autoevaluación scratch
 
Transcripción scratch
Transcripción scratchTranscripción scratch
Transcripción scratch
 
Rúbrica foro de debate
Rúbrica foro de debateRúbrica foro de debate
Rúbrica foro de debate
 
Planif. de sesion scratch
Planif. de sesion scratchPlanif. de sesion scratch
Planif. de sesion scratch
 
Unidad didactica scratch
Unidad didactica scratchUnidad didactica scratch
Unidad didactica scratch
 
Que es scratch
Que es scratchQue es scratch
Que es scratch
 
Actividad foro scratch
Actividad foro scratchActividad foro scratch
Actividad foro scratch
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Lectura sobre scratch

  • 1. MÓDULO II Lectura sobre Scratch EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
  • 2. MÓDULO II - Bloque 1 | Lectura Aprendamos con Scratch 1. Habilidades de Información y de Comunicación Scratch es un nuevo ambiente de programación desarrollado por el grupo de investigación “Kindergaden para toda la vida” del Laboratorio de Medios (MediaLab) de MIT. http://scratch.mit.edu 2 Aprendamos con Scratch: Habilidades de aprendizaje para el siglo XXI Scratch apoya el desarrollo de Habilidades de aprendizaje para el Siglo XXI, como las describe el Consorcio para el Siglo XXI. http://www.21stcenturyskills.org El reporte Aprendamos para el Siglo XXI identifica nueve tipos de habilidades de aprendizaje que se dividen en tres áreas fundamentales. Este entregable resalta las maneras en las que Scratch apoya el desarrollo de dichas Habilidades. Mediante el trabajo con proyectos de Scratch, los estudiantes aprenden a seleccionar, crear y manejar múltiples formas de medios; incluyendo texto, imágenes, animaciones y grabaciones de audio. A medida que los estudiantes ganan experiencia creando con medios, se vuelven más receptivos y críticos en el análisis de los que tienen a su alcance en el mundo que los rodea. Habilidades de Información y Alfabetismo en Medios La comunicación efectiva hoy en día requiere mucho más que la habilidad para leer y escribir textos. Scratch compromete a los jóvenes en la escogencia, manipulación e interacción con una variedad de medios para poderse expresar de manera creativa y persuasiva. Habilidades de Comunicación
  • 3. MÓDULO II - Bloque 1 | Lectura Aprendamos con Scratch 2. Habilidades de Pensamiento y Solución de problemas 3 A medida que aprenden a programar en Scratch, los jóvenes se involucran con el razonamiento crítico y pensamiento sistémico. Para construir proyectos, los estudiantes necesitan coordinar la periodicidad e interacciones entre múltiples objetos móviles programables (sprites). La habilidad para programar entradas (interfases) interactivas ofrece al estudiante experiencias directas de detección, retroalimentación y otros conceptos fundamentales de los sistemas. Habilidades de Pensamiento crítico y Pensamiento sistémico Scratch apoya el hallazgo y solución de problemas dentro de un contexto de diseño significativo. Crear un proyecto de Scratch requiere reflexionar sobre un plan, luego pensar cómo segmentar el problema en pasos e implementarlos usando los bloques de programación. Scratch está diseñado para ser “mejorable”: los estudiantes pueden cambiar dinámicamente segmentos de código y ver inmediatamente los resultados, por ejemplo: duplicar un número para ver cómo el cambio tiene efecto en una gráfica. A través del proceso de diseño los estudiantes se comprometen en la solución de problemas de manera experimental y repetitiva. Identificar problemas, formularlos y solucionarlos Scratch promueve el pensamiento creativo, habilidad cada vez más importante hoy endía,enestemundoencambiopermanente.Scratchcomprometealosjóvenesen la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas inesperados; no es solamente aprender a solucionar problemas de manera predefinida, sino estar preparado para generar nuevas soluciones a medida que los problemas se presentan. Creatividad y curiosidad intelectual 3. Habilidades Interpersonales y de Autodirección Debido a que los programas de Scratch están escritos con bloques gráficos, el código de programación es más legible y distribuible que otros lenguajes de programación. Los objetos visuales y el código modular apoyan la colaboración, permitiendo a los estudiantes trabajar juntos en proyectos y hacer intercambio de objetos y de códigos. Habilidades Interpersonales y Colaborativas
  • 4. MÓDULO II - Bloque 1 | Lectura Aprendamos con Scratch 4 Cuando los estudiantes crean proyectos con Scratch, ellos tienen en mente una audiencia, y deben pensar de qué manera reaccionarán y responderán otras personas a sus proyectos. Como los proyectos realizados con Scratch son fáciles de revisar y cambiar, los estudiantes pueden modificar sus proyectos en base a la retroalimentación recibida por parte de otros. Rendición de cuentas y Adaptabilidad Tomar una idea e imaginar cómo programarla en Scratch requiere persistencia y práctica. Cuando los jóvenes trabajan en ideas de proyectos que tienen para ellos especial significado, estas les proveen motivación interna para superar los retos y las frustraciones que encuentren en el proceso de diseñar y solucionar problemas. Autodirección Las bases pedagógicas y principios teóricos sobre las cuales fue creado Scratch son el constructivismo y construccionismo. Estas dos importantes teorías del aprendizaje y la educación sustentan al software educativo Scratch de la siguiente manera. Por un lado tenemos la teoría constructivista del aprendizaje, desarrollado por el psicólogo suizo, Jean Piaget, que enfoca el aprendizaje como un proceso muy donde las personas van construyendo su conocimiento de una forma continua a partir de las experiencias cotidianas de su entorno. De acuerdo con ésta teoría, las personas no consiguen ideas, sino que las forjan, es decir, las crean. La importancia y trascendencia de la teoría constructivista se evidencia al comprobar que es la base de muchas iniciativas de reforma educativa a lo largo y ancho de nuestro planeta. El enfoque construccionista de la educación ha sido desarrollado por uno de los pioneros de la inteligencia artificial, el matemático y docente Seymour Papert. El enfoque construccionista de Papert se basa en la construcción, por un lado, argumenta que las personas construyen nuevos conocimientos de forma efectiva cuando se involucran en la construcción de cosas reales, como lo pueden ser la construcción de castillos de arena, la creación artesanal de tarjetas postales, la elaboración de trabajos manuales en madera, la unión de diferentes tipos de cuenta para elaborar artículos de joyería, etc. Y lo que es muy importante, que las personas estén participando activamente en la creación de algo que tenga sentido, importancia para ellos mismos y para otros a su alrededor. Es en este sentido que el construccionismo está íntimamente ligado con el aprendizaje experimental, el cual es fuertemente aplicado cuando se utiliza los bloques de Scratch para construir los diferentes proyectos. Constructivismo y Construccionismo Como los programas de Scratch son distribuibles, los estudiantes los pueden usar para realizar discusiones de temas importantes con otros miembros de su entorno educativo inmediato, así como con la amplia comunidad internacional de Scratch. Responsabilidad social
  • 5. MÓDULO II - Bloque 1 | Lectura Aprendamos con Scratch 5 De acuerdo al profesor Mitchel Resnick del MIT, en décadas pasadas se hablaba mucho sobre la transición humana a la sociedad industrial, posteriormente, en la década de los 80’s se hablo acerca de la sociedad de la información. Luego, en los 90’s se hablaba de la sociedad del conocimiento, resaltando que la información tan solo es útil cuando es transformada en conocimiento. Sin embargo, el tener o adquirir conocimiento no es suficiente hoy en día. En un mundo tan agitado, cambiante y saturado de tecnología en el que vivimos hoy, es necesario que la gente logre encontrar soluciones creativas a problemas inesperados que se presentan de forma continua. El éxito o fracaso en la solución de problemas no solo está relacionado con lo que uno sabe o cuanto sabe, sino en la habilidad o destreza para utilizar ese conocimiento y aplicarlo de una forma creativa utilizando el razonamiento lógico y deductivo. Esto nos lleva a la conclusión, de que hoy vivimos en la era de la sociedad de la creatividad según muchos expertos. Sin embargo, ¿dónde adquiere un estudiante pensamiento creativo, lógico y deductivo? Muy pocas clases dedican a sus estudiantes a desarrollar estas habilidades. Muchos estudiantes aprenden a resolver problemas de una forma mecánica y reiterativa, lo que los lleva a ser incapaces para resolver o improvisar una solución cuando son expuestos a situaciones inesperadas que nos plantea la vida diaria. Es aquí en donde las denominadas nuevas tecnologías aplicadas al servicio de la educación adquieren un rol importante en el contexto educativo. Primeramente, la aparición de nuevas tecnologías acelera nuestro ritmo de vida y nos empuja a explorar y descubrir su uso de forma continua, basta para ello recordar simplemente cuantos celulares hemos cambiado en la última década. Por otro lado, herramientas tecnológicas educativas como Scratch tienen el potencial para ayudar a los estudiantes a desarrollar destrezas creativas, razonamiento lógico, deductivo si son utilizadas de forma adecuada. Es en este sentido que Scratch ha sido desarrollado para ayudar a la gente a desarrollarsecomopensadorescreativos.Estatecnologíaestádiseñadaparaayudar a lo que se denomina la “espiral del pensamiento creativo.” En este proceso, la gente imagina lo que quiere hacer, crean un proyecto basado en sus ideas, juegan con sus creaciones comparten sus ideas y creaciones con otros, y reflexionan sobre sus experiencias, lo cual los conduce a imaginar nuevas ideas y nuevos proyectos. A medida que los estudiantes atraviesan este proceso, una y otra vez, aprenden a desarrollar sus propias ideas, probarlas, desafiar los límites, experimentar con alternativas, obtener retroalimentación de otros, y generar nuevas ideas basadas en sus experiencias. Sembrando las semillas para una sociedad más creativa
  • 6. MÓDULO II - Bloque 1 | Lectura Aprendamos con Scratch 6 A medida que los estudiantes trabajan en sus proyectos de Scratch, aprenden acerca del meticuloso proceso de diseño que los lleva a concretar un proyecto. Es decir, el estudiante inicia su labor con una idea, la idea la materializa por medio de crear y trabajar sobre un prototipo, posteriormente, juega, experimenta con ése prototipo y corrige los errores que encuentra en él, al compartir su trabajo con otros amigos, recibe retroalimentación y revisa, mejora, rediseña su trabajo. Así llega de una forma inconsciente a ingresar a la espiral creativa, propuesta por Mitchel Resnick, y navega a través de ella: imaginar una idea, crear el proyecto, jugar, compartir, reflexionar y volver a imaginar de forma continua. Así queda plenamente ratificado que las nuevas tecnologías, utilizadas apropiadamente, ayudan en gran manera a los estudiantes a navegar la espiral del pensamiento creativo. El proceso creativo inducido por Scratch, basado en el diseño y ejecución combina muchas de las habilidades del aprendizaje del siglo XXI que serán muy importantes para los estudiantes adquirir en el futuro tales como: el pensamiento creativo, clara comunicación, análisis sistemático, trabajo colaborativo, diseño iterativo, finalmente, aprendizaje continuo. Entre los beneficios favorables para los estudiantes utilizando Scratch podemos destacar:permitealestudianteaexpresarseasímismomásabiertamenteydeforma creativa, ayuda desarrollar en ellos, pensamiento lógico, y fundamentalmente, les permite entender cómo funcionan las nuevas tecnologías que están a su alrededor. El proceso de aprendizaje con Scratch
  • 7. MÓDULO II - Bloque 1 | Lectura Aprendamos con Scratch 7 Referencias Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl (2003). Aprendamos para el Siglo XXI. http://www.21stcenturyskills.org/downloads/P21_Report.pdf Resnick, M. (2002). Repensar el aprendizaje en la era digital. En The Global Information Technology Report: Readiness for the Networked World, editado por G. Kirkman. Editorial de la Universidad de Oxford. http://llk.media.mit.edu/papers/mres-wef.pdf Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 2619 Publicación # 08 Enero – Junio 2012 RIDE. Resnick, M., Rusk, N., Kafai, Y., Maloney, J., et al. (2003). Un ambiente de programación rico en medios y en red, para mejorar el alfabetismo tecnológico en centros de jornada contraria (extra-clase) en comunidades vulnerables. Propuesta presentada a la Fundación Nacional de Ciencias (National Science Foundation proyecto fondeado 2003-2007). http://www.media.mit.edu/~mres/papers/scratch-proposal.pdf Créditos Traducción al español de Eduteka del documento “Learning with Scratch: 21st Century Learning Skills”, escrito por Natalie Rusk, Mitchel Resnick, and John Maloney, miembros del “Lifelong Kindergarten Group” del laboratorio de Medios del MIT. El proyecto Scratch recibió apoyo financiero del National Science Foundation (Grant No. 0325828), la fundación Intel, y el consorcio de investigación del laboratorio de medios de MIT.