SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Final de posgrado
Mediación Tecnológica y
Educación
¿LOS VIDEOJUEGOS COMO
OPCIÓN PEDAGÓGICA?
Integrantes:
Natalia Soledad Rzepski
Andrea Alejandra Dominguez
Septiembre 2017
Proyecto
- Título: Roboteando con Robotito
- Problemática que interviene
Interesar a los alumnos a través de la robótica.
Los alumnos desarrollan mejor las habilidades mentales, mediante el aprendizaje
de la programación, sin necesidad de saber utilizar lenguajes de programación
convencionales.
aseguran que en el futuro saber de código computacional, su funcionamiento,
etc., será una habilidad que todos deben tener sin importar su profesión u oficio.
Tan importante como saber leer o tener un segundo idioma.
Para Freddy Vega, CEO de Platzi, empresa de educación en línea, realizar
procesos de programación ofrece la posibilidad de pensar de manera diferente y
más analítica. Además, permite tomar decisiones mejor estructuradas.
“Programar no es una tarea sencilla, pero genera un gran impacto en la vida y
por eso deberíamos aprender a desarrollar desde el colegio”, añadió.
Otro de los beneficios que ofrece realizar actividades de programación es que
permite aprender a interactuar con la tecnología, crearla y expresarla a través
de diferentes mecanismos.
- Contextualización (quiénes? Dónde? Cuánto tiempo?)
Destinatarios:
Escuela Técnica Nº 7 - Creada hace dos años con este perfil
Título: Técnicos Profesionales en Informática Lafinur y Belgrano - Ciudad de San
Luis
Esta escuela cuenta con Talleres orientados hacia el perfil técnico
informática a partir de 2do año y hasta 4to con tres talleres cada uno a
contraturno y a partir de 5to año hasta 7mo con 5 talleres a contraturno
también.
Los alumnos de esta escuela son de clase media baja donde una gran
parte de ellos poseen problemas socio-culturales como por ejemplo, abusos,
padres ausentes, familias ensambladas, adicciones, maltratos tanto psíquicos,
verbales, como físicos. y hasta económicos. Muchos de estas problemas pasan
tanto dentro de la escuela como afuera de esta.
El proyecto se realizará durante el último trimestre del año escolar.
- Marco teórico que sustenta la propuesta (aportes de autores)
La enseñanza de la robótica en el contexto académico, se toma como una
herramienta de aprendizaje de gran utilidad en niños, niñas, y jóvenes en
general, en la que se crea el espacio ideal de interacción y colaboración para el
trabajo en equipo.
Hay diversas maneras de enfocar la Robótica Educativa. Proponemos y
sostenemos la viabilidad y valor de aquellas propuestas que dejan de centrarse
en la tecnología en sí misma, para hacerlo en el desarrollo del conocimiento a
través de la elaboración de proyectos, sobre todo si estos responden al planteo
de problemas concretos. Consideramos que estos ámbitos son importantes para
todos los alumnos de educación general, pues no solo son altamente motivantes,
sino que conforman un valioso aprendizaje acerca de la resolución de problemas,
así como evidencian que el desarrollo tecnológico no es exclusivo de países
desarrollados, o de especialistas industriales.
La enseñanza que deja la robótica en un entorno pedagógico debidamente
planificado y controlado, permite que su incursión en etapas académicas como la
secundaria hasta llegar a la universidad1
, sean un hecho. Por lo que cabe
agregar, que el proceso de enseñanza aprendizaje en esta área, motiva y
potencia la creatividad del estudiante, conectándolo directamente con la ciencia,
la tecnología e ingeniería, donde la física, las matemáticas y la programación,
son las bases que se fundamentan y consolidan a medida que se avanza.
Así mismo la robótica educativa es propicia para apoyar habilidades productivas,
creativas, digitales y comunicativas; y convierte en un motor para la innovación
cuando produce cambios en las personas, en las ideas y actitudes, en las
relaciones, modos de actuar y pensar de los estudiantes y los educadores. Si
esos cambios son visibles en la práctica cotidiana, entonces estamos ante una
innovación porque la robótica habrá trascendido sus intuiciones y se reflejará en
sus acciones y productos.
La robótica es sinónimo de progreso y desarrollo tecnológico. Es por ello, que la
apropiación del conocimiento en este campo es clave, para conseguir los más
altos niveles de competitividad y productividad a futuro en un país.
- Recursos disponibles:
Técnicos:
1
MIGLINO Orazio, Hautop Henrik L. Cardaci Maurizio, "La robótica como herramienta para la
educación", [online], 2014, Disponible en: http://www.donosgune.net/2000/dokumen/EduRobSp.pdf
Se utilizarán las mismas netbooks de los chicos, y las que la escuela provee.
Se les instalará el programa miniblok.
Pedagógicos:
Los recursos permiten conocer el progreso del alumnado. Se prepararán los
materiales teóricos y prácticos para comunicar contenidos para su aprendizaje y
que puedan servir para estimular y dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje,
total o parcialmente de los alumnos. Se mostrarán vídeos alusivos de los
movimientos del robot MiniSin para su mejor entendimiento.
Institucionales:
La escuela cuenta con dos talleres con 10 computadoras de escritorio con
conexión a Internet y conexión de red, además de un stock de netbooks de
préstamo para los alumnos que no las poseen por diversos inconvenientes.
- Objetivos del proyecto (en términos de dimensiones y
competencias a desarrollar)
- Visualizar, explorar y comprobar conceptos de razonamiento de las áreas
de conocimiento involucradas
- Formular y experimentar alternativas para solucionar problemas o realizar
tareas
- Estimular el desarrollo de habilidades para trabajar colaborativamente con
sus compañeros y para tomar decisiones como equipo, esto se refiere a
poder escucharse, a discutir y a respetar las ideas y opiniones de otros.
- Desarrollo del proyecto (con registros audiovisuales, tutoriales,
etc)
Primeros pasos en la programación:
Bailando por un sueño… robótico
Consignas:
● Elegí una música que te guste.
● Te proponemos que programes al robot con distintos movimientos y giros
para que siga el ritmo de esa música unos 30 segundos.
● Registrá ese baile con una captura de tu pantalla y compartí el video en el
foro.
Nota:
● Podrás capturar un video directamente de tu pantalla con el software
gratuito Koyote Free Screen to Video que se encuentra instalado en las
netbook de Conectar Igualdad o bien con la aplicación en línea
Screencast-o-Matic. En las Ayudas del aula te contamos cómo se usan.
● Otra opción es filmarlo directamente de tu pantalla con una cámara o
celular.
● En todos los casos, podés adjuntarlo como un archivo en el foro o si tenés
una cuenta en YouTube u otra red de videos, subirlo allí y luego insertarlo
para que se vea en el aula virtual.
- Diseño de instrumento de evaluación
La evaluación será formadora de manera cualitativa, donde el alumno aprende y
reflexiona durante el proceso de evaluación, midiendo sus logros y crecimiento
siendo conscientes de sus propios aciertos y errores.
Revisar el grado de avance de los alumnos en función de los objetivos para
hacer ajustes y mejorar el aprendizaje.
Debido a que la reflexión ocupa un rol importante en el portafolio y sin ella no
hay portafolio sino una carpeta de tareas, hay necesidad de ampliar lo escrito
hasta aquí.
La fuente del concepto reflexión es la palabra latina reflectare, cuyo significado
es “mirar atrás.”
Dewey definió pensamiento reflexivo como “examen activo consecuente y
prudente de creencias o de conocimientos demostrados a la luz de la objeción
que apoyan en este punto de vista y las conclusiones que de ella se
desprenden.”2
. Siguiendo a este autor, se supone que la reflexión despierta
cuando el hombre se encuentra en situaciones de prueba, depresión, falta de
equilibrio cognitivo, dudas y esfuerzos.
La reflexión está considerada un medio para convertir la experiencia en
aprendizaje, y ella es importante también en la construcción del conocimiento y
en el mejoramiento de las capacidades metacognitivas, las que permiten que las
personas conozcan acerca de cómo funcionan sus propios procesos cognitivos;
es una cognición de segundo orden, es decir un pensamiento sobre el
pensamiento.
Los especialistas están de acuerdo con que se puede favorecer el desarrollo de
un ser humano reflexivo con ayuda de orientación y ejercitación. Por ello hay
que ofrecer a los estudiantes oportunidades de reflexión en diferentes contextos.
Luego del esfuerzo invertido, nosotros como docentes proveeremosal alumno de
una devolución que va más allá de la entrega de la nota, detallando por escrito
los puntos de fortaleza y los puntos de debilidad, proponiendo objetivos a futuro.
2
http://www.redalyc.org/html/802/80270211/
JOHN DEWEY (1989) Cómo pensamos.Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso
educativo, Paidós, Barcelona
- Bibliografía y recursos on line consultados
● BÁEZ, M.; y GARCÍA, J. M. (2011). Desafíos a la pedagogía en la era
digital, en El modelo CEIBAL. Nuevas tendencias para el aprendizaje.
Montevideo: ANEP-CEIBAL, pp. 97-117. En línea:
http://www.anep.edu.uy/anep/
phocadownload/Publicaciones/Plan_Ceibal/el%20modelo%20ceibal%20nu
evas%20tendencias%20para%20 el%20aprendizaje.pdf
● GARCÍA, J. M.; y CASTRILLEJO, D. (2011). Los Robots como excusa, en El
modelo CEIBAL. Nuevas tendencias para el aprendizaje”. Montevideo:
ANEP-CEIBAL, pp. 300-333. En línea: http://www.anep.edu.uy/anep/
phocadownload/Publicaciones/Plan_Ceibal/el%20modelo%20ceibal%20nu
evas%20tendencias%20para%20 el%20aprendizaje.pdf
● https://www.google.com.ar/search?hl=es-AR&ie=UTF-8&source=android-
browser&q=recursos+pedagogicos&gfe_rd=cr&dcr=0&ei=5NL0WZ7AAoSi
8wfe6bPgAg&gws_rd=ssl#gfe_rd=cr&gws_rd=ssl&imgrc=IlSDVDGvuYAoL
M:
● http://www.robotgroup.com.ar/es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Emanuel Gomez
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Nesmer Gonzalez Grijalba
 
Tarea 3 Tecnologia
Tarea 3 TecnologiaTarea 3 Tecnologia
Tarea 3 Tecnologia
yanet cornielle
 
Robotica Educativa
Robotica EducativaRobotica Educativa
Robotica Educativa
Ramiro Aduviri Velasco
 
Entrega4-Julián_Delgado-Icesi
Entrega4-Julián_Delgado-IcesiEntrega4-Julián_Delgado-Icesi
Entrega4-Julián_Delgado-Icesi
Julian Andres Delgado
 
Proyecto de energía con cmap tools
Proyecto de energía con cmap toolsProyecto de energía con cmap tools
Proyecto de energía con cmap toolsgladysccoyllar
 
Propuesta robotica para tic
 Propuesta robotica para tic Propuesta robotica para tic
Propuesta robotica para ticalexanderepic
 
Propuesta Pedagógica IDEHAZ
Propuesta Pedagógica IDEHAZPropuesta Pedagógica IDEHAZ
Propuesta Pedagógica IDEHAZ
auraestelamora
 
Formato 7 matriz_tpack (1)hoy si
Formato 7 matriz_tpack (1)hoy siFormato 7 matriz_tpack (1)hoy si
Formato 7 matriz_tpack (1)hoy si
patricia terranova
 
Seminario virtual "Design Thinking en educación" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Design Thinking en educación" (#webinarsUNIA)Seminario virtual "Design Thinking en educación" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Design Thinking en educación" (#webinarsUNIA)
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo Delgado
Plantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo DelgadoPlantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo Delgado
Plantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo Delgado
Paulo Delgado Ordóñez
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - diana
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - dianaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - diana
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - dianaDianalucia Bravomercado
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Hector Ayala
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Hector Ayala
 
Formulario listo1
Formulario listo1Formulario listo1
Formulario listo1vanita_m
 

La actualidad más candente (17)

Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Tarea 3 Tecnologia
Tarea 3 TecnologiaTarea 3 Tecnologia
Tarea 3 Tecnologia
 
Robotica Educativa
Robotica EducativaRobotica Educativa
Robotica Educativa
 
Entrega4-Julián_Delgado-Icesi
Entrega4-Julián_Delgado-IcesiEntrega4-Julián_Delgado-Icesi
Entrega4-Julián_Delgado-Icesi
 
Proyecto de energía con cmap tools
Proyecto de energía con cmap toolsProyecto de energía con cmap tools
Proyecto de energía con cmap tools
 
Propuesta robotica para tic
 Propuesta robotica para tic Propuesta robotica para tic
Propuesta robotica para tic
 
Propuesta Pedagógica IDEHAZ
Propuesta Pedagógica IDEHAZPropuesta Pedagógica IDEHAZ
Propuesta Pedagógica IDEHAZ
 
Formato 7 matriz_tpack (1)hoy si
Formato 7 matriz_tpack (1)hoy siFormato 7 matriz_tpack (1)hoy si
Formato 7 matriz_tpack (1)hoy si
 
Seminario virtual "Design Thinking en educación" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Design Thinking en educación" (#webinarsUNIA)Seminario virtual "Design Thinking en educación" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Design Thinking en educación" (#webinarsUNIA)
 
Plantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo Delgado
Plantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo DelgadoPlantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo Delgado
Plantilla matriz tpack actividad proyecto Paulo Delgado
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - diana
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - dianaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - diana
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada - diana
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
 
Plan estrategico tic.
Plan estrategico tic.Plan estrategico tic.
Plan estrategico tic.
 
Formulario listo1
Formulario listo1Formulario listo1
Formulario listo1
 
Taller netbooks parte 2
Taller netbooks parte 2 Taller netbooks parte 2
Taller netbooks parte 2
 

Similar a Proyecto rzepski dominguez

Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Nesmer Gonzalez Grijalba
 
Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017
Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017
Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017
María Virginia Díaz
 
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo OesteProyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
María Virginia Díaz Frutos
 
Analisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general JacquiAnalisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general Jacqui
Jacqueline Vanessa Rosales Rojas
 
Analisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus gAnalisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus g
Venus Gamboa
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
Venus Gamboa
 
Minifútbol Escuela nº9
Minifútbol Escuela nº9Minifútbol Escuela nº9
Minifútbol Escuela nº9Andrea Maneiro
 
Manual robotica tutor
Manual robotica tutorManual robotica tutor
Manual robotica tutor
Luis Betancour
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualIMEP
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf
ismael azcona
 
Proyecto de investigación 2017
Proyecto de investigación 2017Proyecto de investigación 2017
Proyecto de investigación 2017
Salazar Garcia Diana
 
Ejemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos
Ejemplo Fases Diseño de Proyectos ColaborativosEjemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos
Ejemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos
VICTOR VIERA BALANTA
 
Analisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicadoAnalisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicado
Chris Elena Picado Ureña
 
Trabajo en clase sesión 3
Trabajo en clase sesión 3Trabajo en clase sesión 3
Trabajo en clase sesión 3
Jhon Ortega
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Silvia Alvarez
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacionTarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Liliana Altagracia Figueroa
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta GeneralAnalisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
Ana Ruth Vindas Azofeifa
 

Similar a Proyecto rzepski dominguez (20)

Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017
Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017
Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017
 
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo OesteProyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
 
Analisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general JacquiAnalisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general Jacqui
 
Analisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus gAnalisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus g
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Minifútbol Escuela nº9
Minifútbol Escuela nº9Minifútbol Escuela nº9
Minifútbol Escuela nº9
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Manual robotica tutor
Manual robotica tutorManual robotica tutor
Manual robotica tutor
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf
 
Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2Revista digital grupo 6 f2
Revista digital grupo 6 f2
 
Proyecto de investigación 2017
Proyecto de investigación 2017Proyecto de investigación 2017
Proyecto de investigación 2017
 
Ejemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos
Ejemplo Fases Diseño de Proyectos ColaborativosEjemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos
Ejemplo Fases Diseño de Proyectos Colaborativos
 
Analisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicadoAnalisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicado
 
Trabajo en clase sesión 3
Trabajo en clase sesión 3Trabajo en clase sesión 3
Trabajo en clase sesión 3
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacionTarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta GeneralAnalisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
 

Más de princesnaty

Reunion informativa v4
Reunion informativa v4Reunion informativa v4
Reunion informativa v4princesnaty
 
Reunion informativa
Reunion informativa Reunion informativa
Reunion informativa princesnaty
 
Cuentos con animacion
Cuentos con animacionCuentos con animacion
Cuentos con animacionprincesnaty
 
El bicentenario con los más chiquitos
El bicentenario con los más chiquitosEl bicentenario con los más chiquitos
El bicentenario con los más chiquitosprincesnaty
 
1º de mayopresentacion final acto
1º de mayopresentacion final acto1º de mayopresentacion final acto
1º de mayopresentacion final actoprincesnaty
 
C:\Fakepath\1º De Mayopresentacion Final Acto
C:\Fakepath\1º De Mayopresentacion Final ActoC:\Fakepath\1º De Mayopresentacion Final Acto
C:\Fakepath\1º De Mayopresentacion Final Actoprincesnaty
 
Diccionario Ineractivo
Diccionario IneractivoDiccionario Ineractivo
Diccionario Ineractivoprincesnaty
 
Cosasdel Maestro
Cosasdel MaestroCosasdel Maestro
Cosasdel Maestroprincesnaty
 

Más de princesnaty (11)

Reunion informativa v4
Reunion informativa v4Reunion informativa v4
Reunion informativa v4
 
Reunion informativa
Reunion informativa Reunion informativa
Reunion informativa
 
Cuentos con animacion
Cuentos con animacionCuentos con animacion
Cuentos con animacion
 
Web 2.0 vs 1.0
Web 2.0 vs 1.0Web 2.0 vs 1.0
Web 2.0 vs 1.0
 
Globos
GlobosGlobos
Globos
 
Servicios
ServiciosServicios
Servicios
 
El bicentenario con los más chiquitos
El bicentenario con los más chiquitosEl bicentenario con los más chiquitos
El bicentenario con los más chiquitos
 
1º de mayopresentacion final acto
1º de mayopresentacion final acto1º de mayopresentacion final acto
1º de mayopresentacion final acto
 
C:\Fakepath\1º De Mayopresentacion Final Acto
C:\Fakepath\1º De Mayopresentacion Final ActoC:\Fakepath\1º De Mayopresentacion Final Acto
C:\Fakepath\1º De Mayopresentacion Final Acto
 
Diccionario Ineractivo
Diccionario IneractivoDiccionario Ineractivo
Diccionario Ineractivo
 
Cosasdel Maestro
Cosasdel MaestroCosasdel Maestro
Cosasdel Maestro
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Proyecto rzepski dominguez

  • 1. Trabajo Final de posgrado Mediación Tecnológica y Educación ¿LOS VIDEOJUEGOS COMO OPCIÓN PEDAGÓGICA? Integrantes: Natalia Soledad Rzepski Andrea Alejandra Dominguez Septiembre 2017
  • 2. Proyecto - Título: Roboteando con Robotito - Problemática que interviene Interesar a los alumnos a través de la robótica. Los alumnos desarrollan mejor las habilidades mentales, mediante el aprendizaje de la programación, sin necesidad de saber utilizar lenguajes de programación convencionales. aseguran que en el futuro saber de código computacional, su funcionamiento, etc., será una habilidad que todos deben tener sin importar su profesión u oficio. Tan importante como saber leer o tener un segundo idioma. Para Freddy Vega, CEO de Platzi, empresa de educación en línea, realizar procesos de programación ofrece la posibilidad de pensar de manera diferente y más analítica. Además, permite tomar decisiones mejor estructuradas. “Programar no es una tarea sencilla, pero genera un gran impacto en la vida y por eso deberíamos aprender a desarrollar desde el colegio”, añadió. Otro de los beneficios que ofrece realizar actividades de programación es que permite aprender a interactuar con la tecnología, crearla y expresarla a través de diferentes mecanismos. - Contextualización (quiénes? Dónde? Cuánto tiempo?) Destinatarios: Escuela Técnica Nº 7 - Creada hace dos años con este perfil Título: Técnicos Profesionales en Informática Lafinur y Belgrano - Ciudad de San Luis Esta escuela cuenta con Talleres orientados hacia el perfil técnico informática a partir de 2do año y hasta 4to con tres talleres cada uno a contraturno y a partir de 5to año hasta 7mo con 5 talleres a contraturno también. Los alumnos de esta escuela son de clase media baja donde una gran parte de ellos poseen problemas socio-culturales como por ejemplo, abusos, padres ausentes, familias ensambladas, adicciones, maltratos tanto psíquicos, verbales, como físicos. y hasta económicos. Muchos de estas problemas pasan tanto dentro de la escuela como afuera de esta. El proyecto se realizará durante el último trimestre del año escolar.
  • 3. - Marco teórico que sustenta la propuesta (aportes de autores) La enseñanza de la robótica en el contexto académico, se toma como una herramienta de aprendizaje de gran utilidad en niños, niñas, y jóvenes en general, en la que se crea el espacio ideal de interacción y colaboración para el trabajo en equipo. Hay diversas maneras de enfocar la Robótica Educativa. Proponemos y sostenemos la viabilidad y valor de aquellas propuestas que dejan de centrarse en la tecnología en sí misma, para hacerlo en el desarrollo del conocimiento a través de la elaboración de proyectos, sobre todo si estos responden al planteo de problemas concretos. Consideramos que estos ámbitos son importantes para todos los alumnos de educación general, pues no solo son altamente motivantes, sino que conforman un valioso aprendizaje acerca de la resolución de problemas, así como evidencian que el desarrollo tecnológico no es exclusivo de países desarrollados, o de especialistas industriales. La enseñanza que deja la robótica en un entorno pedagógico debidamente planificado y controlado, permite que su incursión en etapas académicas como la secundaria hasta llegar a la universidad1 , sean un hecho. Por lo que cabe agregar, que el proceso de enseñanza aprendizaje en esta área, motiva y potencia la creatividad del estudiante, conectándolo directamente con la ciencia, la tecnología e ingeniería, donde la física, las matemáticas y la programación, son las bases que se fundamentan y consolidan a medida que se avanza. Así mismo la robótica educativa es propicia para apoyar habilidades productivas, creativas, digitales y comunicativas; y convierte en un motor para la innovación cuando produce cambios en las personas, en las ideas y actitudes, en las relaciones, modos de actuar y pensar de los estudiantes y los educadores. Si esos cambios son visibles en la práctica cotidiana, entonces estamos ante una innovación porque la robótica habrá trascendido sus intuiciones y se reflejará en sus acciones y productos. La robótica es sinónimo de progreso y desarrollo tecnológico. Es por ello, que la apropiación del conocimiento en este campo es clave, para conseguir los más altos niveles de competitividad y productividad a futuro en un país. - Recursos disponibles: Técnicos: 1 MIGLINO Orazio, Hautop Henrik L. Cardaci Maurizio, "La robótica como herramienta para la educación", [online], 2014, Disponible en: http://www.donosgune.net/2000/dokumen/EduRobSp.pdf
  • 4. Se utilizarán las mismas netbooks de los chicos, y las que la escuela provee. Se les instalará el programa miniblok. Pedagógicos: Los recursos permiten conocer el progreso del alumnado. Se prepararán los materiales teóricos y prácticos para comunicar contenidos para su aprendizaje y que puedan servir para estimular y dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje, total o parcialmente de los alumnos. Se mostrarán vídeos alusivos de los movimientos del robot MiniSin para su mejor entendimiento. Institucionales: La escuela cuenta con dos talleres con 10 computadoras de escritorio con conexión a Internet y conexión de red, además de un stock de netbooks de préstamo para los alumnos que no las poseen por diversos inconvenientes. - Objetivos del proyecto (en términos de dimensiones y competencias a desarrollar) - Visualizar, explorar y comprobar conceptos de razonamiento de las áreas de conocimiento involucradas - Formular y experimentar alternativas para solucionar problemas o realizar tareas - Estimular el desarrollo de habilidades para trabajar colaborativamente con sus compañeros y para tomar decisiones como equipo, esto se refiere a poder escucharse, a discutir y a respetar las ideas y opiniones de otros. - Desarrollo del proyecto (con registros audiovisuales, tutoriales, etc) Primeros pasos en la programación: Bailando por un sueño… robótico Consignas: ● Elegí una música que te guste. ● Te proponemos que programes al robot con distintos movimientos y giros para que siga el ritmo de esa música unos 30 segundos. ● Registrá ese baile con una captura de tu pantalla y compartí el video en el foro. Nota: ● Podrás capturar un video directamente de tu pantalla con el software gratuito Koyote Free Screen to Video que se encuentra instalado en las
  • 5. netbook de Conectar Igualdad o bien con la aplicación en línea Screencast-o-Matic. En las Ayudas del aula te contamos cómo se usan. ● Otra opción es filmarlo directamente de tu pantalla con una cámara o celular. ● En todos los casos, podés adjuntarlo como un archivo en el foro o si tenés una cuenta en YouTube u otra red de videos, subirlo allí y luego insertarlo para que se vea en el aula virtual. - Diseño de instrumento de evaluación La evaluación será formadora de manera cualitativa, donde el alumno aprende y reflexiona durante el proceso de evaluación, midiendo sus logros y crecimiento siendo conscientes de sus propios aciertos y errores. Revisar el grado de avance de los alumnos en función de los objetivos para hacer ajustes y mejorar el aprendizaje. Debido a que la reflexión ocupa un rol importante en el portafolio y sin ella no hay portafolio sino una carpeta de tareas, hay necesidad de ampliar lo escrito hasta aquí. La fuente del concepto reflexión es la palabra latina reflectare, cuyo significado es “mirar atrás.” Dewey definió pensamiento reflexivo como “examen activo consecuente y prudente de creencias o de conocimientos demostrados a la luz de la objeción que apoyan en este punto de vista y las conclusiones que de ella se desprenden.”2 . Siguiendo a este autor, se supone que la reflexión despierta cuando el hombre se encuentra en situaciones de prueba, depresión, falta de equilibrio cognitivo, dudas y esfuerzos. La reflexión está considerada un medio para convertir la experiencia en aprendizaje, y ella es importante también en la construcción del conocimiento y en el mejoramiento de las capacidades metacognitivas, las que permiten que las personas conozcan acerca de cómo funcionan sus propios procesos cognitivos; es una cognición de segundo orden, es decir un pensamiento sobre el pensamiento. Los especialistas están de acuerdo con que se puede favorecer el desarrollo de un ser humano reflexivo con ayuda de orientación y ejercitación. Por ello hay que ofrecer a los estudiantes oportunidades de reflexión en diferentes contextos. Luego del esfuerzo invertido, nosotros como docentes proveeremosal alumno de una devolución que va más allá de la entrega de la nota, detallando por escrito los puntos de fortaleza y los puntos de debilidad, proponiendo objetivos a futuro. 2 http://www.redalyc.org/html/802/80270211/ JOHN DEWEY (1989) Cómo pensamos.Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo, Paidós, Barcelona
  • 6. - Bibliografía y recursos on line consultados ● BÁEZ, M.; y GARCÍA, J. M. (2011). Desafíos a la pedagogía en la era digital, en El modelo CEIBAL. Nuevas tendencias para el aprendizaje. Montevideo: ANEP-CEIBAL, pp. 97-117. En línea: http://www.anep.edu.uy/anep/ phocadownload/Publicaciones/Plan_Ceibal/el%20modelo%20ceibal%20nu evas%20tendencias%20para%20 el%20aprendizaje.pdf ● GARCÍA, J. M.; y CASTRILLEJO, D. (2011). Los Robots como excusa, en El modelo CEIBAL. Nuevas tendencias para el aprendizaje”. Montevideo: ANEP-CEIBAL, pp. 300-333. En línea: http://www.anep.edu.uy/anep/ phocadownload/Publicaciones/Plan_Ceibal/el%20modelo%20ceibal%20nu evas%20tendencias%20para%20 el%20aprendizaje.pdf ● https://www.google.com.ar/search?hl=es-AR&ie=UTF-8&source=android- browser&q=recursos+pedagogicos&gfe_rd=cr&dcr=0&ei=5NL0WZ7AAoSi 8wfe6bPgAg&gws_rd=ssl#gfe_rd=cr&gws_rd=ssl&imgrc=IlSDVDGvuYAoL M: ● http://www.robotgroup.com.ar/es/