SlideShare una empresa de Scribd logo
PARCIAL 2
La revista infantil.
Esta revista tiene secciones de interés para los
niños, entre estas secciones están:
-Ciencia
-Chistes
-Cuentos
-Novedades,
-Personajes etc.
Anuncios publicitarios en las revistas
Estos sirven para trasmitir un
mensaje y convencer a la gente de
que compre esos productos.
Partes de un anuncio publicitario en
una revista.
Imágenes encabezado eslogan
Presentación
del producto
logotipo
El lenguaje
Existen diferentes tipos de lenguajes
y son: Mímico, simbólico, oral y
escrito.
Las personas siempre utilizamos
algún tipo de lenguaje para poder
expresar nuestras ideas y
pensamientos.
Tipos de
lenguajes
Oral
Cuando comunicamos
nuestros pensamientos
hablando.
Escrito
Cuando
expresamos
nuestros
pensamientos en
un papel a través
de palabras
escritas.
Simbólico
Utiliza gráficos para
emitir mensajes
Mímico
Se lo realiza
a través de
gestos o señas
¿Quiénes utilizan los diferentes tipos de
lenguajes? Ejemplos:
Oral.-Utilizan todos quienes hablan.
Ejemplo: Conversar, dialogar etc.
Escrito.- Utilizado por los escritores.
Ejemplo: Cuentos, revistas, etc.
Simbólico.- Utilizado por todos ya que son gráficos
que trasmiten mensajes.
Ejemplo: Las señales de tránsito.
Mímico.- Es utilizado por todas las personas, pero
en especial por las que tienen discapacidad
auditiva.
Ejemplo: Señas y gestos.
Los prefijos.
Son sílabas que se colocan antes de la palabra para
cambiar su significado.
Ejemplo:
Prefijos des y sub.
Congelar descongelar
Cuento descuento
Director subdirector
Campeón subcampeón.
El sustantivo
Es la palabra que nombra a personas animales y cosas.
Ejemplo:
Lápiz carro flores
Todos los sustantivos tienen Genero y número.
El género.- Indica si es masculino (hombre) o
femenino (mujer).
El número.- Indica cantidad singular (un elemento) y
Plural (dos o más elementos).
Clases de sustantivos.
Los sustantivos se dividen en Propios y comunes.
Sustantivos propios.- Son los que nombran a Personas,
instituciones y países y siempre se escribe con letra
mayúscula.
Ejemplo:
Paúl María Latinoamericano Ecuador
Sustantivos comunes.- Son los que nombran a todas las
cosas y se escribe con letra minúscula.
Ejemplo:
pelota camiseta plato casa
La oración
Es un conjunto de palabras que tiene sentido completo.
Ejemplo:
Mamá me mima mucho.
Juan y Lupe salen de compras.
La sierra tiene el clima frio.
La narración
Es conversar una historia que relate algún hecho
importante que ha pasado.
Los chistes
Son frases burlonas y graciosas .
Las coplas
Son estrofas cortas de cuatro versos que riman
la una con la otra y son muy fáciles de
memorizar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 añosLectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Olga Catasús Poveda
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
Coras
 
Conciencia fonologica vocales
Conciencia fonologica vocalesConciencia fonologica vocales
Conciencia fonologica vocales
mariaferbus
 
Metodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literaturaMetodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literatura
rodolfo959
 
Antónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos oAntónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos o
Cristi27s
 
Conciencia fonológica oscar jovani
Conciencia fonológica oscar jovaniConciencia fonológica oscar jovani
Conciencia fonológica oscar jovani
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
Trastornos de la comprensión y expresión escrita
Trastornos de la comprensión y expresión escritaTrastornos de la comprensión y expresión escrita
Trastornos de la comprensión y expresión escrita
Rodojg
 
Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12
Jairo Gregorio Merchan Murillo
 
Propuesta hugo salgado
Propuesta hugo salgadoPropuesta hugo salgado
Propuesta hugo salgado
mriquelmealvarado
 
Manual conciencia fonologica
Manual conciencia fonologicaManual conciencia fonologica
Manual conciencia fonologica
I.E. San Martin de Porres - El Porvenir
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.  Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Marina H Herrera
 
Habilidades fonologicas
Habilidades fonologicasHabilidades fonologicas
Habilidades fonologicas
Pili Fernández
 
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
Olman Salazar
 
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguajeJuegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
hensilfor
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
maripach
 
Los verbos en infinitivo e imperativo
Los verbos en infinitivo e imperativoLos verbos en infinitivo e imperativo
Los verbos en infinitivo e imperativo
Sheryl Rojas
 
Claves para aprender una segunda lengua
Claves para aprender una segunda lenguaClaves para aprender una segunda lengua
Claves para aprender una segunda lengua
aiseronte
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
MariaNieves326
 
Power point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológicaPower point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológica
SandraYapur
 
ExpresióN Y ComprensióN Oral
ExpresióN Y ComprensióN OralExpresióN Y ComprensióN Oral
ExpresióN Y ComprensióN Oral
aleyda
 

La actualidad más candente (20)

Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 añosLectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
Lectoescritura: proceso y aprendizaje de 0 a 6 años
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Conciencia fonologica vocales
Conciencia fonologica vocalesConciencia fonologica vocales
Conciencia fonologica vocales
 
Metodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literaturaMetodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literatura
 
Antónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos oAntónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos o
 
Conciencia fonológica oscar jovani
Conciencia fonológica oscar jovaniConciencia fonológica oscar jovani
Conciencia fonológica oscar jovani
 
Trastornos de la comprensión y expresión escrita
Trastornos de la comprensión y expresión escritaTrastornos de la comprensión y expresión escrita
Trastornos de la comprensión y expresión escrita
 
Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12
 
Propuesta hugo salgado
Propuesta hugo salgadoPropuesta hugo salgado
Propuesta hugo salgado
 
Manual conciencia fonologica
Manual conciencia fonologicaManual conciencia fonologica
Manual conciencia fonologica
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.  Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
 
Habilidades fonologicas
Habilidades fonologicasHabilidades fonologicas
Habilidades fonologicas
 
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
 
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguajeJuegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
Juegos para ayudar al desarrollo del lenguaje
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Los verbos en infinitivo e imperativo
Los verbos en infinitivo e imperativoLos verbos en infinitivo e imperativo
Los verbos en infinitivo e imperativo
 
Claves para aprender una segunda lengua
Claves para aprender una segunda lenguaClaves para aprender una segunda lengua
Claves para aprender una segunda lengua
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
Power point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológicaPower point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológica
 
ExpresióN Y ComprensióN Oral
ExpresióN Y ComprensióN OralExpresióN Y ComprensióN Oral
ExpresióN Y ComprensióN Oral
 

Similar a Lengua. Patricia Asitimbay.

Reglas básicas de Escritura.pptx
Reglas básicas de Escritura.pptxReglas básicas de Escritura.pptx
Reglas básicas de Escritura.pptx
Gisss Lozada
 
Guía INEA Hablando se entiende la gente.pdf
Guía INEA Hablando se entiende la gente.pdfGuía INEA Hablando se entiende la gente.pdf
Guía INEA Hablando se entiende la gente.pdf
BeatrizM21
 
Sintesis primer semestre
Sintesis primer semestreSintesis primer semestre
Sintesis primer semestre
Marjorie Reveco Saravia
 
Trabajo de esañol
Trabajo de esañolTrabajo de esañol
Trabajo de esañol
Azael Tiles Ipuana
 
Tema 6:La retórica
Tema 6:La retórica Tema 6:La retórica
Tema 6:La retórica
Myte15
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
antonio mendez
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
cabezoto
 
Unidad de instruccional del proyecto de 4to grado
Unidad de instruccional del proyecto de 4to gradoUnidad de instruccional del proyecto de 4to grado
Unidad de instruccional del proyecto de 4to grado
uzc
 
plan-de-estudio-1 primer grado.pdf
plan-de-estudio-1 primer grado.pdfplan-de-estudio-1 primer grado.pdf
plan-de-estudio-1 primer grado.pdf
JennyLopezSalcedo
 
Plan de-estudio-1
Plan de-estudio-1Plan de-estudio-1
Plan de-estudio-1
Fredy Contreras
 
Plan de-estudio-1
Plan de-estudio-1Plan de-estudio-1
Plan de-estudio-1
Marian González
 
Apuntes de Lengua
Apuntes de LenguaApuntes de Lengua
Apuntes de Lengua
pcpioficina
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
María Mendoza
 
4 y 5 Sesión INEA.pdf
4 y 5 Sesión INEA.pdf4 y 5 Sesión INEA.pdf
4 y 5 Sesión INEA.pdf
juanmanuel992051
 
00011 redacción publicitaria - el lenguaje verbal-clase 011
00011 redacción publicitaria - el lenguaje verbal-clase 01100011 redacción publicitaria - el lenguaje verbal-clase 011
00011 redacción publicitaria - el lenguaje verbal-clase 011
UTP
 
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA LenguaU.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
castillosekel
 
Español primer período
Español primer períodoEspañol primer período
Español primer período
Edwin Penagos
 
Tema 2
Tema 2 Tema 2
Lenguaje y comunicación por stefanie escobar.
Lenguaje y comunicación por stefanie escobar.Lenguaje y comunicación por stefanie escobar.
Lenguaje y comunicación por stefanie escobar.
gatitah
 
2 eso librocompleto(2)
2 eso librocompleto(2)2 eso librocompleto(2)
2 eso librocompleto(2)
lucas zuñiga
 

Similar a Lengua. Patricia Asitimbay. (20)

Reglas básicas de Escritura.pptx
Reglas básicas de Escritura.pptxReglas básicas de Escritura.pptx
Reglas básicas de Escritura.pptx
 
Guía INEA Hablando se entiende la gente.pdf
Guía INEA Hablando se entiende la gente.pdfGuía INEA Hablando se entiende la gente.pdf
Guía INEA Hablando se entiende la gente.pdf
 
Sintesis primer semestre
Sintesis primer semestreSintesis primer semestre
Sintesis primer semestre
 
Trabajo de esañol
Trabajo de esañolTrabajo de esañol
Trabajo de esañol
 
Tema 6:La retórica
Tema 6:La retórica Tema 6:La retórica
Tema 6:La retórica
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Unidad de instruccional del proyecto de 4to grado
Unidad de instruccional del proyecto de 4to gradoUnidad de instruccional del proyecto de 4to grado
Unidad de instruccional del proyecto de 4to grado
 
plan-de-estudio-1 primer grado.pdf
plan-de-estudio-1 primer grado.pdfplan-de-estudio-1 primer grado.pdf
plan-de-estudio-1 primer grado.pdf
 
Plan de-estudio-1
Plan de-estudio-1Plan de-estudio-1
Plan de-estudio-1
 
Plan de-estudio-1
Plan de-estudio-1Plan de-estudio-1
Plan de-estudio-1
 
Apuntes de Lengua
Apuntes de LenguaApuntes de Lengua
Apuntes de Lengua
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
4 y 5 Sesión INEA.pdf
4 y 5 Sesión INEA.pdf4 y 5 Sesión INEA.pdf
4 y 5 Sesión INEA.pdf
 
00011 redacción publicitaria - el lenguaje verbal-clase 011
00011 redacción publicitaria - el lenguaje verbal-clase 01100011 redacción publicitaria - el lenguaje verbal-clase 011
00011 redacción publicitaria - el lenguaje verbal-clase 011
 
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA LenguaU.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
 
Español primer período
Español primer períodoEspañol primer período
Español primer período
 
Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
 
Lenguaje y comunicación por stefanie escobar.
Lenguaje y comunicación por stefanie escobar.Lenguaje y comunicación por stefanie escobar.
Lenguaje y comunicación por stefanie escobar.
 
2 eso librocompleto(2)
2 eso librocompleto(2)2 eso librocompleto(2)
2 eso librocompleto(2)
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Lengua. Patricia Asitimbay.

  • 2. La revista infantil. Esta revista tiene secciones de interés para los niños, entre estas secciones están: -Ciencia -Chistes -Cuentos -Novedades, -Personajes etc.
  • 3. Anuncios publicitarios en las revistas Estos sirven para trasmitir un mensaje y convencer a la gente de que compre esos productos. Partes de un anuncio publicitario en una revista. Imágenes encabezado eslogan Presentación del producto logotipo
  • 4. El lenguaje Existen diferentes tipos de lenguajes y son: Mímico, simbólico, oral y escrito. Las personas siempre utilizamos algún tipo de lenguaje para poder expresar nuestras ideas y pensamientos.
  • 5. Tipos de lenguajes Oral Cuando comunicamos nuestros pensamientos hablando. Escrito Cuando expresamos nuestros pensamientos en un papel a través de palabras escritas. Simbólico Utiliza gráficos para emitir mensajes Mímico Se lo realiza a través de gestos o señas
  • 6. ¿Quiénes utilizan los diferentes tipos de lenguajes? Ejemplos: Oral.-Utilizan todos quienes hablan. Ejemplo: Conversar, dialogar etc. Escrito.- Utilizado por los escritores. Ejemplo: Cuentos, revistas, etc.
  • 7. Simbólico.- Utilizado por todos ya que son gráficos que trasmiten mensajes. Ejemplo: Las señales de tránsito. Mímico.- Es utilizado por todas las personas, pero en especial por las que tienen discapacidad auditiva. Ejemplo: Señas y gestos.
  • 8. Los prefijos. Son sílabas que se colocan antes de la palabra para cambiar su significado. Ejemplo: Prefijos des y sub. Congelar descongelar Cuento descuento Director subdirector Campeón subcampeón.
  • 9. El sustantivo Es la palabra que nombra a personas animales y cosas. Ejemplo: Lápiz carro flores Todos los sustantivos tienen Genero y número. El género.- Indica si es masculino (hombre) o femenino (mujer). El número.- Indica cantidad singular (un elemento) y Plural (dos o más elementos).
  • 10. Clases de sustantivos. Los sustantivos se dividen en Propios y comunes. Sustantivos propios.- Son los que nombran a Personas, instituciones y países y siempre se escribe con letra mayúscula. Ejemplo: Paúl María Latinoamericano Ecuador Sustantivos comunes.- Son los que nombran a todas las cosas y se escribe con letra minúscula. Ejemplo: pelota camiseta plato casa
  • 11. La oración Es un conjunto de palabras que tiene sentido completo. Ejemplo: Mamá me mima mucho. Juan y Lupe salen de compras. La sierra tiene el clima frio. La narración Es conversar una historia que relate algún hecho importante que ha pasado. Los chistes Son frases burlonas y graciosas .
  • 12. Las coplas Son estrofas cortas de cuatro versos que riman la una con la otra y son muy fáciles de memorizar.