SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Educativa Colegio «La Presentación» Subsistema Primaria 4to Grado Autor: Lic. María Alejandra Uzcátegui. Esp. Br. Andreina Hernández
DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA SU COPIA. ESTA PUBLICACIÓN NO PUEDE SER REPRODUCIDA, NI ARCHIVADA, NI TRANSMITIDA POR NINGÚN MEDIO DE COMUNICACIÓN, MECÁNICO, DE GRABACIÓN, DE FOTOCOPIA O MICROFILMACIÓN, SIN EL PREVIO AVISO Y PERMISO ESCRITO DE LA EDITORIAL HERSANCA.       REVISIÓN PEDAGÓGICA:	 Lic.María Alejandra Uzcátegui DISEÑO DE PORTADA:  Andreina Hernández. GRUPO EDITORIAL:	 HERSANCA. AUTORES:  María Alejandra Uzcátegui y Andreina Hernández Sánchez ILUSTRACIONES: Andreina Hernández Sánchez Unidad Educativa Colegio «La Presentación» Informática Mérida-Venezuela2011
PRESENTACION 	“A través de cuentos, conocemos las vivencias de Simón Bolívar en los Picos Andinos”, es una Unidad Instruccionalque se basa en los programas vigentes del Ministerio del Poder Popular para la Educación, incorpora novedosos criterios conceptuales y gráficos para responder con eficacia y calidad a las necesidades de los estudiantes utilizando la TIC´s. 	Es un diseño dinámico, atractivo y didáctico que ofrece diferentes actividades, para apoyar el trabajo que realiza el docente en el aula, el cual se adapta al nivel de escolaridad en Cuarto Grado.
LENGUAJE, 		COMUNICACIÓN Y 							CULTURA
Área:	Lengua, comunicación y cultura. Contenido:	Redacción de textos cortos a partir de una imagen o lectura. Estrategias: Estructuras textuales y narrativas e ilustraciones. ObjetivoGeneral: Conocer las vivencias de Simón Bolívar en los picos andinos, a través de los cuentos. ObjetivosEspecíficos:  ,[object Object]
Mantener la especie del Cóndor de los Andes para evitar que ya no este en peligro de extinción.
Incentivar en los alumnos la lectura y la escritura a través de las historias del Libertador.,[object Object]
Actividad: Investiga en Internet y escribe en  tu cuaderno, un texto donde narres  algunas vivencias de Nuestro Libertador (Comparte con tus compañeros) TextosDescriptivos: Los textos descriptivos expresan como son las personas, los animales, los lugares o ambientes… podemos describir lo que vemos, lo que escuchamos o lo que sentimos. Ejemplo: Una pared alta, con textura, rosada y con una sombra. Un sonido agudo y continuo. Un viento seco y caliente.  
¿Cómo describimos?: Describimos personas diciendo cuales son sus principales rasgos físicos, sus actitudes, sus cualidades…   ,[object Object],Describimos lugares o ambientes diciendo como es el espacio que observamos ,[object Object],[object Object]
Lalecturaylaescriturasondivertidas: Comencemos, por saber ¿Qué es la palabra? LaPalabra: Es un conjunto de sonidos que podemos pronunciar y representar por escrito para expresar alguna idea. Cuando hablamos y escribimos utilizamos palabras. Las palabras dichas, oídas o escritas expresan ideas. Ejemplo: la palabra mesa, expresa la idea de un objeto formado por una tabla lisa apoyada en una o más patas y que sirve para comer, escribir y estudiar.
¿Qué es la sílaba?: La sílaba es cuando decimos, por ejemplo, la palabra (Mis), damos un solo golpe de voz. Observa que (Mis) es un grupo de tres fonemas. Cuando pronunciamos la palabra (Amigos), damos tres golpes de voz (a-mi-gos). Las palabras se clasifican por el número de sílabas. Las palabras pueden ser: Monosílabas, si tienen una sola sílaba, y polisílabas, si tienen dos o más sílabas. Son palabras monosílabas: Mar, Sol, Pan, Dios… Las Palabras polisílabas, a su vez pueden ser:  Bisílabas: si tienen dos sílabas: Si-món. Trisílabas: si tienen tres sílabas: Bo-li-var.  Tetrasílabas: si tienen cuatro sílabas: Ve-ne-zue-la.
Actividad: de las siguientes palabras clasifícalas según corresponda: . VESTIDO		. CUADERNO . PIÑA			. LEER . CARPINTERO		. GOMA .MANGO		. CHUPETA .CARACOL		. LAPICERO
La magiadelossignosdepuntuación: Los signos de puntuación se usan para dar sentido a la lectura, e indican las pausas que debemos hacer al leer. Algunos signos de puntuación son la coma, el punto y coma, los dos puntos, el punto, los signos de interrogación y los signos de exclamación. Lacoma: indica una pausa corta. Mantenemos el tono de voz alto, deteniéndonos un poco en cada una de ellas. Ejemplo: la lechosa, la guayaba,la piña, el mango,son frutas tropicales. Elpuntoycoma: indica también una pausa corta, pero mayor que la coma. Bajamos un poco el tono de voz. Ejemplo: el carro se precipitó al río; los frenos estaban fallando.
Losdospuntos: indican una pausa un poco mayor que la coma y que el punto y coma. Bajamos el tono de voz. Ejemplo: los colores de la Bandera Nacional: Amarillo, azul y rojo. Elpunto: indica una pausa mayor que las anteriores. Bajamos el tono de voz. Ejemplo: el día amaneció lluvioso. Todos los niños fueron a la escuela. Muchos llegaron tarde. Signosdeinterrogación: indican que se ha formulado una pregunta. Ejemplo: ¿Cómo te llamas tú?,  ¿Cuántos años tienes?.
Signosde exclamación: se utilizan para manifestar expresiones de dolor, alegría, tristeza, sorpresa, otros. Ejemplos: ¡Ganamos!, ¡Que susto pase en la calle!, ¡Que dolor de cabeza!. Actividad: El siguiente texto, no tiene ningún signo de puntuación, tu debes colocarle los que deban ir en el texto, para que tenga coherencia: ___________________________________ En 1810el ánimo de los venezolanos se vio revitalizado con los nuevos acontecimientos en EspañaLa ocupación de Napoleón en 1808 comenzó lo que hoy se conoce como la Guerra de Independencia de Españala cual era comandada del lado español por la Junta Central Debido a la superioridad del ejército francés la Junta estuvo en constante movimiento y evolución y el 29 de enero pasó a denominarse el Consejo de Regencia de España e Indias con sede en la Isla de León (hoy San Fernando Cádiz) uno de los pocos territorios no ocupados por los franceses
Matemática, Ciencias             Naturales y Sociales
Área: MATEMATICAS, CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES. Contenido:	  ,[object Object],              reproducción de los seres vivos. Reproducción de las plantas. ,[object Object]
Interpretación del ciclo del agua y el ciclo atmosférico.
La contaminación del agua, del aire y el suelo.Estrategias: estructuras textuales y narrativas. Objetivo general: - conocer las vivencias de Simón Bolívar en los Picos            andinos, a través de los cuentos. Objetivos específicos:  ,[object Object]
Mantener la especie del cóndor de los andes, y que ya no este en peligro de extinción.Incentivar en los alumnos la lectura y la escritura.
Aprendamosjuntos: ¿Qué son los animales? 	Son seres orgánicos que viven, sienten y se mueven por propios impulsos. 	Existe una división muy amplia de acuerdo a cada especie, como por ejemplo:
Revisa la siguiente dirección en Internet para conocer más sobre los insectos: http://urbanext.illinois.edu/insects_sp/07.html
Aprendiendo acerca de los Peces1.  Pregunte a los niños que ellos saben acerca de los peces.  Haga una lista en la pizarra con los comentarios correctos que los niños hagan sobre los peces.  Si tiene algún libro con láminas de peces lo puede usar para guiar la discusión.2.  Resuma algunos datos básicos sobre los peces y aquí hay unas sugerencias:*  Los peces son una clase de animales que tienen un esqueleto interno. *  Tienen respiración branquial, (la branquias le permite absorber el oxígeno disuelto en el agua) no tienen pulmones como los seres humanos.*  Tienen el cuerpo protegido por escamas. *  Los peces viven en cuerpos de agua:  el océano, ríos, lagos, etc.*  Hay peces de varios tamaños y colores.*  Muchos peces son comestibles y muy nutritivos.
Anfibios: Se considera a los anfibios más evolucionado                              que       los peces, pero no están aún del todo adaptados a la vida en tierra y vuelven siempre al agua para procrear. Características: La piel de los anfibios es endurecida en la parte superior y suave en la parte inferior. Todos ellos mudan la piel con regularidad, en los anfibios la piel juega un papel muy importante, ya que por medio de ella absorben el oxigeno y es posible la respiración. Los anfibios son capaces de andar y nadar en el agua. Reproducción: La mayoría de los anfibios ponen huevos y la fecundación se efectúa normalmente fuera del cuerpo. Los anfibios son carnívoros, los insectos y pequeños invertebrados, constituyen su principal fuente de alimentación. Otros tienen una dieta más variada que incluye otros anfibios, peces, e incluso algunos reptiles, pequeños mamíferos y aves. Los dientes no tienen raíz, y crecen conforme se van gastando. Actividad > Observando El Desarrollo de un sapo - Para aprender el Ciclo de Crecimiento del SapoVisite este enlace para observar el desarrollo y crecimiento de una rana: pone huevos en el agua, nacen los renacuajos que viven solamente en el agua y luego va creciendo,  hasta que es una rana y vive fuera del agua.
Aves: Las aves son realmente recién llegadas al reino animal.          El fósil mas antiguo reconocido definitivamente como ave,             vivió más de hace 150 millones de años, durante el jurásico. Lo hacía en un mundo dominado por reptiles de sangre fría. Características: Poseen el esqueleto más liviano, adaptado para poder      volar,  el pico de las aves reflejan adaptaciones hechas para que puedan comer diversos tipos de alimentos, las plumas le proporcionan aislamiento vital, así como también sirven como impermeable. Reproducción: La mayoría de ellas crían dentro de un territorio definido que defienden contra sus rivales. Las aves reconocen a sus posibles parejas, siguiendo un rival definido, las aves se reproducen por medio de huevos, los cuales crecen y se desarrollan en el interior de los huevos. Luego pasan por un proceso de incubación, eclosión y migración. Se alimentan de jugos florales, frutas que pican y semillas.  Actividad Busca en Internet  La Leyenda de las Cinco Águilas Blancas Luego Ilustra le Leyenda en tu Block de Dibujo
Mamíferos: La clase de los mamíferos es relativamente                peque-       ña, especialmente si la comparamos con los  insectos, (abar-      can 4000 especies). Los mamíferos son uno de los grupos más diversificados, con grandes variaciones de estructuras, tamaño y habitantes. Características:  La principal característica es la presencia de glándulas mamarias (mamas) en la hembra, el cuerpo cubierto de pelo, la sangre caliente y un cerebro muy desarrollado. Los mamíferos son adaptables a una variedad enorme de hábitat. Reproducción:  Todos los mamíferos tienen una fecundación interna, muy parecida a la de los humanos. Esta forma de desarrollo es sumamente eficiente, ya que permite que el feto permanezca dentro de su madre hasta estar bien desarrollado. Los mamíferos aunque son de la misma especie se alimentan de forma distinta. Existen los carnívoros y otros herbívoros, por lo menos los elefantes comen hojas, los leones comen otros animales, las ardillas comen semillas y así sucesivamente cada grupo de animales tienen su forma de alimentarse. Actividad: Realiza el crucigrama que encontraras en esta dirección: http://www.aula2005.com/html/cn1eso/20mamifers/encreuatmamiferses.htm
Actividad: Crear un cuento en pictograma sobre los reptiles, realízalo en PowerPoint y luego publícalo en SlideShare con ayuda de tu profesor. Reptiles: Fueron los primeros vertebrados    terrestres auténticos y aparecieron hace unos 270 millones de años, pero hoy en día solo quedan cuatro órdenes de reptiles; las tortugas, de agua y tierra, los saurios y ofidios, los cocodrilos y las tuátaras. Características: La característica más notable es su revestimiento escamoso, ponen huevos con cáscara dura, son animales de sangre fría, poseen piel impermeable y gruesa, tienen una vista binocular y un olfato muy desarrollado. Reproducción: La mayoría de los reptiles que viven en los climas templados y subtropicales, crían en la primavera. En su mayoría son ovíparos (ponen huevos). Los reptiles como todos los animales, algunos son herbívoros y algunos otros carnívoros. Cada tipo de grupo de grupo tiene su gusto de alimentación, algunos usan sus dientes para atrapar a sus presas, otros usan la lengua.
Actividad: de los siguientes nombres de animales, únelos con una línea a cual grupo o especie pertenece: ANIMALESESPECIE . RANA		                . INSECTOS . OSO POLAR	                . ANFIBIOS . LIBELULA		                . AVES . AVENTRUZ	           . PECES . LAGARTO		           . REPTILES . TIBURÓN		           . MAMÍFEROS
¿Qué son las plantas? Son seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren. La mayoría de las plantas dan flores y se reproducen, o hacen una nueva planta, mediante semillas. Las otras plantas, las que no dan flores, se reproducen mediante esporas. LAS PLANTAS
Relacióndelasplantasconelaguayluz: Las plantas son los únicos seres vivos capaces de hacer sus propios alimentos. Las plantas, para elaborar sus alimentos, solo necesitan de agua y minerales, luz solar y un gas del aire llamado dióxido de carbono. Las hojas de las plantas contienen una sustancia llamada clorofila. La clorofila de las hojas capta la luz solar y la utiliza para convertir dióxido de carbono y agua en azúcares ricos en energía que alimentan a la planta. Este proceso se llama fotosíntesis. IMPORTANTE
Utilidaddelasplantas De las plantas obtenemos muchos beneficios: alimentos, fibras para fabricar prendas de vestir y otros objetos como útiles, hojas para envolver alimentos, cosméticos, medicamentos, cauchos, madera y pulpa para fabricar cartón y papel. Además las plantas y sus flores sirven para embellecer los jardines, casas, calles. Y lo más importante es el oxigeno que producen. NO LO OLVIDES Actividad: para este experimento Necesitas, una flor blanca, un poco de colorante vegetal de color  rojo y un vaso de agua: Mete la flor blanca dentro de un vaso con agua. Coloca al agua un poco de vegetal rojo 3.	Observa lo que sucede y copia en tu cuaderno las conclusiones del experimento.
*Aprendamosjuntos   ¿Qué es el aire? Es una mezcla de varios gases, principalmente de oxigeno y nitrógeno. El aire, aunque se encuentra alrededor de nosotros no podemos verlo, olerlo, ni probarlo, porque el aire es incoloro, inodoro, e insípido. EL AIRE, EL AGUA  Y EL SUELO
Contaminacióndelaire: El aire está contaminado cuando en el hay presencia de impurezas que provienen de la naturaleza o de las actividades de los seres humanos. La contaminación del aire es causada, principalmente por los incendios forestales, las actividades industriales y urbanísticas, y el uso del automóvil. Los agentes contaminantes que se encuentran en el aire pueden poner en peligro el bienestar e la sociedad, pues alteran la salud de cada uno de sus individuos.
¿Qué es el agua? El agua es el líquido más preciado que aún  tenemos, proviene de ríos, de la lluvia, del mar, entre otros. El planeta contiene más de la mitad de agua que lo contiene de tierra. El agua es un elemento muy importante para los humanos, plantas, animales y todo el planeta, sin el, nada en el mundo vivir, ni reproducirse, ni desarrollarse. En la actualidad, el agua está en escases crítica, por ello es importante cuidarla y no desperdiciarla para no perderla para siempre.
¿Qué es el Suelo? Es material suelto que cubre gran parte de la superficie terrestre de nuestro planeta, consistente en material procedente de la desintegración de rocas mezclado con restos orgánicos por la acción de los animales y las plantas, y alterado por la circulación del agua del subsuelo. Contaminacióndelsuelo: En la actualidad se puede considerar como único foco de contaminación del suelo, la falta de conciencia de los seres humanos, al tirar basura al suelo sin ninguna medida.
Si analizamos este objetivo, nos damos cuenta que la contaminación del agua, del aire y del suelo es ocasionada por el hombre; por su falta de conciencia y falta de información. Y solo por el hombre es que se detendrá tanta agresión que se le hace al planeta tierra. “Recordemos, lo que hoy le das a la tierra, mañana ella te devolverá lo mismo”. ¡ A REFLEXIONAR !
CIENCIAS SOCIALES,  		CIUDADANIA E 				IDENTIDAD
Área:	Ciencias sociales, ciudadanía e identidad. Contenido:	 establecimiento de la vigencia de las actuaciones en el tiempo y en el espacio de los  héroes patrios nacionales, regionales y locales. Acontecimientos que caracterizaron su vida.  Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Francisco de Miranda, Ezequiel Zamora y Antonio José de Sucre.  Estrategias: Estructuras textuales y narrativas. ObjetivoGeneral: Conocer las vivencias de Simón Bolívar en los picos andinos, a través de los cuentos. ObjetivosEspecíficos:  ,[object Object]
Mantener la especie del cóndor de los andes, y que ya no este en peligro de extinción.
Incentivar en los alumnos la lectura y la escritura.,[object Object]
Dibuja y colorea  a Francisco De Miranda
Dibuja y colorea  a Antonio  José de Sucre
Dibuja y colorea  a  Simón Rodríguez
Dibuja y colorea  a  EzequielZamora
LOS MOVIMIENTOS CORPORALES
Movimientossegméntales: Son todos aquellos movimientos que realizamos con una parte del cuerpo. Estos movimientos pueden ser: - la flexión, - la extensión, - la rotación. La flexión: Doblar el codo es un movimiento de flexión, también lo es doblar la cabeza hacia el pecho. La extensión: Es el movimiento opuesto a la flexión. Son movimientos de enderezamiento. Para realizar un movimiento de extensión podemos estirar una parte del cuerpo. Por ejemplo: levantar un brazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo ciclo
CANDELAM
 
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESOLengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
Any Lau
 
Mi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :DMi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :D
Lizbeth Patiño Colina
 
Fichas setimo
Fichas setimoFichas setimo
Guia 15 creaciones literarias 2021
Guia 15 creaciones literarias 2021Guia 15 creaciones literarias 2021
Guia 15 creaciones literarias 2021
Cristy Salazar
 
La lengua 3
La lengua 3La lengua 3
La lengua 3
iepvibenavides
 
Diccionario aymara 145_230
Diccionario aymara 145_230Diccionario aymara 145_230
Diccionario aymara 145_230
RIOSTAPIAIVANMARCELO
 
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESOLengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Any Lau
 
Otras lenguas en el mundo hispano - Other languages in the spanish speaking w...
Otras lenguas en el mundo hispano - Other languages in the spanish speaking w...Otras lenguas en el mundo hispano - Other languages in the spanish speaking w...
Otras lenguas en el mundo hispano - Other languages in the spanish speaking w...
Eva Maria Gil
 
Tema 1. Lengua
Tema 1. LenguaTema 1. Lengua
Tema 1. Lengua
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
3 ESO Libro completo
3 ESO Libro completo3 ESO Libro completo
3 ESO Libro completo
Any Lau
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
El castellano andino
El castellano andinoEl castellano andino
El castellano andino
Juan Jurado Espeza
 
Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1gumabu04
 
Power Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra MPower Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra Mpilipilar
 
Didactica quechua juan pariona
Didactica quechua  juan parionaDidactica quechua  juan pariona
Didactica quechua juan pariona
Pershissito Guti
 
Emozioen zoologikoa(1)
Emozioen zoologikoa(1)Emozioen zoologikoa(1)
Emozioen zoologikoa(1)
Amaia C
 
2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo
Any Lau
 

La actualidad más candente (19)

Planificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo ciclo
 
Lengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESOLengua y Literatura 4 ESO
Lengua y Literatura 4 ESO
 
Jobs
JobsJobs
Jobs
 
Mi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :DMi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :D
 
Fichas setimo
Fichas setimoFichas setimo
Fichas setimo
 
Guia 15 creaciones literarias 2021
Guia 15 creaciones literarias 2021Guia 15 creaciones literarias 2021
Guia 15 creaciones literarias 2021
 
La lengua 3
La lengua 3La lengua 3
La lengua 3
 
Diccionario aymara 145_230
Diccionario aymara 145_230Diccionario aymara 145_230
Diccionario aymara 145_230
 
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESOLengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
 
Otras lenguas en el mundo hispano - Other languages in the spanish speaking w...
Otras lenguas en el mundo hispano - Other languages in the spanish speaking w...Otras lenguas en el mundo hispano - Other languages in the spanish speaking w...
Otras lenguas en el mundo hispano - Other languages in the spanish speaking w...
 
Tema 1. Lengua
Tema 1. LenguaTema 1. Lengua
Tema 1. Lengua
 
3 ESO Libro completo
3 ESO Libro completo3 ESO Libro completo
3 ESO Libro completo
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
 
El castellano andino
El castellano andinoEl castellano andino
El castellano andino
 
Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1Secuencia didáctica 1
Secuencia didáctica 1
 
Power Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra MPower Didácticas Letra M
Power Didácticas Letra M
 
Didactica quechua juan pariona
Didactica quechua  juan parionaDidactica quechua  juan pariona
Didactica quechua juan pariona
 
Emozioen zoologikoa(1)
Emozioen zoologikoa(1)Emozioen zoologikoa(1)
Emozioen zoologikoa(1)
 
2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo
 

Destacado

Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
abegon
 
Teatro!
Teatro!Teatro!
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
Alexito Cauja
 
Las plantas Módulo Instruccional
Las plantas Módulo InstruccionalLas plantas Módulo Instruccional
Las plantas Módulo Instruccional
erikiti4
 
Pograma de educacion fisica
Pograma de educacion fisicaPograma de educacion fisica
Pograma de educacion fisica
educacionsiglo
 
Proyecto de Navidad
Proyecto de NavidadProyecto de Navidad
Proyecto de Navidad
Jose Antonio Patria Alfonzo
 
Guia gestion de riesgo
Guia gestion de riesgoGuia gestion de riesgo
Guia gestion de riesgo
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)yolanda.proyecto
 
Taller de planificación escolar
Taller de planificación escolar  Taller de planificación escolar
Taller de planificación escolar
Soraya Mujica
 
Semana Bolivariana y Plan de la Patria
Semana Bolivariana y Plan de la PatriaSemana Bolivariana y Plan de la Patria
Semana Bolivariana y Plan de la Patria
gill86
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticAntonella Alvarez Carrillo
 
Proyecto de aula grado tercero último (4)
Proyecto de aula  grado tercero último (4)Proyecto de aula  grado tercero último (4)
Proyecto de aula grado tercero último (4)jarlinsonmedina
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de MezclasProyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
ProyectoCPE2013
 
Proyectos de Aprendizaje P.A.
Proyectos de Aprendizaje P.A.Proyectos de Aprendizaje P.A.
Proyectos de Aprendizaje P.A.
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRProyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRMyriam Giraldo Ospina
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"Joselyn Castañeda
 

Destacado (20)

Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
 
Teatro!
Teatro!Teatro!
Teatro!
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Las plantas Módulo Instruccional
Las plantas Módulo InstruccionalLas plantas Módulo Instruccional
Las plantas Módulo Instruccional
 
Pograma de educacion fisica
Pograma de educacion fisicaPograma de educacion fisica
Pograma de educacion fisica
 
Proyecto de Navidad
Proyecto de NavidadProyecto de Navidad
Proyecto de Navidad
 
Guia gestion de riesgo
Guia gestion de riesgoGuia gestion de riesgo
Guia gestion de riesgo
 
Proyecto de aula n° 1 (1)
Proyecto de aula  n° 1 (1)Proyecto de aula  n° 1 (1)
Proyecto de aula n° 1 (1)
 
Taller de planificación escolar
Taller de planificación escolar  Taller de planificación escolar
Taller de planificación escolar
 
Semana Bolivariana y Plan de la Patria
Semana Bolivariana y Plan de la PatriaSemana Bolivariana y Plan de la Patria
Semana Bolivariana y Plan de la Patria
 
Lineas orientadoras curriculo
Lineas orientadoras curriculoLineas orientadoras curriculo
Lineas orientadoras curriculo
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
Proyecto de aula grado tercero último (4)
Proyecto de aula  grado tercero último (4)Proyecto de aula  grado tercero último (4)
Proyecto de aula grado tercero último (4)
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de MezclasProyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
 
Proyectos de Aprendizaje P.A.
Proyectos de Aprendizaje P.A.Proyectos de Aprendizaje P.A.
Proyectos de Aprendizaje P.A.
 
Seres vivos 4to grado
Seres vivos 4to gradoSeres vivos 4to grado
Seres vivos 4to grado
 
Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011
 
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRProyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
 
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
 

Similar a Unidad de instruccional del proyecto de 4to grado

7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
MiryanVillacis1
 
Presentación 1º primaria 2013 2014
Presentación 1º primaria  2013 2014Presentación 1º primaria  2013 2014
Presentación 1º primaria 2013 2014esthercoleatalaya
 
Tema 3 de lengua: Las mariposas
Tema 3 de lengua: Las mariposasTema 3 de lengua: Las mariposas
Tema 3 de lengua: Las mariposas
mariapliego
 
Modulo de lenguae
Modulo de lenguaeModulo de lenguae
Modulo de lenguae
Vivy Anhi
 
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docxPROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docx
endermelean2
 
Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4
M Re
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Libro de lectura y redacc
Libro de lectura y redaccLibro de lectura y redacc
Libro de lectura y redacc
ecastillooooo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Ud vamos argentina
Ud  vamos argentinaUd  vamos argentina
Ud vamos argentina
danielaimpini14
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Victor Pérez
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Silvia Mayta
 
7.lectura y movimiento (2)
7.lectura y movimiento (2)7.lectura y movimiento (2)
7.lectura y movimiento (2)
CANDIASUNILIZBETHYAQ
 
Noveno semana 3 del 15 al 18 de febrero
Noveno  semana 3 del 15 al 18 de febreroNoveno  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Noveno semana 3 del 15 al 18 de febrero
ColegioSanta1
 

Similar a Unidad de instruccional del proyecto de 4to grado (20)

7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
7MO. PROYECTO INTERDISCIPLINARIO I.docx
 
Fichas octavo
Fichas octavoFichas octavo
Fichas octavo
 
Presentación 1º primaria 2013 2014
Presentación 1º primaria  2013 2014Presentación 1º primaria  2013 2014
Presentación 1º primaria 2013 2014
 
Tema 3 de lengua: Las mariposas
Tema 3 de lengua: Las mariposasTema 3 de lengua: Las mariposas
Tema 3 de lengua: Las mariposas
 
Modulo de lenguae
Modulo de lenguaeModulo de lenguae
Modulo de lenguae
 
Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011
 
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docxPROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docx
 
Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4Eoe sesiones 3 y 4
Eoe sesiones 3 y 4
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 
Libro de lectura y redacc
Libro de lectura y redaccLibro de lectura y redacc
Libro de lectura y redacc
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Ud vamos argentina
Ud  vamos argentinaUd  vamos argentina
Ud vamos argentina
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
 
Patricia
PatriciaPatricia
Patricia
 
Patricia Tamami
Patricia  TamamiPatricia  Tamami
Patricia Tamami
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
7.lectura y movimiento (2)
7.lectura y movimiento (2)7.lectura y movimiento (2)
7.lectura y movimiento (2)
 
Noveno semana 3 del 15 al 18 de febrero
Noveno  semana 3 del 15 al 18 de febreroNoveno  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Noveno semana 3 del 15 al 18 de febrero
 

Más de uzc

Alanamoralez
AlanamoralezAlanamoralez
Alanamoralezuzc
 
Mariafernandayantonella
MariafernandayantonellaMariafernandayantonella
Mariafernandayantonellauzc
 
Mariaangelicaramirezromero
MariaangelicaramirezromeroMariaangelicaramirezromero
Mariaangelicaramirezromerouzc
 
Danielaygenesis
DanielaygenesisDanielaygenesis
Danielaygenesisuzc
 
Lapresentacionvaleriayesther
LapresentacionvaleriayestherLapresentacionvaleriayesther
Lapresentacionvaleriayestheruzc
 
Vero vane y mari
Vero vane y mariVero vane y mari
Vero vane y mariuzc
 
Fiore y melva 4 grado
Fiore y melva 4 gradoFiore y melva 4 grado
Fiore y melva 4 gradouzc
 
Isabella breukers 4 grado
Isabella breukers 4 gradoIsabella breukers 4 grado
Isabella breukers 4 gradouzc
 
Anabellita gomez vasquez
Anabellita gomez vasquezAnabellita gomez vasquez
Anabellita gomez vasquezuzc
 
Anabellita gomez vasquez
Anabellita gomez vasquezAnabellita gomez vasquez
Anabellita gomez vasquezuzc
 
La farandula. 6to. fernanda vasquez y maria jose mendez 2011
La farandula. 6to. fernanda vasquez y maria jose mendez 2011La farandula. 6to. fernanda vasquez y maria jose mendez 2011
La farandula. 6to. fernanda vasquez y maria jose mendez 2011uzc
 
La presentación de angela y yoscarly
La presentación de angela y yoscarlyLa presentación de angela y yoscarly
La presentación de angela y yoscarlyuzc
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perrosuzc
 
Piera y vanessa
Piera y vanessaPiera y vanessa
Piera y vanessauzc
 
Unidad instrucciona el baile del carite
Unidad instrucciona el baile del cariteUnidad instrucciona el baile del carite
Unidad instrucciona el baile del cariteuzc
 
Marie poussepin
Marie poussepinMarie poussepin
Marie poussepinuzc
 
Marie poussepin
Marie poussepinMarie poussepin
Marie poussepinuzc
 
Marie poussepin
Marie poussepinMarie poussepin
Marie poussepinuzc
 
Marie poussepin
Marie poussepinMarie poussepin
Marie poussepinuzc
 
Breve reseña historica
Breve reseña historicaBreve reseña historica
Breve reseña historicauzc
 

Más de uzc (20)

Alanamoralez
AlanamoralezAlanamoralez
Alanamoralez
 
Mariafernandayantonella
MariafernandayantonellaMariafernandayantonella
Mariafernandayantonella
 
Mariaangelicaramirezromero
MariaangelicaramirezromeroMariaangelicaramirezromero
Mariaangelicaramirezromero
 
Danielaygenesis
DanielaygenesisDanielaygenesis
Danielaygenesis
 
Lapresentacionvaleriayesther
LapresentacionvaleriayestherLapresentacionvaleriayesther
Lapresentacionvaleriayesther
 
Vero vane y mari
Vero vane y mariVero vane y mari
Vero vane y mari
 
Fiore y melva 4 grado
Fiore y melva 4 gradoFiore y melva 4 grado
Fiore y melva 4 grado
 
Isabella breukers 4 grado
Isabella breukers 4 gradoIsabella breukers 4 grado
Isabella breukers 4 grado
 
Anabellita gomez vasquez
Anabellita gomez vasquezAnabellita gomez vasquez
Anabellita gomez vasquez
 
Anabellita gomez vasquez
Anabellita gomez vasquezAnabellita gomez vasquez
Anabellita gomez vasquez
 
La farandula. 6to. fernanda vasquez y maria jose mendez 2011
La farandula. 6to. fernanda vasquez y maria jose mendez 2011La farandula. 6to. fernanda vasquez y maria jose mendez 2011
La farandula. 6to. fernanda vasquez y maria jose mendez 2011
 
La presentación de angela y yoscarly
La presentación de angela y yoscarlyLa presentación de angela y yoscarly
La presentación de angela y yoscarly
 
Razas de perros
Razas de perrosRazas de perros
Razas de perros
 
Piera y vanessa
Piera y vanessaPiera y vanessa
Piera y vanessa
 
Unidad instrucciona el baile del carite
Unidad instrucciona el baile del cariteUnidad instrucciona el baile del carite
Unidad instrucciona el baile del carite
 
Marie poussepin
Marie poussepinMarie poussepin
Marie poussepin
 
Marie poussepin
Marie poussepinMarie poussepin
Marie poussepin
 
Marie poussepin
Marie poussepinMarie poussepin
Marie poussepin
 
Marie poussepin
Marie poussepinMarie poussepin
Marie poussepin
 
Breve reseña historica
Breve reseña historicaBreve reseña historica
Breve reseña historica
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Unidad de instruccional del proyecto de 4to grado

  • 1. Unidad Educativa Colegio «La Presentación» Subsistema Primaria 4to Grado Autor: Lic. María Alejandra Uzcátegui. Esp. Br. Andreina Hernández
  • 2. DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA SU COPIA. ESTA PUBLICACIÓN NO PUEDE SER REPRODUCIDA, NI ARCHIVADA, NI TRANSMITIDA POR NINGÚN MEDIO DE COMUNICACIÓN, MECÁNICO, DE GRABACIÓN, DE FOTOCOPIA O MICROFILMACIÓN, SIN EL PREVIO AVISO Y PERMISO ESCRITO DE LA EDITORIAL HERSANCA. REVISIÓN PEDAGÓGICA: Lic.María Alejandra Uzcátegui DISEÑO DE PORTADA: Andreina Hernández. GRUPO EDITORIAL: HERSANCA. AUTORES: María Alejandra Uzcátegui y Andreina Hernández Sánchez ILUSTRACIONES: Andreina Hernández Sánchez Unidad Educativa Colegio «La Presentación» Informática Mérida-Venezuela2011
  • 3. PRESENTACION “A través de cuentos, conocemos las vivencias de Simón Bolívar en los Picos Andinos”, es una Unidad Instruccionalque se basa en los programas vigentes del Ministerio del Poder Popular para la Educación, incorpora novedosos criterios conceptuales y gráficos para responder con eficacia y calidad a las necesidades de los estudiantes utilizando la TIC´s. Es un diseño dinámico, atractivo y didáctico que ofrece diferentes actividades, para apoyar el trabajo que realiza el docente en el aula, el cual se adapta al nivel de escolaridad en Cuarto Grado.
  • 5.
  • 6. Mantener la especie del Cóndor de los Andes para evitar que ya no este en peligro de extinción.
  • 7.
  • 8. Actividad: Investiga en Internet y escribe en tu cuaderno, un texto donde narres algunas vivencias de Nuestro Libertador (Comparte con tus compañeros) TextosDescriptivos: Los textos descriptivos expresan como son las personas, los animales, los lugares o ambientes… podemos describir lo que vemos, lo que escuchamos o lo que sentimos. Ejemplo: Una pared alta, con textura, rosada y con una sombra. Un sonido agudo y continuo. Un viento seco y caliente.  
  • 9.
  • 10. Lalecturaylaescriturasondivertidas: Comencemos, por saber ¿Qué es la palabra? LaPalabra: Es un conjunto de sonidos que podemos pronunciar y representar por escrito para expresar alguna idea. Cuando hablamos y escribimos utilizamos palabras. Las palabras dichas, oídas o escritas expresan ideas. Ejemplo: la palabra mesa, expresa la idea de un objeto formado por una tabla lisa apoyada en una o más patas y que sirve para comer, escribir y estudiar.
  • 11. ¿Qué es la sílaba?: La sílaba es cuando decimos, por ejemplo, la palabra (Mis), damos un solo golpe de voz. Observa que (Mis) es un grupo de tres fonemas. Cuando pronunciamos la palabra (Amigos), damos tres golpes de voz (a-mi-gos). Las palabras se clasifican por el número de sílabas. Las palabras pueden ser: Monosílabas, si tienen una sola sílaba, y polisílabas, si tienen dos o más sílabas. Son palabras monosílabas: Mar, Sol, Pan, Dios… Las Palabras polisílabas, a su vez pueden ser: Bisílabas: si tienen dos sílabas: Si-món. Trisílabas: si tienen tres sílabas: Bo-li-var. Tetrasílabas: si tienen cuatro sílabas: Ve-ne-zue-la.
  • 12. Actividad: de las siguientes palabras clasifícalas según corresponda: . VESTIDO . CUADERNO . PIÑA . LEER . CARPINTERO . GOMA .MANGO . CHUPETA .CARACOL . LAPICERO
  • 13. La magiadelossignosdepuntuación: Los signos de puntuación se usan para dar sentido a la lectura, e indican las pausas que debemos hacer al leer. Algunos signos de puntuación son la coma, el punto y coma, los dos puntos, el punto, los signos de interrogación y los signos de exclamación. Lacoma: indica una pausa corta. Mantenemos el tono de voz alto, deteniéndonos un poco en cada una de ellas. Ejemplo: la lechosa, la guayaba,la piña, el mango,son frutas tropicales. Elpuntoycoma: indica también una pausa corta, pero mayor que la coma. Bajamos un poco el tono de voz. Ejemplo: el carro se precipitó al río; los frenos estaban fallando.
  • 14. Losdospuntos: indican una pausa un poco mayor que la coma y que el punto y coma. Bajamos el tono de voz. Ejemplo: los colores de la Bandera Nacional: Amarillo, azul y rojo. Elpunto: indica una pausa mayor que las anteriores. Bajamos el tono de voz. Ejemplo: el día amaneció lluvioso. Todos los niños fueron a la escuela. Muchos llegaron tarde. Signosdeinterrogación: indican que se ha formulado una pregunta. Ejemplo: ¿Cómo te llamas tú?, ¿Cuántos años tienes?.
  • 15. Signosde exclamación: se utilizan para manifestar expresiones de dolor, alegría, tristeza, sorpresa, otros. Ejemplos: ¡Ganamos!, ¡Que susto pase en la calle!, ¡Que dolor de cabeza!. Actividad: El siguiente texto, no tiene ningún signo de puntuación, tu debes colocarle los que deban ir en el texto, para que tenga coherencia: ___________________________________ En 1810el ánimo de los venezolanos se vio revitalizado con los nuevos acontecimientos en EspañaLa ocupación de Napoleón en 1808 comenzó lo que hoy se conoce como la Guerra de Independencia de Españala cual era comandada del lado español por la Junta Central Debido a la superioridad del ejército francés la Junta estuvo en constante movimiento y evolución y el 29 de enero pasó a denominarse el Consejo de Regencia de España e Indias con sede en la Isla de León (hoy San Fernando Cádiz) uno de los pocos territorios no ocupados por los franceses
  • 16. Matemática, Ciencias Naturales y Sociales
  • 17.
  • 18. Interpretación del ciclo del agua y el ciclo atmosférico.
  • 19.
  • 20. Mantener la especie del cóndor de los andes, y que ya no este en peligro de extinción.Incentivar en los alumnos la lectura y la escritura.
  • 21. Aprendamosjuntos: ¿Qué son los animales? Son seres orgánicos que viven, sienten y se mueven por propios impulsos. Existe una división muy amplia de acuerdo a cada especie, como por ejemplo:
  • 22. Revisa la siguiente dirección en Internet para conocer más sobre los insectos: http://urbanext.illinois.edu/insects_sp/07.html
  • 23. Aprendiendo acerca de los Peces1.  Pregunte a los niños que ellos saben acerca de los peces.  Haga una lista en la pizarra con los comentarios correctos que los niños hagan sobre los peces.  Si tiene algún libro con láminas de peces lo puede usar para guiar la discusión.2.  Resuma algunos datos básicos sobre los peces y aquí hay unas sugerencias:*  Los peces son una clase de animales que tienen un esqueleto interno. *  Tienen respiración branquial, (la branquias le permite absorber el oxígeno disuelto en el agua) no tienen pulmones como los seres humanos.*  Tienen el cuerpo protegido por escamas. *  Los peces viven en cuerpos de agua:  el océano, ríos, lagos, etc.*  Hay peces de varios tamaños y colores.*  Muchos peces son comestibles y muy nutritivos.
  • 24. Anfibios: Se considera a los anfibios más evolucionado que los peces, pero no están aún del todo adaptados a la vida en tierra y vuelven siempre al agua para procrear. Características: La piel de los anfibios es endurecida en la parte superior y suave en la parte inferior. Todos ellos mudan la piel con regularidad, en los anfibios la piel juega un papel muy importante, ya que por medio de ella absorben el oxigeno y es posible la respiración. Los anfibios son capaces de andar y nadar en el agua. Reproducción: La mayoría de los anfibios ponen huevos y la fecundación se efectúa normalmente fuera del cuerpo. Los anfibios son carnívoros, los insectos y pequeños invertebrados, constituyen su principal fuente de alimentación. Otros tienen una dieta más variada que incluye otros anfibios, peces, e incluso algunos reptiles, pequeños mamíferos y aves. Los dientes no tienen raíz, y crecen conforme se van gastando. Actividad > Observando El Desarrollo de un sapo - Para aprender el Ciclo de Crecimiento del SapoVisite este enlace para observar el desarrollo y crecimiento de una rana: pone huevos en el agua, nacen los renacuajos que viven solamente en el agua y luego va creciendo,  hasta que es una rana y vive fuera del agua.
  • 25. Aves: Las aves son realmente recién llegadas al reino animal. El fósil mas antiguo reconocido definitivamente como ave, vivió más de hace 150 millones de años, durante el jurásico. Lo hacía en un mundo dominado por reptiles de sangre fría. Características: Poseen el esqueleto más liviano, adaptado para poder volar, el pico de las aves reflejan adaptaciones hechas para que puedan comer diversos tipos de alimentos, las plumas le proporcionan aislamiento vital, así como también sirven como impermeable. Reproducción: La mayoría de ellas crían dentro de un territorio definido que defienden contra sus rivales. Las aves reconocen a sus posibles parejas, siguiendo un rival definido, las aves se reproducen por medio de huevos, los cuales crecen y se desarrollan en el interior de los huevos. Luego pasan por un proceso de incubación, eclosión y migración. Se alimentan de jugos florales, frutas que pican y semillas. Actividad Busca en Internet La Leyenda de las Cinco Águilas Blancas Luego Ilustra le Leyenda en tu Block de Dibujo
  • 26. Mamíferos: La clase de los mamíferos es relativamente peque- ña, especialmente si la comparamos con los insectos, (abar- can 4000 especies). Los mamíferos son uno de los grupos más diversificados, con grandes variaciones de estructuras, tamaño y habitantes. Características: La principal característica es la presencia de glándulas mamarias (mamas) en la hembra, el cuerpo cubierto de pelo, la sangre caliente y un cerebro muy desarrollado. Los mamíferos son adaptables a una variedad enorme de hábitat. Reproducción: Todos los mamíferos tienen una fecundación interna, muy parecida a la de los humanos. Esta forma de desarrollo es sumamente eficiente, ya que permite que el feto permanezca dentro de su madre hasta estar bien desarrollado. Los mamíferos aunque son de la misma especie se alimentan de forma distinta. Existen los carnívoros y otros herbívoros, por lo menos los elefantes comen hojas, los leones comen otros animales, las ardillas comen semillas y así sucesivamente cada grupo de animales tienen su forma de alimentarse. Actividad: Realiza el crucigrama que encontraras en esta dirección: http://www.aula2005.com/html/cn1eso/20mamifers/encreuatmamiferses.htm
  • 27. Actividad: Crear un cuento en pictograma sobre los reptiles, realízalo en PowerPoint y luego publícalo en SlideShare con ayuda de tu profesor. Reptiles: Fueron los primeros vertebrados terrestres auténticos y aparecieron hace unos 270 millones de años, pero hoy en día solo quedan cuatro órdenes de reptiles; las tortugas, de agua y tierra, los saurios y ofidios, los cocodrilos y las tuátaras. Características: La característica más notable es su revestimiento escamoso, ponen huevos con cáscara dura, son animales de sangre fría, poseen piel impermeable y gruesa, tienen una vista binocular y un olfato muy desarrollado. Reproducción: La mayoría de los reptiles que viven en los climas templados y subtropicales, crían en la primavera. En su mayoría son ovíparos (ponen huevos). Los reptiles como todos los animales, algunos son herbívoros y algunos otros carnívoros. Cada tipo de grupo de grupo tiene su gusto de alimentación, algunos usan sus dientes para atrapar a sus presas, otros usan la lengua.
  • 28. Actividad: de los siguientes nombres de animales, únelos con una línea a cual grupo o especie pertenece: ANIMALESESPECIE . RANA . INSECTOS . OSO POLAR . ANFIBIOS . LIBELULA . AVES . AVENTRUZ . PECES . LAGARTO . REPTILES . TIBURÓN . MAMÍFEROS
  • 29. ¿Qué son las plantas? Son seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren. La mayoría de las plantas dan flores y se reproducen, o hacen una nueva planta, mediante semillas. Las otras plantas, las que no dan flores, se reproducen mediante esporas. LAS PLANTAS
  • 30. Relacióndelasplantasconelaguayluz: Las plantas son los únicos seres vivos capaces de hacer sus propios alimentos. Las plantas, para elaborar sus alimentos, solo necesitan de agua y minerales, luz solar y un gas del aire llamado dióxido de carbono. Las hojas de las plantas contienen una sustancia llamada clorofila. La clorofila de las hojas capta la luz solar y la utiliza para convertir dióxido de carbono y agua en azúcares ricos en energía que alimentan a la planta. Este proceso se llama fotosíntesis. IMPORTANTE
  • 31. Utilidaddelasplantas De las plantas obtenemos muchos beneficios: alimentos, fibras para fabricar prendas de vestir y otros objetos como útiles, hojas para envolver alimentos, cosméticos, medicamentos, cauchos, madera y pulpa para fabricar cartón y papel. Además las plantas y sus flores sirven para embellecer los jardines, casas, calles. Y lo más importante es el oxigeno que producen. NO LO OLVIDES Actividad: para este experimento Necesitas, una flor blanca, un poco de colorante vegetal de color rojo y un vaso de agua: Mete la flor blanca dentro de un vaso con agua. Coloca al agua un poco de vegetal rojo 3. Observa lo que sucede y copia en tu cuaderno las conclusiones del experimento.
  • 32. *Aprendamosjuntos   ¿Qué es el aire? Es una mezcla de varios gases, principalmente de oxigeno y nitrógeno. El aire, aunque se encuentra alrededor de nosotros no podemos verlo, olerlo, ni probarlo, porque el aire es incoloro, inodoro, e insípido. EL AIRE, EL AGUA Y EL SUELO
  • 33. Contaminacióndelaire: El aire está contaminado cuando en el hay presencia de impurezas que provienen de la naturaleza o de las actividades de los seres humanos. La contaminación del aire es causada, principalmente por los incendios forestales, las actividades industriales y urbanísticas, y el uso del automóvil. Los agentes contaminantes que se encuentran en el aire pueden poner en peligro el bienestar e la sociedad, pues alteran la salud de cada uno de sus individuos.
  • 34. ¿Qué es el agua? El agua es el líquido más preciado que aún tenemos, proviene de ríos, de la lluvia, del mar, entre otros. El planeta contiene más de la mitad de agua que lo contiene de tierra. El agua es un elemento muy importante para los humanos, plantas, animales y todo el planeta, sin el, nada en el mundo vivir, ni reproducirse, ni desarrollarse. En la actualidad, el agua está en escases crítica, por ello es importante cuidarla y no desperdiciarla para no perderla para siempre.
  • 35. ¿Qué es el Suelo? Es material suelto que cubre gran parte de la superficie terrestre de nuestro planeta, consistente en material procedente de la desintegración de rocas mezclado con restos orgánicos por la acción de los animales y las plantas, y alterado por la circulación del agua del subsuelo. Contaminacióndelsuelo: En la actualidad se puede considerar como único foco de contaminación del suelo, la falta de conciencia de los seres humanos, al tirar basura al suelo sin ninguna medida.
  • 36. Si analizamos este objetivo, nos damos cuenta que la contaminación del agua, del aire y del suelo es ocasionada por el hombre; por su falta de conciencia y falta de información. Y solo por el hombre es que se detendrá tanta agresión que se le hace al planeta tierra. “Recordemos, lo que hoy le das a la tierra, mañana ella te devolverá lo mismo”. ¡ A REFLEXIONAR !
  • 37. CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANIA E IDENTIDAD
  • 38.
  • 39. Mantener la especie del cóndor de los andes, y que ya no este en peligro de extinción.
  • 40.
  • 41. Dibuja y colorea a Francisco De Miranda
  • 42. Dibuja y colorea a Antonio José de Sucre
  • 43. Dibuja y colorea a Simón Rodríguez
  • 44. Dibuja y colorea a EzequielZamora
  • 45.
  • 46.
  • 48. Movimientossegméntales: Son todos aquellos movimientos que realizamos con una parte del cuerpo. Estos movimientos pueden ser: - la flexión, - la extensión, - la rotación. La flexión: Doblar el codo es un movimiento de flexión, también lo es doblar la cabeza hacia el pecho. La extensión: Es el movimiento opuesto a la flexión. Son movimientos de enderezamiento. Para realizar un movimiento de extensión podemos estirar una parte del cuerpo. Por ejemplo: levantar un brazo.
  • 49. La rotación: Realizamos este movimiento cuando giramos una parte de nuestro cuerpo. Puede compararse con la imagen de un trompo. Por ejemplo: el girar la cabeza hacia los lados. Movimientos Totales: Son aquellos movimientos en donde interviene todo el cuerpo.   Por ejemplo: - Caminar, - Trotar, - Correr, - Saltar, - Girar, - Nadar, -Trepar, - Rodar y - Reptar.
  • 50. Lanzamientos: Lanzar es impulsar un objeto a velocidad con una o dos manos. Los lanzamientos se realizan en deportes como el beisbol, el voleibol y el futbol, entre otros. Actividad: Junto a tus compañeros y al docente, organiza dos grupos de alumnos para realizar las siguientes carreras. (EJERCITA TU CUERPO) 1.- Salta hasta llegar un punto. 2.- Lanza la pelota en su cesta. 3.- Repta y luego corre. 4.- Rueda sobre el piso. 5.- Brinca sobre algunas pelotas. 6.- Da volteretas en la colchoneta. 7.- Hidrata tu cuerpo. 8.- Comienza el siguiente Alumno.
  • 51.
  • 52. U.E. Colegio La Presentación Mérida– Mérida. Teléfono: (0416)-0327183 156204092