SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje Audiovisual
El lenguaje audiovisual esta integrado por un conjunto de símbolos y
unas normas de utilización que hacen posible esta particular manera de
comunicación. Sus Características son:
• Es un sistema de comunicación multisensorial
• Promueve un procesamiento global de la información que
proporciona al receptor una experiencia unificada
• Es un lenguaje sintético que origina un encadenamiento de mosaico
en el que sus elementos sólo tienen sentido si se consideran un
conjunto.
• Moviliza la sensibilidad antes que el intelecto. Suministra muchos
estímulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos.
Esta claro que los mensajes audiovisuales facilitan la comunicación,
resultan motivadores y aproximan la realidad a las personas.
Aspectos Didácticos
Cuando el material audiovisual tenga una intencionalidad pedagógica,
ademas considerará la inclusión de recursos didácticos que faciliten la
comprensión y aprendizaje de sus contenidos.
• Disminuir el tiempo en fenómenos lentos
• Alargar el tiempo en fenómenos rápidos
• Observar o estudiar fenómenos que ocurren en lugares inaccesibles
• Observar fenómenos invisibles al ojo humano
• Observar fenómenos que ocurren a gran distancia
• Observar diferencias de densidad y temperatura
• Observar la reproducción de un fenómeno
• Interpretan datos estrictamente visuales
• Realizar trabajos de investigación
• Foto de una bala
Dimensiones del lenguaje audiovisual
Morfológica
• Elementos visuales: figurativos, esquemático, abstracto
• Elementos sonoros: voz, música, efectos, silencio.
Estructural, Sintáctica, Expresiva
• Planos, ángulos, compocisión, profundidad del campo
• Ritmo, continuidad, signos de puntuación
• Iluminación, colores, intensidad de sonido, textos.
• Movimientos del objetivo: físicos, ópticos
SEMÁNTICA
• Significado de los elementos morfosintácticos
• Recursos estilísticos y recursos didácticos
ESTÉTICA
Se analizarán con más detalle las dimensiones morfológicas, sintáctica y
semántica.
Aspectos Morfológicos
Los mensajes audiovisuales se construyen utilizando los siguientes
elementos morfológicos: elementos visuales y elementos sonoros.
Elementos Visuales:
Las imágenes
Las principales características de las imágenes son:
• Abstracción: Según que las imágenes sean o no un reflejo de la
realidad
• Figurativas: Tratan de representar fielmente la realidad
• Esquemáticas o simbólicas: Tienen alguna similitud con la realidad
• Abstractas: Su significado viene dado por convenciones
Simplicidad o Complejidad
Dependerá de su iconicidad, organización y relación entre los
elementos. Las imágenes complejas requieren más tiempo y más
atención para su análisis. Puede darle varios sentidos
Elementos sonoros: Música, efectos de sonido, palabras, silencio
ASPECTOS SINTÁCTICOS
Los principales aspectos sintácticos a considerar son:
Planos
Los planos hacen referencia a la proximidad de la cámara a la realidad
cuando se realiza una fotografía o se registra una toma. Los principales
planos que se utilizan son:
• Planos descriptivos: su función es describir los personajes o el
entorno
• Gran plano general: Presenta un escenario muy amplio en el que
puede haber múltiples personajes. Hay mucha distancia entre la
cámara y el objeto que se registra.
• Plano general: Presenta un escenario amplio en el cual se pueden
distinguir bastante bien los personajes.
Indica cual es la persona que realiza la acción y dónde esta situada
• Planos narrativos: (Narran la acción que se desarrolla).
Plano Entero: Es un plano más próximo que puede tener como límites
de la pantalla la cabeza y los pies del personaje principal, que por lo
tanto se ve entero
Plano americano: Es un plano medio ampliado que demuestra los
personajes desde la cabeza hasta las rodillas
Plano medio: Presenta a el personaje de cintura para arriba. Aporta
sobre todo un valor narrativo, ya que presenta la acción que
desenvuelve el personaje
Plano expresivos: Su función es mostrar las emociones de los
personajes
Primer plano: Presenta la cara del personaje y su hombro. Sirve para
destacar las emociones de los personajes.
Plano detalle: Muestra un objeto o una parte del objeto o personaje. Su
valor narrativo o un valor expresivo.
• Ángulos: Cuando se habla de angulación o punto de vistas se
considera el ángulo imaginario que forma una línea que sale
perpendicular al objetivo de la cámara y que pasa por la cara del
personaje principal
• Ángulo Normal: La cámara esta situada aproximadamente a la altura
de la mirada de la persona.
• Cámara Subjetiva: Es una técnica que consiste en mostrar mediante
la cámara lo que ve el personaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antítesis
AntítesisAntítesis
Antítesis
Rethorika
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
kmoncada10
 
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisualContrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Easywork.ec
 
Elíseo Verón - Semiotica
Elíseo Verón - SemioticaElíseo Verón - Semiotica
Elíseo Verón - Semiotica
Irene Strong
 
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Eva Avila
 
Montaje Audiovisual
Montaje AudiovisualMontaje Audiovisual
Montaje Audiovisual
Niebla Luminosa
 
Introducción a la señalética
Introducción a la señaléticaIntroducción a la señalética
Introducción a la señaléticakarymdg
 
Imagen
ImagenImagen
Códigos visuales
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
Maggy Osterreich
 
Semiotica
Semiotica Semiotica
Semiotica
Viviana Marcela Yz
 
Comunicación visual, Semiótica y Semántica
Comunicación visual, Semiótica y SemánticaComunicación visual, Semiótica y Semántica
Comunicación visual, Semiótica y Semánticamaria fernanda
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
gambitguille
 
Ley de tercios
Ley de terciosLey de tercios
Ley de tercios
Noe G. Menchaca
 
Figuras retoricas en la publicidad
Figuras retoricas en la publicidadFiguras retoricas en la publicidad
Figuras retoricas en la publicidadEdith
 
Lenguajes publicitarios
Lenguajes publicitariosLenguajes publicitarios
Lenguajes publicitarios
Jeanmev
 
Modalidad reflexiva de representación documental
Modalidad reflexiva de representación documentalModalidad reflexiva de representación documental
Modalidad reflexiva de representación documental
Feliciano Escobar Pulgarín
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualDenia Cruz
 
5. trabajo arte final
5. trabajo arte final5. trabajo arte final
5. trabajo arte finalPablosainto
 

La actualidad más candente (20)

Antítesis
AntítesisAntítesis
Antítesis
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisualContrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
 
Elíseo Verón - Semiotica
Elíseo Verón - SemioticaElíseo Verón - Semiotica
Elíseo Verón - Semiotica
 
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
 
Montaje Audiovisual
Montaje AudiovisualMontaje Audiovisual
Montaje Audiovisual
 
Introducción a la señalética
Introducción a la señaléticaIntroducción a la señalética
Introducción a la señalética
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Códigos visuales
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visuales
 
Documental audiovisual
Documental audiovisualDocumental audiovisual
Documental audiovisual
 
Semiotica
Semiotica Semiotica
Semiotica
 
Comunicación visual, Semiótica y Semántica
Comunicación visual, Semiótica y SemánticaComunicación visual, Semiótica y Semántica
Comunicación visual, Semiótica y Semántica
 
Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
 
Ley de tercios
Ley de terciosLey de tercios
Ley de tercios
 
Figuras retoricas en la publicidad
Figuras retoricas en la publicidadFiguras retoricas en la publicidad
Figuras retoricas en la publicidad
 
Lenguajes publicitarios
Lenguajes publicitariosLenguajes publicitarios
Lenguajes publicitarios
 
Modalidad reflexiva de representación documental
Modalidad reflexiva de representación documentalModalidad reflexiva de representación documental
Modalidad reflexiva de representación documental
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
 
5. trabajo arte final
5. trabajo arte final5. trabajo arte final
5. trabajo arte final
 

Similar a Lenguaje audiovisual

Lenguaje audio visual
Lenguaje audio visualLenguaje audio visual
Lenguaje audio visual
Ercilia Rojas
 
Lenguaje audio visual
Lenguaje audio visualLenguaje audio visual
Lenguaje audio visual
AylenJ
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
Ale Altuve
 
Audiovisual
 Audiovisual  Audiovisual
Audiovisual
lara lezana
 
Trabajo audiovisual
Trabajo audiovisual Trabajo audiovisual
Trabajo audiovisual
Esteban Renzi
 
Trabajo Audiovisual
Trabajo Audiovisual Trabajo Audiovisual
Trabajo Audiovisual
lara lezana
 
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE AUDIOVISUAL.pptx
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE AUDIOVISUAL.pptxINTRODUCCIÓN AL LENGUAJE AUDIOVISUAL.pptx
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE AUDIOVISUAL.pptx
JosAngelMataraCentur
 
Audiovisual
AudiovisualAudiovisual
Produccion audiovisual 2
Produccion audiovisual 2Produccion audiovisual 2
Produccion audiovisual 2
Formadores CIE
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Alejandro Tisone
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Alejandro Tisone
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesJoseanjel Gonzalo
 
Documental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasosDocumental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasos
Eddras Coutiño Cruz
 
Actividad 1 - Análisis del Cómic
Actividad 1 - Análisis del CómicActividad 1 - Análisis del Cómic
Actividad 1 - Análisis del Cómic
svillega
 
Fundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseñoFundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseñoerikgamer
 
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
Twistedteacher
 
PERCEPCION Y LECTURA DE IMAGENES COMO LO VEMOS
PERCEPCION Y LECTURA DE IMAGENES COMO LO VEMOSPERCEPCION Y LECTURA DE IMAGENES COMO LO VEMOS
PERCEPCION Y LECTURA DE IMAGENES COMO LO VEMOS
IvanEmilioEscobarCha
 
Guía guionismo
Guía guionismoGuía guionismo
Guía guionismo
Mariana CH
 

Similar a Lenguaje audiovisual (20)

Lenguaje audio visual
Lenguaje audio visualLenguaje audio visual
Lenguaje audio visual
 
Lenguaje audio visual
Lenguaje audio visualLenguaje audio visual
Lenguaje audio visual
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
 
Audiovisual
 Audiovisual  Audiovisual
Audiovisual
 
Trabajo audiovisual
Trabajo audiovisual Trabajo audiovisual
Trabajo audiovisual
 
Trabajo Audiovisual
Trabajo Audiovisual Trabajo Audiovisual
Trabajo Audiovisual
 
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE AUDIOVISUAL.pptx
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE AUDIOVISUAL.pptxINTRODUCCIÓN AL LENGUAJE AUDIOVISUAL.pptx
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE AUDIOVISUAL.pptx
 
Audiovisual
AudiovisualAudiovisual
Audiovisual
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
 
Produccion audiovisual 2
Produccion audiovisual 2Produccion audiovisual 2
Produccion audiovisual 2
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
 
Documental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasosDocumental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasos
 
Actividad 1 - Análisis del Cómic
Actividad 1 - Análisis del CómicActividad 1 - Análisis del Cómic
Actividad 1 - Análisis del Cómic
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Fundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseñoFundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseño
 
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
 
PERCEPCION Y LECTURA DE IMAGENES COMO LO VEMOS
PERCEPCION Y LECTURA DE IMAGENES COMO LO VEMOSPERCEPCION Y LECTURA DE IMAGENES COMO LO VEMOS
PERCEPCION Y LECTURA DE IMAGENES COMO LO VEMOS
 
Guía guionismo
Guía guionismoGuía guionismo
Guía guionismo
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Lenguaje audiovisual

  • 1. Lenguaje Audiovisual El lenguaje audiovisual esta integrado por un conjunto de símbolos y unas normas de utilización que hacen posible esta particular manera de comunicación. Sus Características son: • Es un sistema de comunicación multisensorial • Promueve un procesamiento global de la información que proporciona al receptor una experiencia unificada • Es un lenguaje sintético que origina un encadenamiento de mosaico en el que sus elementos sólo tienen sentido si se consideran un conjunto. • Moviliza la sensibilidad antes que el intelecto. Suministra muchos estímulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos.
  • 2. Esta claro que los mensajes audiovisuales facilitan la comunicación, resultan motivadores y aproximan la realidad a las personas. Aspectos Didácticos Cuando el material audiovisual tenga una intencionalidad pedagógica, ademas considerará la inclusión de recursos didácticos que faciliten la comprensión y aprendizaje de sus contenidos.
  • 3. • Disminuir el tiempo en fenómenos lentos • Alargar el tiempo en fenómenos rápidos • Observar o estudiar fenómenos que ocurren en lugares inaccesibles • Observar fenómenos invisibles al ojo humano • Observar fenómenos que ocurren a gran distancia • Observar diferencias de densidad y temperatura • Observar la reproducción de un fenómeno • Interpretan datos estrictamente visuales • Realizar trabajos de investigación • Foto de una bala
  • 4. Dimensiones del lenguaje audiovisual Morfológica • Elementos visuales: figurativos, esquemático, abstracto • Elementos sonoros: voz, música, efectos, silencio. Estructural, Sintáctica, Expresiva • Planos, ángulos, compocisión, profundidad del campo • Ritmo, continuidad, signos de puntuación • Iluminación, colores, intensidad de sonido, textos. • Movimientos del objetivo: físicos, ópticos
  • 5. SEMÁNTICA • Significado de los elementos morfosintácticos • Recursos estilísticos y recursos didácticos ESTÉTICA Se analizarán con más detalle las dimensiones morfológicas, sintáctica y semántica. Aspectos Morfológicos Los mensajes audiovisuales se construyen utilizando los siguientes elementos morfológicos: elementos visuales y elementos sonoros.
  • 6. Elementos Visuales: Las imágenes Las principales características de las imágenes son: • Abstracción: Según que las imágenes sean o no un reflejo de la realidad • Figurativas: Tratan de representar fielmente la realidad • Esquemáticas o simbólicas: Tienen alguna similitud con la realidad • Abstractas: Su significado viene dado por convenciones Simplicidad o Complejidad Dependerá de su iconicidad, organización y relación entre los elementos. Las imágenes complejas requieren más tiempo y más atención para su análisis. Puede darle varios sentidos Elementos sonoros: Música, efectos de sonido, palabras, silencio
  • 7. ASPECTOS SINTÁCTICOS Los principales aspectos sintácticos a considerar son: Planos Los planos hacen referencia a la proximidad de la cámara a la realidad cuando se realiza una fotografía o se registra una toma. Los principales planos que se utilizan son: • Planos descriptivos: su función es describir los personajes o el entorno • Gran plano general: Presenta un escenario muy amplio en el que puede haber múltiples personajes. Hay mucha distancia entre la cámara y el objeto que se registra. • Plano general: Presenta un escenario amplio en el cual se pueden distinguir bastante bien los personajes. Indica cual es la persona que realiza la acción y dónde esta situada • Planos narrativos: (Narran la acción que se desarrolla).
  • 8. Plano Entero: Es un plano más próximo que puede tener como límites de la pantalla la cabeza y los pies del personaje principal, que por lo tanto se ve entero Plano americano: Es un plano medio ampliado que demuestra los personajes desde la cabeza hasta las rodillas Plano medio: Presenta a el personaje de cintura para arriba. Aporta sobre todo un valor narrativo, ya que presenta la acción que desenvuelve el personaje Plano expresivos: Su función es mostrar las emociones de los personajes Primer plano: Presenta la cara del personaje y su hombro. Sirve para destacar las emociones de los personajes. Plano detalle: Muestra un objeto o una parte del objeto o personaje. Su valor narrativo o un valor expresivo.
  • 9. • Ángulos: Cuando se habla de angulación o punto de vistas se considera el ángulo imaginario que forma una línea que sale perpendicular al objetivo de la cámara y que pasa por la cara del personaje principal • Ángulo Normal: La cámara esta situada aproximadamente a la altura de la mirada de la persona. • Cámara Subjetiva: Es una técnica que consiste en mostrar mediante la cámara lo que ve el personaje.