SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
SEDE CHIGNAHUAPAN
LIC. EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Lenguaje corporal
Materia: DHTIC
Profesor: José Carmona León
Alumna: Lorena Juárez castro
Introducción
• El lenguaje corporal ha sido y será una de las
partes más importantes que tenemos los seres
humanos, ya que puede revelar más
información que las propias palabras; aunque
creamos que podemos ocultarlas, no es así, ya
que incluso cuando estamos quietos o
en silencio, los gestos, las posturas,
las expresiones faciales, nuestra mirada,
respirar y la apariencia que damos con todo
esto, hablan por nosotros mismos.
Definición
Conjunto de medios de comunicación existentes
entre individuos vivos que no usan el lenguaje
humano o sus derivados no sonoros.
Canales del lenguaje corporal
• La conducta no verbal se expresa
principalmente a través de siete canales que,
junto al habla, conforman la comunicación.
oExpresiones Faciales
oHáptica
oProsémica
oGestos
oParalenguaje
oPosturas
oApariencia
Utilidades del lenguaje corporal
• La influencia de la conducta no verbal en la
interacción humana es indiscutible. El dominio
del lenguaje corporal resulta de especial
utilidad en algunas funciones de la
socialización
• Comunicar nuestra identidad.
• Informar sobre nuestra capacidad de
relacionarnos.
• Lograr precisión y entendimiento.
• Gestionar la interacción.
• Transmitir emociones y sentimientos.
• Influir en los demás y en nosotros mismos.
• Producir engaño.
Aplicaciones del lenguaje corporal
• El dominio del comportamiento no verbal tiene
aplicación en todas las áreas del conocimiento, y
en cualquier ámbito de la vida privada y
profesional.
• Comunicación y relaciones personales.
• Enseñanza y formación.
• Sanidad y terapia.
• Seguridad y técnicas forenses.
• Negociación y resolución de conflictos.
• Marketing y atención al cliente.
• Recursos humanos y selección de personal.
Aparatos y sentidos del lenguaje
corporal
• Cara: ceño, sonrisa, mueca.
• Ojos: dirección mirada, alteraciones pupila.
• Cuerpo: postura, posición brazos y piernas,
distanciamiento.
• Voz: tono, ritmo.
• Vista: Percibe la forma, color, tamaño de las cosas.
• Oído: Capta los sonidos y distingue si son fuertes, débiles,
agudos o graves.
• Olor: Aprecia los aromas y los distingue unos de otros.
• Tacto: Nota el frío, calor, suavidad o aspereza de las cosas.
Conclusión
• Para concluir es importante resaltar lo
complejo que es este tema ya que como se
menciono anteriormente, el lenguaje corporal
se da de manera innata y es por eso que en
muchas ocasiones no le damos importancia, o
no sabemos descifrar los mensajes que
estamos recibiendo.
Fuentes
• Roberto Estrada Sánchez. (2016). comunicación no verbal,
la importancia de los gestos. Viernes 10 dejuliode2016, de
Cronis OnLine
Sitioweb:https://www.protocolo.org/social/conversar_habl
ar/comunicacion_no_verbal_la_importancia_de_los_gest
os_i.html
• Miguel Ángel F.G. (2015). Comunicación no verbal y otros
sistemas de comunicación. 26 feb. 2016,
deLicenciaCreativeCommonsSitioweb:https://es.wikiversity.
org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal_y_otros_sistema
s_de_com unicaci%C3%B3n
• Mark L. Kanapp. (1991). la comunicación no verbal. México:
Paidos Comunication.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal
josefina perez
 
La comunicacion-no-verbal
La comunicacion-no-verbalLa comunicacion-no-verbal
La comunicacion-no-verbal
karla matamala
 
La comunicación no verbal
La comunicación no verbalLa comunicación no verbal
La comunicación no verbal
erre11
 
Parcial de expresion oral y corporal
Parcial de expresion oral y corporalParcial de expresion oral y corporal
Parcial de expresion oral y corporal
July Perez
 
Lenguaje corporal o no verbal en el ambiente
Lenguaje corporal o no verbal en el ambienteLenguaje corporal o no verbal en el ambiente
Lenguaje corporal o no verbal en el ambiente
melizaleon
 
Power Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalPower Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No Verbal
Elenitatati
 

La actualidad más candente (20)

Las barreras de la comunicación
Las barreras de la comunicaciónLas barreras de la comunicación
Las barreras de la comunicación
 
Teoría general de la comunicación
Teoría general de la comunicación Teoría general de la comunicación
Teoría general de la comunicación
 
El cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORAL
El cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORALEl cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORAL
El cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORAL
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal
 
La comunicacion-no-verbal
La comunicacion-no-verbalLa comunicacion-no-verbal
La comunicacion-no-verbal
 
Tema 6 la_comunicacion
Tema 6 la_comunicacionTema 6 la_comunicacion
Tema 6 la_comunicacion
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
 
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbal
 
Mapa y cuadro Barreras de la comunicacion
Mapa y cuadro Barreras de la comunicacionMapa y cuadro Barreras de la comunicacion
Mapa y cuadro Barreras de la comunicacion
 
La comunicación no verbal
La comunicación no verbalLa comunicación no verbal
La comunicación no verbal
 
Tema 1 el lenguaje
Tema 1 el lenguajeTema 1 el lenguaje
Tema 1 el lenguaje
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Parcial de expresion oral y corporal
Parcial de expresion oral y corporalParcial de expresion oral y corporal
Parcial de expresion oral y corporal
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Lenguaje corporal o no verbal en el ambiente
Lenguaje corporal o no verbal en el ambienteLenguaje corporal o no verbal en el ambiente
Lenguaje corporal o no verbal en el ambiente
 
Barreras y vicios de la comunicacion
Barreras y vicios de la comunicacionBarreras y vicios de la comunicacion
Barreras y vicios de la comunicacion
 
Power Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalPower Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No Verbal
 
Lenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayoLenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayo
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 

Similar a lenguaje corporal

Los fines de la comunicación
Los fines de la comunicaciónLos fines de la comunicación
Los fines de la comunicación
ana ortiz
 
Tecnicas para la comnicacion
Tecnicas para la comnicacionTecnicas para la comnicacion
Tecnicas para la comnicacion
salamoi
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
gabnely
 
Quinto hábito
Quinto hábitoQuinto hábito
Quinto hábito
adm201_dpt
 
Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)
gabrielapico1316
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
profeale2005
 

Similar a lenguaje corporal (20)

After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
Arte de-la-comunicación
Arte de-la-comunicaciónArte de-la-comunicación
Arte de-la-comunicación
 
exposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptxexposicion rrhh.pptx
exposicion rrhh.pptx
 
Los fines de la comunicación
Los fines de la comunicaciónLos fines de la comunicación
Los fines de la comunicación
 
El arte dela expresion corporal
El arte dela expresion corporalEl arte dela expresion corporal
El arte dela expresion corporal
 
Leng.corp
Leng.corpLeng.corp
Leng.corp
 
Sena lenguaje no verbal
Sena lenguaje no verbalSena lenguaje no verbal
Sena lenguaje no verbal
 
Tecnicas para la comnicacion
Tecnicas para la comnicacionTecnicas para la comnicacion
Tecnicas para la comnicacion
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
abc
abcabc
abc
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Quinto hábito
Quinto hábitoQuinto hábito
Quinto hábito
 
Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)Recuperacion guion del vídeo. (1)
Recuperacion guion del vídeo. (1)
 
Programación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNLProgramación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNL
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Mi libro de comunicación unse
Mi libro de comunicación unseMi libro de comunicación unse
Mi libro de comunicación unse
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 
Comunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex livianaComunicacion esucomex liviana
Comunicacion esucomex liviana
 
Andrea y shaki power point
Andrea y shaki power point Andrea y shaki power point
Andrea y shaki power point
 
Lenguaje corporal-pp
Lenguaje corporal-ppLenguaje corporal-pp
Lenguaje corporal-pp
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

lenguaje corporal

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA SEDE CHIGNAHUAPAN LIC. EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Lenguaje corporal Materia: DHTIC Profesor: José Carmona León Alumna: Lorena Juárez castro
  • 2. Introducción • El lenguaje corporal ha sido y será una de las partes más importantes que tenemos los seres humanos, ya que puede revelar más información que las propias palabras; aunque creamos que podemos ocultarlas, no es así, ya que incluso cuando estamos quietos o en silencio, los gestos, las posturas, las expresiones faciales, nuestra mirada, respirar y la apariencia que damos con todo esto, hablan por nosotros mismos.
  • 3. Definición Conjunto de medios de comunicación existentes entre individuos vivos que no usan el lenguaje humano o sus derivados no sonoros.
  • 4. Canales del lenguaje corporal • La conducta no verbal se expresa principalmente a través de siete canales que, junto al habla, conforman la comunicación. oExpresiones Faciales oHáptica oProsémica oGestos oParalenguaje oPosturas oApariencia
  • 5. Utilidades del lenguaje corporal • La influencia de la conducta no verbal en la interacción humana es indiscutible. El dominio del lenguaje corporal resulta de especial utilidad en algunas funciones de la socialización
  • 6. • Comunicar nuestra identidad. • Informar sobre nuestra capacidad de relacionarnos. • Lograr precisión y entendimiento. • Gestionar la interacción. • Transmitir emociones y sentimientos. • Influir en los demás y en nosotros mismos. • Producir engaño.
  • 7. Aplicaciones del lenguaje corporal • El dominio del comportamiento no verbal tiene aplicación en todas las áreas del conocimiento, y en cualquier ámbito de la vida privada y profesional. • Comunicación y relaciones personales. • Enseñanza y formación. • Sanidad y terapia. • Seguridad y técnicas forenses. • Negociación y resolución de conflictos. • Marketing y atención al cliente. • Recursos humanos y selección de personal.
  • 8. Aparatos y sentidos del lenguaje corporal • Cara: ceño, sonrisa, mueca. • Ojos: dirección mirada, alteraciones pupila. • Cuerpo: postura, posición brazos y piernas, distanciamiento. • Voz: tono, ritmo. • Vista: Percibe la forma, color, tamaño de las cosas. • Oído: Capta los sonidos y distingue si son fuertes, débiles, agudos o graves. • Olor: Aprecia los aromas y los distingue unos de otros. • Tacto: Nota el frío, calor, suavidad o aspereza de las cosas.
  • 9. Conclusión • Para concluir es importante resaltar lo complejo que es este tema ya que como se menciono anteriormente, el lenguaje corporal se da de manera innata y es por eso que en muchas ocasiones no le damos importancia, o no sabemos descifrar los mensajes que estamos recibiendo.
  • 10. Fuentes • Roberto Estrada Sánchez. (2016). comunicación no verbal, la importancia de los gestos. Viernes 10 dejuliode2016, de Cronis OnLine Sitioweb:https://www.protocolo.org/social/conversar_habl ar/comunicacion_no_verbal_la_importancia_de_los_gest os_i.html • Miguel Ángel F.G. (2015). Comunicación no verbal y otros sistemas de comunicación. 26 feb. 2016, deLicenciaCreativeCommonsSitioweb:https://es.wikiversity. org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal_y_otros_sistema s_de_com unicaci%C3%B3n • Mark L. Kanapp. (1991). la comunicación no verbal. México: Paidos Comunication.