SlideShare una empresa de Scribd logo
León Osorio Ariadna
42009949
Mtra. Guerrero Enriquez
Karla Lorena
Universidad Nacional
Autónoma de México
Psicología Teórica II Antecedentes y Desarrollo de la
Terapia y Modificación de Conducta
Módulo 615
Grupo 9612
1 abril 2022
Contenido
1. La evolución del conductismo y su relación con las cogniciones.
2. Los procesos cognitivos y el aprendizaje humano.
3. Los procesos cognitivos y el estudio de la personalidad y la psicoterapia.
4. La modificación cognitiva de las conductas: técnicas.
5. El autocontrol y la aplicación de técnicas.
La evolución del conductismo
y su relación con las
cogniciones.
01
La historia del conductismo se
puede dividir en 3, cabe mencionar
que “el conductismo tiene muchos
orígenes y ningún fundador o punto
de partida únicos “ Franks, 1993.
Etapas del
conductismo
Inicios
01 Defensa por parte de Watson en
cambios radicales en el campo de la
psicología. El estímulo y respuesta
comienzan a ser utilizados. La
conducta se puede modificar
mediante la manipulación ambiental.
Aportaciones
02 Se vislumbran distintos aportes como el
análisis del aprendizaje, tomando en cuenta
variables intermedias; se presentaron
conceptos mediacionales entre estímulos y
respuestas. Con las investigaciones animales
se formularon leyes que pudieran ayudar a
explicar los procesos implicados en el
aprendizaje humano.
Evolución del
pensamiento
03 Se centró el interés en el pensamiento, percepción, procesos motivacionales complejos y
la mediación en general. Al mismo tiempo la cognición fue tema central en el aprendizaje
por mencionar solo algunos aspectos.
Etapas
¿Qué características tiene el
conductismo?
Conceptos
Técnicas
Diferentes
Estrategias
¿Qué características tiene el
conductismo?
Intervención
Estímulo –
respuesta
(concepto en marco
teórico de
aprendizaje)
Es igual en:
Compromiso
con la
evaluación
Los procesos cognitivos y el
aprendizaje humano.
02
Condicionamiento
clásico
Hay variables en forma de cogniciones,
percepciones e interpretaciones de los
estímulos, complicando resultados
experimentales.
La influencia de los factores cognitivos
distingue de manera precisa el aprendizaje
humano del animal.
Condicionamiento
operante
● El condicionamiento verbal ha sido foco
de especial atención.
● La conciencia se define como un
reconocimiento de la relación entre la
conducta y sus consecuencias.
● Los individuos que son conscientes de
las contingencias demuestran
adquisición y extinción.
Aprendizaje
observacional o
vicario
● Acentuó el papel de los procesos
cognitivos y simbólicos.
● En este aprendizaje se observa a
alguien más, no necesita llevar a cabo
la respuesta para aprenderla.
● Bandura atribuyó este aprendizaje a
distintos procesos que afectan la
codificación de los estímulos
relacionados con un modelo.
Los procesos cognitivos y el
estudio de la personalidad y
la psicoterapia.
03
Experiencias
Teoría de los constructos personales de
Kelly (1955)
Elaboración de constructos
Los individuos categorizan las
experiencias de acuerdo al propio
sistema de constructos e
interpretaciones.
Las personas elaboran constructos e
hipótesis con el fin de anticipar y
controlar los acontecimientos de la
vida. Estas cogniciones explican la
conducta de la persona.
Dollard y Miller (1950)
Generalización
Discriminación
mediatizada
Etiqueta verbal
Reformulación de la teoría y la terapia psicoanálitica en términos de aprendizaje con
el propósito de explicar procesos mentales complejos.
Respuestas productoras
de señales
Otras teorías
de la
personalidad
El papel de los procesos cognitivos en la
explicación de la conducta
Autor de teorías de
personalidad
01 Allport
02 Lewin
03 Murray
04 Rogers
05 Hall
Las teorías de personalidad han tenido poca
influencia directa en el desarrollo de
modificación de la conducta
Psicoterapia
¿Cómo
funciona?
Con la modificación de
los aspectos cognitivos
que influyen en la
conducta.
Variables
cognitivas y
perceptivas
Ejercen
influencia
decisiva sobre
la conducta
individual.
Objetivo
Alterar las reacciones
e interpretaciones del
individuo en distintas
situaciones.
Común
denominador
Pensamiento,
percepción y
procesos
similares en
tratamientos
terapéuticos.
La modificación cognitiva de
las conductas: técnicas.
04
El objetivo de la
modificación de la
conducta es cambiar la
conducta anifiesta.
Técnicas de autoverbalizaciones encubiertas
Acontecimientos
privados
No entra en el dominio de la
conducta.
Reconocimiento
explícito
Detención del
pensamiento
Empleada en tratamiento de
obseciones. Se usa la palabra
BASTA para controlar los
pensamientos obsesivos.
Estrategias
basadas en la
cognición
Principales dificultades
Procesos encubiertos
Son eventos privados y solo el individuo los
detecta ya que los experimenta.
No se pueden verificar
La ocurrencia o la ausencia de los procesos.
¿Fácil detección?
Consecencia reforzante
• Desarrollada por Albert Ellis, los
problemas psicológicos se deben
a pensamientos equivocados o
irracionales.
• El objetivo es estudiar las
autoverbalizaciones implícitas del
paciente separando la realidad de
las conclusiones irracionales
derivadas de ella.
• Se anima al individuo a
enfretarse a situaciones u objetos
temidos.
Terapia racional
emotiva
Intentos por el
terapeuta de
modificar lo que
ocurre en B
Proceso de la terapia: A-B-C-D-E (Ellis, 1971, en Kazdin 1983)
A
Acontecimiento
externo
B
Pensamientos -
autoverbalizaciones
implícitas
D E
Emociones y
conductas nuevas
surgidas por D
C
Emociones y
conductas nuevas
resultantes de B
Verbalizaciones
1. Ciertas verbalizaciones
permitirán cambiar
la conducta.
Antecedentes
3. Autusugestión,
hipnotismo,
Terapia racional
emotiva
2.
Se contrapone ya que
se centra en la
capacidad de dirigir
la propia conducta.
Autoinstrucción
4. Mejora en pacientes
psiquiátricos, aumenta
creatividad y reduce
ansiedad.
Entrenamiento en autoinstrucción
(Meichenbaum, 1973,1975)
Los problemas psicológicos son lógicos
(suposiciones y premisas irracionales) desde el
punto de vista del paciente.
Secuencia terapéutica
● El paciente reconoce sus cogniciones
idiosincráticas (pensamientos automáticos)
que reflejas de manera errónea la realidad.
● El paciente mediante un entrenamiento
analiza objetivamente las cogniciones,
dándose cuenta de la incongurncia de la
realidad y su interpretación.
Terapia cognitiva (Beck - 1970,1976)
● El paciente corrige las distorciones y
deficiencias cognitivas.
Solución de problemas (Diversos autores)
Fases en la actualidad
● Reconocimiento del problema.
● Se descompone el problema en unidades
específicas para su mejor y más fácil
abordamiento.
● Analizar las posibles soluciones con
ventajas y desventajas.
● Escoger la solución.
● Llevar en práctica lo decidido.
Dewey propuso una serie de pasos para la
solución de problemas.
1. Reconocimiento del problema.
2. Definición o especificación del mismo.
3. Planteamiento de posibles soluciones.
4. Seleccionar la mejor opción (solución).
5. Poner en práctica la solución.
Modificación cognitiva
● Distintas formas de reaccionar ante
diversos problemas.
● No se centra en conductas manifiestas
específicas.
● Se elabora una lista de posibles soluciones.
Terapia de la
atribución
Adquisición de
habilidades de
enfrentamiento
Inoculación de
stress
Terapia semántica
Detención del
pensamiento
Condicionamiento
encubierto
Otras terapias
Desensibilización
sistemática
El autocontrol y la aplicación
de técnicas.
05
Análisis de conductas
cotidianas
En el contexto en el que ocurren
Se ha innovado en la intervención
terapéutica incluyendo a amigos y
familiares.
Ambientes
naturales
Autocontrol y su importancia
Implica un cambio en la probabilidad
de ocurrencia de respuestas que
representan distintos tipos de
consecuencias.
En palabras de Kadzin (1983), El
autocontrol “ es la realización de una
respuesta que parece ir en contra de la
consecución de contingencias
inmediatas”.
Control de estímulos
1. Se identificar los estímulos que
se presentan con la
conducta.
Auto refuerzo y
auto castigo
3. El paciente utilizará consecuencias
reforzantes o punitivas,
administrándolas por la conducta
propia. Va ligado a la auto observación.
Auto observación
2.
Se determina la medida en la
que se realiza la conducta.
Entrenamiento en
respuestas
alternativas
4.
El individuo debe relajarse y
tranquilizarse, se aplica cuando
hay una situación tensa.
Técnicas de autocontrol
¿ Cuáles son los problemas que presenta
en la actualidad?
Interpretación del
autocontrol.
Papel de las variables externas en la
práctica de auto control.
Ámbito de aplicación de las técnicas de
autocontrol.
Conclusiones
Existen distintas maneras de cambiar una conducta, lo ideal como profesional de la salud es conocer de manera básica
todas las posibilidades y una vez que se tenga esa información, profundizar y obtener experiencia en aquellas que
consideramos podremos utilizar a la perfección, ya que las técnicas son las que producen el cambio en el individuo.
Cuando se tiene un problema conductual, se tiende a pensar que acudiendo a terapia la situación se eliminará por
completo, sin embargo, esto va más allá de solucionar o eliminar la conducta manifiesta. Es de vital importancia
reconocer el problema, no obstante; se requiere una descomposición del mismo para poder abordarlo en pequeños
espacios o partes para lo cual los objetivos iniciales son cruciales.
Sin duda, después de haber experimentado dos años en las condiciones de pandemia que se presentaron, el poder
realizar un análisis, observación y aplicación de elementos como reforzadores y castigos de manera personal permitió
que los más afortunados evitaran tener las consecuencias del confinamiento.
Considero importante que estos y otros elementos de la terapia conductual se deberían agregar a los planes de
estudio no solo de educación media y superior sino partiendo desde educación básica. Kazdin (1983) menciona que los
problemas que se presentan en consulta tienden a estar “basados frecuentemente en pensamientos, auto
verbalizaciones y otros procesos encubiertos”, si se prestara más atención a lo que se piensa, se hace y se siente no
habría demasiados problemas existentes.
La terapia conductual abarca muchos procedimientos verbales y de acción por lo que su abordaje no es generalizado,
pero el objetivo será siempre el mismo, la solución de problemas.
El papel del psicólogo sin duda es primordial para la solución de problemas conductuales, a pesar de tener su apoyo, el
paciente tiene que ser autosuficiente al poder analizar y reconocer los elementos que conforman el problema, desde
las acciones, los sentimientos, las condiciones físicas y ambientales por mencionar algunos. Sin importar el enfoque
terapéutico el fin será siempre el mismo: que el individuo sea funcional en su vivir. Existen conductas destructivas, que
pueden causar inclusive la muerte y mediante las distintas técnicas que existen se podrá trabajar en conjunto terapia,
individuo, sociedad (incluyendo familia, escuela, trabajo) para la modificación de la conducta.
Referencias
Franks, C. (1993). Orígenes, historia reciente, cuestiones actual y estatus futor de la terapia de la conducta. Una
revisión conceptual. En V. Caballo. Manual de Técnicas de terapia y modificación de la conducta. Siglo XXI. P.p. 3-24
https://enlinea.iztacala.unam.mx/2022-
2/pluginfile.php/19844/mod_assign/introattachment/0/U.3%20Franks.C1993.pdf?forcedownload=1
Kazdin, A. (1983). Historia de la modificación de la conducta. Bilbaro: Desclée de Brouwer. P.P. 251-275
https://enlinea.iztacala.unam.mx/2022-
2/pluginfile.php/19844/mod_assign/introattachment/0/2603u3%20texto%202.pdf?forcedownload=1

Más contenido relacionado

Similar a León_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsx

Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
Violeta Hurtado
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
MariajoseRodriguez66
 
Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)
maria paez palma
 
Tratamiento nt2
Tratamiento nt2Tratamiento nt2
Tratamiento nt2
orianaMrquez1
 
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptxmodelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
MayraPerez327050
 
Modelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosModelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje Psicológicos
JaklinArcia
 
PSICOTERAPIA
PSICOTERAPIAPSICOTERAPIA
PSICOTERAPIA
daimarcita
 
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
DarlieArnaez
 
aprendizaje
aprendizajeaprendizaje
aprendizaje
tecnologiaupt
 
Terapia conductual final
Terapia conductual finalTerapia conductual final
Terapia conductual final
veronica curipoma
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
Caribbean international University
 
Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
juanpablo2115
 
Psic. del adulto
Psic. del adultoPsic. del adulto
Psic. del adulto
ElizabethCaridadRodr
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
JaklinArcia
 
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012nataliagsfano
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
OdalisSilva1
 
Capitulo 6 Terapia de conducta.docx
Capitulo 6 Terapia de conducta.docxCapitulo 6 Terapia de conducta.docx
Capitulo 6 Terapia de conducta.docx
JuanJoseVelasquezFun
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
Suseni Suhey
 
Psicología de la salud - Verónica Pérez
Psicología de la salud - Verónica PérezPsicología de la salud - Verónica Pérez
Psicología de la salud - Verónica Pérez
Verónica Pérez
 

Similar a León_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsx (20)

Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)
 
Tratamiento nt2
Tratamiento nt2Tratamiento nt2
Tratamiento nt2
 
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptxmodelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
modelos en evaluacion psicologica exposion (1).pptx
 
Modelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosModelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje Psicológicos
 
PSICOTERAPIA
PSICOTERAPIAPSICOTERAPIA
PSICOTERAPIA
 
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
 
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
Verde_Oscuro_Verde_Claro_y_Blanco_Corporativo_Geometrico_Tablero_Interno_de_E...
 
aprendizaje
aprendizajeaprendizaje
aprendizaje
 
Terapia conductual final
Terapia conductual finalTerapia conductual final
Terapia conductual final
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
 
Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
 
Psic. del adulto
Psic. del adultoPsic. del adulto
Psic. del adulto
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
 
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
 
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt110482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
10482550 silva odalis psicologia de la salud nt1
 
Capitulo 6 Terapia de conducta.docx
Capitulo 6 Terapia de conducta.docxCapitulo 6 Terapia de conducta.docx
Capitulo 6 Terapia de conducta.docx
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
 
Psicología de la salud - Verónica Pérez
Psicología de la salud - Verónica PérezPsicología de la salud - Verónica Pérez
Psicología de la salud - Verónica Pérez
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

León_Osorio_conductismo_procesos_cognitivos.ppsx

  • 1. León Osorio Ariadna 42009949 Mtra. Guerrero Enriquez Karla Lorena Universidad Nacional Autónoma de México Psicología Teórica II Antecedentes y Desarrollo de la Terapia y Modificación de Conducta Módulo 615 Grupo 9612 1 abril 2022
  • 2. Contenido 1. La evolución del conductismo y su relación con las cogniciones. 2. Los procesos cognitivos y el aprendizaje humano. 3. Los procesos cognitivos y el estudio de la personalidad y la psicoterapia. 4. La modificación cognitiva de las conductas: técnicas. 5. El autocontrol y la aplicación de técnicas.
  • 3. La evolución del conductismo y su relación con las cogniciones. 01
  • 4. La historia del conductismo se puede dividir en 3, cabe mencionar que “el conductismo tiene muchos orígenes y ningún fundador o punto de partida únicos “ Franks, 1993. Etapas del conductismo
  • 5. Inicios 01 Defensa por parte de Watson en cambios radicales en el campo de la psicología. El estímulo y respuesta comienzan a ser utilizados. La conducta se puede modificar mediante la manipulación ambiental. Aportaciones 02 Se vislumbran distintos aportes como el análisis del aprendizaje, tomando en cuenta variables intermedias; se presentaron conceptos mediacionales entre estímulos y respuestas. Con las investigaciones animales se formularon leyes que pudieran ayudar a explicar los procesos implicados en el aprendizaje humano. Evolución del pensamiento 03 Se centró el interés en el pensamiento, percepción, procesos motivacionales complejos y la mediación en general. Al mismo tiempo la cognición fue tema central en el aprendizaje por mencionar solo algunos aspectos. Etapas
  • 6. ¿Qué características tiene el conductismo? Conceptos Técnicas Diferentes Estrategias
  • 7. ¿Qué características tiene el conductismo? Intervención Estímulo – respuesta (concepto en marco teórico de aprendizaje) Es igual en: Compromiso con la evaluación
  • 8. Los procesos cognitivos y el aprendizaje humano. 02
  • 9. Condicionamiento clásico Hay variables en forma de cogniciones, percepciones e interpretaciones de los estímulos, complicando resultados experimentales. La influencia de los factores cognitivos distingue de manera precisa el aprendizaje humano del animal.
  • 10. Condicionamiento operante ● El condicionamiento verbal ha sido foco de especial atención. ● La conciencia se define como un reconocimiento de la relación entre la conducta y sus consecuencias. ● Los individuos que son conscientes de las contingencias demuestran adquisición y extinción.
  • 11. Aprendizaje observacional o vicario ● Acentuó el papel de los procesos cognitivos y simbólicos. ● En este aprendizaje se observa a alguien más, no necesita llevar a cabo la respuesta para aprenderla. ● Bandura atribuyó este aprendizaje a distintos procesos que afectan la codificación de los estímulos relacionados con un modelo.
  • 12. Los procesos cognitivos y el estudio de la personalidad y la psicoterapia. 03
  • 13. Experiencias Teoría de los constructos personales de Kelly (1955) Elaboración de constructos Los individuos categorizan las experiencias de acuerdo al propio sistema de constructos e interpretaciones. Las personas elaboran constructos e hipótesis con el fin de anticipar y controlar los acontecimientos de la vida. Estas cogniciones explican la conducta de la persona.
  • 14. Dollard y Miller (1950) Generalización Discriminación mediatizada Etiqueta verbal Reformulación de la teoría y la terapia psicoanálitica en términos de aprendizaje con el propósito de explicar procesos mentales complejos. Respuestas productoras de señales
  • 16. El papel de los procesos cognitivos en la explicación de la conducta Autor de teorías de personalidad 01 Allport 02 Lewin 03 Murray 04 Rogers 05 Hall Las teorías de personalidad han tenido poca influencia directa en el desarrollo de modificación de la conducta
  • 17. Psicoterapia ¿Cómo funciona? Con la modificación de los aspectos cognitivos que influyen en la conducta. Variables cognitivas y perceptivas Ejercen influencia decisiva sobre la conducta individual. Objetivo Alterar las reacciones e interpretaciones del individuo en distintas situaciones. Común denominador Pensamiento, percepción y procesos similares en tratamientos terapéuticos.
  • 18. La modificación cognitiva de las conductas: técnicas. 04
  • 19. El objetivo de la modificación de la conducta es cambiar la conducta anifiesta.
  • 20. Técnicas de autoverbalizaciones encubiertas Acontecimientos privados No entra en el dominio de la conducta. Reconocimiento explícito Detención del pensamiento Empleada en tratamiento de obseciones. Se usa la palabra BASTA para controlar los pensamientos obsesivos. Estrategias basadas en la cognición
  • 22. Procesos encubiertos Son eventos privados y solo el individuo los detecta ya que los experimenta. No se pueden verificar La ocurrencia o la ausencia de los procesos. ¿Fácil detección? Consecencia reforzante
  • 23. • Desarrollada por Albert Ellis, los problemas psicológicos se deben a pensamientos equivocados o irracionales. • El objetivo es estudiar las autoverbalizaciones implícitas del paciente separando la realidad de las conclusiones irracionales derivadas de ella. • Se anima al individuo a enfretarse a situaciones u objetos temidos. Terapia racional emotiva
  • 24. Intentos por el terapeuta de modificar lo que ocurre en B Proceso de la terapia: A-B-C-D-E (Ellis, 1971, en Kazdin 1983) A Acontecimiento externo B Pensamientos - autoverbalizaciones implícitas D E Emociones y conductas nuevas surgidas por D C Emociones y conductas nuevas resultantes de B
  • 25. Verbalizaciones 1. Ciertas verbalizaciones permitirán cambiar la conducta. Antecedentes 3. Autusugestión, hipnotismo, Terapia racional emotiva 2. Se contrapone ya que se centra en la capacidad de dirigir la propia conducta. Autoinstrucción 4. Mejora en pacientes psiquiátricos, aumenta creatividad y reduce ansiedad. Entrenamiento en autoinstrucción (Meichenbaum, 1973,1975)
  • 26. Los problemas psicológicos son lógicos (suposiciones y premisas irracionales) desde el punto de vista del paciente. Secuencia terapéutica ● El paciente reconoce sus cogniciones idiosincráticas (pensamientos automáticos) que reflejas de manera errónea la realidad. ● El paciente mediante un entrenamiento analiza objetivamente las cogniciones, dándose cuenta de la incongurncia de la realidad y su interpretación. Terapia cognitiva (Beck - 1970,1976) ● El paciente corrige las distorciones y deficiencias cognitivas.
  • 27. Solución de problemas (Diversos autores) Fases en la actualidad ● Reconocimiento del problema. ● Se descompone el problema en unidades específicas para su mejor y más fácil abordamiento. ● Analizar las posibles soluciones con ventajas y desventajas. ● Escoger la solución. ● Llevar en práctica lo decidido. Dewey propuso una serie de pasos para la solución de problemas. 1. Reconocimiento del problema. 2. Definición o especificación del mismo. 3. Planteamiento de posibles soluciones. 4. Seleccionar la mejor opción (solución). 5. Poner en práctica la solución. Modificación cognitiva ● Distintas formas de reaccionar ante diversos problemas. ● No se centra en conductas manifiestas específicas. ● Se elabora una lista de posibles soluciones.
  • 28. Terapia de la atribución Adquisición de habilidades de enfrentamiento Inoculación de stress Terapia semántica Detención del pensamiento Condicionamiento encubierto Otras terapias Desensibilización sistemática
  • 29. El autocontrol y la aplicación de técnicas. 05
  • 30. Análisis de conductas cotidianas En el contexto en el que ocurren
  • 31. Se ha innovado en la intervención terapéutica incluyendo a amigos y familiares. Ambientes naturales
  • 32. Autocontrol y su importancia Implica un cambio en la probabilidad de ocurrencia de respuestas que representan distintos tipos de consecuencias. En palabras de Kadzin (1983), El autocontrol “ es la realización de una respuesta que parece ir en contra de la consecución de contingencias inmediatas”.
  • 33. Control de estímulos 1. Se identificar los estímulos que se presentan con la conducta. Auto refuerzo y auto castigo 3. El paciente utilizará consecuencias reforzantes o punitivas, administrándolas por la conducta propia. Va ligado a la auto observación. Auto observación 2. Se determina la medida en la que se realiza la conducta. Entrenamiento en respuestas alternativas 4. El individuo debe relajarse y tranquilizarse, se aplica cuando hay una situación tensa. Técnicas de autocontrol
  • 34. ¿ Cuáles son los problemas que presenta en la actualidad? Interpretación del autocontrol. Papel de las variables externas en la práctica de auto control. Ámbito de aplicación de las técnicas de autocontrol.
  • 35. Conclusiones Existen distintas maneras de cambiar una conducta, lo ideal como profesional de la salud es conocer de manera básica todas las posibilidades y una vez que se tenga esa información, profundizar y obtener experiencia en aquellas que consideramos podremos utilizar a la perfección, ya que las técnicas son las que producen el cambio en el individuo. Cuando se tiene un problema conductual, se tiende a pensar que acudiendo a terapia la situación se eliminará por completo, sin embargo, esto va más allá de solucionar o eliminar la conducta manifiesta. Es de vital importancia reconocer el problema, no obstante; se requiere una descomposición del mismo para poder abordarlo en pequeños espacios o partes para lo cual los objetivos iniciales son cruciales. Sin duda, después de haber experimentado dos años en las condiciones de pandemia que se presentaron, el poder realizar un análisis, observación y aplicación de elementos como reforzadores y castigos de manera personal permitió que los más afortunados evitaran tener las consecuencias del confinamiento.
  • 36. Considero importante que estos y otros elementos de la terapia conductual se deberían agregar a los planes de estudio no solo de educación media y superior sino partiendo desde educación básica. Kazdin (1983) menciona que los problemas que se presentan en consulta tienden a estar “basados frecuentemente en pensamientos, auto verbalizaciones y otros procesos encubiertos”, si se prestara más atención a lo que se piensa, se hace y se siente no habría demasiados problemas existentes. La terapia conductual abarca muchos procedimientos verbales y de acción por lo que su abordaje no es generalizado, pero el objetivo será siempre el mismo, la solución de problemas. El papel del psicólogo sin duda es primordial para la solución de problemas conductuales, a pesar de tener su apoyo, el paciente tiene que ser autosuficiente al poder analizar y reconocer los elementos que conforman el problema, desde las acciones, los sentimientos, las condiciones físicas y ambientales por mencionar algunos. Sin importar el enfoque terapéutico el fin será siempre el mismo: que el individuo sea funcional en su vivir. Existen conductas destructivas, que pueden causar inclusive la muerte y mediante las distintas técnicas que existen se podrá trabajar en conjunto terapia, individuo, sociedad (incluyendo familia, escuela, trabajo) para la modificación de la conducta.
  • 37. Referencias Franks, C. (1993). Orígenes, historia reciente, cuestiones actual y estatus futor de la terapia de la conducta. Una revisión conceptual. En V. Caballo. Manual de Técnicas de terapia y modificación de la conducta. Siglo XXI. P.p. 3-24 https://enlinea.iztacala.unam.mx/2022- 2/pluginfile.php/19844/mod_assign/introattachment/0/U.3%20Franks.C1993.pdf?forcedownload=1 Kazdin, A. (1983). Historia de la modificación de la conducta. Bilbaro: Desclée de Brouwer. P.P. 251-275 https://enlinea.iztacala.unam.mx/2022- 2/pluginfile.php/19844/mod_assign/introattachment/0/2603u3%20texto%202.pdf?forcedownload=1